Autonomía

Cuando hablamos de consumo muchos os centráis en la velocidad y la vía, pero en mi opinión, siempre que hablemos de velocidades legales, es má importante el trazado y la orografía.
Supongo que en la meseta o la zona del Levante es factible circular a a 120-130 y hacer un 5’5 pero en el norte lo veo harto difícil.

Mi trayecto diario al trabajo son 35km
Ver el archivo adjunto 14789

y otros tantos a la vueltaVer el archivo adjunto 14790

28 de autovía y 4 de carretera y 3 de ciudad.

Respetando los limites me cuesta bajar de un 6’5, cierto que el coche todavía es nuevo pero la exigencia de la subida no se compensa con el ahorro de la bajada, y es así con cualquier coche. Aunque tengo la impresión de que si le aprieto un poco los consumos saldrían favorables a mi anterior turbodiesel, así como por muy eficiente que intentase conducir en ciudad el diesel los consumos tampoco eran tan ajustados como con el Corolla.
Total toda esta chapa para decir que yo sabía lo que compraba y estoy contento con el coche
Lo has intentado hacer en sport. Yo le pongo al prius plus desde que lo vi a alguien en este foro y la verdad que los consumos me han bajado bastante.
 
En un recorrido de montaña, fuera de autovía, se puede intentar vaciar la batería antes de coronar y gastar cero en la bajada. Digo fuera de autovía porque si tienes que mantener una alta velocidad es difícil vaciarla. Yo lo hago así cuando voy a la sierra de Madrid y el consumo no me sube mucho. A alta velocidad gastas mas subiendo y en la bajada a 120 km/h se recupera poco o nada.
 
En pendiente elevada, si se quiere mantener consumos ajustados es mejor flexibilizar ligeramente la velocidad de consigna. Ir bajando a 115-110-105 etc, intentando no pasar de las 3500 rpms o así (hablo del 180H, para el 125H habría que ver qué rpms en concreto le iría mejor). No porque le pase nada al coche, sino para mantener contenido el consumo. Si se deja el crucero a 120-130 entonces chupa, claro está, como le pasaría a todos los coches. Y mi experiencia es que sí se recupera en la bajada bastante. Por ejemplo desde Guadarrama a Madrid por la A-6 unos 4,4 l/100 km a velocidades legales. Hay tramos a 100, pero también a 120. Desde Arévalo por la A-6 5,3 de media entre subida y bajada. Eso sí, con la técnica de flexibilizar la velocidad que comento. Me parece un consumo sorprendente para un coche de 180 CV. Dudo que un diésel alcance esta performance en media entre subida y bajada.

Salu2.
 
Última edición:
Yo desde que uso el HA, he estado haciendo pruebas, mis recorridos siempre son los mismos, 70% ciudad y 30% autovía y en eco he sacado un consumo de 5,4, en normal 5,6 y en sport 5.8. La verdad que no hay mucha diferencia entre un modo y otro., por lo menos para mi.
 
En pendiente elevada, si se quiere mantener consumos ajustados es mejor flexibilizar ligeramente la velocidad de consigna. Ir bajando a 115-110-105 etc, intentando no pasar de las 3500 rpms o así (hablo del 180H, para el 125H habría que ver qué rpms en concreto le iría mejor). No porque le pase nada al coche, sino para mantener contenido el consumo. Si se deja el crucero a 120-130 entonces chupa, claro está, como le pasaría a todos los coches. Y mi experiencia es que sí se recupera en la bajada bastante. Por ejemplo desde Guadarrama a Madrid por la A-6 unos 4,4 l/100 km a velocidades legales. Hay tramos a 100, pero también a 120. Desde Arévalo por la A-6 5,3 de media entre subida y bajada. Eso sí, con la técnica de flexibilizar la velocidad que comento. Me parece un consumo sorprendente para un coche de 180 CV. Dudo que un diésel alcance esta performance en media entre subida y bajada.

Salu2.
En el 125h igual,pues a 3600rpm tiene el par max.por lo tanto el momento mas eficiente del motor.A 120kmh tambien los sube a 3500rpm si no se le interrupte,otra cosa es que tenga que recuperar.Si vas por autovia desepejada aunque llegue subida es difícil verlo pasar de 3500/4000rpm.
Claro que las cosas cambian muy cargado o con viento en contra por ejemplo.Yo hice un viaje Barcelona/Galicia 4 personas cargado hasta las trancas en modo Sport a 130km con el control de velocidad,y la media entre depósitos fue de 4'8l.Era mi primer viaje y quede sorprendido porque no me esperaba ese consumo,me esperaba una media de 6l.Aun no tenia la aplicación,me hubiera gustado tenerla para demostrar esos consumos,pero me la baje a los dos meses.Despues del rollo,a lo que iba,en todo el viaje no recuerdo el motor excesivamente revolucionado, siempre entre 3500/4200 rpm máximo,excepto como he dicho antes cuando el radar frenaba y tenia que recuperar.
 
Yo con uno como el tuyo lo lleno y me marca casi 1100 y al final le hago unos 870 km y segun ordenador todavia podria hacerle unos 150 km mas.
Tiene 16000 km y un consumo de 4 lts
 
Cuando hablamos de consumo muchos os centráis en la velocidad y la vía, pero en mi opinión, siempre que hablemos de velocidades legales, es má importante el trazado y la orografía.
Supongo que en la meseta o la zona del Levante es factible circular a a 120-130 y hacer un 5’5 pero en el norte lo veo harto difícil.

Mi trayecto diario al trabajo son 35km
Ver el archivo adjunto 14789

y otros tantos a la vueltaVer el archivo adjunto 14790

28 de autovía y 4 de carretera y 3 de ciudad.

Respetando los limites me cuesta bajar de un 6’5, cierto que el coche todavía es nuevo pero la exigencia de la subida no se compensa con el ahorro de la bajada, y es así con cualquier coche. Aunque tengo la impresión de que si le aprieto un poco los consumos saldrían favorables a mi anterior turbodiesel, así como por muy eficiente que intentase conducir en ciudad el diesel los consumos tampoco eran tan ajustados como con el Corolla.
Total toda esta chapa para decir que yo sabía lo que compraba y estoy contento con el coche
Tópico: levante es muyyyyy montañoso. Mira Lis mapas, geografía, por ejemplo la provincia de Alicante es una de las más montañosas de ESPAÑA. Curioso eh? Y el interior de la Comudad Valenciana es montañoso entero. Sorpresa!
 
Si alguien se molesta por usar un tópico hablemos entonces con datos, la provincia de Alicante es una de las provincias más montañosas de España que con un indice de rugosidad de 31'5 se sitúa exactamente en el puesto 25 de 52, no está mal.

Desconozco el porcentaje de población que vive en el interior de la comunidad Valenciana, pero en Galicia el grueso de la población se sitúa en la Costa y el eje que va de Coruña a Vigo, y si se hace trayecto de 30-40km es raro que no se acumulen varios cientos de metros de desnivel, las autovías son relativamente recientes y por eso es raro que alguien te exprese la distancia entre dos poblaciones en tiempo, sino en Km exactos, porque no todo el mundo conducía al mismo ritmo y las condiciones de la vía no son siempre la mismas.

Y por si a alguien le queda la duda, la provincia región más montañosa de España es Oviedo/Asturias con un indice de rugosidad de 75'25, se pueden consultar los datos en este estudio https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/dt10_2010.pdf.
 
Si alguien se molesta por usar un tópico hablemos entonces con datos, la provincia de Alicante es una de las provincias más montañosas de España que con un indice de rugosidad de 31'5 se sitúa exactamente en el puesto 25 de 52, no está mal.

Desconozco el porcentaje de población que vive en el interior de la comunidad Valenciana, pero en Galicia el grueso de la población se sitúa en la Costa y el eje que va de Coruña a Vigo, y si se hace trayecto de 30-40km es raro que no se acumulen varios cientos de metros de desnivel, las autovías son relativamente recientes y por eso es raro que alguien te exprese la distancia entre dos poblaciones en tiempo, sino en Km exactos, porque no todo el mundo conducía al mismo ritmo y las condiciones de la vía no son siempre la mismas.

Y por si a alguien le queda la duda, la provincia región más montañosa de España es Oviedo/Asturias con un indice de rugosidad de 75'25, se pueden consultar los datos en este estudio https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/dt10_2010.pdf.

Es Asturias, no Oviedo/Asturias ;) y si, doy fe de que es la mas montañosa, jejejje.
 
Disculpe usted, yo es que soy de la EGB y las matrículas con las letras de las provincias :rolleyes:, sabía que había cambiado pero no recordaba que el cambio se hizo en 1983, anda que no ha llovido ni nada por estas nuestras tierras.
 
Cuando hablamos de consumo muchos os centráis en la velocidad y la vía, pero en mi opinión, siempre que hablemos de velocidades legales, es má importante el trazado y la orografía.
Supongo que en la meseta o la zona del Levante es factible circular a a 120-130 y hacer un 5’5 pero en el norte lo veo harto difícil.

Mi trayecto diario al trabajo son 35km
Ver el archivo adjunto 14789

y otros tantos a la vueltaVer el archivo adjunto 14790

28 de autovía y 4 de carretera y 3 de ciudad.

Respetando los limites me cuesta bajar de un 6’5, cierto que el coche todavía es nuevo pero la exigencia de la subida no se compensa con el ahorro de la bajada, y es así con cualquier coche. Aunque tengo la impresión de que si le aprieto un poco los consumos saldrían favorables a mi anterior turbodiesel, así como por muy eficiente que intentase conducir en ciudad el diesel los consumos tampoco eran tan ajustados como con el Corolla.
Total toda esta chapa para decir que yo sabía lo que compraba y estoy contento con el coche
No sé si la subida de ese perfil es en autovía pero mi pequeña experiencia es que pruebes, si no las hecho, a hacer esa subida SPORT y con crucero; creo que te puede bajar algo. Saludos.
 
Disculpe usted, yo es que soy de la EGB y las matrículas con las letras de las provincias :rolleyes:, sabía que había cambiado pero no recordaba que el cambio se hizo en 1983, anda que no ha llovido ni nada por estas nuestras tierras.

Por supuesto esta usted disculpado!!!! :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:
 
Efectivamente es en autovía, el coche solo tiene 2300 km y creo que todavía es pronto para sacar conclusiones claras sobre los consumos, casi siempre voy en sport y alguna vez en normal, pero MyT no me ayuda para controlar el consumo porque solo me está registrando como mucho 1 de cada 3 viajes, al principio iba bien pero últimamente es un desastre y claro a lo mejor el día que voy haciendo la condición más eficiente posible la app no me registra ese viaje, al día siguiente salgo más pillado de tiempo de casa y ya no me vale ese deposito para fiarme cuando reposto.

Y sinceramente levantar el pie y luego decir que el consumo no está mal para un coche con 180cv creo que es un poco hacernos trampas al solitario, ya que en ese caso no estamos utilizando esa característica. Lo decía en mi primera intervención, en mi recorrido habitual ,siendo conservador en la conducción los consumos son buenos, muy buenos, pero yendo "alegre" creo que mis anteriores turbodiesel saldrían mejor parados, y ya no quiero pensar los tiempos en que al ver una señal de 120 significaba lo normal era ir a 140, porque "hasta 141 no salta el radar", y de ahí para arriba. Pero esos tiempos por suerte o por desgracia pasaron y a mi ya no creo que me cojan si es que algún día vuelven.
 
Conduciendo alegre a una velocidad que te permita llevar la sexta todo el tiempo (autovía, autopista...) siempre sale mejor parado un turbodiesel por varios motivos.
Ahora, me cuentas si en 100.000km hay tanta diferencia del coste por km entre uno y otro. Suma todo, seguro, impuesto de circulación, neumáticos, frenos, por supuesto combustible, bujías que el otro no tiene, etcétera.
Yo creo que si se usa siempre en carretera sale algo mejor parado el diésel, pero no mucho. Aunque encontrar un diesel automático del mismo sector en el precio del Corolla, al menos cuando lo compré yo, no es (era) tan fácil.

Bah. Nos sacan los cuartos hasta con un coche de caballos, en resumen.
 
Conduciendo alegre a una velocidad que te permita llevar la sexta todo el tiempo (autovía, autopista...) siempre sale mejor parado un turbodiesel por varios motivos.
Ahora, me cuentas si en 100.000km hay tanta diferencia del coste por km entre uno y otro. Suma todo, seguro, impuesto de circulación, neumáticos, frenos, por supuesto combustible, bujías que el otro no tiene, etcétera.
Yo creo que si se usa siempre en carretera sale algo mejor parado el diésel, pero no mucho. Aunque encontrar un diesel automático del mismo sector en el precio del Corolla, al menos cuando lo compré yo, no es (era) tan fácil.

Bah. Nos sacan los cuartos hasta con un coche de caballos, en resumen.
Dudo que un Diesel, incluso en utilización mayoritaria en carretera, salga muy rentable en la actualidad. Tanto el precio de compra, como de mantenimiento son superiores e incluso, ahora, el gasoil está más caro que la gasolina. El diesel consume urea aparte de gasoil y requiere aceites muy caros si no quieres que la EGR se obstruya. Además, si lo quieres automatico, deberás hacer mantenimiento del cambio en el caso de los DSG y ETC. Los neumaticos, debido a su mayor peso y par motor duran menos. Los frenos en nuestros hibridos duran mucho más, pues normalmente solo se usa la frenada regenerativa. En tiempos anteriores, era más rentable el Diesel. Pero ahora no lo veo tan claro.
 
Dudo que un Diesel, incluso en utilización mayoritaria en carretera, salga muy rentable en la actualidad. Tanto el precio de compra, como de mantenimiento son superiores e incluso, ahora, el gasoil está más caro que la gasolina. El diesel consume urea aparte de gasoil y requiere aceites muy caros si no quieres que la EGR se obstruya. Además, si lo quieres automatico, deberás hacer mantenimiento del cambio en el caso de los DSG y ETC. Los neumaticos, debido a su mayor peso y par motor duran menos. Los frenos en nuestros hibridos duran mucho más, pues normalmente solo se usa la frenada regenerativa. En tiempos anteriores, era más rentable el Diesel. Pero ahora no lo veo tan claro.
Los que hace años que vamos con adblue,sabemos los problemas que dan.Los Diesel dejaron de ser rentables hace mucho y por supuesto fiables.
 
Estoy de acuerdo, tanto que sino no me habría comprado el Corolla, solo puntualizar que el hilo versaba sobre autonomía, la cual en este coche se ve claramente penalizada por la capacidad del depósito, y yo lo desvié un poco al relacionarlo con el consumo condicionado por el trazado. Ya si nos metemos en rentabilidad es otro tema completamente diferente en em que entran muchas más variantes en juego.
 
Yo lo que si sé, es que, tras 2 años y 30.000 Km., con una utilización mayoritariamente por carretera y autovía, mi TS 180 me gasta 5.5 litros a los 100 de consumo medio y consigo 700 Km. autonomía, lo cual me parece simplemente fantástico. Es cierto que el deposito podría tener mayor capacidad, pero eso lo compensa un poco, su reducido consumo.
 
Al depósito de combustible de este Corolla, le faltan unos diez litros más de capacidad si su utilización es mayoritariamente en autovías y autopistas, con esto la autonomía total sería de unos casi 1.000 kms. lo que le valdría a Toyota apublicitar al Corolla como lo que es, el único modelo de gasolina en el mundo con un consumo de gasolina menor que cualquier otro vehículo similar de gasoil, lo que aumentaría sus ventas considerablemente, ellos verán . . .
La verdad es que es un rollazo la autonomía actual que tiene de unos 800 kms. como máximo en mi caso, esto llenándolo a tope y llegando a apurarlo al máximo, cosa está última que ya sabemos que hay que evitar hacerlo habitualmente. Mi consumo medio en los dos años que lo tengo es de 5,3 .
 
Volver
Arriba