Aceite del corolla

pues si, gracias a las aportaciones de todos!
 
Vale, creo que ya tengo claro que lubricante ponerle en la próxima revisión.
Pero ahora tengo otra duda.......
Para una actividad aleatoria, en condiciones climáticas variables, sobre distintos tipos de superficie, a velocidades a ratos lentas y a ratos veloces,
en recorridos similares, en modos S11 a S69, en diurno o nocturno, con presiones variables., con dolores de cabeza o sin ellos.........
y sin querer despertar ningun animo guerrero......
de estos lubricantes. 71yJtzpPfgL._AC_SL1500_.jpgcual me recomendáis?
 
Pues debería serlo para cumplir con la normativa API SP y siendo un 0w16
Depende, Motul también tiene 0w16 que lo estuve mirando porque salía más barato que Ravenol pero al final me di cuenta que tenia base HC y no era 100% sintético.
 
Está clarísimo, yo lo tengo claro desde el primer momento, 3 recomendados y dentro esos 3 solo 1 preferido, dentro de esas opciones que cada uno haga lo que crea conveniente. El problema está que hay que saber diferenciar entre recomendados y preferido. Después otro tema es que Toyota España tenga que poner el 0w16 al mismo precio que el 5w30 como dice por aquí algún compañero. Toyota te pone por defecto uno de los recomendados según sus criterios y si tú quieres otro lo pagas de más y santaspascuas, también lo puedes llevar tú comprado en norauto o donde quieras como dicen por aquí.
Si en algún concesionario no te quieren facilitar el 0w16 te vas a otro ya está , a mi me lo ponían sin ningún problema en el primero que fui por solo 12€ de diferencia y opté por el 5w30 en las dos siguientes revisiones sin notar nada raro.
 
Última edición:
No creo que haya uno mejor que otro, sino uno que se adapte mas a tu uso. Trayectos cortos, 0W16, trayectos largos con carga 5W30, para todo lo de más 0W20
 
Pues habrá que encontrar un multiuso, porque no voy a estar cambiando el aceite según el trayecto que haga. Más que nada por lo de agacharse al suelo, y que a veces puede que te ensucies un poco.
 
Es imposible que notes algo, está claro, si te baja alguna décima el consumo, será en invierno por el tema de la viscosidad, pero poco más, puede que también en el primer arranque en invierno por el mismo tema, pero...... tienes que hilar fino.

Además los cambios de aceite son tan seguidos que no da tiempo a que el aceite viejo se degrade tanto como para que notes el cambio al nuevo (sea la viscosidad que sea).

En este caso, por todo lo leído y mi propia experiencia, el elegir uno u otro es por tema de calidades de aceite, sin más.
Esto se podría también con la viscosidad 5w30 y si es mejor poner aceite Toyota o Amsoil.......

Ver el archivo adjunto 18586

Pero vamos, que si tenéis más interés y explicaciones detalladas de cómo se analiza y cuales son los aceites más punteros.


Pues a mi se me han ido los ojos a esta parte de la tabla.... interesante...

Fijate en la denominación del Ravenol 0w30
Screenshot_20230125-205513_Chrome.jpg
 
Solo hay un par de 0w30, que creo que hemos convenido que sería el aceite ideal en cuanto a margen térmico y viscosidad, que cumplan la norma SN, que es la que pide el manual...
 
Volver
Arriba