E-CVT opiniones

El problema del capó no sólo es la falta de forro. Es que si es más fino se deshace. Como lo intentes cerrar presionando sin dejarlo caer de arriba, lo deformas. Y para curarse en salud te lo ponen en el manual...
Eso pasa en cualquiera. Otra cosa es que se haga y se tenga suerte de no deformarlo
 
A eso me refiero, en general las marcas europeas tienen mejor resueltos esos temas, y se nota bastante, por mucho que digan algunos...

Saludos.
Es cierto que las marcas europeas, tienen mejor resueltos los temas de insonorización y ruido de rodadura, pero la "cagan" en temas mas importantes como la fiabilidad y calidad general, cobrando además precios más elevados. A mi me encantaría que los japoneses se pusieran a la altura de los europeos en estos temas, pero valoro por encima de todo la fiabilidad de un vehiculo.
 
Es cierto que las marcas europeas, tienen mejor resueltos los temas de insonorización y ruido de rodadura, pero la "cagan" en temas mas importantes como la fiabilidad y calidad general, cobrando además precios más elevados. A mi me encantaría que los japoneses se pusieran a la altura de los europeos en estos temas, pero valoro por encima de todo la fiabilidad de un vehiculo.

Y al final el coche europeo que se nota claramente por encima del nuestro no es cualquier europeo... nos tenemos que ir a marcas como bmw, mercedes... y para ello entiendo que ya está Lexus también... para integrar lo mejor de un coche Japo con un Europeo (dicho de paso, también con igualdad de precios)
Pero desde luego yo no considero que un coche europeo del precio de lo que cuesta el nuestro (que pudiera ser un Astra, un C4 o un Megane (que incluso suelen ser un poco mas caros que el Corolla) estén muy por encima al nuestro.
 
Última edición:
Soy nuevo en el foro, reciente poseedor de un TS 180H.

La trasmisión, aunque es rara para alguien que viene de un manual, no me disgustar en absoluto. Eso sí, ya le he apodado al coche como caballo loco, como se te hunda un poco el pie no veas como se encabrita :D Y la verdad que en incorporaciones, salidas del peaje no me molesta en absoluto, de hecho me gusta, no difiere demasiado de lo que hacía yo con el anterior coche.

Pero subiendo los tipicos puertos de 70-90km/h con curvas suaves aún no le pillo el punto, el coche se encabrita aunque no le pise, en un coche manual subirías en 4ª tranquilamente, pero este se vuelve un poco loco.

¿Algún truco? He pensado que igual usando la S6 va mejor, pero no lo he podido probar.
 
Soy nuevo en el foro, reciente poseedor de un TS 180H.

La trasmisión, aunque es rara para alguien que viene de un manual, no me disgustar en absoluto. Eso sí, ya le he apodado al coche como caballo loco, como se te hunda un poco el pie no veas como se encabrita :D Y la verdad que en incorporaciones, salidas del peaje no me molesta en absoluto, de hecho me gusta, no difiere demasiado de lo que hacía yo con el anterior coche.

Pero subiendo los tipicos puertos de 70-90km/h con curvas suaves aún no le pillo el punto, el coche se encabrita aunque no le pise, en un coche manual subirías en 4ª tranquilamente, pero este se vuelve un poco loco.

¿Algún truco? He pensado que igual usando la S6 va mejor, pero no lo he podido probar.

El truco es usar el modo S, cuando vas a atacar una subida , pones el modo S y como si fuera manual, eliges la "marcha" que tengas las rpm entre 3k y 4k, así tendrás fuerza para mantener ma velocidad, inmediatez en la respuesta y no se subirá tanto de vueltas. Esto mismo puedes usarlo para incorporaciones etc....

Puede que todavia no le tengas cogido el punto, puede que tengas que jugar con los modos, en Eco es más suave y a la mejor la entrega de potencia te parece más dosificable en esta situación.

En S6 al caer tanto las RPM si necesitas fuerza en algún momento hara que suba de vueltas mucho más.
 
Soy nuevo en el foro, reciente poseedor de un TS 180H.

La trasmisión, aunque es rara para alguien que viene de un manual, no me disgustar en absoluto. Eso sí, ya le he apodado al coche como caballo loco, como se te hunda un poco el pie no veas como se encabrita :D Y la verdad que en incorporaciones, salidas del peaje no me molesta en absoluto, de hecho me gusta, no difiere demasiado de lo que hacía yo con el anterior coche.

Pero subiendo los tipicos puertos de 70-90km/h con curvas suaves aún no le pillo el punto, el coche se encabrita aunque no le pise, en un coche manual subirías en 4ª tranquilamente, pero este se vuelve un poco loco.

¿Algún truco? He pensado que igual usando la S6 va mejor, pero no lo he podido probar.
Yo suelo ir con control de crucero, si puedes es lo que menos revoluciona el coche o por lo menos lo pone a las rpm que necesita para ir a esas velocidades.
 
El truco es usar el modo S, cuando vas a atacar una subida , pones el modo S y como si fuera manual, eliges la "marcha" que tengas las rpm entre 3k y 4k, así tendrás fuerza para mantener ma velocidad, inmediatez en la respuesta y no se subirá tanto de vueltas. Esto mismo puedes usarlo para incorporaciones etc....

Puede que todavia no le tengas cogido el punto, puede que tengas que jugar con los modos, en Eco es más suave y a la mejor la entrega de potencia te parece más dosificable en esta situación.

En S6 al caer tanto las RPM si necesitas fuerza en algún momento hara que suba de vueltas mucho más.

Muchas gracias por la respuesta, efectivamente no le tengo cogido el punto y como sólo cojo el coche para viajes largos, tampoco puedo probarlo mucho, jajaja.

El problema no son las incorporaciones, ahí no me importa que se revolucione, de hecho me gusta y es lo que espero.

Pero en ciertos puertos o subidas que no son muy empinados pero en los que no llegas a mantener una velocidad de crucero por las curvas, no he conseguido pillarle el punto, iba todo el rato revolucionado-muerto-revolucionado-muerto. Y después de darle vueltas he pensado que quizás jugando con el modo S6 podría encabritarse menos, pero por lo que dices, es mejor buscar un S(óptimo) para que tenga fuerza para subir pero que no haga mucho sube-baja de vueltas. Cuando lo pruebe ya os diré mis conclusiones.
 
Yo suelo ir con control de crucero, si puedes es lo que menos revoluciona el coche o por lo menos lo pone a las rpm que necesita para ir a esas velocidades.

El primer viaje que he hecho con el ha sido de 2600kms, así que he "quemado" el CCA. Y ahí ninguna pega, es maravilloso: acelera solo, frena solo, gira solo, enciende las luces solas, pone los limpias solos y es suave y progresivo aunque suba de vueltas.

Pero mi problema ha venido en los tramos en los que no puedo mantener una velocidad uniforme y como la carretera tira para arriba, pues el coche demanda fuerza.
 
Muchas gracias por la respuesta, efectivamente no le tengo cogido el punto y como sólo cojo el coche para viajes largos, tampoco puedo probarlo mucho, jajaja.

El problema no son las incorporaciones, ahí no me importa que se revolucione, de hecho me gusta y es lo que espero.

Pero en ciertos puertos o subidas que no son muy empinados pero en los que no llegas a mantener una velocidad de crucero por las curvas, no he conseguido pillarle el punto, iba todo el rato revolucionado-muerto-revolucionado-muerto. Y después de darle vueltas he pensado que quizás jugando con el modo S6 podría encabritarse menos, pero por lo que dices, es mejor buscar un S(óptimo) para que tenga fuerza para subir pero que no haga mucho sube-baja de vueltas. Cuando lo pruebe ya os diré mis conclusiones.
Juega con el modo manual y ve cambiando posiciones de la palanca y así no iras tan revolucionado..
 
Muchas gracias por la respuesta, efectivamente no le tengo cogido el punto y como sólo cojo el coche para viajes largos, tampoco puedo probarlo mucho, jajaja.

El problema no son las incorporaciones, ahí no me importa que se revolucione, de hecho me gusta y es lo que espero.

Pero en ciertos puertos o subidas que no son muy empinados pero en los que no llegas a mantener una velocidad de crucero por las curvas, no he conseguido pillarle el punto, iba todo el rato revolucionado-muerto-revolucionado-muerto. Y después de darle vueltas he pensado que quizás jugando con el modo S6 podría encabritarse menos, pero por lo que dices, es mejor buscar un S(óptimo) para que tenga fuerza para subir pero que no haga mucho sube-baja de vueltas. Cuando lo pruebe ya os diré mis conclusiones.

Es que además, en S6 cuando no haya demanda pasará a EV, por lo que no es una buena idea.
 
El problema es que este motor es así. Es un Atkinson, y además tiene que mantener la batería en unos niveles mínimos el todo momento, por lo que habrá inevitablemente microfases de recarga constantes (que luego ciertamente se verá compensado con el apoyo electrico en otra microfase). A lo que voy, es que si se le pide fuerza tiene que coger revoluciones, de esto es imposible escapar. Puede que haya algún truco para paliar parcialmente, pero no esperéis la cuadratura del círculo...

Salu2.
 
Yo lo que no entiendo,es porque cuesta tanto a la gente acostubrarse a que el coche suba de revoluciones para coger velocidad.La mayoría de aquí hemos conducido un ciclomotor automatico,o un scooter de gran cilindrada y nos parece lo mas normal del mundo.Los mas viejunos el Vespino y la Variant y los mas jovenes cualquier Scooter de 49cc.En cambio en el coche como que no gusta...Voy a colgar un video que hara cambiar de opinion a mas de uno.Darme tiempo y lo busco...
 
Estamos muy acostumbrados a llevar los coches bajos de vueltas, parece que lo enseñaron en las autoescuelas.

Cuando he cogido otros coche automáticos me ha sorprendido que a poco que quiera yo acelerar reducía marchas y revolucionaba el motor. Similar al cvt.
 
Estamos muy acostumbrados a llevar los coches bajos de vueltas, parece que lo enseñaron en las autoescuelas.

Cuando he cogido otros coche automáticos me ha sorprendido que a poco que quiera yo acelerar reducía marchas y revolucionaba el motor. Similar al cvt.
Pero ademas,hay elementos que tienen desgaste en este proceso,como los embragues en caso de un automático de doble embrague,y en el convertidor de par en un automático convencional, mientras que en el Cvt no sufre nada.
 
Ahi va,fijaros en el resultado,hay que mirarlo entero para ver las ventajas.
Genial! desconozco la exactitud de la simulación. Pero lo que se aprecia es la filosofía del CVT: pon el motor en el rango óptimo y déjalo que funcione ahí. En otros sistemas de transmisión, el motor se pasa casi todo el tiempo fuera de rango optimo.
 
Genial! desconozco la exactitud de la simulación. Pero lo que se aprecia es la filosofía del CVT: pon el motor en el rango óptimo y déjalo que funcione ahí. En otros sistemas de transmisión, el motor se pasa casi todo el tiempo fuera de rango optimo.
En la simulación solo se tiene en cuenta el calentamiento del motor,pero el embrague aquí sufre una locura.En una prueba real,el embrague del manual acorta su vida útil a la mitad.
 
Estamos muy acostumbrados a llevar los coches bajos de vueltas, parece que lo enseñaron en las autoescuelas.

Cuando he cogido otros coche automáticos me ha sorprendido que a poco que quiera yo acelerar reducía marchas y revolucionaba el motor. Similar al cvt.
Depende ☺ Yo nunca he tenido un diésel, y por ejemplo cuando tenía el Clio 16 v. lo subía a 7000 vueltas y eso era normal, entonces ver al Corolla a 5000 vueltas, a mi me gusta. :)
 
Muchas gracias por la respuesta, efectivamente no le tengo cogido el punto y como sólo cojo el coche para viajes largos, tampoco puedo probarlo mucho, jajaja.

El problema no son las incorporaciones, ahí no me importa que se revolucione, de hecho me gusta y es lo que espero.

Pero en ciertos puertos o subidas que no son muy empinados pero en los que no llegas a mantener una velocidad de crucero por las curvas, no he conseguido pillarle el punto, iba todo el rato revolucionado-muerto-revolucionado-muerto. Y después de darle vueltas he pensado que quizás jugando con el modo S6 podría encabritarse menos, pero por lo que dices, es mejor buscar un S(óptimo) para que tenga fuerza para subir pero que no haga mucho sube-baja de vueltas. Cuando lo pruebe ya os diré mis conclusiones.
Tranquilo, llevo 70k Kmts y todavia no le he pillado el truco tampoco 😅😅

En serio, en las circunstancias que dices me saca de mis casillas, para mi es el escenario donde el sistema no está aún perfeccionado, la sensación de “vacío “ o “resbalamiento“ es bastante desagradable. Yo he optado por subir despacio apretando el acelerador muuuuy progresivamente para evitar ese “sube-baja” que dices.
 
Volver
Arriba