Consumo real del Toyota Corolla 140H

  • Autor de tema Autor de tema Tyrol
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    415
Respecto del consumo - algo de lo que se habla mucho por aquí, curiosamente :ROFLMAO: - comentar que mi anterior Yaris híbrido de 2018 consumía un poco más que el Corolla, 4,3 o 4,4 ( el Corolla lo tengo en 4,2, media desde que lo tengo, octubre )
 
Hoy he hecho una rutilla por la sierra de Madrid (de tres cantos a Navacerrada, llegando casi a Segovia). Puerto con pendientes de 7-8%. Con aire acondicionado, iba solo sin carga en un 140h.

No he notado en ningún momento falta de potencia, y si oía revolucionarse el motor en ocasiones, pero claro, son condiciones que requieren potencia. Conducción muy cómoda.

Los consumos han sido de ida y vuelta:
5.7 L/100 y 3.5 L/100

Nunca había usado el modo B al bajar el puerto. ¿Es normal que el motor actuando de freno haga mucho ruido en ese modo? No entiendo de mecánica, sí que se nota mucha retención, pero ese ruido no indica que se está forzando el motor? (Igual digo una estupidez muy gorda)

Otra pregunta me surge en esa condición de bajada. La batería estaba a tope, por qué no usa el modo eléctrico? O es que cuando está en modo b, necesita usar si o si el motor térmico?

Desde luego es una gozada cada vez que vuelvo de la sierra conseguir consumos cercanos al 3.5, ya van varias veces, con lo que veo que es la norma con este coche.

Consumo medio del viaje completo: 4.6



Cuando la batería está al 100% en una baja larga, se enciende el motor térmico en vacío como comenta @SevCor, a modo de proteccion de la misma batería para no recibir más carga. Que gustito ver la batería al 100% :love:.
 
Dejo la ida y vuelta desde mi pueblo a la costa. Carretera nacional y al ritmo que marcaba el tráfico. Así los consumos son espectaculares. En autopista la media sería más alta. Así salen 4 litros a los 100. Modo eco.

Screenshot_20240128-205434.pngScreenshot_20240128-205404.pngScreenshot_20240128-205404.png
 
Cuando la batería está al 100% en una baja larga, se enciende el motor térmico en vacío como comenta @SevCor, a modo de proteccion de la misma batería para no recibir más carga. Que gustito ver la batería al 100% :love:.
La batería no se carga al 100%, (81%Máx.) como tampoco se descarga totalmente 0%. (20%Min.)
 

Adjuntos

  • IMG_20240129_222638393~2.jpg
    IMG_20240129_222638393~2.jpg
    88 KB · Visitas: 89
Última edición:
me refiero cargar al 100% cuando arranca el motor en vacio y no acepta más carga, es sabido que por la propia vida de la batería nunca llega a sus limites. Gracias por ese grafico no lo conocia.
 
Entienda se cargar al 100% cuando arranca el motor en vacio y no acepta más, es sabido por casi todos que por la propia vida de la batería nunca llega a sus limites. Gracias por ese grafico no lo conocia.
Exacto existe el 100% real y el 100% que podemos cargar.
 
Yo creo que la batería te permite llegar del 10% al 90% de carga real, pero solo en casos puntuales.
Lo idal para la bateria moverse del 35% al 65%, que es donde suele moverse nuestras baterias.
 
Yo creo que la batería te permite llegar del 10% al 90% de carga real, pero solo en casos puntuales.
Lo idal para la bateria moverse del 35% al 65%, que es donde suele moverse nuestras baterias.
Probablemente. La parte final de carga de las baterías, cuando se pone en modo absorción, es tan lenta que seguro que a tes de que haya llegado al 100 has empezado a hacer algún consumo
 
Buenas, sobre mi voto que está en 4,5 l/100, quería puntualizar que mientras que yo hago viajes haciendo consumos de incluso 3l/100, mi mujer, que tiene todos mis respetos, sus viajes son de en torno a 5,5 l/100 y 6 l/100. Un saludo
 
Yo creo que la batería te permite llegar del 10% al 90% de carga real, pero solo en casos puntuales.
Lo idal para la bateria moverse del 35% al 65%, que es donde suele moverse nuestras baterias.
Toyota en la información técnica q ofrecen indican q lo mínimo de descarga por seguridad es el 20%. Yo en algún caso excepcional lo llegué a ver llegar a ése porcentaje, aunque no es lo recomendable obviamente y menos q sea habitual, y hasta el 85% máximo también (indicado en color rojo), q intento evitar siempre, si no me despisto.Cierto q dije erróneamente anteriormente el 80%.
 
Subo mi consumo de enero.
85% autovia a 126km/h de marcador 120km/h real, cca.
5,1l/100 con velocidad media 85km/h
En viajes largos la temperatura no tiene efecto.
Screenshot_2024-01-31-11-20-44-636-edit_com.toyota.oneapp.eu.jpg
 
A mí me sale en enero una media de 4.4L, con un 46% de uso en modo eléctrico.

Un coche normal de gasolina, sin ser híbrido, por curiosidad, cuanto puede gastar?

Porque me ha sorprendido que haga casi la mitad del tiempo en eléctrico, es una barbaridad.
 
A mí me sale en enero una media de 4.4L, con un 46% de uso en modo eléctrico.

Un coche normal de gasolina, sin ser híbrido, por curiosidad, cuanto puede gastar?

Porque me ha sorprendido que haga casi la mitad del tiempo en eléctrico, es una barbaridad.
Un gasolina de toda la vida por ciudad se irá a los 8 o 10 lts fácil. Por autovía a ritmos legales entre 7 y 8. Y hablo de algo parecido al que yo tengo, no un Ibiza.
 
El Peugeot 208 de mi mujer consume 6,3 l Consumo urbano/autovia. En verano se dispara a unos 7 litros. Tiene a.a no clima.
El Megane de 115 CV que tuve en invierno se me disparaba cerca de los ocho, bastante ciudad. Consumía más aceite que gasolina...
 
Volver
Arriba