Duda sobre conducción asistida.

  • Autor de tema Autor de tema Peto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sin duda, pero tampoco me sirve cómo lo hace en rectas. Y no recuerdo (igual lo hace) que el manual advirtiera de anular el control de crucero en autopistas con curvas. Que no hablo de ir en ruta, hablo de autopista, de que se quite un camión que va a 90 en una curva y tu coche salga disparado a ponerse a 120. Si tengo que andar quitando y poniendo el control de crucero para que yo no me despiste si el coche se me despista y sale disparado en una de estas, sencillamente no lo pongo nunca y listo. Es como que Toyota me advierta que no pase de 120 porque el coche explota, pero no haga nada para que no me ponga.

Con que advierta que me ande con cuidadín no vale. Esto no soy yo perdiendo la atención y delegando en el coche en exceso. Esto es el coche cambiando las condiciones de conducción de manera unilateral y drástica y yo teniendo que reaccionar mientras ocurre para no tener un accidente. Así lo veo yo, al menos.
 
Última edición:
Sin duda, pero tampoco me sirve cómo lo hace en rectas. Y no recuerdo (igual lo hace) que el manual advirtiera de anular el control de crucero en autopistas con curvas. Que no hablo de ir en ruta, hablo de autopista, de que se quite un camión que va a 90 en una curva y tu coche salga disparado a ponerse a 120. Si tengo que andar quitando y poniendo el control de crucero para que yo no me despiste si el coche se me despista y sale disparado en una de estas, sencillamente no lo pongo nunca y listo. Es como que Toyota me advierta que no pase de 120 porque el coche explota, pero no haga nada para que no me ponga.

Con que advierta que me ande con cuidadín no vale. Esto no soy yo perdiendo la atención y delegando en el coche en exceso. Esto es el coche cambiando las condiciones de conducción de manera unilateral y drástica y yo teniendo que reaccionar mientras ocurre para no tener un accidente. Así lo veo yo, al menos.
te recuerdo que no es un coche autónomo, solamente tiene ayudas a la conducción;)

de cualquier manera, en la situacion del camión, aunque salga disparado en la curva, cuando lo vuelva a detectar dberia volver a bajar la velocidad
 
Sin duda, pero tampoco me sirve cómo lo hace en rectas. Y no recuerdo (igual lo hace) que el manual advirtiera de anular el control de crucero en autopistas con curvas. Que no hablo de ir en ruta, hablo de autopista, de que se quite un camión que va a 90 en una curva y tu coche salga disparado a ponerse a 120. Si tengo que andar quitando y poniendo el control de crucero para que yo no me despiste si el coche se me despista y sale disparado en una de estas, sencillamente no lo pongo nunca y listo. Es como que Toyota me advierta que no pase de 120 porque el coche explota, pero no haga nada para que no me ponga.

Con que advierta que me ande con cuidadín no vale. Esto no soy yo perdiendo la atención y delegando en el coche en exceso. Esto es el coche cambiando las condiciones de conducción de manera unilateral y drástica y yo teniendo que reaccionar mientras ocurre para no tener un accidente. Así lo veo yo, al menos.

Si vas por autopista y la señalización de la misma está a 120, aunque sea en curva, está claro que la señalización es correcta y la vía permitirá circular a 120 en esa curva ,(y estoy seguro que el margen es mucho mayor, por que las autoridades, ante la duda bajan el margen por debajo de lo razonablemente seguro), por lo que aunque te acelere el coche a fuego de 90 a 120, no debe de ocurrir nada, a excepción de la incomodidad que eso te pueda producir. Otra cosa es que si la carretera está mojada, con aire fuerte, con nieve o con hielo, por mucho que esté marcada a 120, es evidente que tendrías que reducir velocidad... ¿ o no?. ( en esas circunstancias, las autoridades suelen lanzar avisos mediante la señalización luminosa digital de que se circula con precaución y más despacio, " con lluvia 🚫 100", por ejemplo.

Y sigo pensando que si el coche acelera muy rápido para conseguir la velocidad prefijada, eso quizás debiera de ser programable al gusto, no te quito la razón en eso, pero usar un Control de velocidad ( esa el de Toyota, o de cualquier otra marca), es una opción que depende únicamente de la responsabilidad del conductor....Son prácticos y ayudan a relajar la conducción, pero también tienen una aplicación real limitada. No es lo mismo usarlo en una autopista sin tráfico y con buenas rectas, que en una autopista de circunvalación muy transitada a una gran ciudad o a la entrada de la misma, donde las circunstancias del tráfico harán complicado que el sistema sea "cómodo".
 
El control de crucero adaptativo es una ayuda, pero bastante imperfecta. No sólo los "acelerones". También los frenazos.

Al final se trata de que conozcas el coche y decidas cuando usas un sistema de ayuda o no.

Yo personalmente, he dejado de usar el control de crucero en ciudad, y lo uso para autovis/autopista. En esta circunstancia hace el viaje menos cansado. Y cuando veo qué e hay un camión, me cambio al carril izdo, y si es preciso, aprieto un poco el acelerador, lo adelanto, y vuelvo a la velocidad de crucero.
 
Hasta donde yo sé, el control de crucero está para condiciones de poco tráfico, yo solo lo uso en el Focus en autopista en zona de radares, aún con tráfico, pero es que entonces controlo siempre que puedo el coche con él, activando o desactivando según lo que voy viendo, y que pasa, si tocas freno no se desactiva y pasa a acelerar tú lo que quieras? en el Focus si tocas freno (aunque no llegues a frenar) se desactiva y si le das al botón lo reactivas y el coche tira todo lo que puede para alcanzar de nuevo la velocidad, otra cosa es que éste recupere más rápido, pero nadie obliga a volver a activar, digo yo... que no tengo el coche y no sé como va
 
@Peto
Hay una opción para que no te pegue esos acelerones cuando estás en control de velocidad adaptativo detrás de un camión. Yo lo que hago es bajarle la velocidad máxima con los botones de dirección arriba/abajo de la cruceta donde está el control de velocidad, así lo adapto más o menos a la misma que va el camión, y cuando tenga opción de poder adelantarlo pongo el intermitente, me pongo en el carril izquierdo, y ya vuelvo a subirle la velocidad del control adaptativo a la que me interese para adelantar al camión.

Haciendo eso he evitado muchos acelerones de los que comentas. Es cierto que puede ser algo engorroso tener que estar pulsando los botones, pero una vez que te acostumbras es como todo, te sale casi de manera automática.
 
te recuerdo que no es un coche autónomo, solamente tiene ayudas a la conducción;)

de cualquier manera, en la situacion del camión, aunque salga disparado en la curva, cuando lo vuelva a detectar dberia volver a bajar la velocidad

Claro que no es un coche autónomo. EN ningún momento lo he insinuado y pensaba que había explicado con claridad qué es lo que no me gusta pero parece que no me estoy explicando bien.
 
Si vas por autopista y la señalización de la misma está a 120, aunque sea en curva, está claro que la señalización es correcta y la vía permitirá circular a 120 en esa curva ,(y estoy seguro que el margen es mucho mayor, por que las autoridades, ante la duda bajan el margen por debajo de lo razonablemente seguro), por lo que aunque te acelere el coche a fuego de 90 a 120, no debe de ocurrir nada, a excepción de la incomodidad que eso te pueda producir.

Y sigo pensando que si el coche acelera muy rápido para conseguir la velocidad prefijada, eso quizás debiera de ser programable al gusto, no te quito la razón en eso, pero usar un Control de velocidad ( esa el de Toyota, o de cualquier otra marca), es una opción que depende únicamente de la responsabilidad del conductor....Son prácticos y ayudan a relajar la conducción, pero también tienen una aplicación real limitada. No es lo mismo usarlo en una autopista sin tráfico y con buenas rectas, que en una autopista de circunvalación muy transitada a una gran ciudad o a la entrada de la misma, donde las circunstancias del tráfico harán complicado que el sistema sea "cómodo".

No estoy de acuerdo con ese primer párrafo. Con el segundo sí, claro, aunque no veo la relación entre la primera afirmación y lo que viene después del pero. Ya he dicho qué no me gusta de él, qué no me parece cómodo y por qué razón en ocasiones tampoco seguro y por eso lo uso en condiciones muy concretas. Este finde he tirado de él a saco dirección sur por las autovías que bajan de Vitoria y encantado. Ha sido volver a la A8 y quitarlo. A lo mejor no conocéis la A8 😅
 
Hasta donde yo sé, el control de crucero está para condiciones de poco tráfico, yo solo lo uso en el Focus en autopista en zona de radares, aún con tráfico, pero es que entonces controlo siempre que puedo el coche con él, activando o desactivando según lo que voy viendo, y que pasa, si tocas freno no se desactiva y pasa a acelerar tú lo que quieras? en el Focus si tocas freno (aunque no llegues a frenar) se desactiva y si le das al botón lo reactivas y el coche tira todo lo que puede para alcanzar de nuevo la velocidad, otra cosa es que éste recupere más rápido, pero nadie obliga a volver a activar, digo yo... que no tengo el coche y no sé como va
Sí, sí que se desactiva. Y esa no la sabía, o lo había olvidado, lo cual hacía más incómodo reactivarlo. Pero esa no era mi queja. Mi queja viene cuando le doy al +Restore.

Claro que no, nadie obliga a volver a activar. Pero el proceso para usarlo de esta manera es: Le dejo tirar millas él solo, se frena con alguien,cuando quiera acelerar toco el freno, lo desactivo, acelero yo hasta la velocidad prefijada y lo reactivo. Digo yo que una opción de configuración de la aceleración sería lo suyo, tanto por comodidad como por dejar de hacerme perder la atención en la carretera.
 
@Peto
Hay una opción para que no te pegue esos acelerones cuando estás en control de velocidad adaptativo detrás de un camión. Yo lo que hago es bajarle la velocidad máxima con los botones de dirección arriba/abajo de la cruceta donde está el control de velocidad, así lo adapto más o menos a la misma que va el camión, y cuando tenga opción de poder adelantarlo pongo el intermitente, me pongo en el carril izquierdo, y ya vuelvo a subirle la velocidad del control adaptativo a la que me interese para adelantar al camión.

Haciendo eso he evitado muchos acelerones de los que comentas. Es cierto que puede ser algo engorroso tener que estar pulsando los botones, pero una vez que te acostumbras es como todo, te sale casi de manera automática.
Sí, así lo hacéis algunos y lo hacía yo. Me parece desviar demasiado la atención de la conducción, por eso dejé de hacerlo y empecé este hilo para ver si había alternativas. Entiendo que en el tipo de autopista que yo habito, no muchas.😅
 
es porque aún no te has acostumbrado, para mí lo mejor es lo que te dije, si hace falta un toque de freno y desactivas, cuando lo veas oportuno reactivas con el botón (tu dedo irá solito al botón sin desviar la vista de la conducción)
 
Básicamente me gustaría que mantuviera la velocidad , el centrado en el carril y frenara tal y como lo hace , pero me dejara la aceleración a mí, o me permitiera seleccionar la aceleración al recuperar velocidad de crucero. Con esto último sería perfecto. Lo único que me molesta, pero me molesta mucho, es que salga disparado hasta alcanzar la velocidad de crucero en cuanto el obstáculo que te ha frenado desaparece. Yo nunca acelero de esa manera, me parece incómodo, innecesario, antieconómico, antiecológico y además peligroso porque cuando el obstáculo se retira en una curva el coche se dispara en mitad de esta.

Esto último ya me ha pasado un par de veces o tres y no mola nada. Yo me muevo por una autopista muy revirada y me preocupa que algún día me pase en mojado.

Para qué funcione como propones, tan solo tienes que ponerlo en modo ECO.

En modo ECO, el control de crucero es mucho más delicado y no pega acelerones bruscos. A veces, es desesperante lo lento que acelera.
 
Para qué funcione como propones, tan solo tienes que ponerlo en modo ECO.

En modo ECO, el control de crucero es mucho más delicado y no pega acelerones bruscos. A veces, es desesperante lo lento que acelera.
Ya probé eso y no me funcionó. Volveré a intentarlo por si acaso...
 
Volver
Arriba