Bateria Hibrida

Por finalizar el dilema, los accidentes de trafico se cobran anualmente 1,3 millones de vidas al año.
.
No quiero meterme, pero no son para nada comparables. Los aviones, centrales nucleares, etc son conducidos por profesionales en su horario laboral, se presupone que vienen descansados.
 
Yo tampoco me voy a meter más, tengo la opinión que tengo porque conozco la radiactividad, soy físico. Es muy difícil convencer a gente que no sabe nada de estos temas y solo saben decir que es segura y es imposible que pase nada. Desgraciadamente no podemos saber cuántos han muerto por la radiactividad, te mueres de cáncer, no de radiactividad.
 
P
Yo tampoco me voy a meter más, tengo la opinión que tengo porque conozco la radiactividad, soy físico. Es muy difícil convencer a gente que no sabe nada de estos temas y solo saben decir que es segura y es imposible que pase nada. Desgraciadamente no podemos saber cuántos han muerto por la radiactividad, te mueres de cáncer, no de radiactividad.
Pues como fisico sabes que la radioactividad lleva siglos con nosotros, que una central nuclear dañada es un riesgo mayúsculo sí.
Que yo no quiero una central nuclear tambien.
Pero decir que no es seguro tampoco.
Es seguro un marcapasos atómico, un radioisótopo, usar el C14, y tantos usos en mineria, arte, sanidad, industria...
Sin la radiactividad, el ser humano no sería como ahora, por eso me duele que un físico que sabrá mucho mas que yo diga eso.
Y por cierto no soy fisico ni conozco tambien la radiactividad como otros, pero si leo y me informo.
Las centrales actuales apenas emiten /contaminan a la atmosfera o su entorno, solo en el caso de fallo de seguridad como chernobyl , fukushima...
El problema reside en la gestion de los residuos, que a lo mejor una solucion es mandarlo en una spacex, que no explote.;)
 
Todo tiene sus pros y contras si todo es mas seguro pero siempre va a pasar algo si hasta por beber agua así que toda clase de energía tiene su sistema de almacenaje y todas tienen su peligro digan lo digan pero si nos ponemos a las malas estaríamos como los primitivos andando
 
P

Pues como fisico sabes que la radioactividad lleva siglos con nosotros, que una central nuclear dañada es un riesgo mayúsculo sí.
Que yo no quiero una central nuclear tambien.
Pero decir que no es seguro tampoco.
Es seguro un marcapasos atómico, un radioisótopo, usar el C14, y tantos usos en mineria, arte, sanidad, industria...
Sin la radiactividad, el ser humano no sería como ahora, por eso me duele que un físico que sabrá mucho mas que yo diga eso.
Y por cierto no soy fisico ni conozco tambien la radiactividad como otros, pero si leo y me informo.
Las centrales actuales apenas emiten /contaminan a la atmosfera o su entorno, solo en el caso de fallo de seguridad como chernobyl , fukushima...
El problema reside en la gestion de los residuos, que a lo mejor una solucion es mandarlo en una spacex, que no explote.;)
Se emite, se diluye y nadie se entera. Mira si quieres como tuvieron que cambiar los generadores de vapor de Almaraz porque los tubos rozaban y se rompían mezclando agua radiactiva del circuito del reactor con el agua del circuito secundario. Lo último que hemos diluido es el agua de Fukusima, directamente al Pacífico que es muy grande.
 
Pero una central nuclear no es un coche, ni un avión, si surge un problema (es cuestión de tiempo) no se puede hacer nada, es algo que nos sobrepasa y se paga con vidas humanas, muchas vidas humanas presentes y futuras. Te recomiendo ver la serie sobre Chernobyl, pudo haber desaparecido Ucrania y Europa del mapa pero hubo suerte o la ayuda de Dios.
A lo que voy es que algo que estadísticamente es seguro, puede liarla parda en un momento dado. El avión es el medio de transporte más seguro (estadísticamente) pero si un avión cae a plomo no se salva nadie.
Las centrales nucleares son seguras por sí mismas, pero también estadísticamente. ¿Cuántos accidentes graves o muy graves ha habido en centrales nucleares desde que se abrió la primera? ¿Cuántas horas de uso suman todas ellas? ¿Cuántos MW/h han producido sin accidente? Pero sí, si hay un tsunami en la zona donde existe una central en la costa la arrasa y pasa lo que pasa (Fukushima), si la suma de errores humanos (y subrayo ERRORES HUMANOS) y un mantenimiento mediocre causa accidentes también (Chernobyl), etc., pero aún así son seguras. Y sí, he visto la serie, pero también he leído sobre ello y lo viví en mi adolescencia (que ya peino canas).
 
Eso que dices que son seguras me recuerda a algo de lo que la gente no quiere hablar, eso decían de las vacunas y ya sabemos que pasó.
¿Vacunas seguras? Pues seguramente no tan seguras como una vacuna de la gripe, probada hasta la saciedad. ¿Han salvado vidas? Pues seguramente sí, las han salvado. ¿Me la pondría más veces? No.
 
Se emite, se diluye y nadie se entera. Mira si quieres como tuvieron que cambiar los generadores de vapor de Almaraz porque los tubos rozaban y se rompían mezclando agua radiactiva del circuito del reactor con el agua del circuito secundario. Lo último que hemos diluido es el agua de Fukusima, directamente al Pacífico que es muy grande.
Bueno, la cantidad de tritio disuelta en el océano Pacífico al ritmo que se va a hacer (décadas) no va a suponer riesgo, aunque otros dirán lo contrario. Como en todo en esta vida, siempre hay opiniones contrarias.
Sólo podemos estar todos de acuerdo en una cosa, y es que tarde o temprano moriremos.
 
Yo tampoco me voy a meter más, tengo la opinión que tengo porque conozco la radiactividad, soy físico. Es muy difícil convencer a gente que no sabe nada de estos temas y solo saben decir que es segura y es imposible que pase nada. Desgraciadamente no podemos saber cuántos han muerto por la radiactividad, te mueres de cáncer, no de radiactividad.
Bueno, no puedes decir a la ligera "gente que no sabe nada de estos temas". No soy físico, pero por mi formación académica algo he estudiado y mucho he leído. Nunca me oirás decir que algo es "imposible" y menos si hablamos de radiactividad, pero segura estadísticamente es. ¿Cuánta gente muere al cabo del año por problemas respiratorios derivados de la quema de combustibles fósiles? ¿Cuántas han muerto históricamente? Millones. ¿Dejamos los coches de motor? O mejor, ¿volvemos a las cuevas?
Como físico que dices ser, sabrás la importancia que tiene y ha tenido la energía atómica para el avance de nuestras sociedades. Cierto es que, su uso derivado hacia su vertiente militar es terrible, no lo dudo.
Pero también estarás de acuerdo que aquellos que se les llena la boca con el "cambio climático" saben que la energía nuclear es una de las soluciones.
 
En fin, que se nos van las cabras, a todos...😜
 
La suerte de que no tengamos que recargar externamente.
En los momentos puentes o vacaciones, me estresaría esas situaciones, esperar 20 minutos a otro y luego mi turno.
Y luego las malas caras si el que esta recargando esta comiendo o en el baño y llega con su coche ya cargado, aunque es raro porque al 100% tarda cerca de 50 minutos.
 
La suerte de que no tengamos que recargar externamente.
En los momentos puentes o vacaciones, me estresaría esas situaciones, esperar 20 minutos a otro y luego mi turno.
Y luego las malas caras si el que esta recargando esta comiendo o en el baño y llega con su coche ya cargado, aunque es raro porque al 100% tarda cerca de 50 minutos.
Este puente he estado por ahí de viaje y las veces que he parado en gasolineras con cargadores había uno o dos ocupados como mucho. Sin duda será un problema, pero más adelante. Ahora hay pocos coches eléctricos. Creo
 
Este puente he estado por ahí de viaje y las veces que he parado en gasolineras con cargadores había uno o dos ocupados como mucho. Sin duda será un problema, pero más adelante. Ahora hay pocos coches eléctricos. Creo
No lo puedo confirmar no paro en ninguno de ellos ni me fijo como están, pero de darse el caso por ahora será 1 de cada 100 viajes.
Pero en fechas señaladas seguro que la papeleta aumenta, y seguirá aumentando.
 
Pongo un par de capturas del porcentaje de bateria soc, y el nivel de lineas representado.
Sobre el 40% tiene 4 lineas
Screenshot_2023-12-19-00-08-45-037-edit_com.miui.gallery.jpg
Sobre el 70% tiene 7 lineas
Screenshot_2023-12-19-00-05-32-921-edit_com.miui.gallery.jpg

Lo normal en autovia a 120km/h es estar sobre el 40% de bateria.
 
Dejo una estimación del tiempo que se puede ir a máxima potencia con la bateria de nuestros corollas y para el caso del 140h:

Datos fabricante:
Tensión bateria 207 vdc
Capacidad bateria 4,08Ah

Potencia en maxima:
Disponemos de la potencia de
Ice (combustion) 98 cv 73kw
Mg1( genera del de combustion) 52 cv 40kw
Mg2 95cv 70kw
Pongamos que se aprovecha casi el 10% de la energia de esos 98cv (73kw) solo aprovechamos 90cv (67kw).
Es decir nos quedará que:
Ice (combustion) añade 40cv (30kw) al sistema
Mg1( genera del de combustion) 50 cv (37kw)
La bateria deberia de generar los otros 33 kw que le faltan a mg2 para estar a plena potencia.

Esos 33kw consume de la bateria a 207vdc 159,42 A, por los que la bateria puede estar durante 90 segundos ininterrumpidos alimentando ese motor.

Es decir durante 90 segundos exprimiendo a tope sacando los 138cv.
De momento no he tenido mas de 12-14 segundos de maxima demanda haciendo pruebas de aceleracion recuperación, y desde luego nada mas soltar el pedal se pone a recargar bateria.
En situaciones normales no está mas de 3-4 segundos a 5500rpm extendiéndose que esté dando maxima potencia, que no tiene porque ser siempre así, ya que puede estar aprovechando el motor de combustión para recargar y aportar al sistema a esas rpm sin llevar a tope el mg2.

Está claro que no es un coche para circuitos, pero no creo que se dé la situación de estar 40 segundos pidiendo a un coche de 140cv el maximo de potencia.
 
Pero sí se puede dar la circunstancia de estar 15 veces durante 6 segundos y que sólo recupere un porcentaje muy pequeño durante un segundo o dos cada vez (acelerar pie a tabla y frenar muy fuerte), algo que no entra en lo normal pero sí puede darse el caso.

No es una fuente de energía inagotable pero es difícil que se consuma por completo en un uso normal y racional, en resumen.
 
Pero sí se puede dar la circunstancia de estar 15 veces durante 6 segundos y que sólo recupere un porcentaje muy pequeño durante un segundo o dos cada vez (acelerar pie a tabla y frenar muy fuerte), algo que no entra en lo normal pero sí puede darse el caso.

No es una fuente de energía inagotable pero es difícil que se consuma por completo en un uso normal y racional, en resumen.
Por ser posible lo es.
Tambien te digo que mas de 20 segundos vas a mas de 170km/h, en algún momento se debe parar.
15 adelantamientos sin parar me extraña que se dé, primero que al soltar el pie ya empieza a retener, de otra forma seria hacer un adelantamiento multiple de 90 segundos , lo que sería una locura en primer lugar si estas pidiendo el tope de potencia irias ya a mas de 180 en los primeros 20 segundos.
Vamos que no sé en que momento se puede dar esa casuistica, si no es en rallies o competición.
 
Por ser posible lo es.
Tambien te digo que mas de 20 segundos vas a mas de 170km/h, en algún momento se debe parar.
15 adelantamientos sin parar me extraña que se dé, primero que al soltar el pie ya empieza a retener, de otra forma seria hacer un adelantamiento multiple de 90 segundos , lo que sería una locura en primer lugar si estas pidiendo el tope de potencia irias ya a mas de 180 en los primeros 20 segundos.
Vamos que no sé en que momento se puede dar esa casuistica, si no es en rallies o competición.

Por qué lo limitas a "todo o nada"??

Si sueltas el pie retiene, sí. Pero sí frenas muy fuerte la energía que recupera es mucho menor, la mayoría se transforma en calor (pastillas y discos).

Además no has tenido en cuenta ni las pérdidas ni que la batería usará en realidad un 70% de esa capacidad (nunca se vacía ni llena por completo, se dañaría)

Si aceleras a tope tres segundos y frenas a tope uno ya te digo yo que en 30 veces te la has comido. Y eso haciendo el cafre en un puerto de montaña puede ser perfectamente.

Lo cual no es el uso para el que está previsto el coche ni es siquiera legal.

Yo simplemente digo que no es un suministro eterno y que hay circunstancias, poco probables en un uso racional, en que te puedes quedar sin batería.

Saludos.
 
Por qué lo limitas a "todo o nada"??

Si sueltas el pie retiene, sí. Pero sí frenas muy fuerte la energía que recupera es mucho menor, la mayoría se transforma en calor (pastillas y discos).

Además no has tenido en cuenta ni las pérdidas ni que la batería usará en realidad un 70% de esa capacidad (nunca se vacía ni llena por completo, se dañaría)

Si aceleras a tope tres segundos y frenas a tope uno ya te digo yo que en 30 veces te la has comido. Y eso haciendo el cafre en un puerto de montaña puede ser perfectamente.

Lo cual no es el uso para el que está previsto el coche ni es siquiera legal.

Yo simplemente digo que no es un suministro eterno y que hay circunstancias, poco probables en un uso racional, en que te puedes quedar sin batería.

Saludos.
No te lo tomes a mal hombre ni te enfades por estas cosas, no se donde lo veo todo o nada, no entendí ese comentario.

Yo solo he calculado los valores de la batería, que para eso es esta sección.

Para intentar dar aspecto técnico a lo relacionado con la bateria.

Ya digo que los cálculos estan realizados con los datos proporcionados y que no me queda claro cuales son exactamente porque tambien he leído en documentos que la bateria puede trabajar maximo a 600vdc, y la duración de la bateria sería casi 3 veces mas unos 260 segundos.
Yo he sido mas realista y he usado como valor de tensión de la bateria 207vdc, he puesto perdidas del 10% he redondeado todo a la baja, y he sacado 90segundos de duración ( seguramente algunos mas).
Es decir para un 60% de la batería serian unos 55 segundos de bateria.
Y como tambien he comentado si alguien quiere acelerar a tope para luego frenar a tope en reiteradas ocasiones , este no es tu coche, no es un coche para rallies ni circuitos.
En mis anteriores vehiculos todos de combustion, nunca he conducido de esa forma.
Y tambien recordar que acelerar, no es ir a tope.
Normalmente cuando acelero no sobrepaso las 4500 rpm.
Y aunque frenes brusco ese tiempo tambien recargas, aunque menos eficiente que frenar de modo progresivo.
 
Volver
Arriba