Consumo real del Toyota Corolla 140H

  • Autor de tema Autor de tema Tyrol
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    414
Buenas a todos, pues os actualizo consumos con mi viaje a Asturias, zona de Llanes, con lo cual, fui desde Madrid por la A1 pasando Burgos, todo Autovía excepto un tramo de unos 60 kms de nacional
* Primer tramo de 346,9 kms, IDA .Siempre el control de crucero adaptativo a 122 k/h, al salir de Madrid había trafico y un poco mas Lento, pero ya pasado Alcobendas y demás, empieza a aligerar y poco trafico, así que día despejado y consumo a mi parecer muy correcto para definitivamente ser un gasolina, no toque el crucero en ningún momento, ni para subir ni para bajar, solo los tramos que te hacia reducir velocidad la vía, como por Burgos



Ver el archivo adjunto 29014

* Segundo tramo IDA. Después de parar a comer continuamos la marcha y parece terreno favorable, es cierto que ya es la autovía del cantábrico y tiene subidas y bajadas pero pienso que mas bajadas, consumo excepcional, clima puesto, y el crucero a 122


Ver el archivo adjunto 29013


* tercer tramo, VUELTA, Salimos de LLanes, lloviendo y con viento y como dije en el anterior, en este caso terreno algo mas desfavorable, parece que hay mas subidas que bajadas, crucero a 122, consumo a 5,9 asi que a mi parecer bastante bueno, en este caso creo que con mi golf diesel habria hecho algo menos, a unos 5,4 pero siempre suposiciones, porque no lo puedo comprobar.

Ver el archivo adjunto 29015

* Cuarto Tramo, 5,3 consumo muy bueno, a mi parecer, repito que siempre con crucero a 122 y el clima siempre puesto

Ver el archivo adjunto 29016


Conclusion;

SIncéramente ahora si estoy mucho mas contento, no como el viaje de Galicia que hizo consumos muy altos, como dice Sevcor, la velocidad se nota mucho e ir a 127 k/h de crucero parece que mínimo supone medio litro sino mas.
Al respecto de Sensaciones, super cómodo, llego muy descansado con el crucero, pero para conseguir estos consumos, hay que ir muy delicado y llevarlo siempre a la misma velocidad, con un diesel, no es tan suceptible de subir consumos, puedes pegarle apretones y no subirá casi nada el mismo.
Los ruidos al menos por la de burgos, perfecto, en mi caso, si la carretera esta medio bien, no es coche ruidoso, cierto como dije en otro Hilo, hay un tramo entre Gijon y Oviedo por aquella zona de la A8 que es terrible, pero preguntando parece ser que ocurre con todos los coches, un amigo con un Audi A2 dice que es terrible
coche para todo tipo de usos, Ciudad, carretera Autopista, montaña, que tb he hecho una poca por allí, decir que solo vale para ir a menos de 100 es no ser justo, pero bueno a gustos los colores
ale familia, a disfrutar del coche, que yo estoy encantado, aun así digo que si en la cadena de producción se gastan 300 euros mas, nos hacen un coche redondísimo.
Un saludo
Un consumo mas estandar, quitando el del viaje con viento y lluvia que eso le afecta a todos los coches tendrías consumo de unos 5,2 de media
 
Esa velocidad media me hace intuir la velocidad real, si el trayecto tiene muchos desniveles bajar 5-10 km/h te hace bajar 1 litro de consumo.
Pero la verdad que gusta como se comporta cuando vas mas alegre, a mi me tiene disfrutando cada día, ya sea por economia, suavidad o prestaciones.
No tiene apenas desnivel, fue en R4 y AP 36, un par de subidas y bajadas de un par de kilómetros... en las que eso sí, para mantener la velocidad las revoluciones se van a 4500-5000. Al principio de tener el coche y como no estaba acostumbrado a ese tipo de funcionamiento bajaba el pedal, pero ahora ya visto que es el comportamiento del coche, pongo el cc y no me preocupa eso, voy atento a otras cosas.
Es cierto que vas alegre, pero es todo peaje con muy poco tráfico, no haces mas que subir un par de kilómetros para no eternizar el pasar a alguno que va también con control de crucero activado y velocidad muy similar.
 
No tiene apenas desnivel, fue en R4 y AP 36, un par de subidas y bajadas de un par de kilómetros... en las que eso sí, para mantener la velocidad las revoluciones se van a 4500-5000. Al principio de tener el coche y como no estaba acostumbrado a ese tipo de funcionamiento bajaba el pedal, pero ahora ya visto que es el comportamiento del coche, pongo el cc y no me preocupa eso, voy atento a otras cosas.
Es cierto que vas alegre, pero es todo peaje con muy poco tráfico, no haces mas que subir un par de kilómetros para no eternizar el pasar a alguno que va también con control de crucero activado y velocidad muy similar.
Pues creo que no son muy llanas, tendras el consumo en la ida y la vuelta del viaje y asi lo valoras mejor.
Si te consume igual, pues si que era llana.
Pero creo que hay desnivel de varios cientos de metros.
 
Pues creo que no son muy llanas, tendras el consumo en la ida y la vuelta del viaje y asi lo valoras mejor.
Si te consume igual, pues si que era llana.
Pero creo que hay desnivel de varios cientos de metros.
Sí, es llano, es un recorrido muy plano, si miras el recorrido entre Móstoles y La Roda es prácticamente llano.
Tengo la captura de la ida. Aunque no vale para comparar por diferencia de altitud, porque la diferencia de velocidad media es notable, la ida la hice por la N301 en vez de por AP36 y ahí el límite de velocidad es decisivo.
1719920239051.png
 
Sólo llevo 800 kilómetros y aún no puedo opinar mucho, pero las primeras impresiones son muy buenas, 3'9/4 en ciudad y media de 5 para currar, en un kilómetro del garaje ya pillo autovía, resumiendo como hago poca ciudad mis consumos estarán sobre los 5 litros que ya me parece más que correcto.
 
Sí, es llano, es un recorrido muy plano, si miras el recorrido entre Móstoles y La Roda es prácticamente llano.
Tengo la captura de la ida. Aunque no vale para comparar por diferencia de altitud, porque la diferencia de velocidad media es notable, la ida la hice por la N301 en vez de por AP36 y ahí el límite de velocidad es decisivo.
Ver el archivo adjunto 29042
Disculpadme pero no todos conocemos esas carreteras, si es llana lo será no lo discuto.
Pero según mi experiencia si la carretera es llana y no quiero decir que tu hagas lo mismo, 6,6l/100 yo habría pasado mas de una vez de los 150km/h, y por supuesto por encima de los 130km/h el 90% del recorrido.
 
Disculpadme pero no todos conocemos esas carreteras, si es llana lo será no lo discuto.
Pero según mi experiencia si la carretera es llana y no quiero decir que tu hagas lo mismo, 6,6l/100 yo habría pasado mas de una vez de los 150km/h, y por supuesto por encima de los 130km/h el 90% del recorrido.

No hay nada que disculpar. Yo hago varias veces al año ese recorrido y sé que es llano, o al menos lo que yo califico como llano, quizás no me expresé bien al dar por hecho que es llano.
Respecto a tu experiencia en llano y si te refieres a velocidad de marcador: sí, por encima de 130 casi todo el recorrido. Lo que ocurre es que el velocímetro de mi coche marca por encima de la velocidad real unos 9 km para ese rango de velocidad. Yo uso waze y miro la velocidad ahí y para ir a 120 km reales (dando por real la velocidad que indica waze) hay que poner el control de crucero en el vehículo a 130. Cuando hablamos de velocidad es importante, creo, matizar si es velocidad de velocímetro o real, porque ahí sí observo que hay una diferencia apreciable en el consumo. Y creo que las capturas de la aplicación nos indican velocidades y distancias bastante reales, y que la velocidad que indica el velocímetro es elevada. He visto googleando rápidamente que el margen que se permite es un 10%, no sé lo que dirá la legislación para homologar esto, pero me cuadra esa cifra con lo que observo en este coche.
Es el consumo más alto que me sale en la aplicación, y aún así a mi me parece bueno, que por eso lo puse entre otras cosas. El peor consumo que he logrado con éste vehículo es ese. Y para mí es un consumo bueno según mis experiencias con anteriores vehículos, yo vengo de un 3008 gasolina 1.2 el famoso "pudretech", ese mismo recorrido, a esa misma velocidad, igual de cargado y siempre con climatizador puesto, lo hacía con 9,5 litros. Y con el anterior un passatt diesel 2.0 140 cv hacía unos 6,3 l.
Esos son mis datos y los cuento tal como son.
 
todos los coches tienen ese margen de error en el velocímetro.

Uso TorquePro con OBDII para guardar mis trayectos... es mi "caja negra", y da la opción de que avise el exceso de velocidad con el velocímetro del coche o con el OBD que va con el GPS.
A velocidades bajas no hay mucha diferencia, pero a partir de 90-100km/h hay una diferencia de un 7-8%

Lo que no sé con seguridad qué velocidad usa la G.C. en los radares fijos y móviles... porque el consumo ya lo muestra, pero la pantalla no te dice de cuánto puede ser la multa. :ROFLMAO:
 
Buenas, el mío a 122 de velocímetro del coche eran 117 en el waze, en mi caso 5 kms

Un saludo
 
No hay nada que disculpar. Yo hago varias veces al año ese recorrido y sé que es llano, o al menos lo que yo califico como llano, quizás no me expresé bien al dar por hecho que es llano.
Respecto a tu experiencia en llano y si te refieres a velocidad de marcador: sí, por encima de 130 casi todo el recorrido. Lo que ocurre es que el velocímetro de mi coche marca por encima de la velocidad real unos 9 km para ese rango de velocidad. Yo uso waze y miro la velocidad ahí y para ir a 120 km reales (dando por real la velocidad que indica waze) hay que poner el control de crucero en el vehículo a 130. Cuando hablamos de velocidad es importante, creo, matizar si es velocidad de velocímetro o real, porque ahí sí observo que hay una diferencia apreciable en el consumo. Y creo que las capturas de la aplicación nos indican velocidades y distancias bastante reales, y que la velocidad que indica el velocímetro es elevada. He visto googleando rápidamente que el margen que se permite es un 10%, no sé lo que dirá la legislación para homologar esto, pero me cuadra esa cifra con lo que observo en este coche.
Es el consumo más alto que me sale en la aplicación, y aún así a mi me parece bueno, que por eso lo puse entre otras cosas. El peor consumo que he logrado con éste vehículo es ese. Y para mí es un consumo bueno según mis experiencias con anteriores vehículos, yo vengo de un 3008 gasolina 1.2 el famoso "pudretech", ese mismo recorrido, a esa misma velocidad, igual de cargado y siempre con climatizador puesto, lo hacía con 9,5 litros. Y con el anterior un passatt diesel 2.0 140 cv hacía unos 6,3 l.
Esos son mis datos y los cuento tal como son.
Si a mi tampoco me parece mal consumo, pero sabiendo a que velocidad se fue.
Yo tengo un consumo como ese y fue rapidito, en mi anterior turbodiesel haria 0,5 l menos.
El marcador cuando va a 127 son 120 real mas o menos como en todos los coches que he tenido.
Y la velocidad media si te la da con la real, kilometros entre tiempo
 
Pues yo la verdad es que estoy muy contento. Ayer cumplió sus 3500 km (en poco más de un mes), con un viaje Asturias.Madrid, incluyendo la subida al Huerna, que fue a 120 km/h todo el tiempo. Y aún así y todo, y teniendo en cuenta que llevo las llantas de 18'', que consumen más que las de 16, el consumo total ha sido de 4'95 l/100km. Me parece una cifra estupendísima, la verdad.
 
Pues mi C4 marca exactamente 2 km de más, medido con varios gps. Tendré que acostubrarme al exceso del Corolla.
Todos los vehiculos deben de mostrar en velocimetro una velocidad mayor a la real del 4% al 10% segun ley.
Si era solo de 2km/h seguramente cambiaste el tamaño de ruedas o te fallaba esa parte.
 
Pues mi C4 marca exactamente 2 km de más, medido con varios gps. Tendré que acostubrarme al exceso del Corolla.

es raro ya que está regulado por normativa europea y creo recordar que el máximo es el 10% +4km/h, el mínimo no me acuerdo pero tiene que ser 4-6%... y aunque cada fabricante diseña sus velocímetros a su manera, se tienen que adecuar a la normativa.

yo en todos los vehículos que he subido, la diferencia, en porcentaje, es menor a baja velocidad, y mayor porcentaje de diferencia a mayor velocidad.

en mi Golf actual, para ir a 120km/h, el marcador indica 132km/h, justo el 10% sin sumar nada extra, o el 6,66% +4km/h
 
la encontré, es la Directiva 2000/7/CE, que entró en vigor en 2001.
Estas son las normas de homologación más actuales (2018): https://www.boe.es/doue/2018/302/L00106-00113.pdf
En el punto 5.4 está la formula del rango de valores que deben indicar los velocímetros para cumplir y el mínimo es la propia velocidad real.
Por ejemplo, si circulamos a 100 kms/h, el velocímetro debe mostrar una velocidad entre 100 y 114. Cualquier otro valor quedaría fuera del rango de homologación.
La velocidad mostrada podrá variar por el inflado que hagamos a las ruedas, recordando que la homologación se produce con las presiones que indican los fabricantes y que podemos ver en la pegatina de la puerta.
También varía si cambiamos las dimensiones de neumáticos, por eso sólo se permite una variación de un 3%, y si superamos ese límite, es necesario homologar de nuevo, pudiendo hacerlo sólo en el caso de que el velocímetro marque una velocidad dentro de los parámetros indicados en la norma general.
De un lado, la precisión en las mediciones actuales, hacen que los fabricantes se acerquen cada vez más a la velocidad real, pero por otro lado, los fabricantes se tienen que curar en salud y homologan varios tamaños de rueda, con mayores diferencias de presión entre pesos y velocidades, lo que hace que se alejen un poco.
También decir que 10kms/h de margen circulando a 30 kms/h es mucho, pero a 180, no lo es tanto, por eso el margen aumenta con la velocidad en todos los coches, aunque no tiene porque ser un aumento lineal ya que, actualmente, todo esto se hace digitalmente con una fórmula matemática, no como antiguamente que se hacia con artefactos mecánicos, difícilmente regulables.
Finalmente, con muchos OBD + App, puedes ver directamente la velocidad real que el coche conoce antes de aplicarle la fórmula para calcular la velocidad visible. Tampoco tiene que coincidir con el GPS, ya que influyen las variables antes indicadas de los neumáticos, pero se acerca más.
 
mi Golfito es de 2004 y va con la normativa antigua.
 
mi Golfito es de 2004 y va con la normativa antigua.
jeje pues tengo un golf del 2002 y tb marca algo mas que el waze, pero claro, ya es mas dificil de apreciar exactamente porque va con las agujitas bonitas
saludos
 
Volver
Arriba