Aceite del corolla

Madre mía, lo que hay que escuchar. O sea que te consume menos el coche con dos aceites de la misma viscosidad porque uno es de marca premium y otro no... vaya tela. Que haya diferencias MINIMAS entre aceites de distinta viscosidad lo puedo llegar a comprar. Ahora, ya de la misma no hay por donde cogerlo. No deberías hacer estas afirmaciones porque desprestigia un poco todo tu discurso...

Salu2.
 
Pregunta de novato: y si se le pone 0w8, consumirá aún menos? Por que es aún más fluida, no?
 
Madre mía, lo que hay que escuchar. O sea que te consume menos el coche con dos aceites de la misma viscosidad porque uno es de marca premium y otro no... vaya tela. Que haya diferencias MINIMAS entre aceites de distinta viscosidad lo puedo llegar a comprar. Ahora, ya de la misma no hay por donde cogerlo. No deberías hacer estas afirmaciones porque desprestigia un poco todo tu discurso...

Salu2.
No te debería sorprender esa afirmación,cuando hay gente que ha probado el aditivo bueno de xenum sobre su aceite y ha experimentado menos ruido,más suavidad y menor consumo.Si se nota sólo aditivándolo,imagínate si partes de una base bastante mejor.
 
Madre mía, lo que hay que escuchar. O sea que te consume menos el coche con dos aceites de la misma viscosidad porque uno es de marca premium y otro no... vaya tela. Que haya diferencias MINIMAS entre aceites de distinta viscosidad lo puedo llegar a comprar. Ahora, ya de la misma no hay por donde cogerlo. No deberías hacer estas afirmaciones porque desprestigia un poco todo tu discurso...

Salu2.
Con ese comentario se nota que no tienes mucha idea de aceites. Una cosa es la viscosidad del aceite y otra cosa la calidad. Puede haber aceites 0w16 que tengan base HC y no sean sintéticos del todo, y otros como el Ravenol que tienen base PAO y son totalmente sintéticos. Por lo tanto sí hay diferencias entre distintas marcas en función de su calidad aunque la viscosidad sea la misma.
Creo que con tu comentario has quedado totalmente retratado.
 
Si eso es cierto, (que habría que verlo, porque muchas veces una cosa es lo que se dice y otra lo que es) es porque el aditivo está modificando la viscosidad. La viscosidad se define justamente en relación al esfuerzo cortante que hay que hacer para deslizar dos capas de fluido ante una diferencia de velocidad dada (velocidad relativa de los componentes móviles de que se trate). O sea, basicamente cuantifica la fuerza de fricción por unidad de superficie en el movimiento. Si hay la misma viscosidad y la misma velocidad relativa hay la misma fuerza y por lo tanto las mismas pérdidas mecánicas por rozamiento.

Salu2.
 
Con ese comentario se nota que no tienes mucha idea de aceites. Una cosa es la viscosidad del aceite y otra cosa la calidad. Puede haber aceites 0w16 que tengan base HC y no sean sintéticos del todo, y otros como el Ravenol que tienen base PAO y son totalmente sintéticos. Por lo tanto sí hay diferencias entre distintas marcas en función de su calidad aunque la viscosidad sea la misma.
Creo que con tu comentario has quedado totalmente retratado.
Hombre precisamente por eso!!! Una cosa es la viscosidad y otra la calidad. La calidad te podrá influir en muchas cosas pero en el consumo justamente no. Ahí está el error del planteamiento.

Salu2.
 
Si eso es cierto, (que habría que verlo, porque muchas veces una cosa es lo que se dice y otra lo que es) es porque el aditivo está modificando la viscosidad. La viscosidad se define justamente en relación al esfuerzo cortante que hay que hacer para deslizar dos capas de fluido ante una diferencia de velocidad dada (velocidad relativa de los componentes móviles de que se trate). O sea, basicamente cuantifica la fuerza de fricción por unidad de superficie en el movimiento. Si hay la misma viscosidad y la misma velocidad relativa hay la misma fuerza y por lo tanto las mismas pérdidas mecánicas por rozamiento.

Salu2.
Ese en concreto no modifica viscosidad,mete un buen chute de ésteres para mejorar una base no tan buena.Lo que hace básicamente es mejorar la base.Los aditivos que atacan a la viscosidad lo hacen elevando ésta,con lo cuál ,no puede repercutir en una reducción de consumo.
 
Hombre precisamente por eso!!! Una cosa es la viscosidad y otra la calidad. La calidad te podrá influir en muchas cosas pero en el consumo justamente no. Ahí está el error del planteamiento.

Salu2.
La calidad también influye en el consumo, yo al menos he hecho la prueba de comparar dos aceites diferentes ambos 0w16 y con el Ravenol he bajado el consumo especialmente en meses más fríos, por lo que entre ambos me quedo 100% con el Ravenol.
 
Ese en concreto no modifica viscosidad,mete un buen chute de ésteres para mejorar una base no tan buena.Lo que hace básicamente es mejorar la base.Los aditivos que atacan a la viscosidad lo hacen elevando ésta,con lo cuál ,no puede repercutir en una reducción de consumo.
Pues entonces hay algo que no cuadra...

Salu2.
 
La calidad también influye en el consumo, yo al menos he hecho la prueba de comparar dos aceites diferentes ambos 0w16 y con el Ravenol he bajado el consumo especialmente en meses más fríos, por lo que entre ambos me quedo 100% con el Ravenol.
Vale, estupendo. Si eres feliz creyéndolo, no seré yo quien estropee tal dicha.

Salu2.
 
A ver, creo que la cuestión de la comparación de los dos 0w/16 no puede ser completa, el motivo es que se están comparando el pasado año(octubre/noviembre y diciembre) con entiendo el anterior año. Y creo que los pasados meses fueron más calurosos que los del anterior año y todos sabemos que el frío afecta más al consumo(y más a nuestros Toyota).
También hay que preguntarse... ¿Entre ese año y el anterior hubo cambio de neumáticos?. Igual eso también puede explicar parte de las diferencias en consumo(por ejemplo las nuevas son más eficientes que las anteriores)
En resumen para hacer una comparación real entre los dos aceites en distintos años se tendrían que dar condiciones similares(temperatura, kilometraje, tipo de conducción/ recorrido, meteorología:lluvia,viento,...)
 
A ver, creo que la cuestión de la comparación de los dos 0w/16 no puede ser completa, el motivo es que se están comparando el pasado año(octubre/noviembre y diciembre) con entiendo el anterior año. Y creo que los pasados meses fueron más calurosos que los del anterior año y todos sabemos que el frío afecta más al consumo(y más a nuestros Toyota).
También hay que preguntarse... ¿Entre ese año y el anterior hubo cambio de neumáticos?. Igual eso también puede explicar parte de las diferencias en consumo(por ejemplo las nuevas son más eficientes que las anteriores)
En resumen para hacer una comparación real entre los dos aceites en distintos años se tendrían que dar condiciones similares(temperatura, kilometraje, tipo de conducción/ recorrido, meteorología:lluvia,viento,...)
Luego en realidad es imposible hacer una comparación exacta... Hay mil factores que influyen muchísimo más que el aceite. Ya de haberlas, si las hay, entre aceites de diferente viscosidad son muy pequeñas, como para encima tratar de comparar de la misma viscosidad. De locos. Pero mira, me da igual, además es imposible razonar, así que seguimos todos en los mundos de Yupi, y cada uno que se crea las películas que quiera.

Salu2.
 
Luego en realidad es imposible hacer una comparación exacta... Hay mil factores que influyen muchísimo más que el aceite. Ya de haberlas, si las hay, entre aceites de diferente viscosidad son muy pequeñas, como para encima tratar de comparar de la misma viscosidad. De locos. Pero mira, me da igual, además es imposible razonar, así que seguimos todos en los mundos de Yupi, y cada uno que se crea las películas que quiera.

Salu2.


Segun estudios varios, el ahorro de combustible por el aceite correcto está entre 1% y 2%

Screenshot 2023-02-09 at 19-24-55 Consejos para ahorrar gasolina - Mantenga su auto en buen es...png

valga uno como ejemplo
cada uno que piense o crea lo que quiera
 
Yo pienso que te compensa "al mismo precio" echar casa 12.000km 5w30 que cada 15.000km 0w16

Y mucho aceite motor pero poco se habla de cambiarle el aceite a la transmisión
 
Pues entonces hay algo que no cuadra...

Salu2.

Pues creo que los tiros pueden ir por la ficha técnica, por muy igual que sea la viscosidad, el comportamiento del aceite en condiciones extremas no será el mismo, por ejemplo, en frío, el Ester será más liquido que el HC, aunque la viscosidad sea la misma, eso se puede ver en la ficha técnica, al ser más liquido, consumira menos.

Pasa lo mismo con las fichas que aporté en su día, el 0w16 en caliente tenia un comportamiento casi idénticos que el 5w30 de Toyota.

Espero haberme explicado, bueno, y que decir que el consumo serán decimas claro.
 
Para sacar conclusiones hay que hacer un buen estudio estadístico. Si yo le cambio el aceite al coche en diciembre, como por la época del año en los híbridos suele subir no puedo sacar como conclusión que le ha venido peor. Por otro lado, con los kms que tienen nuestros coches es de esperar qur vaya bajando algo el consumo con respecto a los primeros 15.000 o 30.000 kms.

Hay muchas variables como para sacar conclusiones en cuanto al efecto del cambio de aceite.
 
Hay tantas variables . . . que se puede afirmar con total rotundidad, que es imposible sacar conclusiones teniendo en cuenta sólo una variable, como en este caso la viscosidad o calidad del aceite.
Sólo la variación de la temperatura ambiente en 3 grados en diferentes pruebas, invalida completamente la medición.
Igualmente la invalida, si el conductor que realiza la prueba de consumo lleva tres años conduciendo un híbrido, el cual va a hacer un consumo menor que el que solo lleva un año conduciéndolo.
Lo dicho, no me valen
 
Volver
Arriba