Fotografías motores

Muchas gracias por la aclaración, dispongo de una batería pequeña auxiliar y seguramente el cambio lo voy a hacer con las pinzas conectando esa batería. La que lleva de serie con tapones es la Mutlu, es la que yo llevo y se me ha venido abajo ya aunque lleva ácido, la he cargado pero ya está en 12,32V de nuevo y a punto de fallar. Las de ahora que van sin mantenimiento, seguro que son mas duraderas.
La misma que llevaba yo,es una marca Turca
 
Pues bastante mediocre... Porque 3 años en una batería que apenas se le exige... Poco me parece.
En favor de la mía, diré que mi coche es seminuevo,y aparte de los meses de laa pandemia,vete a saber el tiempo que se tiró parado en una campa o almacen.A la mia le faltaron dos meses para los 4 años.
 
Ojo a los que teneis el motor 200h con el tubo señalado en amarillo y en concrezo en la zona roja, no va sujeto de ninguna manera y viene a caer justo en un pico de la botella de expansión. El roce y la vibración con el uso romperá esa tubería.
 

Adjuntos

  • IMG_0766.jpeg
    IMG_0766.jpeg
    260,4 KB · Visitas: 132
Pues yo creo que tengo el motor más pintoresco de todos 😅
A principios de año tuve un problema con algún roedor que decidió pasar la noche en mi motor y tomó dentro un pequeño tentempié (por suerte fue poca cosa). Podéis ver aún alguna muestra de cariño en el cuadrado de plástico que se ve por la zona central abajo (no sé cómo se llama)
Desde entonces he tirado de varios remedios para evitar nuevos daños: colocación de corchos por varios sitios (vigilando que no toque en zonas que se calienten mucho), colocación de bolsitas de veneno por varios lugares igualmente, y colocación en el centro del motor un emitidor de ultrasonido anti roedores.
 

Adjuntos

  • PXL_20230114_115833955.jpg
    PXL_20230114_115833955.jpg
    214,1 KB · Visitas: 125
Ojo a los que teneis el motor 200h con el tubo señalado en amarillo y en concrezo en la zona roja, no va sujeto de ninguna manera y viene a caer justo en un pico de la botella de expansión. El roce y la vibración con el uso romperá esa tubería.
Pues espero que no sea una Toyotada más y que, al contrario, esté pensado y no tenga que rozar en ningún momento...
 
Pues yo creo que tengo el motor más pintoresco de todos 😅
A principios de año tuve un problema con algún roedor que decidió pasar la noche en mi motor y tomó dentro un pequeño tentempié (por suerte fue poca cosa). Podéis ver aún alguna muestra de cariño en el cuadrado de plástico que se ve por la zona central abajo (no sé cómo se llama)
Desde entonces he tirado de varios remedios para evitar nuevos daños: colocación de corchos por varios sitios (vigilando que no toque en zonas que se calienten mucho), colocación de bolsitas de veneno por varios lugares igualmente, y colocación en el centro del motor un emitidor de ultrasonido anti roedores.
¡Vaya faena! Espero que no vuelvas a tener visitantes de ese tipo.
 
Ojo a los que teneis el motor 200h con el tubo señalado en amarillo y en concrezo en la zona roja, no va sujeto de ninguna manera y viene a caer justo en un pico de la botella de expansión. El roce y la vibración con el uso romperá esa tubería.

Esos tubos son reforzados, para que el roce les afectase en algo .... pues habrán pasado 15 años lo menos, no creo que sea preocupante.
 
Gr Sport 140H
 

Adjuntos

  • IMG_20231205_141557696.jpg
    IMG_20231205_141557696.jpg
    92,4 KB · Visitas: 44
  • IMG_20231205_141554190.jpg
    IMG_20231205_141554190.jpg
    87,8 KB · Visitas: 36
  • IMG_20231205_141548425.jpg
    IMG_20231205_141548425.jpg
    97,6 KB · Visitas: 32
Volver
Arriba