Bomba de agua eléctrica vs mecánica.

Miguel1111

Forero Novato
Ubicación
Valencia
Vehículo/s
Toyota Corolla 125
Hola tengo dudas sobre si es mejor la bomba mecánica del motor zr (1,8) o la bomba de agua eléctrica (motor new dynamic force 2.0).
He escuchado en otros foros que cada una tiene sus ventajas y desvanetajs, no solo son ventajas la eléctrica. Que pensáis vosotros?
saludos
 
Hola tengo dudas sobre si es mejor la bomba mecánica del motor zr (1,8) o la bomba de agua eléctrica (motor new dynamic force 2.0).
He escuchado en otros foros que cada una tiene sus ventajas y desvanetajs, no solo son ventajas la eléctrica. Que pensáis vosotros?
saludos
¿Y que desventajas puede tener una bomba eléctrica que hayas leído?
 
Última edición:
Pues mira que yo pensaba que ambos motores tenian bomba electrica... Cuando el motor de combustion se para, no hay movimiento de agua. Me pareceria una cagada, pienso yo
 
Yo te doy ventajas.

No va conectada a una polea a la distribución o a donde toque. Menos elementos que la compliquen.
No sufre de esa tensión en el eje de la bomba, menos posibilidades de problemas con el retén del eje. De hecho no sé si tiene intervalo de mantenimiento, de cambio quiero decir.

Inconveniente, que al final un motor eléctrico es susceptible de tener un fallo que un componente que no es más que un eje con unas aspas que no se mueve por sí mismo no puede tener.




Yo también creía que eran eléctricas las de los dos modelos. Y mira tú por dónde, parece que no:

Screenshot_2022-08-03-08-40-02-072_com.brave.browser.jpg
 
He leído que a altas revoluciones bombea menos agua que una mecánica y que es más propensa a estropearse.
Sin leer el artículo, la eléctrica bombera siempreel caudal de refrigerante que haga falta al motor, estará calculado, no se han indicado nunca problemas de sobrecalentientos, y en cuanto averías, también te digo que tampoco veo que sea más o menos fiable que una mecánica. Es más, la eléctrica carece de estrés transversal en el eje y rodamientos....
 
Última edición:
Un motor eléctrico sin ser maltratado puede duras 60.000 horas de trabajo, al final desgasta antes la hidráulica de la bomba.

Al ser eléctrica y no funcionar de forma permanente y regular de forma autónoma la velocidad de giro el desgaste de la hidráulica y es mucho menor.

Además de que el sistema es más eficiente.

Antes muchos fabricantes montaban ventiladores fijos o con el viscoso a la salida del cigüeñal, cuantos quedan? Posiblemente vehículos de altas exigencias como el desierto o militares, que requieren reparacion in situ pero no son los más eficientes.
 
buenos dias , yo creia que seria electrica como en los prius.....no veo razon para cambiarla pero no lo se. en los prius es una averia normal...mas bien diria que no es averia que una bomba electrica tiene su vida util como por ejemplo las pastillas de freno y cuando toca se cambia , en otros coches les toca cambiar la distribucion (correa o cadena) , al final es toyota no os preocupeis tenemos un indicador de temperatura para avisarnos ( el prius no tenia)
 
Hace años yo tenía miedo con las bombas de agua eléctricas, siempre se habla de que si duran menos o si los motores se rompen.
Años después las he llevado en un par de coches clásicos, uno para circuito y otro de calle, más de una década llevan montadas las dos y cero problemas.
Si mi 180h la lleva más tranquilo estoy
 
Yo diría que es eléctrica también. En Oscaro viene esta referencia

IMG_20220803_085902.jpg
 
seamos sensatos... no tiene mucho sentido una bomba mecanica en un coche que puede funcionar en electrico puro y en donde no existe correa accesorios, ni correa de direccion ni de AC ni de alternador.

Si la bomba de agua fuera mecanica, cuando pusieramos la calefaccion el coche se tendria que encender no solo para calentar el liquido refrigerante, sino para moverlo, y todos sabemos que si, se enciende (para calentar) pero tambien se apaga y la calefaccion sigue funcionando
 
Bueno, el agua tiene tanta energía acumulada en el radiador que no se si apreciaríamos en el habitáculo que el motor y la bomba del agua se pararan 5 minutos.

Pero si, un motor con tan baja carga de trabajo en ciudad no tiene sentido tener un elemento que consume energía mecánica fija en condiciones es las que estaría sobredimensionado, mejor eléctrico regulando el caudal.
 
Última edición:
No entiendo, si es eléctrica qué tiene que ver su funcionamiento con el régimen de giro del motor? Lleva un generador acoplado o algo así? Qué raro 🤔

Salu2.
Me autocito, leyendo el texto referenciado, confirma que efectivamente la eléctrica bombea a flujo independiente de las rpm, como parecía lógico de primeras. Y lo que no estoy de acuerdo es que a altas rpms la electrica bombea menos que la mecánica necesariamente, ya que se puede controlar electrónicamente. De hecho así se puede regular la temperatura del agua de la mejor manera.

Salu2.
 
Última edición:
La bomba de agua no tiene que mover más ni menos agua, solo la necesaria. Si a altas rpm la bomba mecánica mueve más agua que la eléctrica estará consumiendo más potencia innecesariamente, afectando a la potencia que está dando el motor. Que es mejor?
 
Lógicamente la bomba mecánica funciona a proporcion de las rpm del motor. Pero eso no significa que la otra por girar más despacio a altas rpm sea peor, sino que estará mas optimizada. Todo es cuestión de ver las temperaturas del aceite, el refrigerante y la presión.

Luego lo de propenso a estropearse... cuantos casos conocéis de bomba de agua electrónica estropeada?

Sigo pensando que en ambos motores la bomba es electrónica. Y que en los prius que tantos km han hecho también, y si ha resultado ser el coche más fiable por taxistas, es que dicha bomba no es tan problematica
 
Última edición:
Volver
Arriba