Bajada puerto de montaña con Corolla HB 200H

  • Autor de tema Autor de tema Wolf
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Wolf

Forero Activo
Vehículo/s
Toyota Corolla HB 200H GR Sport
Planteo mi duda aquí. Este puerto de montaña (para quien lo conozca, es el Pajares) tiene pendientes de un 15% de media y llega hasta los 17% (en los tramos de mas altura).

Mi problema aquí reside en que en mi anterior Corolla (HB 125H) ponía la B, y me olvidaba. Pero claro, con el actual, al ser el 200H, tengo levas, y varias marchas... Esto me causa cierta confusión a cómo afrontar la bajada sin pasarme demasiado yendo con la marcha demasiado baja para estresarlo o demasiado alta para que al final no sirva de nada.

Si alguien ha bajado el Pajares o algún puerto similar, con un Corolla con las levas, que pueda comentarme su experiencia y si tiene algún consejo, lo agradecería.
 
Planteo mi duda aquí. Este puerto de montaña (para quien lo conozca, es el Pajares) tiene pendientes de un 15% de media y llega hasta los 17% (en los tramos de mas altura).

Mi problema aquí reside en que en mi anterior Corolla (HB 125H) ponía la B, y me olvidaba. Pero claro, con el actual, al ser el 200H, tengo levas, y varias marchas... Esto me causa cierta confusión a cómo afrontar la bajada sin pasarme demasiado yendo con la marcha demasiado baja para estresarlo o demasiado alta para que al final no sirva de nada.

Si alguien ha bajado el Pajares o algún puerto similar, con un Corolla con las levas, que pueda comentarme su experiencia y si tiene algún consejo, lo agradecería.
Creo que estás confundido, no existen marchas que estresen el cambio pq no hay cambio, lo que si que tendrás más retención/regeneración según "la marcha" que pongas, es decir, utiliza la que más te resulte sin miedo.
 
Planteo mi duda aquí. Este puerto de montaña (para quien lo conozca, es el Pajares) tiene pendientes de un 15% de media y llega hasta los 17% (en los tramos de mas altura).

Mi problema aquí reside en que en mi anterior Corolla (HB 125H) ponía la B, y me olvidaba. Pero claro, con el actual, al ser el 200H, tengo levas, y varias marchas... Esto me causa cierta confusión a cómo afrontar la bajada sin pasarme demasiado yendo con la marcha demasiado baja para estresarlo o demasiado alta para que al final no sirva de nada.

Si alguien ha bajado el Pajares o algún puerto similar, con un Corolla con las levas, que pueda comentarme su experiencia y si tiene algún consejo, lo agradecería.
Utiliza la marcha necesaria para que retenga el vehículo.Igual es necesario que suba a 4000 rpm o incluso más.En este sentido se conduce igual que un manual.Cuanto más retención necesites ,engrana un marcha más corta y listo.
 
Si usas la S consigues que la batería no se cargue demasiado y los frenos no se fatiguen tanto.

Si no las usas no va a explotar ni doblarse nada pero bueno, ya sabes lo que hay porque tenías antes otro.

Yo creo que la B sería más o menos el equivalente a S4. Puedes empezar por eso y si ves que necesitas usar demasiado los frenos (que seguramente sea así) bajar a S3 o incluso a S2 en alguna paella.

Yo suelo jugar un poco a eso sobre la marcha a media que bajo un puerto grande. Que veo que corre demasiado?? P'abajo. Que veo que necesito acelerar?? P'arriba. Más o menos como un coche manual, o uno con caja de doble embrague o similar. No pasa nada por hacerlo sobre la marcha las veces que necesites.

Para una cosa puntual también puedes usar la lleva de bajar sin poner S. Cuando tocas el acelerador un segundo se vuelve a poner en D. Supongo que ya lo sabes y que sigue siendo igual en los nuevos modelos.
 
Planteo mi duda aquí. Este puerto de montaña (para quien lo conozca, es el Pajares) tiene pendientes de un 15% de media y llega hasta los 17% (en los tramos de mas altura).

Mi problema aquí reside en que en mi anterior Corolla (HB 125H) ponía la B, y me olvidaba. Pero claro, con el actual, al ser el 200H, tengo levas, y varias marchas... Esto me causa cierta confusión a cómo afrontar la bajada sin pasarme demasiado yendo con la marcha demasiado baja para estresarlo o demasiado alta para que al final no sirva de nada.

Si alguien ha bajado el Pajares o algún puerto similar, con un Corolla con las levas, que pueda comentarme su experiencia y si tiene algún consejo, lo agradecería.
Usalo igual que usabas las marchas en un cambio manual, no te compliques, si el coche se acelera mas de la cuenta bajas "marcha" si va demasiado lento subes. mientras que estés cómodo. El B era una simple retención básica por decirlo de algun modo, pero aqui es como un cambio secuencial en el que tu eliges como quieres ir a nivel de retención y regimen del motor
 
No entiendo por qué en el motor más pequeño, 125 o 140 no han puesto algo similar al 200H, total, la bajada de un puerto y sus velocidades van a ser lo mismo en uno que en otro, y se supone que tanto la B como las marchas solo sirven como retención en bajadas. Por lo que voy leyendo, son más efectivas las levas.
 
Será también que a lo mejor retiene mas 1.8 qué el 2.0 sin dar acelerador, todo esto sin saber
 
Exacto, marketing, le pones tre pijotadas más y asi haces más atractivo el 2.0, para que la gente piense que tienes un "cambio" más deportivo, y compre más éste motor.
 
Planteo mi duda aquí. Este puerto de montaña (para quien lo conozca, es el Pajares) tiene pendientes de un 15% de media y llega hasta los 17% (en los tramos de mas altura).

Mi problema aquí reside en que en mi anterior Corolla (HB 125H) ponía la B, y me olvidaba. Pero claro, con el actual, al ser el 200H, tengo levas, y varias marchas... Esto me causa cierta confusión a cómo afrontar la bajada sin pasarme demasiado yendo con la marcha demasiado baja para estresarlo o demasiado alta para que al final no sirva de nada.

Si alguien ha bajado el Pajares o algún puerto similar, con un Corolla con las levas, que pueda comentarme su experiencia y si tiene algún consejo, lo agradecería.

@Wolf ,
Hablar aquí de marchas parece tabú para según qué usuarios.

Muy probablemente, aquellos que denostan o menosprecian el sistema de cambio del 200H, no lo hayan usado nunca y se basen en opiniones de videos de dudosa credibilidad.

Tenemos cambios en el 200H, y como comentan, úsalo igual que un cambio de marchas tradicional.

No tengas miedo de dar 3 o 4 paletazos para bajar de S6 a S3-S2 y notarás, igual que un cambio tradicional, la retención potente que ofrece el sistema de levas o cambio en la palanca.

No te preocupes por la subida de rpms, a partir de las 4k-4.5k rpms el motor te ofrece todo lo que tiene.

IMPORTANTE: si aún estás en los primeros 1.5k-2k kms, no lo subas por encima del par motor... Todo muy suave hasta entonces.

Saludos y a disfrutarlo 1.000.000 de kms
 
Última edición:
@Wolf me he confundido y creo que el tuyo es del 24, no?
Pues sin miedo a reducir, y tampoco a apurar, aunque estés con la palanca en S, el cvt cambiará sólo al límite de rpms.

Saludos.
 
Será también que a lo mejor retiene mas 1.8 qué el 2.0 sin dar acelerador, todo esto sin saber
Debería de retener más el motor más gordo. También sin saber, solo recurriendo a la lógica
 
El B lo "bueno" que tiene es que te frena lo que frena y ya está. O lo pones o lo dejas normal en D.
Si te dan más opciones ya dudas de si estás frenando poco, o si estás frenando demasiado. Imagino que si metes S1 frenará más incluso que el modo B. Es mejor tener esa opción de regular más finamente la retención aunque te dé algo más de "trabajo"
 
Puedes bajar el puerto en S2 y hasta en D pisando el freno, que no pasa absolutamente nada.

He bajado puertos de un montón de estaciones de esquí de francia y españa cargado hasta las trancas y he probado todo lo que se me ha ocurrido y no pasa nada, el coche es perfectamente seguro, a final de puerto sigue frenando como en la primera curva.

La retención con las levas es muy cómoda en puertos tendidos y con pocas curvas, por que básicamente controlas la velocidad a la que vas a ir.

Ahora bien, esa retención no se parece en nada a la de un coche con cambio tradicional, aunque bajes a S2, el coche no se clava. Es decir, con las levas sujetas el coche y no se te lanza, pero no lo paras. El S1 sí que se nota que te retiene más, pero el coche no te deja poner S1 a no ser que ya vayas muy despacio.
 
@Wolf ,
Hablar aquí de marchas parece tabú para según qué usuarios.

Muy probablemente, aquellos que denostan o menosprecian el sistema de cambio del 200H, no lo hayan usado nunca y se basen en opiniones de videos de dudosa credibilidad.

Tenemos cambios en el 200H, y como comentan, úsalo igual que un cambio de marchas tradicional.

No tengas miedo de dar 3 o 4 paletazos para bajar de S6 a S3-S2 y notarás, igual que un cambio tradicional, la retención potente que ofrece el sistema de levas o cambio en la palanca.

No te preocupes por la subida de rpms, a partir de las 4k-4.5k rpms el motor te ofrece todo lo que tiene.

IMPORTANTE: si aún estás en los primeros 1.5k-2k kms, no lo subas por encima del par motor... Todo muy suave hasta entonces.

Saludos y a disfrutarlo 1.000.000 de kms

Justamente es lo que estoy viendo. Realmente son "marchas" en cierto modo, ya que controlan también lo que el motor se revoluciona al acelerar, por lo que cierto control tienes de las marchas.

El modo S lo he puesto varias veces ya, tengo conocimiento de como funciona, es mas, de normal, en la D he usado las levas para reducir "marcha" al frenar bastante (entradas a rotondas, paradas en stop en interurbanas, salidas de autopista...) para asi no desgastar tanto los frenos.

El B lo "bueno" que tiene es que te frena lo que frena y ya está. O lo pones o lo dejas normal en D.
Si te dan más opciones ya dudas de si estás frenando poco, o si estás frenando demasiado. Imagino que si metes S1 frenará más incluso que el modo B. Es mejor tener esa opción de regular más finamente la retención aunque te dé algo más de "trabajo"

Justamente este es el problema, la B retiene lo que retiene y punto, y la verdad, en el Pajares se me ponía el coche a 5.000 rpm que era el máximo que alcanzaba el 125H de continuo... Pero ahora teniendo las opciones de más "marchas" que retienen, como que entra más un poco la duda como bien dices.

Y esto va para los demás... Yo pregunté por saber experiencias o posibles consejos. No para tales críticas sin comerlo ni beberlo. Hablo de marchas? Si, y? Acaso poder controlar las revoluciones del coche tanto para acelerar como para retener, no es prácticamente eso? Pero bueno, tampoco voy a entrar en discusiones técnicas.

He visto muchos comentarios tratándome como si no me hubiese atrevido nunca a usar las levas, pues claro que si lo he hecho, y bastante, y me parece divertido. Simplemente, se que las levas al reducir al máximo que te permite según la velocidad, llegan a retener bastante más que la B. Por eso mi duda. Ya con la B en el 125H como dije, se ponía a 5.000 rpm en todo momento, y ya me daba cierto "miedo" a estar causándole algún estrés al motor. Vi que no. Pero este reteniendo incluso más, pues digamos que el mismo "miedo" ha vuelto, y con más razón aun.

Por eso buscaba el consejo, para ir más tranquilo, no la crítica infundada.
 
Mira, basándome en otros motores, no tengo la menor duda que la "retención" es el motor eléctrico invirtiendo polaridad, es decir, un generador de corriente, es decir, como las dinamos de las bicis antiguas, recordáis?, es decir cuánto más regenere más retención puesto que cuesta más hacerlo girar .El problema: el calentamiento excesivo que supongo estará más que resuelto por toyota. Te reitero sin acritud que no hay ni atisbo de marchas en este motor, nada. Las levas solo valen para retener, y en bajadas, juegas con los diferentes puntos de retención que te dan las diferentes "marchas".
 
... Las levas solo valen para retener, y en bajadas, juegas con los diferentes puntos de retención que te dan las diferentes "marchas".

Pues igual que la palanca de cambios tradicional, para cambiar el régimen de rpms del motor. 🤦‍♂️

Ves lo que te decía @Wolf
Disfruta de tu cambio de marchas, que pa eso está.
 
... no tengo la menor duda que la "retención" es el motor eléctrico invirtiendo polaridad.

Cómo si fuera una lavadora al terminar de centrifugar?

Creo que no es así ya que en AC los devanados se irían al garete en el segundo frenado.

¿Qué vida útil crees que tendría el motor eléctrico con ese sistema?

No digo que no se invierta la polaridad, por ejemplo para la marcha atrás, pero lo que comentas no es así.

Calculo que una rueda de 18", a 100km/h gira a unas 800 rpms, a 120km/h gira a casi 1000 rpms.

Invertir el sentido de la marcha de un motor eléctrico a esas velocidades haría mermar la vida útil del motor casi por completo.

El motor del Corolla obtiene la máxima retención cuando el engranaje del planetario está en la zona baja, y evidentemente se suben rpms del térmico.
 
Cierto, sustituye invertir polaridad por cambio a generar, el fondo es el mismo, retener cuando regenera y si batería está llena pasa a null, pero si la cosa sigue que la retención la hace el térmico, pues olvidar todo lo que puse, me equivoqué de post
 
Volver
Arriba