Aceite del corolla

El mismo manual lo dice, para circular en condiciones de carga elevadas mejor el w30.

Si yo hiciera 80% autovía echaría el 5w30, aunque también me hubiera comprado un diesel.
Pero autovías alemanas,porque en las nuestras a velocidad legal el coche rueda a 2000,con lo que para nada son cargas elevadas.
 
Pero autovías alemanas,porque en las nuestras a velocidad legal el coche rueda a 2000,con lo que para nada son cargas elevadas.
Depende de la zona, aquí en Galicia nos tiramos mas a 4000 que a 2000, y teniendo dos coches mas en casa con indicador de temperatura de aceite, y ver que si en una subida de autovia, bajo a 4ª para ir a unas 4000 a 120 como si fuera en el Corolla, ver a que temperaturas se pone el aceite…. Casi mejor para estos casos el 5w30
 
Hola.

El por qué Toyota ponga en España un 5W30 es por la temperatura ambiente media en la zona, en la que se clasifica a España como clima desértico.
Los dos aceites pertenecen a una misma gama aceites, solo que uno tiene una viscosidad SAE 16 y el otro 30.
Si ponemos un aceite SAE 16, cuando el aceite se caliente mucho en pleno verano, su viscosidad seria tan baja que podríamos romper el motor. En el caso de que viviéramos en climas muy fríos ocurriría lo contrario. Al arrancar el motor, si pusiésemos un aceite SAE 30 seria demasiado viscoso, y el desgaste en arrancada seria mayor.

Tu haz caso a Toyota, que sabe lo que hace.
El 0W16 es más caro por que no lo traen, y por un problema de logística sale más caro, pero en realidad es el mismo aceite.

Saludos.
Error, el coche tiene las mismas temperaturas indpendientemente de temperatura exterior por lo que el 0w16 es el aceite a poner aqui en marruecos o en el polo norte, esto ya se habló mas atras..
 
Error, el coche tiene las mismas temperaturas indpendientemente de temperatura exterior por lo que el 0w16 es el aceite a poner aqui en marruecos o en el polo norte, esto ya se habló mas atras..
Pues yo en mi actual coche puedo ver la temperatura del aceite aparte de la del líquido de refrigeración, hace una semana volviendo de vacaciones con una temperatura exterior de 39 grados iba el aceite a 110 grados.
Sí la temperatura exterior es más baja, como éste invierno circulando a la misma velocidad pero con una temperatura exterior de 8 grados, el aceite iba a 92.
La temperatura del líquido refrigerante invariable a 90-92 grados (usando un OBD bluetooth monitorizando la temperatura del termostato)

Sin meterme en si es mejor el 0w16 o el 5w30, ya que estoy todavía reflexionando sobre ello 😂, la temperatura exterior influye en la temperatura del aceite.
 
Pues yo en mi actual coche puedo ver la temperatura del aceite aparte de la del líquido de refrigeración, hace una semana volviendo de vacaciones con una temperatura exterior de 39 grados iba el aceite a 110 grados.
Sí la temperatura exterior es más baja, como éste invierno circulando a la misma velocidad pero con una temperatura exterior de 8 grados, el aceite iba a 92.
La temperatura del líquido refrigerante invariable a 90-92 grados (usando un OBD bluetooth monitorizando la temperatura del termostato)

Sin meterme en si es mejor el 0w16 o el 5w30, ya que estoy todavía reflexionando sobre ello 😂, la temperatura exterior influye en la temperatura del aceite.

Si la temperatura varia, pero dentro del rango del aceite para el que se diseño el motor... 0w16 es de sobra correcto para moverse entre los valores maximo y minimos que estipula la marca.. siendo esto en climas calidos o frios.

El mio es un renting y he hecho viajes de 450kms pie a fondo (consumo media 8,6) 40º exterior 4 personas y a/a puesto.. ningun problema de sobrecalmentamiento y las rpm a 6000 medio viaje... que el aceite iria a 120º o 125º pues seguro que si.. pero ningun problema para un 0w16

Justo mañana voy a 2a revision y no tenian en stock 0w16 asi que me pondran 0w20 no creo que note nada... pero me habria gustado el 0w16 que tiene ventajas en ahorro de combustible seguro a parte que es el aceite para el que fue diseñado.. yo 5w30 directamente no montaria.
 
Última edición:
Si la temperatura varia, pero dentro del rango del aceite para el que se diseño el motor... 0w16 es de sobra correcto para moverse entre los valores maximo y minimos que estipula la marca.. siendo esto en climas calidos o frios.

El mio es un renting y he hecho viajes de 450kms pie a fondo (consumo media 8,6) 40º exterior 4 personas y a/a puesto.. ningun problema de sobrecalmentamiento y las rpm a 6000 medio viaje... que el aceite iria a 120º o 125º pues seguro que si.. pero ningun problema para un 0w16

Justo mañana voy a 2a revision y no tenian en stock 0w16 asi que me pondran 0w20 no creo que note nada... pero me habria gustado el 0w16 que tiene ventajas en ahorro de combustible seguro a parte que es el aceite para el que fue diseñado.. yo 5w30 directamente no montaria.
La temperatura del aceite que la lees con el obd?
 
Pues yo en mi actual coche puedo ver la temperatura del aceite aparte de la del líquido de refrigeración, hace una semana volviendo de vacaciones con una temperatura exterior de 39 grados iba el aceite a 110 grados.
Sí la temperatura exterior es más baja, como éste invierno circulando a la misma velocidad pero con una temperatura exterior de 8 grados, el aceite iba a 92.
La temperatura del líquido refrigerante invariable a 90-92 grados (usando un OBD bluetooth monitorizando la temperatura del termostato)

Sin meterme en si es mejor el 0w16 o el 5w30, ya que estoy todavía reflexionando sobre ello 😂, la temperatura exterior influye en la temperatura del aceite.
A ver, la temperatura del aceite que normalmente viene reflejada en el carter depende sobretodo de las condiciones de trabajo del motor. En todos los coches que he cogido en carretera a velocidades altas o subiendo puertos de montaña suele rondar los 110 hasta 120 grados.

En ciudad, sin carga, después de mucho tiempo la temperatura suele rondar los 90 o 100 grados, pero siempre está por encima de la temperatura del refrigerante ya que el aceite se refrigera en mayor parte por el líquido de refrigeración. De hecho los carter ya vienen calorifugados para no perder calor.

Otra cosa es donde está ubicado el sensor, y esto puede influir en la medición. Tener el sensor en el carter no es lo más preciso. Es similar a medir la temperatura del agua en el radiador, el bloque puede estar a 90 grados y el radiador puede estar frío por que el termostato no ha abierto, pero si circulas a altas velocidades o con cierta carga el radiador se calienta hasta la temperatura que arrancan los electroventiladores.

Por otro lado, aunque el aceite del carter esté a 80 grados o 120 grados, el aceite después de pasar por la bomba es refrigerado o calentado en el intercambiador agua-aceite. Así que una vez el agua del bloque está a 90 grados el aceite o se calienta hasta casi esos 90 grados o se refrigera para alcanzar los 90 grados.
 
Última edición:
Quien crea que la temperatura real que alcanza un aceite en un motor es el que marca el sensor de temperatura esta completamente equivocado.El sensor suele estar en el carter lugar mas alejado de donde esta todo el "follón",Cilindros, valvulas,turbo (en caso de llevarlo),arbol de levas,etc....El aceite se refrigera,es cierto,pero cuando esta lubricando un turbo llega a temperaturas brutales,y una de sus funciones es refrigerar a, por ejemplo el eje del turbo.Cuando el aceite está en las paredes del cilindro presionado por los segmentos,no esta a 90 grados,ni a a 100/110 esta a mucho mas luego vuelve al circuito y se refrigera.El problema a altas temperaturas no es la densidad del aceite,es la evaporación y si el aceite es mas fluido evapora mas rápido.En fin,aqui cada uno dice la suya,asi que la mia no deja de ser una opinion mas.
 
Quien crea que la temperatura real que alcanza un aceite en un motor es el que marca el sensor de temperatura esta completamente equivocado.El sensor suele estar en el carter lugar mas alejado de donde esta todo el "follón",Cilindros, valvulas,turbo (en caso de llevarlo),arbol de levas,etc....El aceite se refrigera,es cierto,pero cuando esta lubricando un turbo llega a temperaturas brutales,y una de sus funciones es refrigerar a, por ejemplo el eje del turbo.Cuando el aceite está en las paredes del cilindro presionado por los segmentos,no esta a 90 grados,ni a a 100/110 esta a mucho mas luego vuelve al circuito y se refrigera.El problema a altas temperaturas no es la densidad del aceite,es la evaporación y si el aceite es mas fluido evapora mas rápido.En fin,aqui cada uno dice la suya,asi que la mia no deja de ser una opinion mas.

El punto de evaporación (indicado en la ficha técnica del aceite) no tiene nada que ver con su viscosidad, tiene que ver con sus "ingredientes".

En todo lo dema, totalmente de acuerdo.
 
Estoy por meter "resistencia al cizallamiento" en la ecuación y joderos a todos...


Por cierto, densidad y viscosidad no es lo mismo, conste.

jajajajaja

Por poner un ejemplo al compañero @Schrodinger , el 0w16 de motul tiene 7.2 en evaporación y el 0w16 Ravenol 6.8, Ravenol, pero 5w30 tiene 9.8 y otro 5w30 de la misma marca Ravenol, pero un peldaño por encima 6.9.……

Lo importante que son los aditivos y las bases, diferencia de casi 3 puntos en un aceite 5w30 de la misma marca.
 
jajajajaja

Por poner un ejemplo al compañero @Schrodinger , el 0w16 de motul tiene 7.2 en evaporación y el 0w16 Ravenol 6.8, Ravenol, pero 5w30 tiene 9.8 y otro 5w30 de la misma marca Ravenol, pero un peldaño por encima 6.9.……

Lo importante que son los aditivos y las bases, diferencia de casi 3 puntos en un aceite 5w30 de la misma marca.
Si pero el 0w16 de Ravenol no lo hay con ester, sin embargo el 5w30 si que lo hay.

Tema importante las cenizas sulfatadas de cara a la durabilidad del filtro antiparticulas. Aunque en gasolina no se ha hablado mucho de esto.
 
Correcto, tiene base PAO y algun modelo con ester en abundancia (el FLJ) lo que le permite dar 0.49 de cenizas, lo normal en los anteriores es 0.7.
 
Volver
Arriba