Con FAP Como afecta uso para trayectos cortos 90%?

En diesel lo he vivido y la cagué, en gasolina lo controlo, pero en un motor hybrido le penaliza trayectos cortos de 10 km maximo? Mi mujer lo usará el 90% de las veces para ello...por mi desconocimiento me ha entrado esa duda...si el motor del125h sufrirá en algun aspecto o estan diseñados para estos trayectos.
Graciass

Si puedes enchufarlo, mejor un Renault Captur e-tech

Los híbridos no son muy eficientes en trayectos cortos al tener el motor en ralentí cargando batería y cogiendo temperatura.
A lo mejor el Yaris va un poco mejor, al tener un motor más pequeño que los Corolla, alcanza la temperatura de funcionamiento más rápido. No sé.
 
Última edición:
Si puedes enchufarlo, mejor un Renault Captur e-tech

Los híbridos no son muy eficientes en trayectos cortos al tener el motor en ralentí cargando batería y cogiendo temperatura.
A lo mejor el Yaris va un poco mejor, al tener un motor más pequeño que los Corolla, alcanza la temperatura de funcionamiento más rápido. No sé.
Bueno pillo Toyota por fiabilidad...ojalá no me equivoque y por el tema concesionarios que compras en uno y te respondan de garantia en otros sin problemas o eso espero...todo ello segun lo que he leido por aqui
 
Veo que ya te ha respondido mucha gente y seguramente me repito.Efecticamente un Diesel y un gasolina no tienen nada que ver en lo que a carbonilla se refiere,y seguramente el Saab no le hubiera pasado si esos km del trabajo los hubiera hecho con una marcha mas corta llevando el motor por encima de las 2500rpm.
Para que te hagas una idea,mi mujer tiene un 107 gasolina de 3 cilindros con 14 años y el trayecto que hace es de unos 2km i y 2 km vuelta,funciona como un reloj.
Sigue sin ensuciar el aceite entre cambios.
10km ya es una cifra que permite que el motor llegue a su temperatura de funcionamiento.Como te ha dicho alguien es su habitat.Evidente a cualquier motor le favorecen mas trayectos medios o largos pero si tiene tiempo a calentarse ya tienes mucho ganado.
Otra cosa es el consumo,que será alto en invierno.
 
Veo que ya te ha respondido mucha gente y seguramente me repito.Efecticamente un Diesel y un gasolina no tienen nada que ver en lo que a carbonilla se refiere,y seguramente el Saab no le hubiera pasado si esos km del trabajo los hubiera hecho con una marcha mas corta llevando el motor por encima de las 2500rpm.
Para que te hagas una idea,mi mujer tiene un 107 gasolina de 3 cilindros con 14 años y el trayecto que hace es de unos 2km i y 2 km vuelta,funciona como un reloj.
Sigue sin ensuciar el aceite entre cambios.
10km ya es una cifra que permite que el motor llegue a su temperatura de funcionamiento.Como te ha dicho alguien es su habitat.Evidente a cualquier motor le favorecen mas trayectos medios o largos pero si tiene tiempo a calentarse ya tienes mucho ganado.
Otra cosa es el consumo,que será alto en invierno.
Totalmente...tal vez ademas el de tu mujer al ser mas antiguo estuviera algo menos taponado pero tienes toda la razón...oye tu sedán es plata polar o el otro plata...? Creo que me mola mas el plata normal...peeeeero si lo quiero ya no puedo elegir...
 
Tranquilo, este coche se regula sólo, osea, que siempre quiere estar en una temperatura óptima, y si hace falta no dejarte ir en eléctrico lo hará.

Esos 10 km son en ciudad o en circunvalación??

Ten en cuenta que este coche no tiene ni turbo, osea que más tranquilo puedes estar.

Mi trayecto diario es de 12km. por circunvalación la ida y la vuelta la hago por ciudad (que es más corto), lo hago así para darle algo de chicha al coche entre semana.

Por ciudad 4l de consumo medio, por circunvalación 5l.

Lo que sí que hago yo, POR MANÍAS MÍAS, es antes de mover el coche, en P, le doy dos toques al acelerador, para que se encienda el térmico y como en un coche al uso, espero a que coja temperatura y el aceite llegue a todos sitios, en cosa de 2 minutos el térmico se para (al coger 60°) este coche los coge MUY rápido.
Y con esa técnica de encender el térmico en parado, ¿no te sube el consumo bastante?
 
Y con esa técnica de encender el térmico en parado, ¿no te sube el consumo bastante?

Pues no le veo diferencia con que el propio coche lo encienda cuando le piso, por ejemplo, a la salida de algún sitio (bien por falta de batería o paso a Eco2) salte el térmico por necesidad y se quede encendido hasta llegar a la temperatura, al final, lo único que hago es adelantar el calentamiento.

Yo me quedo más tranquilo, además mientras estoy parado el coche va cargando algo de batería, por lo que cuando salgo del garaje, algo más de carga llevo.

Pero vamos, que lo hago más por que así coge temperatura en el poco trayecto que tengo hasta la salida a la autovía.

Y no noto diferencia de consumo, y yo me quedo más tranquilo.
 
Totalmente...tal vez ademas el de tu mujer al ser mas antiguo estuviera algo menos taponado pero tienes toda la razón...oye tu sedán es plata polar o el otro plata...? Creo que me mola mas el plata normal...peeeeero si lo quiero ya no puedo elegir...
Es gris diamante,creo que ya no se hace,y/o le han cambiado el nombre.
 
Creo que ese color (gris diamante) ahora, lo más parecido, es el Plata Polar, que es uno de los colores perlados.
Mi vista,no es capaz de distinguir demasiadas tonalidades de colores, pero el mio para mi es metalizado de toda la vida.Pueden usar el marketing que quieran...
 
Mi vista,no es capaz de distinguir demasiadas tonalidades de colores, pero el mio para mi es metalizado de toda la vida.Pueden usar el marketing que quieran...
El metalizado es mas oscuro, son variaciones de gris y de acabados.

Al final no todas las personas vemos los colores de la misma manera, lo importante es coger el color que más te guste, el que mejor pegue con el acabado del coche, el que más le guste a tu mujer jajajajajaja 🤣
 
El metalizado es mas oscuro, son variaciones de gris y de acabados.

Al final no todas las personas vemos los colores de la misma manera, lo importante es coger el color que más te guste, el que mejor pegue con el acabado del coche, el que más le guste a tu mujer jajajajajaja 🤣
Ellas distinguen mejor los colores,eso es cierto.
 
Pues he ido hoy al concesionario...tempranito y el primero...en ventas que estaba antes que yo otro taxista a interesarse para pedir TS AT 125h y primera pregunta tiene FAP? El comercial dice a partir de ahora si y el taxista asustado como que va a buscar un Auris TS de segunda mano...dios quiera que no den por saco...digo yo que ellos hacem muchos kms y de esto sabrán...a ver como evolucionan ahora este motor con Filtro
 
Pero el FAP lo van a empezar a incorporar a partir de ahora o ya lo trae los fabricados anteriormente? El mío es el 125 y lo fabricaron el 13 de octubre 😅
 
Pero el FAP lo van a empezar a incorporar a partir de ahora o ya lo trae los fabricados anteriormente? El mío es el 125 y lo fabricaron el 13 de octubre 😅
He preguntado yo seguidamente porque el que mi mujer cogeria se fabricó en 2020 matriculado en 2021 y me ha dicho que no lo lleva.
Fabricados en 2021 el de ventas no estaba seguro y el que se fabrique em 2022 seguro que SI

No se si alguien podría confirmar el filtro para los fabricados durante el 2021si lo lleva o no

Otro concesionario ya me dijo que en ningún caso lo llevaría y alli fui yo con la nota de prensa de toyota que me pasó un forero que dice que si lo lleva y el tipo dijo a pues si lo llevará...se noto que me dijo que no para vender...automáticamente hoy he ido a otro concesionario
 
Los únicos que no llevan FAP son los de Gnc, Glp de origen no lo sé.

Pero al final los taxistas se lo quitan y se lo ponen para pasar la ITV.
 
Hombre,el FAP no deja de ser una pieza que para que nos vamos a engañar si no esta,mejor,pero en un gasolina no tiene porque dar problemas.Es cierto que si se avería la reparación no es barata.En principio se limpian solos cuando regeneran,pero subiendolo de vez en cuando de revoluciones se mantendrá bien limpio.
 
Última edición:
El FAP en un gasolina no tiene nada que ver con un diesel. En un Diesel, el FAP es fundamental, pues el gasoil produce muchos residuos y ceniza en su combustión, cosa que no produce la combustión en un gasolina, cuyas particulas son micróscopicas y es prácticamente imposible que produzcan atascos en el mismo.
 
Pero el FAP lo van a empezar a incorporar a partir de ahora o ya lo trae los fabricados anteriormente? El mío es el 125 y lo fabricaron el 13 de octubre 😅
Si lleva el pequeño restiling del 2021 aunque sea fabricado en 2020 lo lleva. Es mi caso.
 
Volver
Arriba