Antifricción para motor

El motor está preparado para ese trato y eso lo demuestra los centenares de miles de km de unidades cuyo mantenimiento se ha ceñido al básico que le da la marca.

Por otro lado, lo de este motor es más ruido que otra cosa. A efectos, 4500 rpm o 5000 rpm son regímenes tranquilos. Estamos muy mal acostumbrados a los turbo diésel
Yo siempre he tenido gasolina,estoy acostumbrado a altas revoluciones para obtener potencia,pero si es verdad que este coche se revoluciona más debido a su cambio CVT y que el conductor no puede hacer nada para evitarlo.
Que con el aceite que te pone Toyota es suficiente es cierto,ahora que puedes ir con mejor aceite mejorando la protección del motor y ahorrando gasolina pues también.
El coche es fiable por naturaleza,tampoco es complicado,tiene motor de gran cilindrada para la potencia que tiene,es atmosférico y encima hacen el mantenimiento cada año o 15000 km pues no tiene mucho más misterio.
Pero cuánto mejor aceite pongas más protección en frío y mejor para el coche.
Es como todo,el Fairy va bien para lavar el coche a mano,pero si compras un champú específico mejor que mejor.
 
Pues si te han puesto el Shell Helix ni tan mal! Calidad precio es de los mejores aceites que se pueden poner.100% sintético,base GTL (proviene del gas natural y no del petróleo) mucho más limpia y un paquete de aditivos bastante bueno.
Con ese aceite no añadiría ningún aditivo.
Fue en la revisión de los 15.000, me imagino que el concesionario tendría una oferta o algo. De todas formas yo soy muy desconfiado, si yo no llevo la garrafa no puedo asegurar que le ponen el aceite que te aparece en la factura. Nadie me puede asegurar que por pagar un aceite mejor ellos se lo van a poner.
Yo creo que al Corolla viejo que tenemos en casa le pones Happyday y va de maravilla jeje, es duro como el martillo de Thor.
La cuestión sería preguntar a los taxistas que aceite usan y si usan aditivos en coches ya veteranos.
 
Pues yo pienso que en este motor es más necesario que en otros debido al cambio CVT y que cuando le pisas sube de revoluciones a tope. Eso estando el motor caliente no es mayor problema,pero estando en frío que a poco que quieras entrega de potencia se te va a más de 4000.
La base y los aditivos crean la diferencia entre un aceite básico a un aceite top.
Ahora bien,no vale cualquier aditivo que promete mucho y luego es peor el remedio que la enfermedad.Hay que informarse bien y elegir aquel que no varíe las propiedades del aceite de motor para mal ,como puede ser la generación de más cenizas que puedan dar lugar a obstrucción de filtro de partículas.
Mi elección sería el Mannol Ester 9929.Simplemente añade al aceite de origen una base rica en éster del cuál carece,aportando así todos los beneficios de aquellos aceites de base éster.
Yo he usado el MetalLube en mis motos, pero la verdad no he notado ni menor consumo, ni mayor potencia. Creo que en el Corolla no es necesario en absoluto, pues es un motor muy bien diseñado para funcionar en todos los regímenes, incluso en frío, con un sistema de lubricación muy avanzado.
 
Yo creo que esos aditivos son para otras marcas. Si algo funciona no lo toques. Encima con los sistemas de anti contaminación hay que tener mucho cuidado. No le va a pasar nada por no echarlo pero si pueden aparecer problemas al añadirlo. En motores viejos como si le pones nata de montar, hay no hay problemas.

 
Hay aditivos que no interfieren en la calidad del aceite y que añaden aquellos componentes que le falta a éste.Yo por ejemplo añadiría aditivos basados en éster a un aceite normalucho ,mejorando así base.Lo mejor es invertir en un buen aceite 100% sintético con buena base y composición .Pero en nuestro caso ,que pasamos las revisiones en concesionario para no perder garantía y nos pondrán un aceite de calidad normal(el que les salga más barato)si era bueno meterle un buen aditivo.
Hay mucha información de aceites y aditivos en el canal de Youtube tabernadelmotor.

Yo también soy "tabernero" !!
Por eso estoy totalmente de acuerdo contigo, el unico aditivo que se necesita es un buen ester de base.

A ver si además del 5w30 de Toyota puede Arrechera analizar el 0w16 (se lo pido siempre, jajajaja), en teoría con esa viscosidad debería de tener mucha mejor base.
 
Yo creo que esos aditivos son para otras marcas. Si algo funciona no lo toques. Encima con los sistemas de anti contaminación hay que tener mucho cuidado. No le va a pasar nada por no echarlo pero si pueden aparecer problemas al añadirlo. En motores viejos como si le pones nata de montar, hay no hay problemas.

Efectivamente,yo soy partidario de no poner aditivos y poner un buen aceite aunque me cueste la garrafa 30€ más.El problema es cuando confías a cada concesionario el mantenimiento de tu coche.Que viscosidad ponen?,que marca ponen,la que en cada momento tengan acuerdo comercial y salga más rentable?estamos seguros que ponen el aceite low saps para no joder los filtros de partículas,o ponen del bidón de 5w30 del mismo que acaban de usar para un avensis?
Por todo esto defiendo usar un buen aditivo que mejore lo que te puedan echar en el conce.
 
Y ¿cómo consigues que te pongan el 0w16? en mi concesionario es imposible, ya lo he dado por imposible. Me ponen miles de pegas, incluso pidiendo cita con tiempo. También tengo que decir que el que me pusieron en la otra revisión el 5w30 tampoco me ha decepcionado y va bien.
Un saludo

Te voy a contar un poco, cuando fui a firmar el coche le pregunté al comercial que qué aceite me iban a poner en la revisión, llamó al jefe de taller y me dijo 5w30, les comenté que quería el 0w16 y me dijo el jefe de taller, de ese ni tengo, tengo el 0w20 , le expliqué lo que ponía el manual y la "discusión" en el foro.

Él me dijo, si quieres el 0w16 yo te lo pido y listo, pero habrá que abonar algo.

Y así ha sido, los llamo antes, lo pido y listo, me soplan el plus por el aceite y ya.
 
El motor está preparado para ese trato y eso lo demuestra los centenares de miles de km de unidades cuyo mantenimiento se ha ceñido al básico que le da la marca.

Por otro lado, lo de este motor es más ruido que otra cosa. A efectos, 4500 rpm o 5000 rpm son regímenes tranquilos. Estamos muy mal acostumbrados a los turbo diésel
Claro que el motor está preparado para ello, no lo dudo.
El motor es más ruido que otra cosa, porque la transmisión es CVT, si no otro gallo cantaría a ese régimen de revoluciones.
Por supuesto que el eléctrico está para apoyar cuando se necesita y quiero pensar que los revolucionarios ingenieros de Toyota, dedujeron que era el mejor motor y transmisión para un híbrido, si no a ver por qué han pasado de un motor, en conjunto con el eléctrico de 180 a 200 cv, p.e.¿será para que las sensaciones sean mejores? más par y por tanto menos quejas de coches perezosos, penalizando en consumo claro.
Un coche híbrido podría llevar turbo, ¿por qué no? Pero con esta transmisión ¿es necesario? NO, porque el coche está más pensado para ciudad y velocidades legales que para ir a toda pastilla por las carreteras. El ejemplo más claro, es cuando sales a autopistas que el eléctrico es solo peso extra y la batería no se carga, como pases de 120 km/h.
Luego están los enamorados subjetivos que duermen con el coche metido en la cama y los objetivos que le sacamos las pegas, pero que el coche nos gusta igualmente porque en el uso habitual es de lo mejor. La historia de siempre repetida hasta la saciedad en este foro.
Y por supuesto no le pongo aditivos porque ya sería el colmo, cuando me empiecen a tirar en las ITV, quito hasta el filtro del aire, que es lo que hace la mayoría de la gente con coches muy antiguos, luego se lo ponen, evidentemente.
Un saludo
 
Te voy a contar un poco, cuando fui a firmar el coche le pregunté al comercial que qué aceite me iban a poner en la revisión, llamó al jefe de taller y me dijo 5w30, les comenté que quería el 0w16 y me dijo el jefe de taller, de ese ni tengo, tengo el 0w20 , le expliqué lo que ponía el manual y la "discusión" en el foro.

Él me dijo, si quieres el 0w16 yo te lo pido y listo, pero habrá que abonar algo.

Y así ha sido, los llamo antes, lo pido y listo, me soplan el plus por el aceite y ya.
Es lo que hay que hacer,exigir que te pongan lo que dice el fabricante.Además no sólo es cuestión de viscosidad.Los 0w16 son 100% sintéticos, llevan mejor base que los 5w30 y tienen menor índice de cenizas para no obstruir filtro de partículas,en general es un aceite muy superior.En los conces ponen 5w30 simplemente por ahorro de costes y ya.
Todavía es pronto para hablar de fiabilidades en el tema de filtros de partículas en nuestros corollas,pues si no me equivoco llevan 2 años poniéndolos.Pero el aceite unido al tipo de conducción son los factores más importantes que determinarán su vida útil.
 
Te voy a contar un poco, cuando fui a firmar el coche le pregunté al comercial que qué aceite me iban a poner en la revisión, llamó al jefe de taller y me dijo 5w30, les comenté que quería el 0w16 y me dijo el jefe de taller, de ese ni tengo, tengo el 0w20 , le expliqué lo que ponía el manual y la "discusión" en el foro.

Él me dijo, si quieres el 0w16 yo te lo pido y listo, pero habrá que abonar algo.

Y así ha sido, los llamo antes, lo pido y listo, me soplan el plus por el aceite y ya.
Yo en la primera revisión, saqué los papeles del coche para decirle que lo ponía en el manual. Y es que el manual que te dan en la entrega del coche no tiene nada que ver con el manual de internet. Me tuve que callar y aceptar el aceite que me pusieron porque fuí incapaz de encontrar en el manual escrito el tipo de aceite, no pone nada ni 0w16 ni 5w30, así que te ponen el que ellos quieren.
Tampoco es un mal aceite, ni necesita aditivos con pocos kms, a mi el coche me ha funcionado muy bien con el 5w30, lo que pasa es que ahora en invierno prefiero el 0w16 y la revisión la paso el 2 de enero, volveré a dar la matraca hasta que se harten de mi. jajaja
Y si no, me busco otro taller Toyota en el que me hagan caso.
Un saludo
 
Yo en la primera revisión, saqué los papeles del coche para decirle que lo ponía en el manual. Y es que el manual que te dan en la entrega del coche no tiene nada que ver con el manual de internet. Me tuve que callar y aceptar el aceite que me pusieron porque fuí incapaz de encontrar en el manual escrito el tipo de aceite, no pone nada ni 0w16 ni 5w30, así que te ponen el que ellos quieren.
Tampoco es un mal aceite, ni necesita aditivos con pocos kms, a mi el coche me ha funcionado muy bien con el 5w30, lo que pasa es que ahora en invierno prefiero el 0w16 y la revisión la paso el 2 de enero, volveré a dar la matraca hasta que se harten de mi. jajaja
Y si no, me busco otro taller Toyota en el que me hagan caso.
Un saludo
De fábrica el coche sale con un 0w16,no? Si es así no sé por qué c.... aquí van y le meten un 5w30
 
De fábrica el coche sale con un 0w16,no? Si es así no sé por qué c.... aquí van y le meten un 5w30

Por una razón muy sencilla: En fábrica meten el aceite que vale para cualquier clima y que por costes lo unifican al que más margen de aguante tiene.

Luego ya en cada mercado cada subsidiaria elige el aceite adecuado al clima imperante.
 
De fábrica el coche sale con un 0w16,no? Si es así no sé por qué c.... aquí van y le meten un 5w30
Su historia es que para Toyota España han decidido que que el mejor aceite para el clima de España es el 5w30, y yo no he sido capaz de que me pongan el de fábrica en la primera revisión, pero esta vez me voy a emperrar. A ver qué pasa si les amenazo con irme a otro Taller Toyota.
 
Claro que el motor está preparado para ello, no lo dudo.
El motor es más ruido que otra cosa, porque la transmisión es CVT, si no otro gallo cantaría a ese régimen de revoluciones.
Por supuesto que el eléctrico está para apoyar cuando se necesita y quiero pensar que los revolucionarios ingenieros de Toyota, dedujeron que era el mejor motor y transmisión para un híbrido, si no a ver por qué han pasado de un motor, en conjunto con el eléctrico de 180 a 200 cv, p.e.¿será para que las sensaciones sean mejores? más par y por tanto menos quejas de coches perezosos, penalizando en consumo claro.
Un coche híbrido podría llevar turbo, ¿por qué no? Pero con esta transmisión ¿es necesario? NO, porque el coche está más pensado para ciudad y velocidades legales que para ir a toda pastilla por las carreteras. El ejemplo más claro, es cuando sales a autopistas que el eléctrico es solo peso extra y la batería no se carga, como pases de 120 km/h.
Luego están los enamorados subjetivos que duermen con el coche metido en la cama y los objetivos que le sacamos las pegas, pero que el coche nos gusta igualmente porque en el uso habitual es de lo mejor. La historia de siempre repetida hasta la saciedad en este foro.
Y por supuesto no le pongo aditivos porque ya sería el colmo, cuando me empiecen a tirar en las ITV, quito hasta el filtro del aire, que es lo que hace la mayoría de la gente con coches muy antiguos, luego se lo ponen, evidentemente.
Un saludo

De hecho en USA hay una variante HybridMax que lleva Turbo, el nuevo Crown lo lleva. (Ojala venga a Europa ese cacharro.
 
Su historia es que para Toyota España han decidido que que el mejor aceite para el clima de España es el 5w30, y yo no he sido capaz de que me pongan el de fábrica en la primera revisión, pero esta vez me voy a emperrar. A ver qué pasa si les amenazo con irme a otro Taller Toyota.
Eso de elegir viscosidades en función del clima es del siglo pasado.Hoy en día con los aceites tan evolucionados que hay no es necesario.Un aceite con buena base aguanta mejor altas temperaturas que uno más viscoso y con peor base.Y el 0w16 tiene mejor base que el 5w30.Otra cosa sería saber que 5w30 ponen,porque hay un amplio catálogo y los hay muy buenos y muy simples.
 
Yo en la primera revisión, saqué los papeles del coche para decirle que lo ponía en el manual. Y es que el manual que te dan en la entrega del coche no tiene nada que ver con el manual de internet. Me tuve que callar y aceptar el aceite que me pusieron porque fuí incapaz de encontrar en el manual escrito el tipo de aceite, no pone nada ni 0w16 ni 5w30, así que te ponen el que ellos quieren.
Tampoco es un mal aceite, ni necesita aditivos con pocos kms, a mi el coche me ha funcionado muy bien con el 5w30, lo que pasa es que ahora en invierno prefiero el 0w16 y la revisión la paso el 2 de enero, volveré a dar la matraca hasta que se harten de mi. jajaja
Y si no, me busco otro taller Toyota en el que me hagan caso.
Un saludo

Ahora deberían de estar más acostumbrados a ese tipo de viscosidad por que en los nuevos Yaris y Yaris Cross salen con lo mismo , antes los Corolla eran de los primeros que bajaban de 0w20 (que era el Chr)
 
Ahora deberían de estar más acostumbrados a ese tipo de viscosidad por que en los nuevos Yaris y Yaris Cross salen con lo mismo , antes los Corolla eran de los primeros que bajaban de 0w20 (que era el Chr)
Ford, Honda,Vag usa viscosidades 0w20 para España en sus motores gasolina con FAP.A ver si luego con la Toyotada de poner 5w30 da problemas en el filtro de partículas.
 
Ahora deberían de estar más acostumbrados a ese tipo de viscosidad por que en los nuevos Yaris y Yaris Cross salen con lo mismo , antes los Corolla eran de los primeros que bajaban de 0w20 (que era el Chr)
Eso es lo que me dijeron, que el 0w16 solo se lo ponían a los Yaris, cuando ya había pagado la primera revisión. Es decir que el aceite lo tienen y no lo ponen en los Corollas porque no les sale de las narices, porque tenerlo lo tienen, no tienen que ir a buscarlo.
Les voy a insistir mañana mismo y si no me busco otro taller Toyota, ya no es por el tipo de aceite que seguramente sea el correcto. Es que me tienen que poner el que yo digo que está dentro dentro de la gama de aceites homologados para este motor. Punto.
Es que me quedé muy cabreado y lo cierto que este aceite me ha ido muy bien, pero mi queja es que pasan del cliente como de comer m....
 
Última edición:
Ford, Honda,Vag usa viscosidades 0w20 para España en sus motores gasolina con FAP.A ver si luego con la Toyotada de poner 5w30 da problemas en el filtro de partículas.

Para el tipo de motores que comercializan esas marcas, necesitan aceites de cierta viscosidad y cierta calidad. Más en el caso de Ford con su correa bañada en aceite.

El tema del mantenimiento económico empieza desde la misma concepción del coche y así lo ha hecho Toyota con sus híbridos
 
Volver
Arriba