MANTENIMIENTOS COROLLA CON SUS FACTURAS

Claro, esque no todos estamos todo el dia al volante del corolla y metidos en carretera...
El mio lleva una semana entera en el garaje, me estoy yendo a trabajar en bici porque Málaga cada vez está peor para circular en coche...
Ya estoy cansado de que todos los años me pregunten en el concesionario, pero porque tiene tan pocos kilometros?? y bla bla bla... Puff...
Le tendría que haber dicho, móntate tu y se los hace... 😠
Y en la segunda revisión pilló el tema del covid... Esque no dan para más...
Venderán muchos corollas, pero el trato al cliente depues de haber sortado la morterá, deja mucho que desear...
Un punto más a favor de que este coche es para grandes ciudades, aquí mucha gente hace 50 km diarios, tenemos grandes avenidas donde hacer pulse& glide y cumplimos con creces los 15k km/año. Ya sabemos que el Corolla gasta lo mismo o más que un gasolina en trayectos cortos por el calentamiento. Cada tecnología hay que usarla para donde fue diseñada.
 
Me parece una barbaridad que con solo 36.000 kms hayas pasado ya 4 revisiones.
Como se hacía con aceite mineral pero con un aceite que aguanta 20k km y en un motor apagado la mitad del tiempo. Tienes que buscar un coche con revisiones cada dos años.
Pronto me tocara la tercera revision y estaba pensando en rotar los neumaticos.
Alguno lo ha pedido en la revision? cuanto os han cobrado por ello?

Lo que es una barbaridad es no pasar una revisión al año al coche para cambiar el aceite, hagas los KM que hagas.

Se ha demostrado que NO (y hemos puesto videos en el Post pertinente de análisis de laboratorio, así como de experiencia de profesionales de reconstrucciones de motores) que en los motores actuales un aceite no dura en condiciones 20.000 debido a los sistemas post-tratamiento de gases y las nuevas temperaturas de trabajo, de ahi la IMPORTANCIA de un aceite de calidad y su cambio frecuente.

Que el motor esté en continuos arranques y paradas no quiere decir QUE SEA MÁS FACIL si no más bien lo contrario, respecto a la acidificación o empeoramiento del aceite, ya que determinadas situaciones pueden empeorar la situación de este (falta de temperatura constante, forzado de tratamiento anticontaminación, corte de fluido repentino y aumento del cizallamiento al arrancar, necesidad de quedarse una película más fina en el bruñido, espumacion, largo tiempo en desuso....)

A VER SI PARA LO QUE OS VA BIEN LOS INGENIEROS SABEN LO QUE HACEN Y CUANDO NO SON UNOS SACACUARTOS....,
Que no tenga turbo este motor no quiere decir que no tenga un handicap precisamente por su funcionamiento estacionario, los motores actuales NO son como los de hace 10 años por eso los aceites para poder cubrir con garantias los motores actuales tienen que poner bases de laboratorio muy elaboradas y aun así se demuestra con análisis que eso de alargarlos más allá de los 20.000km es jugar a la ruleta rusa con la calidad de envejecimiento del motor.
O creeis que la fiabilidad de Toyota/Honda
u otras Japos sólo es por su construcción del motor???


Las rotación de neumáticos es gratuita (al menos a mí me lo han hecho en Zgz) pero a partir de la 4@ o de 30.000km no te la recomiendan, por el desgaste del neumático.
 
Lo que es una barbaridad es no pasar una revisión al año al coche para cambiar el aceite, hagas los KM que hagas.

Se ha demostrado que NO (y hemos puesto videos en el Post pertinente de análisis de laboratorio, así como de experiencia de profesionales de reconstrucciones de motores) que en los motores actuales un aceite no dura en condiciones 20.000 debido a los sistemas post-tratamiento de gases y las nuevas temperaturas de trabajo, de ahi la IMPORTANCIA de un aceite de calidad y su cambio frecuente.

Que el motor esté en continuos arranques y paradas no quiere decir QUE SEA MÁS FACIL si no más bien lo contrario, respecto a la acidificación o empeoramiento del aceite, ya que determinadas situaciones pueden empeorar la situación de este (falta de temperatura constante, forzado de tratamiento anticontaminación, corte de fluido repentino y aumento del cizallamiento al arrancar, necesidad de quedarse una película más fina en el bruñido, espumacion, largo tiempo en desuso....)

A VER SI PARA LO QUE OS VA BIEN LOS INGENIEROS SABEN LO QUE HACEN Y CUANDO NO SON UNOS SACACUARTOS....,
Que no tenga turbo este motor no quiere decir que no tenga un handicap precisamente por su funcionamiento estacionario, los motores actuales NO son como los de hace 10 años por eso los aceites para poder cubrir con garantias los motores actuales tienen que poner bases de laboratorio muy elaboradas y aun así se demuestra con análisis que eso de alargarlos más allá de los 20.000km es jugar a la ruleta rusa con la calidad de envejecimiento del motor.
O creeis que la fiabilidad de Toyota/Honda
u otras Japos sólo es por su construcción del motor???


Las rotación de neumáticos es gratuita (al menos a mí me lo han hecho en Zgz) pero a partir de la 4@ o de 30.000km no te la recomiendan, por el desgaste del neumático.

¿Sabes que pasa? Que normalmente estos motores tienen margen de uso, y por cambiar el aceite cada muuuuuchos km como recomienda alguno, igual no pasa nada, o igual si que pasa.

Con todo mecánico con el que he hablamo me ha dicho que el intervalo de Toyota es antizarpas, la gente se toma al pie de la letra los longlife y tiene chapapote con 4 años y 30.000km, a los 200.000km vienen las historias y ves autenticos lodazales en los motores.

Por mi parte, Toyota ya podia darme 2 años, que por mi parte iba a cambiar el aceite anualmente o cada 15.000km como mucho.

Luego tienes que leer a hingenieros diciendo que el liquido de frenos es de por vida, y esa suele tener su recompensa porque los sistemas de frenado modernos son delicados y por ahorrar 30€ de cada cambio de liquido te cepillas la bomba que acciona ABS/ESP y que no es nada barata. Pero claro, eso pasara ya con 15-20 años y otro dueño incauto del tieso que la ha preparado.

Los de la secta del no cambio del anticongelante tambien empiezan a disfrutar en estos meses de lo rateado 🤣
 
El que sabe lo mínimo de coches (de motores y de la vida en general), sabe que cambiar antes de tiempo líquidos, piezas, etc. en un coche (o en el cuerpo humano) redundará (o lo que es lo mismo para los que no lo entiendan, porque la cultura y la vergüenza escasean actualmente, beneficiará) enormemente al buen funcionamiento de ese motor o persona. En un Toyota, debido a su gran fiabilidad, no se notará demasiado, pero en el resto de marcas de coches y demás cosas en general, sí se verán a medio plazo las nefastas consecuencias de las malas cabezas.
Hay videos en internet de las efectos de no cambiar el aceite (u otras cosas) en 100 mil kms. a un coche, y solo con una espátula se puede quitar el aceite solidificado. Tiene que haber gente "pa tó" .
 
Lo que es una barbaridad es no pasar una revisión al año al coche para cambiar el aceite, hagas los KM que hagas.

Se ha demostrado que NO (y hemos puesto videos en el Post pertinente de análisis de laboratorio, así como de experiencia de profesionales de reconstrucciones de motores) que en los motores actuales un aceite no dura en condiciones 20.000 debido a los sistemas post-tratamiento de gases y las nuevas temperaturas de trabajo, de ahi la IMPORTANCIA de un aceite de calidad y su cambio frecuente.

Que el motor esté en continuos arranques y paradas no quiere decir QUE SEA MÁS FACIL si no más bien lo contrario, respecto a la acidificación o empeoramiento del aceite, ya que determinadas situaciones pueden empeorar la situación de este (falta de temperatura constante, forzado de tratamiento anticontaminación, corte de fluido repentino y aumento del cizallamiento al arrancar, necesidad de quedarse una película más fina en el bruñido, espumacion, largo tiempo en desuso....)

A VER SI PARA LO QUE OS VA BIEN LOS INGENIEROS SABEN LO QUE HACEN Y CUANDO NO SON UNOS SACACUARTOS....,
Que no tenga turbo este motor no quiere decir que no tenga un handicap precisamente por su funcionamiento estacionario, los motores actuales NO son como los de hace 10 años por eso los aceites para poder cubrir con garantias los motores actuales tienen que poner bases de laboratorio muy elaboradas y aun así se demuestra con análisis que eso de alargarlos más allá de los 20.000km es jugar a la ruleta rusa con la calidad de envejecimiento del motor.
O creeis que la fiabilidad de Toyota/Honda
u otras Japos sólo es por su construcción del motor???


Las rotación de neumáticos es gratuita (al menos a mí me lo han hecho en Zgz) pero a partir de la 4@ o de 30.000km no te la recomiendan, por el desgaste del neumático.
Mi motor no es moderno, debe tener unos 20 años😉.
 
Viendo los precios de las revisiones, creo que hice bien el coger las cuando compré el coche, después de la cuarta revisión me van a ver poco el pelo por el concesionario y tengo poco pelo 😄😄
 
Viendo los precios de las revisiones, creo que hice bien el coger las cuando compré el coche, después de la cuarta revisión me van a ver poco el pelo por el concesionario y tengo poco pelo 😄😄
Si financias bastante a ellos le interesa por qué pagas casi el doble por el mantenimiento
Si haces cuentas 150 la primera 200 la segunda 200 la tercera y 500 la cuarta y un año de seguro que son 400 euros
Sobre los 1500 euros de la otra manera la financiera se queda mínimo un 10 porciento son 1650 euros
 
Buenas compañeros, aquí os dejo la factura de la revisión de los 60000km o 4 años en taller oficial de Tenerife. Son 497,48€.

Ver el archivo adjunto 28866Ver el archivo adjunto 28867
Ya has tenido que cambiar pastillas?
Si los frenos de estos coches son de por vida...
Eso que es lo de pastillas en la segunda hoja?

La revisión cara es la sexta que ronda sobre los 500, porque añaden las bujías de titanio con los electrodos en oro de ley...
 
Última edición:
Buenas, y yo pensando que canarias serían más baratas con el IVA que aplican :oops:
 
Ya has tenido que cambiar pastillas?
Si los frenos en estos coches son de por vida...
Eso que es lo de pastillas en la segunda hoja?

La revisión cara es la sexta que ronda sobre los 500, porque añaden las bujías de titanio con los electrodos en oro de ley...
Tiene pinta que no, simplemente es como una anotación de que las tiene a mitad de uso. Así que 500 euros por una simple revisión de los 60k kms, barato barato con IVA de Tenerife :sneaky:. Estamos locos ya
 
Es increíble...
Y en la sexta otros 500... 🤣
Eso es normal en Canarias??
 
since

sinceramente no me parece tan caro..... viendo los precios de otros talleres está muy bn para ser taller oficial que te den 15 años de garantía de motor térmico/eléctrico 🔌....
Parece un chiste...
Pues si que tiene fuerza la garantía...
 
Lo que me parece una pasada es casi 4 horas de mano de obra para una revisión no muy compleja. Y menos mal que no son caras en Canarias. En la península hay sitios que ya está casi a 100 euros la hora, aunque nunca te meten muchas menos horas para una revisión. Lo uno por lo otro

Al final con precios de Toyota, aceite del bueno, filtros, líquido de frenos y líquido limpia inyectores te pones en 250 euros en piezas
 
Ya has tenido que cambiar pastillas?
Si los frenos de estos coches son de por vida...
Eso que es lo de pastillas en la segunda hoja?

La revisión cara es la sexta que ronda sobre los 500, porque añaden las bujías de titanio con los electrodos en oro de ley...
Lo de la segunda hoja es anotación de que las pastillas están en ese desgaste.
 
Lo del aceite fue por una serie de casualidades que pidiéndolo con tiempo a mis revisiones a la hora de hacerla no tenían en ese momento. Y luego vi que con el calor y sequía que tenemos por Valencia opte por continuar con el 5w30. Fueron dos seguidas que llegué a cabrearme pero dejé pasar esa mala experiencia. En fin. La verdad que no noto mucha la diferencia.

El tema neumáticos no se cuales llegaste a montarle. Pero estoy muy a gusto con las Falken.
Las próximas quiero probar las
YOKOHAMA Advan Fleva V701 con 67db según etiqueta del fabricante.

Probaste por casualidad las yokohama? He visto que hay en medida de 18 pero ninguna opinión de nadie.
 
Probaste por casualidad las yokohama? He visto que hay en medida de 18 pero ninguna opinión de nadie.
El Corolla no me ha llegado todavía pero, en el golf que uso llevo Yokohama desde hace un par de cambios y estoy contento, zona Huelva-Sevilla-Cadiz, poca lluvia y muchos calentones. Desgaste de tractoras homogéneo aunque muy asimétrico con las traseras, pero contento en general.
Cuando tenga que cambiar las de Corolla, Yokohama será una opción que miraré seguramente.
Saludos.
 
Volver
Arriba