Aceite del corolla

Aprovechando que le he dado un manguerazo al coche he mirado el aceite. Así es como lo tengo (de fábrica) tras 3500 km. Así que presiento que a este le toca cambio a los 10.000 sí o sí
El aceite del rodaje, contra menos esté dentro del motor, mejor. Pasar 1.000-2.000 kms y fuera, porque es el kilometraje en el cual el motor se asienta y pequeñas impurezas que puedan haber en el metal se van soltando y cayendo al cárter y volviendo a entrar al motor con los microarañazos que conlleva. A corto plazo no se nota pero a la larga, puede que si. Más vale prevenir que curar. Yo en mi caso, a los 2.000 kms, el aceite del rodaje, va fuera.
 
El aceite del rodaje, contra menos esté dentro del motor, mejor. Pasar 1.000-2.000 kms y fuera, porque es el kilometraje en el cual el motor se asienta y pequeñas impurezas que puedan haber en el metal se van soltando y cayendo al cárter y volviendo a entrar al motor con los microarañazos que conlleva. A corto plazo no se nota pero a la larga, puede que si. Más vale prevenir que curar. Yo en mi caso, a los 2.000 kms, el aceite del rodaje, va fuera.
¿si? yo creo que nunca he hecho eso en ninguno de mis coches ¯\_(ツ)_/¯
 
Creo que coraventuras es muy exagerado, vosotros veis que las televisiones, teléfonos, lavadoras..., todo en fin, que teníamos hace 30 años es igual que lo que hay ahora? Pues los motores de los coches, tampoco. Ahora se fabrican con unas tolerancias impensables entonces.
Si alquien quiere cambiar al aceite a los 2.000km, es sú coche, pero no es necesario. Es mi opinión.
 
Buscando la fiabilidad total está bien hecho cambiarle el primer aceite a los pocos kilómetros, al igual que hacerle un buen y largo rodaje al coche. Esto a la larga, en fiabilidad, se nota. Cada uno es libre de hacerlo o no.
 
Se puso hasta en los Prius, así que ...

Por lo que se ve Toyota Europa pone la misma viscosidad de aceite en toda la gama. Yo por ejemplo viví la transición del 15/50 mineral al 5/30 sintético con mi anterior Corolla diésel

Si te fijas, las mecánicas Toyota son muy flexibles en cuanto a aceites, lo que repercute positivamente en costos de mantenimiento.
Otro punto más a favor de Toyota, se le puede echar casi cualquier aceite, impensable en los turbos, si no le echas el aceite específico te lo cargas. Por desgracia todavía tengo un psa turbodiésel y no se le puede echar cualquier aceite, los coches turbos de hoy requieren de algunos cuidados que no todo el mundo sabe, de ahí tantas averías y tan costosas, que sí, que las emociones de tirar el turbo desde abajo del cuentavueltas, pero no merece la pena por su poca fiabilidad y lo poco que duran si no sabes cuidarlos ..... Un coñazo, de ahí mi nick, antiturbo.......😎
 
El aceite del rodaje, contra menos esté dentro del motor, mejor. Pasar 1.000-2.000 kms y fuera, porque es el kilometraje en el cual el motor se asienta y pequeñas impurezas que puedan haber en el metal se van soltando y cayendo al cárter y volviendo a entrar al motor con los microarañazos que conlleva. A corto plazo no se nota pero a la larga, puede que si. Más vale prevenir que curar. Yo en mi caso, a los 2.000 kms, el aceite del rodaje, va fuera.

Eso en motores prestacionales es lo suyo, por ejemplo BMW en la gama M te indica que a los 2.000km tienes que pasar a cambiar aceite de motor, caja y diferencial.

Pero para un motor normal, que viene de fábrica,no es necesario. Muchas marcas en la propia fabrica hacen un pequeño ensayo en banco y hacen el cambio de aceite en ese momento.

Otra cosa es si rehaces un motor, que entonces es necesario por temas de ajustes entre material nuevo y viejo. De hecho lo suyo es echar un aceite mineral especifico para el rodaje.

Como te digo esto, te digo que si hubiera estrenado el coche se lo hubiera hecho por mi tranquilidad, pero como lo compre con 18.000km...
 
Yo eso lo pregunté por curiosidad en el concesionario cuando lo compré y me dijeron que no se hacía ese cambio de aceite de rodaje desde hacía muchísimos años. Que igual en alguno hacían una revisión de cortesía, para ver que todo estaba bien (sin cambiar aceite), pero que ellos no lo veían necesario.

Ni idea. Me pareció bien explicado así que me lo creí.
 
Yo eso lo pregunté por curiosidad en el concesionario cuando lo compré y me dijeron que no se hacía ese cambio de aceite de rodaje desde hacía muchísimos años. Que igual en alguno hacían una revisión de cortesía, para ver que todo estaba bien (sin cambiar aceite), pero que ellos no lo veían necesario.

Ni idea. Me pareció bien explicado así que me lo creí.
Si, mucho han cambiado los procesos de fabricación como para estar con esas cosas.
 
Usando de fabrica 0w16, esta el motor como para hacer "viruta" del rodaje jajaja, si me dices mecanicas antiguas que llevan 5w40 o similares, ok, a dia de hoy es "tonteria", con no apretarle mucho los primeros 2000-3000km sobra para que asiente bien todo
 
Wow!!!! un coche con esos años y tan pocos kms.!
Ese mismo coche lo tengo yo del mismo año con casi 400.000km y siempre le he puesto mobil 5w30 a1/a5-b1/b5 que es el que recomienda el manual. Ten en cuenta que lleva casi 6 litros, 5,9 litros para ser más exacto. Tendrás que comprar garrafa y botella aparte.
Si por dónde vives te interesa tener etiqueta medioambiental te puedo contar como la he conseguido yo, ya que ese coche según el criterio erróneo de la DGT supuestamente no le correspondía.
Si me puedes explicar por favor tema pegatina medioambiental te lo agradecería, muchas gracias
 
Última edición:
Eso en motores prestacionales es lo suyo, por ejemplo BMW en la gama M te indica que a los 2.000km tienes que pasar a cambiar aceite de motor, caja y diferencial.

Pero para un motor normal, que viene de fábrica,no es necesario. Muchas marcas en la propia fabrica hacen un pequeño ensayo en banco y hacen el cambio de aceite en ese momento.

Otra cosa es si rehaces un motor, que entonces es necesario por temas de ajustes entre material nuevo y viejo. De hecho lo suyo es echar un aceite mineral especifico para el rodaje.

Como te digo esto, te digo que si hubiera estrenado el coche se lo hubiera hecho por mi tranquilidad, pero como lo compre con 18.000km...
Efectivamente. Una vez ensamblado el motor en cadena de montaje siempre hacen lo que se llama "Hot test", que consiste en arrancarle y cuando coge temperatura le ponen a un régimen alto de vueltas para dejarlo caer, y así repiten varias veces. Creo que, tras eso el aceite no es cambiado.
 
Efectivamente. Una vez ensamblado el motor en cadena de montaje siempre hacen lo que se llama "Hot test", que consiste en arrancarle y cuando coge temperatura le ponen a un régimen alto de vueltas para dejarlo caer, y así repiten varias veces. Creo que, tras eso el aceite no es cambiado.

Según la fuente o fabricante que leas...yo he leido de todo y aparentemente (aparentemente) se descarta ese aceite que es especifico para esa prueba.

En otros lados dicen que no se cambia, según, los procesos seguidos en fabricas son bastante secretos.
 
Según la fuente o fabricante que leas...yo he leido de todo y aparentemente (aparentemente) se descarta ese aceite que es especifico para esa prueba.

En otros lados dicen que no se cambia, según, los procesos seguidos en fabricas son bastante secretos.
No puedo dar nombre de marcas, pero por mi puesto de trabajo tengo información acerca de esos "procesos secretos de montaje", y en los casos que conozco creo que no se cambia el aceite.
 
No puedo dar nombre de marcas, pero por mi puesto de trabajo tengo información acerca de esos "procesos secretos de montaje", y en los casos que conozco creo que no se cambia el aceite.

Pues ya sabes más que yo :ROFLMAO: yo solo de cosas leidas en foros y demás.
 
Pues ya sabes más que yo :ROFLMAO: yo solo de cosas leidas en foros y demás.
Tengo acceso a información, fotos, vídeos, y trabajo en una empresa en la que fabricamos productos para automoción, por lo que tengo la oportunidad de tocar directamente muchos productos que acaban montados en vehículos, por lo que algo sé.
Pero no tengo ninguna duda de que en este Club de Corolla hay gente que tiene conocimientos técnicos muy superiores a los míos.
 
Eso de cambiar el aceite a los primeros 1000-2000 kilómetros me suena al 306 que tuvimos en casa hace 30 años..... :ROFLMAO: ;)
 
Volver
Arriba