Contaminación hybrido VS gasolina diesel!

Cuevas666

Forero Activo
Vehículo/s
180H HB Feel Blanco Classic
Buenas tardes , hoy me he quedado perplejo al decirme un compañero que un hybrido contamina que un coche normal ya que pesa el.doble , por lo tanto más combustible , y que no se puede usar en carretera por esto mismo , por que entra el motor de gasolina y gssta consume emite más ,estos son los argumentos que me a dado!
 
Pues no está muy puesto tu amigo.

1) El coche híbrido no pesa el doble. Me gustaría saber de dónde ha sacado ese dato...

2) El consumo es tan fácil de comprobar como haciendo trayectos con el híbrido y cualquier otro coche (aparte de eléctrico) que él quiera comparar, de igual categoría. A ver qué diferencia hay. De todos modos, las cifras de homologación ya dicen bastante.

3) Qué es lo que no se puede usar por carretera? Un coche híbrido? Ah! Claro! En cuanto sales de una zona urbana hay que llamar a la grúa... ya no me acordaba... qué despistado soy! XD

4) PD: el motor eléctrico del Toyota híbrido siempre está funcionando.

Mira (pincha sobre los siguientes links):
Datos técnicos del Toyota Corolla Touring Sports 180H Feel!
Datos técnicos del Renault Megane Sport Tourer GT Line 160cv (por poner uno parecido, que ya ves que es menos potente y tal...)

Parece que los datos hablan por si solos... el doble de peso... consumos disparatados... no pueden circular por carretera...

Habrá que perdonar a tu amigo porque, obviamente, no está informado. Pero bueno, yo tampoco lo estaba y desconocía muchas cosas de estos coches hasta que me preocupé de informarme.
 
Buenas tardes , hoy me he quedado perplejo al decirme un compañero que un hybrido contamina que un coche normal ya que pesa el.doble , por lo tanto más combustible , y que no se puede usar en carretera por esto mismo , por que entra el motor de gasolina y gssta consume emite más ,estos son los argumentos que me a dado!
Hola, no termino de entender tu mensaje.
Si todo ese tipo de cosas tu mismo sabes que es mentira, no entiendo el motivo de la publicación.
Es como si yo publico que un compañero de trabajo me ha dicho que el corolla tiene 2 volantes o 5 ruedas. Sería absurdo que yo luego venga a publicar eso.
 
Hola, no termino de entender tu mensaje.
Si todo ese tipo de cosas tu mismo sabes que es mentira, no entiendo el motivo de la publicación.
Es como si yo publico que un compañero de trabajo me ha dicho que el corolla tiene 2 volantes o 5 ruedas. Sería absurdo que yo luego venga a publicar eso.
Buenas compañero!
No básicamente por qué aún que me sonaba a desconocimiento o " tontería " por su parte que me he quedado 😥 el típico que lo quiere saber todo y habla con tanta seguridad que se lo cree el mismo , claro me a hecho no saber debatir como toca y por eso he querido exponerlo aquí!
Por eso me leeré todo lo que me habéis adjuntado en este hilo para aprender bien , es mi primer híbrido y me falta mucho para poder a verle callado la boca! Quizá fuese envidia....
 
Pues no está muy puesto tu amigo.

1) El coche híbrido no pesa el doble. Me gustaría saber de dónde ha sacado ese dato...

2) El consumo es tan fácil de comprobar como haciendo trayectos con el híbrido y cualquier otro coche (aparte de eléctrico) que él quiera comparar, de igual categoría. A ver qué diferencia hay. De todos modos, las cifras de homologación ya dicen bastante.

3) Qué es lo que no se puede usar por carretera? Un coche híbrido? Ah! Claro! En cuanto sales de una zona urbana hay que llamar a la grúa... ya no me acordaba... qué despistado soy! XD

4) PD: el motor eléctrico del Toyota híbrido siempre está funcionando.

Mira (pincha sobre los siguientes links):
Datos técnicos del Toyota Corolla Touring Sports 180H Feel!
Datos técnicos del Renault Megane Sport Tourer GT Line 160cv (por poner uno parecido, que ya ves que es menos potente y tal...)

Parece que los datos hablan por si solos... el doble de peso... consumos disparatados... no pueden circular por carretera...

Habrá que perdonar a tu amigo porque, obviamente, no está informado. Pero bueno, yo tampoco lo estaba y desconocía muchas cosas de estos coches hasta que me preocupé de informarme.
Gracias por vuestras grandes respuestas y enlaces mañana mismo cuando tenga un rato lo leo todo
 
A ver si puedo arrojar algo de luz sobre este tema, que no es tan simple de valorar...

Es cierto que los coches híbridos pesan más que coches térmicos equivalentes por la presencia de las baterías. El ser híbrido le hace llevar cierta carga extra, no sé exactamente cuanta, pero calcula un pasajero mediano (lo mismo me equivoco, alguien me corregirá), lo cual va en detrimento del rendimiento neto. Eso no quiere decir que un híbrido contamine más, ni mucho menos. A misma potencia y tipo de coche, el híbrido puede pesar algo más, pero es mucho más eficiente. Contamina menos.

Sin embargo, a la hora de comparar dos coches realmente equivalentes, habría que tener en cuenta otro hecho determinante: la potencia combinada de un híbrido no es igual de jugosa que la misma potencia en un gasolina. Es decir, a misma potencia, el gasolina es más vivo (cuánto más no sé decir).

En carretera, el corolla 125H, por ejemplo, habría de compararse con un gasolina de unos 96 (creo recordar que los datos eran esos, pero una vez más, quedaos con el fondo, no con la exactitud de los datos), con lo que en la comparación no saldría tan airoso. Pero hablamos de comparar dos coches de potencias -- y pesos-- diferentes y en trayectos largos por carretera, a velocidades altas y con los motores de combustión rindiendo en su punto óptimo. O sea, que si vas a comprar un coche para hacer muchos kilómetros de carretera por autopista a 120-140, con poco movimiento urbano, un híbrido no tiene por que ser la mejor solución. Un gasolina de menor potencia te podría llevar igual de fresco y con un consumo similar.

O sea que un híbrido consumirá menos a misma potencia, pero similar si lo comparas con un coche de la misma viveza. Y el proceso de fabricación de los híbridos es (se dice, no puedo afirmarlo) más contaminante, así que, a efectos reales yo diría que lo mismo da que da lo mismo. Estoy hablando de una comparación para un uso exclusivo en carretera, durante trayectos largos y velocidades alegres. Y estoy comparando un híbrido con un coche térmico más pequeño, obviando la importancia del tamaño, al margen del consumo. Y yo , por ejemplo no estoy dispuesto a sacar a mis hijos a la carretera en un coche por debajo de un cierto peso que suponga que en cualquier accidente contra otro yo pierdo. No, el peso importa y yo no quiero un coche de gasolina más pequeño y ligero que corra igual y consuma lo mismo.

Podemos hablar también del frenado, que le da la vuelta a la tortilla. Con un híbrido más grande puedes contaminar lo mismo que con un gasolina más pequeño e ir mucho más seguro, tanto por la masa que te rodea y que puede absorber más impacto, como por la capacidad de frenado que de esta masa se deriva. Como veis, los factores no son pocos y comparar solo consumos sería sesgado, incluso si tu colega tuviera razón, que no la tiene.

Y es que a la hora de elegir el coche no hacemos esa comparación entre potencias diferentes, sino la de potencias teóricas equivalentes, con lo que cuando eliges un híbrido de la misma potencia sí que estás adquiriendo un vehículo de menor consumo, pero sacrificando, como todos sabemos, esa viveza. Y yo entiendo que todos lo sabemos y lo damos por hecho. Yo lo sabía, pero venía de un dinosaurio devorador de diesel de casi dos toneladas y quería algo más sostenible, moderado y acorde a los tiempos. Y eso aunque en determinadas circunstancias de conducción solo lo sea conceptualmente. Mi suerte es que yo venía de un monovolumen tocho y el Corolla, aunque sin aspavientos y a su manera extraña de coche automático, resulta más alegre en la respuesta, con lo que estoy encantado.

Por otra parte, casi nadie usa el coche solo en trayectos largos interurbanos. Y en ciudad y/o en trayectos cortos por carretera no hay cuestión. El motor eléctrico está en su punto dulce y los de combustión en su mínimo rendimiento, baja velocidad, motores fríos. El híbrido se come al térmico con patatas.

Si lo he explicado de manera incorrecta o inexacta, ya me corregiréis. Después de mucho leer y mucho vídeo, esto es lo que yo he entendido, pero podría equivocarme. Yo nunca he sabido gran cosa de coches, solo los conduzco.

Ah, y otra cosa. Yo no le había dado mayor vuelta al asunto, pero hay más prejuicio contra los híbridos del que penaba. Por parte de la gente que no los tiene, claro. No juzgo, solo constato. Yo mismo he pensado siempre que los coches automáticos eran una mierda y mira, no 😜
 
Estos debates son super típicos, yo solo se una cosa, mi avensis diesel 124cv tiene un consumo medio de 5,8L en carretera y casi 7L por ciudad y con el ioniq 5,5L por carretera y 4,6L por ciudad, con los Corolla pasa más de lo mismo por lo tanto todo lo demás son milongas, a día de hoy para mí lo mejor es un híbrido o híbrido enchufable.
 
Y también está esa leyenda urbana de que el hibrido solamente vale para cuando va a menos de 50 km /hora. Y en ciudad casi nunca vas a esa velocidad, bla, bla ..

Pelagatos.
 
Buenas compañero!
No básicamente por qué aún que me sonaba a desconocimiento o " tontería " por su parte que me he quedado 😥 el típico que lo quiere saber todo y habla con tanta seguridad que se lo cree el mismo , claro me a hecho no saber debatir como toca y por eso he querido exponerlo aquí!
Por eso me leeré todo lo que me habéis adjuntado en este hilo para aprender bien , es mi primer híbrido y me falta mucho para poder a verle callado la boca! Quizá fuese envidia....
Vaya mirando réplicas para el cambio CVT, que parece habérselo saltado y ya me extraña...
 
No te entiendo!!
Disculpe, era una ironía. Una de las quejas que más le hacen a Toyota, es el tipo de caja de cambios (CVT) y después del “repaso” que parece haberle dado “su conocido”, me extrañó que no criticara el tipo de cambio, ya que para los “súper entendidos” es una transmisión malísima.
 
Disculpe, era una ironía. Una de las quejas que más le hacen a Toyota, es el tipo de caja de cambios (CVT) y después del “repaso” que parece haberle dado “su conocido”, me extrañó que no criticara el tipo de cambio, ya que para los “súper entendidos” es una transmisión malísima.
Ahhhh vale vale ahora sí , que u a de las.cosaz que quizá podía criticar y no dijo nada ... Bueno a palabras necias... Yo estoy contentísimo con lo que tengo entre manos
 
Esos comentarios que te han soltado son típicos de personas detractoras de todo avance fuera de su entendimiento. La realidad es que estos coches híbridos emiten bastante menos CO2 que cualquier coche de la misma potencia. El nivel de contaminación que emite un coche es medido de igual forma en unos y en otros independientemente del peso (aunque este ultimo influya en el resultado final), así que para ponerte un ejemplo que pueda llegar a sorprenderte;

Se trata de comparar un Toyota Corolla HB 180H con un Seat Ibiza ecoTSI 1.0 de 115 CV. Según datos, estamos comparando un motor atmosférico de ciclo atckinson de 2000 cc de cilindrada acompañado un sistema híbrido y un motor tri-cilíndrico de 999 cc de cilindrada turbo-alimentado.

saedf.png

Otro ejemplo con un motor de su misma potencia Mazda 3 125CV 2.0 cc atmosférico.

asdsa.png

Ahora bien. Todo esto comparando con motores gasolina, porque si nos vamos a los nuevos diésel la cosa es muy distinta. Los diésel, aunque tengan la fama de motores muy contaminantes la realidad es que es cierto que contaminan pero no en CO2 que es el encargado de contribuir en el efecto invernadero, si no en otros gases que son cancerígenos. Vamos, que un diésel de nueva generación posiblemente contamine en lo que a CO2 respecta menos que nuestro Corolla.
 
Coincido con el último párrafo de Gimletnekro, y voy a hacer un poco de abogado del diablo, jeje, aún estando enamorado del Corolla y de los híbridos Toyota en general...
Sus bondades son otras muchas, pero no nos engañemos, su fuerte no es el consumo y las emisiones de Co2 en extraurbano (y menos aún en autopista a alta velocidad) , donde cualquier diésel moderno contamina mucho menos en cuanto a CO2 y consumen menos, en litros y aún menos en euros (e incluso me atrevería a decir que algunos gasolinas también). Otra cosa es que sopesando todos los demás factores nos compense de sobras y que pinten bastos para el diésel, porque si no...
 
A ver si puedo arrojar algo de luz sobre este tema, que no es tan simple de valorar...

Es cierto que los coches híbridos pesan más que coches térmicos equivalentes por la presencia de las baterías. El ser híbrido le hace llevar cierta carga extra, no sé exactamente cuanta, pero calcula un pasajero mediano (lo mismo me equivoco, alguien me corregirá), lo cual va en detrimento del rendimiento neto. Eso no quiere decir que un híbrido contamine más, ni mucho menos. A misma potencia y tipo de coche, el híbrido puede pesar algo más, pero es mucho más eficiente. Contamina menos.

Sin embargo, a la hora de comparar dos coches realmente equivalentes, habría que tener en cuenta otro hecho determinante: la potencia combinada de un híbrido no es igual de jugosa que la misma potencia en un gasolina. Es decir, a misma potencia, el gasolina es más vivo (cuánto más no sé decir).

En carretera, el corolla 125H, por ejemplo, habría de compararse con un gasolina de unos 96 (creo recordar que los datos eran esos, pero una vez más, quedaos con el fondo, no con la exactitud de los datos), con lo que en la comparación no saldría tan airoso. Pero hablamos de comparar dos coches de potencias -- y pesos-- diferentes y en trayectos largos por carretera, a velocidades altas y con los motores de combustión rindiendo en su punto óptimo. O sea, que si vas a comprar un coche para hacer muchos kilómetros de carretera por autopista a 120-140, con poco movimiento urbano, un híbrido no tiene por que ser la mejor solución. Un gasolina de menor potencia te podría llevar igual de fresco y con un consumo similar.

O sea que un híbrido consumirá menos a misma potencia, pero similar si lo comparas con un coche de la misma viveza. Y el proceso de fabricación de los híbridos es (se dice, no puedo afirmarlo) más contaminante, así que, a efectos reales yo diría que lo mismo da que da lo mismo. Estoy hablando de una comparación para un uso exclusivo en carretera, durante trayectos largos y velocidades alegres. Y estoy comparando un híbrido con un coche térmico más pequeño, obviando la importancia del tamaño, al margen del consumo. Y yo , por ejemplo no estoy dispuesto a sacar a mis hijos a la carretera en un coche por debajo de un cierto peso que suponga que en cualquier accidente contra otro yo pierdo. No, el peso importa y yo no quiero un coche de gasolina más pequeño y ligero que corra igual y consuma lo mismo.

Podemos hablar también del frenado, que le da la vuelta a la tortilla. Con un híbrido más grande puedes contaminar lo mismo que con un gasolina más pequeño e ir mucho más seguro, tanto por la masa que te rodea y que puede absorber más impacto, como por la capacidad de frenado que de esta masa se deriva. Como veis, los factores no son pocos y comparar solo consumos sería sesgado, incluso si tu colega tuviera razón, que no la tiene.

Y es que a la hora de elegir el coche no hacemos esa comparación entre potencias diferentes, sino la de potencias teóricas equivalentes, con lo que cuando eliges un híbrido de la misma potencia sí que estás adquiriendo un vehículo de menor consumo, pero sacrificando, como todos sabemos, esa viveza. Y yo entiendo que todos lo sabemos y lo damos por hecho. Yo lo sabía, pero venía de un dinosaurio devorador de diesel de casi dos toneladas y quería algo más sostenible, moderado y acorde a los tiempos. Y eso aunque en determinadas circunstancias de conducción solo lo sea conceptualmente. Mi suerte es que yo venía de un monovolumen tocho y el Corolla, aunque sin aspavientos y a su manera extraña de coche automático, resulta más alegre en la respuesta, con lo que estoy encantado.

Por otra parte, casi nadie usa el coche solo en trayectos largos interurbanos. Y en ciudad y/o en trayectos cortos por carretera no hay cuestión. El motor eléctrico está en su punto dulce y los de combustión en su mínimo rendimiento, baja velocidad, motores fríos. El híbrido se come al térmico con patatas.

Si lo he explicado de manera incorrecta o inexacta, ya me corregiréis. Después de mucho leer y mucho vídeo, esto es lo que yo he entendido, pero podría equivocarme. Yo nunca he sabido gran cosa de coches, solo los conduzco.

Ah, y otra cosa. Yo no le había dado mayor vuelta al asunto, pero hay más prejuicio contra los híbridos del que penaba. Por parte de la gente que no los tiene, claro. No juzgo, solo constato. Yo mismo he pensado siempre que los coches automáticos eran una mierda y mira, no 😜

No entiendo lo de la viveza, y lo de contar solo con los caballos de gasolina y no los del motor eléctrico.

El motor eléctrico del 125H tiene 72CV y el de gasolina produce 98 CV y en conjunto aplica 122CV, porque en la práctica, y se puede ver en los indicadores, el motor eléctrico apoya al de gasolina, sumando su potencia, aunque no toda (imagino que por no apurar la batería).

De hecho, el par del motor eléctrico es mayor que el del motor de gasolina, pese a lo optimizado que está, y precisamente ayuda cuando el de gasolina no tiene par suficiente a velocidades bajas, consiguiendo mejor arranque y con más potencia que un motor de 122cv de gasolina exclusivamente y de iguales características. El par de los motores eléctricos es más lineal que los de gasolina y aportan mejor aceleración desde las primeras revoluciones, al contrario que los de gasolina, que requieren más revoluciones para dar toda su potencia.

Desde luego, en modo sport, no me parece que tenga nada que echar en falta frente a uno equivalente de 122cv de gasolina, y tampoco en modo normal, la verdad...
 
Con viveza quiero decir, más agilidad, más frescura, más reprís.

Con lo de contar solo con unos caballos no sé a qué te refieres. Yo no estoy separando las potencias del híbrido. Siempre cuento los dos motores como una única potencia sumada cuando me refiero a él.

Lo demás, no sé decirte. Solo he puesto las conclusiones a las que he llegado leyendo por ahí en sitios diversos para hacerme una idea de conjunto en un mundo nuevo para mí y, como ya he dicho, me puedo equivocar. Yo vengo de 14 años de monovolumen. No puedo comparar personalmente. Podría comparar con mi Civic anterior, pero ya no me acuerdo hasta ese punto. Yo estoy encantado con mi 125H, conste:)
 
No entiendo lo de la viveza, y lo de contar solo con los caballos de gasolina y no los del motor eléctrico.

El motor eléctrico del 125H tiene 72CV y el de gasolina produce 98 CV y en conjunto aplica 122CV, porque en la práctica, y se puede ver en los indicadores, el motor eléctrico apoya al de gasolina, sumando su potencia, aunque no toda (imagino que por no apurar la batería).

De hecho, el par del motor eléctrico es mayor que el del motor de gasolina, pese a lo optimizado que está, y precisamente ayuda cuando el de gasolina no tiene par suficiente a velocidades bajas, consiguiendo mejor arranque y con más potencia que un motor de 122cv de gasolina exclusivamente y de iguales características. El par de los motores eléctricos es más lineal que los de gasolina y aportan mejor aceleración desde las primeras revoluciones, al contrario que los de gasolina, que requieren más revoluciones para dar toda su potencia.

Desde luego, en modo sport, no me parece que tenga nada que echar en falta frente a uno equivalente de 122cv de gasolina, y tampoco en modo normal, la verdad...

Según se puso por un post de este foro, es justo al revés. El motor principal es el eléctrico y, en caso de necesidad, se ve apoyado por el motor de gasolina. Según recuerdo, ponian que el motor de gasolina está conectado al eléctrico para transferirle la energía, que usa para mover las ruedas y/o (según el caso) cargar la batería.

Por cierto, puntualización. El par de los motores eléctricos es instantáneo, no es lineal de inicio. Al arrancar, da el 100% del par motor y según aumenta de revoluciones, disminuye el par.
 
Por cierto, puntualización. El par de los motores eléctricos es instantáneo, no es lineal de inicio. Al arrancar, da el 100% del par motor y según aumenta de revoluciones, disminuye el par.

Si, efectivamente, con lineal me quería referir precisamente que al entregar el par desde el principio, la respuesta del coche es lineal al acelerador, no cómo a los motores de gasolina que requieren de subir revoluciones para entregar toda la potencia.
 
Volver
Arriba