Consume mucho más el style que el active?

Le dais muchas vueltas a los BILED, segun vi, los biled tienen la misma potencia que los del active-tech, indice PL de 12.5.
Luego segun he mirado, y es la impresión que me da, no alumbra mucho mucho los laterales
Esto son los biled
Ver el archivo adjunto 23831
Estos son los del active (no tengo foto frente a pared como la del video)
Esta es solo 1 faro
Ver el archivo adjunto 23833
Los 2
Ver el archivo adjunto 23835
Lo unico que cambia es que tiene la larga en la lupa junto a la corta y puede quedar mas bonito, pero de potencia es lo mismo que las del active

Cierto, lo biled en curvas sin iluminación exterior en carreteras de curvas muy lentas dejan algunos puntos ciegos y me parece que el antinieblas no se enciende como hacen muchos otros fabricantes.
 
Son 2 cm por 4 ruedas por 11 cm de alto, 80cm2 es bastante superficie frontal.

La inercia de la rueda es bastante despreciable y afecta poco al consumo, favorece su vas a una velocidad sostenida, pero si quieres calcula la inercia de cada rueda y las comparas, te va a sorprender que apenas hay diferencia.

En las ruedas no hay resistencia al rozamiento, es resistencia a la rodadura.

En cuanto a seguridad, si se plantea poner llanta de 16 va a estar en las mismas que poner 17 con 205 de ancho.
Y que es la resistencia a la rodadura más que la resistencia al rozamiento?
 
Para q te hagas una idea, en el catálogo de Francia (lo subi al foro hace ya tiempo) vienen los consumos en función del acabado.
Los acabados son prácticamente los mismos con otro nombre.
Los q adjunto son los del TS (break, en Francia).
Los del HB son más bajos.
Allí los acabados también llevan el mismo tamaño de llantas. 16, 17 y 18".
Tened en cuenta q no es sólo la llanta, acabados más altos también pesan algo más. Los 200H pesan más que los 140H. Y claro, los TS también pesan más, no todo es llanta.
Un Saludo!
 

Adjuntos

  • Screenshot_20230930_210604_Adobe Acrobat.jpg
    Screenshot_20230930_210604_Adobe Acrobat.jpg
    116,3 KB · Visitas: 45
Pues no, las ruedas no deslizan solo cuando bloqueas o pierdes tracción.
Hay rozamiento siempre,si no ,no se degradarían las ruedas y ese rozamiento no es el mismo sobre hielo,asfalto y hormigón .
A más ancho de rueda más rozamiento.
Cuando aceleras,frenas o giras hay un rozamiento entre el neumático y la carretera independientemente que la rueda vaya girando.
 
Hay rozamiento siempre,si no ,no se degradarían las ruedas y ese rozamiento no es el mismo sobre hielo,asfalto y hormigón .
A más ancho de rueda más rozamiento.
Cuando aceleras,frenas o giras hay un rozamiento entre el neumático y la carretera independientemente que la rueda vaya girando.
Las ruedas se degradan con buen uso de la misma forma que una correa de dentada.

Tu hablas de adherencia, no es lo mismo con asfalto mojado, hielo o seco. Cuando superas el límite de adherencia hay rozamiento. No vas a encontrar ningún artículo técnico que hable de la resistencia al rozamiento como factor determinante del consumo o de la potencia necesaria para circular.

De todas formas el post no va sobre esto. Según wltp hablamos de cerca de un 10% de diferencia de consumo, cuando la gasolina esté a 2 euros estamos hablando de un ahorro de 1.000 euros en 100.000kms, su preocupación va sobre el consumo porque va a hacer muchos kms.
 
Las ruedas se degradan con buen uso de la misma forma que una correa de dentada.

Tu hablas de adherencia, no es lo mismo con asfalto mojado, hielo o seco. Cuando superas el límite de adherencia hay rozamiento. No vas a encontrar ningún artículo técnico que hable de la resistencia al rozamiento como factor determinante del consumo o de la potencia necesaria para circular.

De todas formas el post no va sobre esto. Según wltp hablamos de cerca de un 10% de diferencia de consumo, cuando la gasolina esté a 2 euros estamos hablando de un ahorro de 1.000 euros en 100.000kms, su preocupación va sobre el consumo porque va a hacer muchos kms.
Cómo funciona un neumático (Parte I) : Las fuerzas a las que es sometido


Productos.

Se que el post no iba de eso,pero como te empeñaste en corregirme y pienso que no llevas razón ...
 
Cómo funciona un neumático (Parte I) : Las fuerzas a las que es sometido


Productos.

Se que el post no iba de eso,pero como te empeñaste en corregirme y pienso que no llevas razón ...
El artículo no es muy técnico y al final confunde.

Rozamiento es la resistencia que presenta un objeto al deslizamiento. Por ejemplo, trata de arrastrar una piedra grande. Si empujas con 5 kg de fuerza y esta no se mueve, está reaccionando con una fuerza de 5kg de rozamiento, si empujas con 10 kg y no se mueve, está reaccionando con 10kg de rozamiento. (aquí el neumático está en la zona de adherencia no hay deslizamiento pero el coche se mueve, la resistencia al rozamiento hace que esté ruede y puede ser muy elevada, no así en consumo)

Si aplicas una fuerza 15 kg a la piedra, puede que la fuerza de rozamiento que depende del peso y del coeficiente de rozamiento sea de 12kg. En este caso la piedra se desplaza, en el neumático hay deslizamiento.

Yo hablo de resistencia a la rodadura, que es algo así como la adaptación del neumático para que haya adherencia.


 
Última edición:
Esta claro que cuanto mas equipado pues mejor pero es que el acabado basico del active para mi ya viene muy bien de equipamiento y no hecho nada de menos, y como yo voy buscando lo mas economico pues me fui por el active y no puedo estar mas contento.
 
El artículo no es muy técnico y al final confunde.

Rozamiento es la resistencia que presenta un objeto al deslizamiento. Por ejemplo, trata de arrastrar una piedra grande. Si empujas con 5 kg de fuerza y esta no se mueve, está reaccionando con una fuerza de 5kg de rozamiento, si empujas con 10 kg y no se mueve, está reaccionando con 10kg de rozamiento. (aquí el neumático está en la zona de adherencia no hay deslizamiento pero el coche se mueve, la resistencia al rozamiento hace que esté ruede y puede ser muy elevada, no así en consumo)

Si aplicas una fuerza 15 kg a la piedra, puede que la fuerza de rozamiento que depende del peso y del coeficiente de rozamiento sea de 12kg. En este caso la piedra se desplaza, en el neumático hay deslizamiento.

Yo hablo de resistencia a la rodadura, que es algo así como la adaptación del neumático para que haya adherencia.


A ver qué si,que vulgarmente se llama resistencia a la rodadura,pero lo que realmente está frenando la rueda cuando está en marcha es una fuerza de rozamiento,una fricción .Si no hubiera rozamiento,la rueda jamás se pararía.
 
A ver qué si,que vulgarmente se llama resistencia a la rodadura,pero lo que realmente está frenando la rueda cuando está en marcha es una fuerza de rozamiento,una fricción .Si no hubiera rozamiento,la rueda jamás se pararía.
Si, pero no es determinante en el consumo como la rodadura o la aerodinamica
 
Pero que la rodadura que tú llamas es el rozamiento que yo he dicho en el post que tú me has querido corregir:ROFLMAO:
Jajaja, no la resistencia al rozamiento no influye en el consumo. Mucho rozamiento te permite aplicar más potencia y salir más rápido, como un tracción trasera.

Ya puestos también afecta la posición del sol
 
Técnicamente la fuerza de rozamiento es una fuerza que se opone al movimiento, cuanto mejor sea el rozamiento ( menos ), menos fuerza hay que aplicar para el mismo movimiento.
La fuerza de rozamiento disminuye con la velocidad, no es el mismo para iniciar el movimiento que cuando vas a 80km/h.
Pero que si todo influye, ya lo decía el gran ingeniero de formula1, antes de darme 1cv quitame 1kg, influye el peso , los neumaticos, el motor, aerodinamica, el clima, el piloto...
 
Como no va a influir en el consumo?
Más rueda,influye en más rozamiento y mayor consumo.
¿Cómo afecta el rozamiento en el consumo de un coche? - Autofácil
Da igual, no lo vas a entender. Rozamiento de rodadura? Se lo ha inventado el que ha hecho el artículo, es resistencia a la rodadura. Que quiere decir lo mismo? pues si, pero si se mezclan términos técnicos de una u otra forma que lo que hacen es confundir.

Es lo mismo hacer una eco, que rayos X o una resonancia? Pues eso, cuando un médico te diga que te va a hacer un tratamiento con ultrasonidos y al final te hagan una eco ya verás que perdido estas.

Consulta este libro Producto: TRATADO SOBRE AUTOMÓVILES. TOMO IV. LA DINÁMICA DEL AUTOMÓVIL

Screenshot_20231001_085214_com.google.android.apps.docs~2.jpg
 
Última edición:
Da igual, no lo vas a entender. Rozamiento de rodadura? Se lo ha inventado el que ha hecho el artículo, es resistencia a la rodadura. Que quiere decir lo mismo? pues si, pero si se mezclan términos técnicos de una u otra forma que lo que hacen es confundir.

Es lo mismo hacer una eco, que rayos X o una resonancia? Pues eso, cuando un médico te diga que te va a hacer un tratamiento con ultrasonidos y al final te hagan una eco ya verás que perdido estas.
No,el que no lo entiendes eres tú.
Tu hablas de resistencia a la rodadura ,bien,pero es que esa resistencia a la rodadura viene determinada por el rozamiento que tiene la goma al deformarse contra el pavimento en el que circula.Si es un asfalto liso tendrá menos rozamiento que uno muy rugoso.
Por otra parte,si es un compuesto más duro esa goma se deformará menos contra el asfalto que en un compuesto blando.Por eso un neumático de invierno tiene siempre más resistencia a la rodadura,porque esa goma se adapta más al asfalto con el consiguiente aumento de fricción/rozamiento.
No es que lo diga yo,es que físicamente existe un rozamiento que es el causante de hacer que cuando circulamos, la temperatura del neumático aumente.
Es lo mismo que cuando das una patada a un balón y va rodando por el suelo hasta que se acaba parando .La fuerza inicial que le has aplicado tiene que vérselas con la resistencia de rozamiento y la resistencia aerodinámica que lo va frenando.Sin rozamiento,jamás se pararía el balón.También decimos que la pelota tiene resistencia a la rodadura?
 
Depende de qué pelota, conozco a dos personalmente que no, 🤔🤣😭, pero resumiendo sobre el tema que nos ocupa, NO SE PUEDE DECIR QUE HAY DIFERENCIA DE CONSUMO APRECIABLE ENTRE LOS DOS MODELOS REFERIDOS.
Posdata : Y si la hubiese a favor del Active, se compensaría al tener más seguridad en la circulación del Style por su mayor contacto con el suelo, faros biled y alguna cosilla más en su equipamiento. En un coche siempre hay que ir buscando la mayor seguridad y la menor probabilidad de tener un accidente y en esto siempre ganará el que mayor equipamiento tenga, en este caso es mejor coche el Style. Para que quieres gastar 0,1 litros menos con el Active si luego llevas un coche menos seguro. La seguridad tiene que ser siempre lo primero.
 
Última edición:
No,el que no lo entiendes eres tú.
Tu hablas de resistencia a la rodadura ,bien,pero es que esa resistencia a la rodadura viene determinada por el rozamiento que tiene la goma al deformarse contra el pavimento en el que circula.Si es un asfalto liso tendrá menos rozamiento que uno muy rugoso.
Por otra parte,si es un compuesto más duro esa goma se deformará menos contra el asfalto que en un compuesto blando.Por eso un neumático de invierno tiene siempre más resistencia a la rodadura,porque esa goma se adapta más al asfalto con el consiguiente aumento de fricción/rozamiento.
No es que lo diga yo,es que físicamente existe un rozamiento que es el causante de hacer que cuando circulamos, la temperatura del neumático aumente.
Es lo mismo que cuando das una patada a un balón y va rodando por el suelo hasta que se acaba parando .La fuerza inicial que le has aplicado tiene que vérselas con la resistencia de rozamiento y la resistencia aerodinámica que lo va frenando.Sin rozamiento,jamás se pararía el balón.También decimos que la pelota tiene resistencia a la rodadura?
Claro, el balón tiene resistencia a la rodadura y rueda por la resistencia al rozamiento, sino no giraría iría recto. Patines en línea tienen resistencia a la rodadura, patines sobre hielo tienen resistencia al rozamiento.

La resistencia a la rodadura engloba más cosas, una es el rozamiento pero es lo que permite girar. Pero se debe más a deformación del neumático, ciclos de compresión y expansión, etc . Has leído alguno de los artículos que te he comentado? Mira el de michelin, lee el libro y luego comentamos.
 
Al final os voy a pinchar la dichosa pelota y se acabaron los problemas, ya hombre con la dichosa pelotita de los . . . que sí, al final todo roza y se te pone en carne viva, ya está, ya está todo dicho, no hacen falta más datos, todos los foreros y todos los datos los tenemos todos . . .
 
Volver
Arriba