Autonomía en reserva

Por cierto, una pregunta que seguro que ha salido por aquí pero no la encuentro. El coche pita por todo, menos cuando entra en reserva?? Solo se enciende el icono, no??
Pues ya puestos a pitar por todo no me hubiera importado, jeje!!!
Juraría que si que pita cuando se enciende la luz de reserva 🤔
 
Si os sirve de confirmación, he hecho 50 km una vez puesto a cero el marcador de gasolina y sin problema. Obviamente por ciudad, no por autovía. Tenía que probarlo por si me ocurría una vez en carretera, saber cómo proceder.

Sí os fijáis en la aguja analógica de la gasolina, no pone un cero, sino una R, de reserva, esa aguja llega a la R cuando el ordenador de abordo te pone 0 km y curiosamente sigue bajando según vas haciendo kilómetros, he visto la aguja bastante más abajo de la R.

En la pantalla, cuando llegas a 0 km, no pone 0, sino un mensaje que te dice: Reposte.
 
Yo nunca lo apuro, pero el otro día se lo llevo mi mujer, y ella es de poco poner gasolina 😁😁 de hecho igual cree que se regenera como la batería... El caso es que me dejo el coche con la reserva encendida y cuando llene el depósito me entraron 34 l. y el Hybrid Assistant me daba un total de 43 l. en el depósito
 
Yo nunca lo apuro, pero el otro día se lo llevo mi mujer, y ella es de poco poner gasolina 😁😁 de hecho igual cree que se regenera como la batería... El caso es que me dejo el coche con la reserva encendida y cuando llene el depósito me entraron 34 l. y el Hybrid Assistant me daba un total de 43 l. en el depósito
Sí, esto ya se ha comentado en este u otro hilo. En mi caso, el ordenador de a bordo ponía que quedaban para hacer 20 km y me entraron 36-37 litros.
 
Conclusión: cuando aparece el mensaje reposte, al menos en carretera debes para tener al menos para circular o dos 80 o 100 km, siempre atendiendo a consumos de dos de 5,5-6 l a los 100
 
Buenas.

Yo me he quedado a 5 km de autonomía con 765 km recorridos y no paso de los 38 litros repostando. Y me esta tocando la moral, ver que el motor 180H hace los mismos km que el mío que es un 125H. Que fue una de las batallas con mi mujer a la hora de comprarlo... ella me decía que el consumo siempre sería superior... y ahora veo que hubiese sido capaz de llevarlo en unos muy buenos margenes...
 
Ayer me saltó la reserva. Agoté los km que me decía el ordenador que me quedaban y los superé en unos 10 km. Llené el tanque hasta que la gasolina estaba a punto de rebosar por la boca de llenado. Entraron 38 litros. Luego... quedaban, teóricamente, todavía unos 5 litros en el depósito.
 
Buenas.

Yo me he quedado a 5 km de autonomía con 765 km recorridos y no paso de los 38 litros repostando. Y me esta tocando la moral, ver que el motor 180H hace los mismos km que el mío que es un 125H. Que fue una de las batallas con mi mujer a la hora de comprarlo... ella me decía que el consumo siempre sería superior... y ahora veo que hubiese sido capaz de llevarlo en unos muy buenos margenes...
Estás seguro de que con el 180h hacen 750 km ?
 
Estás seguro de que con el 180h hacen 750 km ?
En algunas circunstancias quizá se pueda hacer (teniendo todo a favor, apurando el depósito) pero creo que, por regla general, a iguales condiciones sin duda menor consumo en el 125h
 
Hola a tod@s. Quiero dejar ante todo un tema delicado de Seguridad.
Esta muy bien saber de buena tinta que datos reales hay sobre los verdaderos márgenes (autonomía de reserva).
Por mi trabajo intento siempre repostar en cuanto mi depósito baja a los mínimos de 3 ó 2.
Os paso a contar muy en breve lo que pasó con un "compañero de Sevilla" lo pongo entre comillas porque resulta indignante para mi sector que estas cosas pasen, somos humanos pero somos una SP servicio público y que llevamos personas que confían en un servicio seguro y sobre todo fiable.
Más allá de la negligencia que hay en todo este proceso desagradable porque hubo víctimas, el tema es que si te quedas sin gasolina el coche se pararía de forma brusca.

Aquí el enlace de la prensa:

Enlace de Toyota:

Concluyendo: no apuraría tanto. Es mi más sincero consejo.
Si lo puedes evitar, que se puede siendo previsor.
 
Última edición:
Buenas.

Yo me he quedado a 5 km de autonomía con 765 km recorridos y no paso de los 38 litros repostando. Y me esta tocando la moral, ver que el motor 180H hace los mismos km que el mío que es un 125H. Que fue una de las batallas con mi mujer a la hora de comprarlo... ella me decía que el consumo siempre sería superior... y ahora veo que hubiese sido capaz de llevarlo en unos muy buenos margenes...
Es que os obsesionais con el consumo, no son comparables nadie con nadie, lo he dicho 1000 veces y lo vuelvo a repetir, en el consumo intervienen cinco factores principales, conductor, orografía, vehículo, clima, y tráfico, y de ellos tu solo puedes controlar uno el resto son cambiantes, habría que ver si tuvieses el motor de 180H y en tu terreno si serías capaz de hacer esos 765 km. además si sacas la media no llega a 5.0 l./100 es que no entiendo a veces que consumos queréis hacer.
 
Yo no veo mal apurar sabiendo que siempre quedan 5 o 6 litros, incluso marcando 0 km. Yo siempre reposto (mi Yaris) entre los 50 km (cuando se enciende la luz de reserva) y los 0 km, nunca antes, porque entonces habría que repostar echando menos de 30 litros y eso suponen más paradas por viaje, más cargos en la tarjeta, más facturas (si las pides) y no tiene sentido.

Antiguamente, cuando un depósito marcaba 0, realmente tenía cero litros, y te quedabas tirado. A día de hoy con los 6 de reserva es más que suficiente, y repostar cuando quedan 0 km según el ordenador es 100% seguro y no da problema.
Si el coche es tuyo...joderas el deposito y el sistema para el motor termico si apuras. Todo son impurezas y la gasolina mas mezclada con poses y particulas del fondo.
 
Yo soy demasiado previsor, normalmente suelo repostar cuando queda 1/4 del depósito (fijándome en la manilla, sin tener en cuenta la reserva).
Hace unos años casi me quedo tirado subiendo el Huerna Asturias - Madrid 😰 "Llego de sobra" pensé...pufff, una y no más.
 
el tema es que si te quedas sin gasolina el coche se pararía de forma brusca.

No se, yo leyendo los artículos que comentas entiendo lo contrario, que el Toyota del accidente no se paro de forma brusca, sino que al agotarse la gasolina hizo uso del modo eléctrico hasta gastar la batería y luego fue perdiendo velocidad poco a poco hasta detenerse.
En cualquier caso estoy de acuerdo en que puede ser peligroso quedarse parado en la autopista, incluso aunque se pare poco a poco.
 
No se, yo leyendo los artículos que comentas entiendo lo contrario, que el Toyota del accidente no se paro de forma brusca, sino que al agotarse la gasolina hizo uso del modo eléctrico hasta gastar la batería y luego fue perdiendo velocidad poco a poco hasta detenerse.
En cualquier caso estoy de acuerdo en que puede ser peligroso quedarse parado en la autopista, incluso aunque se pare poco a poco.
Correcto Clpz, toda la razón 🙏. Al quedarse sin gasolina habría continuado la inercia con una velocidad decreciente a tal punto de perder tanta velocidad y ser alcanzado por vehículos como el camión de naranja que no pudo esquivar.
Un caso dramático por no tener el vehículo en condiciones y más siendo un transporte público.
 
Mi TS 180 tiene un consumo de 4,8 litros/100 por lo que tiene una automía mínima de 800 kms.
Mitad carretera y mitad ciudad.
 
Simplemente (o no, depende de quién) controlo la rayita azul y siempre al frenar lo mantengo en la zona máxima de carga. Poco más hago.
 
Simplemente (o no, depende de quién) controlo la rayita azul y siempre al frenar lo mantengo en la zona máxima de carga. Poco más hago.
Es que puedes ir pisando huevos , to follao o normal . Puedes darle uso mixto , solo ciudad o solo carretera . Y no pasar de 90 o pasarte de 120 , no darle ningun pisoton o darle alguno . Estar en recorridos llanos o con desniveles poco pronunciados o muy pronunciados . Estar en andalucia con temperaturas de mas de 10 ° o en el norte con menos de 5° jaja
 
Volver
Arriba