E-CVT opiniones

Pero ademas,hay elementos que tienen desgaste en este proceso,como los embragues en caso de un automático de doble embrague,y en el convertidor de par en un automático convencional, mientras que en el Cvt no sufre nada.

Bueno, el cvt si se tiene que desgastar, otra cosa es que no lleguemos a verlo en la vida del coche. Pero al igual que en los ciclomotores o las bicicletas, tanto la cadena como los platos cónicos deben desgastarse.
 
Vale, desgaste acabará habiendo al cabo de muuuuchos km, nada es eterno en esta vida. Pero nosotros no llevamos cadena ni platos cónicos... es un sistema de engranajes (sol, planetario y corona y tren reductor). Hay programado un cambio del lubricante de esos engranajes no recuerdo si a los 90, 105 o por ahí, miles de km.

Salu2.
 
Última edición:
Vale, desgaste acabará habiendo al cabo de muuuuchos km, nada es eterno en esta vida. Pero nosotros no llevamos cadena ni platos cónicos... es un sistema de engranajes (sol, planetario y corona y tren reductor). Hay programado un cambio del lubricante de esos engranajes no recuerdo si a los 90, 105 o por ahí miles de km.

Salu2.

La distribución es por cadena. Y también caja de cambios de 1 marcha. Lo que no hay es correa, ni embrague, ni alternador.
 
La distribución es por cadena. Y también caja de cambios de 1 marcha. Lo que no hay es correa, ni embrague, ni alternador.
Sí, tienes razón, lo he bailado, estaba pensando en la correa de los cvt de los ciclomotores, que aquí no hay. La cadena de distribución, sobre el papel se supone que no hay que cambiarla en toda la vida del coche, a ver qué tal sale la cosa.

Salu2.
 
Última edición:
Vale, desgaste acabará habiendo al cabo de muuuuchos km, nada es eterno en esta vida. Pero nosotros no llevamos cadena ni platos cónicos... es un sistema de engranajes (sol, planetario y corona y tren reductor). Hay programado un cambio del lubricante de esos engranajes no recuerdo si a los 90, 105 o por ahí, miles de km.

Salu2.
Creo que te refieres al trans eje de reparto. Pero el eje que procede del motor térmico es mediante cvt y ahí si debe haber cadena o similar, un sistema que cambie diámetros y así relación de desmultiplicacion.
 
Creo que te refieres al trans eje de reparto. Pero el eje que procede del motor térmico es mediante cvt y ahí si debe haber cadena o similar, un sistema que cambie diámetros y así relación de desmultiplicacion.
Nope. Hay un hilo hablando del tema. Que yo no comprendía hasta que lo indagué.

Es lo que dice @Arcángel, (ni cadena ni correa), solamente ejes planetarios conectados por los dientes de los engranajes.

La cadena de distribución, no pertenece a la transmisión.
 
Última edición:
Nope. Hay un hilo hablando del tema. Que yo no comprendía hasta que lo indagué.

Es lo que dice @Arcángel, (ni cadena ni correa), solamente ejes planetarios conectados por los dientes de los engranajes.

La cadena de distribución, no pertenece a la transmisión.
No lo he mirado, pero yo no hablo de cadena de distribución, eso sí lo tiene es para la distribución de las válvulas. Hablo de cadena cvt, esa transmite potencia.
 
La cadena que llevamos nosotros es la de distribución, la transmisión como tal no lleva correa ni cadena: es el concepto eCVT de Toyota (la e es de control electrónico) frente al tradicional CVT que llevaba los platos cónicos accionados por correa.

Screenshot_20230329_222916_Chrome.jpg

Salu2.
 
Última edición:
La correa-cadena era de transejes previos (EDITO: y de transmisiones de Toyota no híbridas). Los últimos tienen esta disposición. Y aquí está explicada la madre de todo.

En este post vi la luz. La función del MG1 (sentido y velocidad de giro) sustituye a las cadenas-correas y sus sistemas de conos con cambios de diámetros.

Espero que te resulte tan revelador como a mí 😇
 
La correa-cadena era de transejes previos (EDITO: y de transmisiones de Toyota no híbridas). Los últimos tienen esta disposición. Y aquí está explicada la madre de todo.

En este post vi la luz. La función del MG1 (sentido y velocidad de giro) sustituye a las cadenas-correas y sus sistemas de conos con cambios de diámetros.

Espero que te resulte tan revelador como a mí 😇
Parece que sí, es como decís, según la velocidad de MG1 se puede aplicar más o menos desmultiplicación. Lo que no me cuadra es porque en este video aparece una cadena.

Al final no hay nada perfecto, para desmultiplicar mucho la velocidad MG1 girará muy rápido y esto en un baño de aceite actúa de forma similar a un amortiguador, más velocidad es mucha más resistencia, aunque Toyota lo ha llevado a la perfección.

Screenshot_20230329_224742_com.google.android.youtube.jpg
 

Aquí también aparece una cadena.
En ese caso esa cadena no hace el efecto de las poleas que varían de diámetro, simplemente de transmisión de movimiento, transmisión que en los nuevos transejes se hace directamente entre ejes engranados por sus dientes.

EDITO: En el vídeo de Guille García Alfonsin con GeBox, se desmonta un transeje como ese, pero en un momento dado, el de GeBox tira la cadena y dice algo así como "y en los nuevos no llevan ni esta cadena".
 
Cada nueva actualización del transeje van cambiando alguna cosa.
En el anterior al actual 2023, se elimino la cadena por un piñon, que es mucho mas robusto y 0 mantenimiento.
Tenemos que esperar a que nos digan esta ultima revisión que cambios trae.
 
Este es el mejor simulador del "Power Split Device" que he visto hasta la fecha. Me gusta porque la simulación permite saber en qué relación se mueve cada componente (ICE, MG1 y MG2) en relación con la velocidad del vehículo.
Nota: Que se vea moverse MG2 o corona, no quiere decir que este se encuentre consumiendo energía de la batería, aunque siempre que se mueve la corona se mueve MG2.

 
Última edición:
Sí, tienes razón, lo he bailado, estaba pensando en la correa de los cvt de los ciclomotores, que aquí no hay. La cadena de distribución, sobre el papel se supone que no hay que cambiarla en toda la vida del coche, a ver qué tal sale la cosa.

Salu2.

Justamente tengo entendido que hay que cambiarla preventivamente entre los 250.000 y 300.000km (depende del uso que le des) ya que va perdiendo elasticidad y en caso de avería la factura va a superar el millón de pesetas

Y bueno, yo entiendo que una persona que cambie el coche como mucho cada 18 años, y le haga una media de 10-12k de km al año no tenga que cambiarla, pero me parece lo mismo que el aceite de la transmisión, dependerá del uso y el tiempo que vayas a mantener el coche

Caja de cambios de 1 marcha?

Y bueno, a mí el mecánico literalmente me dijo que "el Corolla tiene una caja de cambios con una sola marcha" ya no sé cómo de técnicamente correcto sea eso

Pero vamos, que yo de mecánica voy justito 😂
 
Última edición:
Parece que sí, es como decís, según la velocidad de MG1 se puede aplicar más o menos desmultiplicación. Lo que no me cuadra es porque en este video aparece una cadena.

Al final no hay nada perfecto, para desmultiplicar mucho la velocidad MG1 girará muy rápido y esto en un baño de aceite actúa de forma similar a un amortiguador, más velocidad es mucha más resistencia, aunque Toyota lo ha llevado a la perfección.

Ver el archivo adjunto 19894
En las primeras versiones del Prius,llevaba una cadena.Esa cadena con muchos km,se endurecía y daba problemas así que Toyota perfecciono el sistema y cambio la correa por engranajes,haciendo el sistema prácticamente irrompible.Digamos que uno de los pocos problemas que tenia el Prius se elimino de raiz.
 
Yo suelo ir con control de crucero, si puedes es lo que menos revoluciona el coche o por lo menos lo pone a las rpm que necesita para ir a esas velocidades.
¿ en carretera de montaña con curvas?, no lo veo...
 
Vale, desgaste acabará habiendo al cabo de muuuuchos km, nada es eterno en esta vida. Pero nosotros no llevamos cadena ni platos cónicos... es un sistema de engranajes (sol, planetario y corona y tren reductor). Hay programado un cambio del lubricante de esos engranajes no recuerdo si a los 90, 105 o por ahí, miles de km.

Salu2.

90.000km, pero si quieres antes lo puedes pedir. La orden de trabajo:

IMG_20230324_224930.jpg
 
Yo pregunté en el concesionario respecto al cambio del lubricante y me dijeron que en uso normal solo se revisa, no se cambia (...?...). En uso intensivo se cambia a lo 90 y 180. Es lo que pone en la hoja del programa de mantenimiento.
Alguien lo tiene hecho y reflejado en la factura? por saber el coste de la operación en concreto. También pregunté el precio por hacerlo, aun que "no haga falta" y me dijeron unos 200€.....
 
Volver
Arriba