Duda de conducción

Exacto, todo eso viene explicado en ese gran desconocido llamado manual del propietario 😂
 
El hold creo que se desactiva a los 3 minutos a no ser que pises el freno cuando te pita
Efectivamente. En cualquier caso no hay peligro alguno puesto que en caso de que pasen los 3 minutos el sistema sustituye el Hold (que es como pisar el freno de pedal) por el freno de estacionamiento automáticamente. Vamos, que el coche no se te va a poner en movimiento en ningún momento.

Salu2.
 
El problema del freno de estacionamiento en D, es que se ve en la pantalla de energía como el coche envía energía a las ruedas para empujar, y el freno de mano no le deja moverse, por lo que gastamos más batería hibrida
 
Aprovechando el hilo.

Yo no he conducido un automático, salvo en tres ocasiones puntuales.

Pregunta de inexperto.

Me ha planteado una duda un vídeo que he visto en YouTube. En él se indica qué para pasar de posición Drive a Parking, hay que frenar y poner en Neutro activando el freno de mano y luego volver a frenar y pasar a posición Parking.

Pensaba que se podía pasar directamente de Drive a Parking. Siempre, eso sí, con el coche totalmente parado y pisando el freno.

He mirado el manual de 2022 y no encuentro lo que dice el video. No sé.

Los que ya conoceis los automáticos y el Corolla en concreto me diréis.

Gracias.

 
Aprovechando el hilo.

Yo no he conducido un automático, salvo en tres ocasiones puntuales.

Pregunta de inexperto.

Me ha planteado una duda un vídeo que he visto en YouTube. En él se indica qué para pasar de posición Drive a Parking, hay que frenar y poner en Neutro activando el freno de mano y luego volver a frenar y pasar a posición Parking.

Pensaba que se podía pasar directamente de Drive a Parking. Siempre, eso sí, con el coche totalmente parado y pisando el freno.

He mirado el manual de 2022 y no encuentro lo que dice el video. No sé.

Los que ya conoceis los automáticos y el Corolla en concreto me diréis.

Gracias.


Esto lo hace un colega en su Volvo V60, parece tener cierto sentido porque así digamos que antes de "encajar el diente que bloquea el coche en el cambio, ya lo tienes sujeto por el freno de mano y hace que sufra menos la transmisión al pasar a la P, pero sinceramente, lo veo hilar muy fino, es ya la excelencia del procedimiento de estacionamiento.
 
Yo aparco a menudo en cuesta, de ahí mi interés por este asunto.

En este video (minuto 03:33) se dice algo parecido al anterior:

 
Paso de D a P sin problema. El hecho de que el coche tenga una función que activa el freno de estacionamiento de forma automática al poner P, me dice que hacer esto está bien.
 
Paso de D a P sin problema. El hecho de que el coche tenga una función que activa el freno de estacionamiento de forma automática al poner P, me dice que hacer esto está bien.
Eso es lo que pensaba y sigo pensando yo. Pero al ver estos videos me ha surgido la duda.
 
No veo cuál es el problema de pasar de D a P con el freno pisado y coche detenido, esperar a que se encienda el piloto indicativo de que el freno de estacionamiento se ha activado (ojo, hay que tener el freno de estacionamiento automático activado) y entonces levantar el pie del pedal de freno. No sé por qué así iba a sufrir el mecanismo. El único error que se puede dar es precipitarse en levantar el pie del freno antes de que el freno de estacionamiento esté completamente activado, ahí sí puede llevarse un golpe, sobre todo en pendiente. Pero yendo con cuidado no veo motivo para complicar más el procedimiento.

Salu2.
 
No veo cuál es el problema de pasar de D a P con el freno pisado y coche detenido, esperar a que se encienda el piloto indicativo de que el freno de estacionamiento se ha activado (ojo, hay que tener el freno de estacionamiento automático activado) y entonces levantar el pie del pedal de freno. No sé por qué así iba a sufrir el mecanismo. El único error que se puede dar es precipitarse en levantar el pie del freno antes de que el freno de estacionamiento esté completamente activado, ahí sí puede llevarse un golpe, sobre todo en pendiente. Pero yendo con cuidado no veo motivo para complicar más el procedimiento.

Salu2.

Pienso exactamente lo mismo, ya estás con el coche completamente frenado , lo unico que hace el electrónico es que cuando apagues y levantes el pie las pastillas NO se separen del disco y quede libre el coche.

Pero al pasar de D a P ya tienes las 4 discos mordidos y encima en los automáticos la mayoría apaga el coche con el pedal de freno pisado (que son aquellos que normalmente en un manual apagamos el coche con el embrague pisado)
 
Última edición:
No veo cuál es el problema de pasar de D a P con el freno pisado y coche detenido, esperar a que se encienda el piloto indicativo de que el freno de estacionamiento se ha activado (ojo, hay que tener el freno de estacionamiento automático activado) y entonces levantar el pie del pedal de freno. No sé por qué así iba a sufrir el mecanismo. El único error que se puede dar es precipitarse en levantar el pie del freno antes de que el freno de estacionamiento esté completamente activado, ahí sí puede llevarse un golpe, sobre todo en pendiente. Pero yendo con cuidado no veo motivo para complicar más el procedimiento.

Salu2.
Amén, 100% de acuerdo.

YouTube es un nido de alarmismo.

Que iba a tener de especial un freno de pie a uno de mano, si la necesidad es tener el coche detenido? Teniendo dicha función automática activada, todo se simplifica
 
Otra duda. Quitáis el freno de mano antes de arrancar o dejáis q se desactive solo?
 
Volver
Arriba