Consumo real del Toyota Corolla 140H

  • Autor de tema Autor de tema Tyrol
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    415
Actualizo el voto después de 1.400 kms y un par de viajes de 200 - 250 kms. por autovía, estoy teniendo un consumo real (global) de 4,4 l/100 km, en autovía he llevado control de crucero a 120 km/h y modo ECO todo el rato. Un truco, eran trayectos conocidos, y, en las subidas prolongadas, bajé el control de crucero a 105 km/h
 
Actualizo el voto después de 1.400 kms y un par de viajes de 200 - 250 kms. por autovía, estoy teniendo un consumo real (global) de 4,4 l/100 km, en autovía he llevado control de crucero a 120 km/h y modo ECO todo el rato. Un truco, eran trayectos conocidos, y, en las subidas prolongadas, bajé el control de crucero a 105 km/h
Un autentico mechero. Aunque todavía hay muchos "entendidos" que sostienen que en carretera y autovía los hibridos gastan lo mismo o más que un gasolina sin hibridar.
 
Yo alucino con los que sacáis 4 bajos incluso en carretera... y con el control de crucero, vamos exactamente igual que yo, a máximo 120, a veces menos, y para bajar de 5 se tienen que alinear los astros y pillar la rotación de la tierra en el punto bueno :ROFLMAO:
 
Consumo por autovia en modo normal.
40 km con cca 120km/h
30 minutos de retenciones en autovia a menos de 10 km/h
Resto 340 km con cca 125km/h, con 30 minutos lluvia fuerte.
Consumo 5,3l/100 velocidad media 90km/h
 

Adjuntos

  • Screenshot_2023-10-23-21-37-08-522-edit_com.toyota.oneapp.eu.jpg
    Screenshot_2023-10-23-21-37-08-522-edit_com.toyota.oneapp.eu.jpg
    35,1 KB · Visitas: 113
Yo alucino con los que sacáis 4 bajos incluso en carretera... y con el control de crucero, vamos exactamente igual que yo, a máximo 120, a veces menos, y para bajar de 5 se tienen que alinear los astros y pillar la rotación de la tierra en el punto bueno :ROFLMAO:
Es importante también el tema de nº de ocupantes y volumen (más bien, peso) de equipaje, además, por supuesto, del uso del aire acondicionado. En mi caso, no llevaba equipaje, y en un viaje éramos 3 ocupantes y en el otro, 2. El aire acondicionado estuvo puesto, como mucho, un 50% de los trayectos.
 
Mi experiencia: viaje de vacaciones en verano (Madrid - Peñiscola), 4 personas, maletero hasta arriba, climatizador todo el viaje, cca a 127 (120 según GPS) 5,4 lts. Detrás venían mis suegros con un Dacia Sandero y os podéis imaginar la diferencia. A pesar de llevar 20 lts más de depósito el no llegó sin repostar y a mi me quedaban 80 kms + la reserva.
Es una pasada los consumos, y eso que a esa velocidad el eléctrico solo apoya.
 
Mi experiencia con el último repostaje. Datos manuales, la próxima vez reseteare la pantalla para ver si hay diferencias entre lo real y lo indicado.
527,5 km - 27,79 litros lo que si no me falla la regla de tres hace un consumo de 5,26 l/100km.
Del total unos 180 km los hice por autovía a 140 de limitador unos 136 de gps. (peaje sin nada de tráfico) otros +/- 300 km de M-40 N-V con bastante tráfico y alguna retención y otros +/- 50 km de ciudad pura.
No me parece mal consumo, vengo de un Peugeot 3008 y para estos mismos recorridos estaría entre 8,8 y 9 lit a los 100. así que contento.
Un saludo.
Edito: autovia 3 personas y maletero lleno., el resto solo o con el perro o con la señora a Ikea... (volvimos sin muebles... afortunadamente :ROFLMAO::ROFLMAO:)
 
Última edición:
Yo alucino con los que sacáis 4 bajos incluso en carretera... y con el control de crucero, vamos exactamente igual que yo, a máximo 120, a veces menos, y para bajar de 5 se tienen que alinear los astros y pillar la rotación de la tierra en el punto bueno :ROFLMAO:

Es importante también el tema de nº de ocupantes y volumen (más bien, peso) de equipaje, además, por supuesto, del uso del aire acondicionado. En mi caso, no llevaba equipaje, y en un viaje éramos 3 ocupantes y en el otro, 2. El aire acondicionado estuvo puesto, como mucho, un 50% de los trayectos.

E incluso otro tema fundamental: La orografía, la temperatura (que en España entre Norte y Sur hay bastantes diferencias) y tamaño de llanta (la de 18" también perjudica bastante el consumo).
 
Mi experiencia: viaje de vacaciones en verano (Madrid - Peñiscola), 4 personas, maletero hasta arriba, climatizador todo el viaje, cca a 127 (120 según GPS) 5,4 lts. Detrás venían mis suegros con un Dacia Sandero y os podéis imaginar la diferencia. A pesar de llevar 20 lts más de depósito el no llegó sin repostar y a mi me quedaban 80 kms + la reserva.
Es una pasada los consumos, y eso que a esa velocidad el eléctrico solo apoya.
Imagina,un coche mas pequeño,con menos peso 40/50cv menos y motor de tres cilindrines.No hay color...
 
Subo 3 consumos en el mismo trayecto con 90% autovia.
4,7l/100 A ritmo 120km/h bajando velocidad en subidas
Screenshot_2023-11-10-20-10-13-747-edit_com.toyota.oneapp.eu.jpg
5,0l/100 A ritmo 120km/h de cca
IMG_20231110_200813.jpg
5,3l/100 A ritmo 125km/h de cca, superando ese marcador en alguna ocasión.
Screenshot_2023-11-10-20-06-50-637-edit_com.toyota.oneapp.eu.jpg

El uso del climatizador no creo que influya en el consumo por autovia más allá del 0,1 l/100km.
 
Toyota Corolla 140 h tras 2500 km sin aire acondicionado:
* Carretera a 120 km/h reales (125 de contador): 6,2l.
* Combinado Madrid (60 % ciudad/ 40 % carretera): 5,2 l.
* Programa: ECO
* Conducción: Suave, sin aceleraciones fuertes.
Hay que tener en cuenta:
* Ruedas 18” y 225 de anchura. (A más diámetro y anchura, más consumo)
* Presiones: las indicadas en manual + 160 km/h.
En autopistas: cumple. Mantiene bien el crucero en llano sin excesivas rpm. Lógicamente en subidas aumentan.
En subidas prolongadas: lo que dan 98 CV. y el peso del vehículo, penalizado por batería y dos motores eléctricos.
 
Buenos días. Tengo un sedán 140 h, cuando me entregaron el coche y le llene el deposito me marcaba de autonomía 1.075 km +- y a cada vez que relleno el depósito esta autonomía va bajando. Ahora me ha marcado 778 km. Hay mucha diferencia. ¿Alguna explicación?
 
Toyota Corolla 140 h tras 2500 km sin aire acondicionado:
* Carretera a 120 km/h reales (125 de contador): 6,2l.
* Combinado Madrid (60 % ciudad/ 40 % carretera): 5,2 l.
* Programa: ECO
* Conducción: Suave, sin aceleraciones fuertes.
Hay que tener en cuenta:
* Ruedas 18” y 225 de anchura. (A más diámetro y anchura, más consumo)
* Presiones: las indicadas en manual + 160 km/h.
En autopistas: cumple. Mantiene bien el crucero en llano sin excesivas rpm. Lógicamente en subidas aumentan.
En subidas prolongadas: lo que dan 98 CV. y el peso del vehículo, penalizado por batería y dos motores eléctricos.
Para ir a mas de 120km/h de marcador mejor modo normal, pruebalo
 
Buenos días. Tengo un sedán 140 h, cuando me entregaron el coche y le llene el deposito me marcaba de autonomía 1.075 km +- y a cada vez que relleno el depósito esta autonomía va bajando. Ahora me ha marcado 778 km. Hay mucha diferencia. ¿Alguna explicación?
Es normal, se esta adaptando a tu consumo.
Yo lo tengo estable sobre los 740km.
 
Será sin saber el rodaje que le hagas es como cuando vas consumo inmediato y ves 20/100 km cuando enciende el término no quiere decir que vas gastando 20 l va bajando segun circulas te hace una aproximación
 
Buenos días. Tengo un sedán 140 h, cuando me entregaron el coche y le llene el deposito me marcaba de autonomía 1.075 km +- y a cada vez que relleno el depósito esta autonomía va bajando. Ahora me ha marcado 778 km. Hay mucha diferencia. ¿Alguna explicación?

Se estabiliza adaptando la predicción a tus propios consumos.
Yo tengo mi 125h ya estabilizado en 920km
 
Volver
Arriba