Para los que se preocupan de la batería y sensaciones

Pues justo a esos 0,6 y algo más si está recargando me refiero, lo has clavado, ergo hay diferencia.
Y es bastante claro que cuando el coche se pone a recargar es más perezoso, cualquiera se da cuenta, no hace falta mucho debate pero parece que las verdades duelen y al final los datos son los que son.
Si a ti te hace eso llevalo al concesionario porque el mío no lo hace. A nadie le duelen las verdades lo que hay es algún que otro arrepentido y ahora hay que buscar defectos y cosas donde no las hay. En fin si a tu coche le pasa eso,normal que tengas esas sensaciones pero yo lo llevaría al concesionario. Yo con el mío estoy super contento.
 
Y sí llega a decir 0,01 también tendrías razón ,vaya tela que manera de no debatir y tener que dar la razón , por no dar el brazo a torcer
Yo sin cronómetro, sin OBD y conducción de A a B el único que noto en parado es que en eco es mas progresivo y en marcha igual,y en los otros modos se nota menos y no es una sensación es un hecho
Para que se note lo de la batería tienes que estar pisando mucho para que el motor de combustión y eléctrico esten a la vez,y que el de combustión no le tiempo a recargar
El coche siempre es capaz de recargar mas de lo que consume, está diseñado para trabajar mas del 99% del tiempo así, pero si se le exige a tope en situación adversa, irreales para cualquier conducción fuera de lo que es circular por vias, es cuando no es capaz de recargar mas de lo que se le pide.
En adelantamientos en puerto de montañas del 7% sigue manteniendo el mismo nivel de bateria, por muy largo que sea el puerto, el adelantamiento esta claro que finaliza en unos segundos pero no baja la bateria se queda fija sobre el 40%
Las diferencia entre modos y bateria son infimas, y bien pueden deberse a otros factores que no sean propios del coche, temperatura, viento, carretera, conductor....
No siempre he tenido mas tiempo en modo sport que en modo eco, ni mejor tiempo con 6 barras que con 4.
Es mas aleatorio, pero por norma general si en sport y a tope de bateria es la mejor tendencia, pero en mi caso ni me complico y siempre suelo ir en eco, y adelanto/recupero que da gusto.
 
Y sí llega a decir 0,01 también tendrías razón ,vaya tela que manera de no debatir y tener que dar la razón , por no dar el brazo a torcer
Yo sin cronómetro, sin OBD y conducción de A a B el único que noto en parado es que en eco es mas progresivo y en marcha igual,y en los otros modos se nota menos y no es una sensación es un hecho
Para que se note lo de la batería tienes que estar pisando mucho para que el motor de combustión y eléctrico esten a la vez,y que el de combustión no le tiempo a recargar
No pasa nada,parece que está de moda criticar a los híbridos de Toyota. Será que hacen bien su trabajo. En cualquier hilo que te uno se mete en este foro siempre hay alguno echando mierda al coche. Que si no anda ñ,que si la batería....... Estoy seguro que si es un golf TDI 110 hablan maravillas y además seguro que dicen que el 110 anda más que el 200h. En fin ...
 
No pasa nada,parece que está de moda criticar a los híbridos de Toyota. Será que hacen bien su trabajo. En cualquier hilo que te uno se mete en este foro siempre hay alguno echando mierda al coche. Que si no anda ñ,que si la batería....... Estoy seguro que si es un golf TDI 110 hablan maravillas y además seguro que dicen que el 110 anda más que el 200h. En fin ...
No cambio mi 140h por ningun tdi ni 110 ni 150cv.
Esta claro que un ibiza 110cv tdi con 1050kg de peso anda muy pero que muy bien.
Pero eso eran los 90, y el humo no preocupaba.
 
Y sí llega a decir 0,01 también tendrías razón ,vaya tela que manera de no debatir y tener que dar la razón , por no dar el brazo a torcer
Yo sin cronómetro, sin OBD y conducción de A a B el único que noto en parado es que en eco es mas progresivo y en marcha igual,y en los otros modos se nota menos y no es una sensación es un hecho
Para que se note lo de la batería tienes que estar pisando mucho para que el motor de combustión y eléctrico esten a la vez,y que el de combustión no le tiempo a recargar

Vaya tela digo yo. Evidentemente 0,01 es despreciable, pero 0.5 o 1 segundo ya no es lo mismo eh? No tergiversemos...
Como voy a dar el brazo a torcer si es algo objetivo? Si hasta Sevcor ha facilitado datos sacados con el obd donde confirma las diferencias!

Y no es algo que suceda si pisas mucho. Te pongo un ejemplo: yo salgo de mi curro con la batería a tope. En la fase de calentamiento, durante los 2 primeros km en carretera aprox, la batería baja a 3 rayas. En ese momento, con el motor aún frío, tengo una subida de un par de km, en la cual el térmico se revoluciona a 3k rpm fácilmente sin casi pisarle, es sin duda cuando el funcionamiento da algo de grima y sale a relucir el tan criticado ruido debido al eCVT. En esa situación, si le piso con ganas (que nunca lo hago con el motor frío), el coche no responde igual que con la batería llena. Que anda bien, si. Que anda igual? no.

De momento, los que rebatís esto lo hacéis sin cronómetro, porque como notáis que va igual pues ya está. Pues perfecto, pero así no se es objetivo...

Si a ti te hace eso llevalo al concesionario porque el mío no lo hace. A nadie le duelen las verdades lo que hay es algún que otro arrepentido y ahora hay que buscar defectos y cosas donde no las hay. En fin si a tu coche le pasa eso,normal que tengas esas sensaciones pero yo lo llevaría al concesionario. Yo con el mío estoy super contento.

No tengo que llevar nada al conce que el coche va perfecto y no me arrepiento de nada, es más, son un propietario muy orgulloso del coche, con sus cosas muy buenas y sus cosas malas, que las tiene. Y lo diré siempre en este foro, lo bueno se dice y lo no tan bueno también, que a mi no me paga nadie ni gano nada con mentir.

En este mismo foro hay muchos hilos con problemas del coche, por suerte casi todos leves y alguno muy grave como algún propietario con vibraciones a 2000rpm. Si algo es mejorable, se dice sin problema, no pienses que voy a hacer como alguno, que ante los grillos del coche lo soluciona subiendo el volumen de la radio y aquí no pasa nada...

He probado varios híbridos de Toyota y en los 125h le pasa lo mismo y más acusado aún. Recientemente probé un Yaris 120h y no hice la prueba, pero tranquilo que la haré, y ojo, a ver si resulta que los híbridos de 5ª gen al tener mejor gestión no se nota tanto, pero es que en la página anterior un propietario de un 200h nota también merma de prestaciones...así que no se yo.

No pasa nada,parece que está de moda criticar a los híbridos de Toyota. Será que hacen bien su trabajo. En cualquier hilo que te uno se mete en este foro siempre hay alguno echando mierda al coche. Que si no anda ñ,que si la batería....... Estoy seguro que si es un golf TDI 110 hablan maravillas y además seguro que dicen que el 110 anda más que el 200h. En fin ...

Justamente, antes del Corolla tuve un Ibiza Gt Tdi 110cv y estaba encantado con él, un grandísimo motor que estaba muy por encima del resto del coche. Andaba muy bien, consumía poco y no daba muchos problemas, pero alguno siempre iba saliendo. Evidentemente, mi 180h le da por todos lados y un 200h también.
Y yo al menos no digo que no ande, digo que las prestaciones no son iguales con batería llena o con batería vacía y en recarga, nada más, anda de sobra de un modo u otro, pero no es lo mismo. Eso no es echar mierda sobre el coche, es opinar con un fundamento comprobado, y de momento es libre.
 
Vaya tela digo yo. Evidentemente 0,01 es despreciable, pero 0.5 o 1 segundo ya no es lo mismo eh? No tergiversemos...
Como voy a dar el brazo a torcer si es algo objetivo? Si hasta Sevcor ha facilitado datos sacados con el obd donde confirma las diferencias!

Y no es algo que suceda si pisas mucho. Te pongo un ejemplo: yo salgo de mi curro con la batería a tope. En la fase de calentamiento, durante los 2 primeros km en carretera aprox, la batería baja a 3 rayas. En ese momento, con el motor aún frío, tengo una subida de un par de km, en la cual el térmico se revoluciona a 3k rpm fácilmente sin casi pisarle, es sin duda cuando el funcionamiento da algo de grima y sale a relucir el tan criticado ruido debido al eCVT. En esa situación, si le piso con ganas (que nunca lo hago con el motor frío), el coche no responde igual que con la batería llena. Que anda bien, si. Que anda igual? no.

De momento, los que rebatís esto lo hacéis sin cronómetro, porque como notáis que va igual pues ya está. Pues perfecto, pero así no se es objetivo...



No tengo que llevar nada al conce que el coche va perfecto y no me arrepiento de nada, es más, son un propietario muy orgulloso del coche, con sus cosas muy buenas y sus cosas malas, que las tiene. Y lo diré siempre en este foro, lo bueno se dice y lo no tan bueno también, que a mi no me paga nadie ni gano nada con mentir.

En este mismo foro hay muchos hilos con problemas del coche, por suerte casi todos leves y alguno muy grave como algún propietario con vibraciones a 2000rpm. Si algo es mejorable, se dice sin problema, no pienses que voy a hacer como alguno, que ante los grillos del coche lo soluciona subiendo el volumen de la radio y aquí no pasa nada...

He probado varios híbridos de Toyota y en los 125h le pasa lo mismo y más acusado aún. Recientemente probé un Yaris 120h y no hice la prueba, pero tranquilo que la haré, y ojo, a ver si resulta que los híbridos de 5ª gen al tener mejor gestión no se nota tanto, pero es que en la página anterior un propietario de un 200h nota también merma de prestaciones...así que no se yo.



Justamente, antes del Corolla tuve un Ibiza Gt Tdi 110cv y estaba encantado con él, un grandísimo motor que estaba muy por encima del resto del coche. Andaba muy bien, consumía poco y no daba muchos problemas, pero alguno siempre iba saliendo. Evidentemente, mi 180h le da por todos lados y un 200h también.
Y yo al menos no digo que no ande, digo que las prestaciones no son iguales con batería llena o con batería vacía y en recarga, nada más, anda de sobra de un modo u otro, pero no es lo mismo. Eso no es echar mierda sobre el coche, es opinar con un fundamento comprobado, y de momento es libre.
La gestión que hace cuando esta el motor frio y vas en pendiente o en autovia también es digna de mención, y bajo mi punto de vista muy bien gestionada.
En esos casos el coche mientras esta frio y eso es sin que llegue a aparecer una misera linea blanca en el indicador de temperatura, el coche intenta ir y consumir mas de la bateria de lo que haría normalmente, llegando a tener 2 barras fácilmente, esto lo hace para mantener el coche por debajo de las 3000rpm todo el tiempo que pueda para realizar un calentamiento mas homogeneo y paulatino en el tiempo.
Tengo una incorporacion a autovia en cuesta que hago muchas veces y es muy curioso cuando pisando para acelerar va por debajo de las 2500rpm, para una vez que aparece la linea blanca de temperatura pasar a 4000rpm yendo a la misma velocidad aceleracion.
Para es bueno que mantenga las 2000rpm para calentar el motor y evitar lo maximo posible altas rpm en frio, que no le pasa nada al coche pero si lo evitamos mejor.
En estos casos arranco el motor de combustion al iniciar la marcha
 
Bueno, acabo de preguntar al chatgpt a ver qué y me ha dicho esto:
El Toyota 140H aprovecha lo mejor de ambos mundos a través de un sistema híbrido muy refinado. En esencia, su control electrónico inteligente distribuye la demanda entre el motor de gasolina de 1.8 litros y el motor eléctrico, usando un dispositivo de división de potencia (power‐split) que coordina la entrega de torque de forma óptima. Esto permite que, según las condiciones de aceleración y el estado de carga de la batería, ambos motores trabajen en sinergia para alcanzar (y mantener) la potencia nominal de 140 cv.

En condiciones normales de conducción, el sistema está calibrado para ofrecer siempre esos 140 cv; es decir, no se produce una merma apreciable de potencia. Únicamente, en situaciones extremas—por ejemplo, si la batería llega a niveles muy bajos o si se requieren protecciones térmicas para salvaguardar los componentes—el sistema puede limitar temporalmente la entrega de potencia. Sin embargo, estas reducciones son transitorias y están diseñadas para preservar la integridad del conjunto, sin afectar de forma notable la experiencia de conducción en el día a día.

En resumen, el Toyota 140H gestiona sus motores de forma que la combinación de ambos siempre te permite disponer de los 140 cv anunciados, salvo excepciones puntuales de carácter protect
or.
 
Esta es la pregunta que le he hecho:

Como gestiona los motores el Toyota 140H para que siempre se tenga el máximo de potencia, es decir los 140cv. ¿Hay merma de esa potencia en algún momento?

No es muy científico, pero es una forma de aunar todo lo que hay escrito por ahí de dicho sistema híbrido y en el 140H en particular. Será igual para el 200H como si pones un 500H.
 
Ahora la misma pregunta al deepseek, la inteligencia artificial china. Siempre poniendo opción de pensamiento profundo y buscar en la web:

El sistema híbrido **Toyota 140H** combina un motor térmico de gasolina y uno eléctrico para ofrecer una potencia máxima de **140 CV**. Sin embargo, esta cifra no siempre está disponible en todas las situaciones debido a factores técnicos y operativos. Aquí se explica cómo gestiona el sistema la potencia y en qué momentos puede producirse una merma:

---

### **1. Funcionamiento del sistema híbrido**
- **Motor térmico + eléctrico**: El 140H utiliza un motor de gasolina **1.8L ciclo Atkinson** (98 CV) y un motor eléctrico (95 CV), pero la potencia combinada no es una simple suma debido a las limitaciones del sistema híbrido. Toyota homologa **140 CV** como máximo, pero estos solo se alcanzan cuando ambos motores trabajan de forma sincronizada y en condiciones óptimas .
- **Gestión de energía**: En aceleraciones o demandas puntuales de potencia, el sistema prioriza la aportación eléctrica para complementar al motor térmico, optimizando la eficiencia. Sin embargo, en situaciones de carga prolongada (p. ej., subidas pronunciadas), la batería se agota y el motor térmico debe asumir la mayor parte del esfuerzo, limitando la potencia total disponible .

---

### **2. Situaciones con posible merma de potencia**
- **Subidas prolongadas**: En puertos de montaña o pendientes largas, el sistema híbrido puede verse sobrecargado. La batería se descarga rápidamente, y el motor térmico (98 CV) trabaja solo, generando menos potencia y mayor esfuerzo. Esto provoca revoluciones altas y ruido, como reportan usuarios en carreteras como la A1 en España .
- **Aceleraciones intensas**: Al exigir potencia máxima durante periodos extendidos (p. ej., adelantamientos en autovía), el motor térmico puede no recibir suficiente apoyo eléctrico si la batería está baja. Esto reduce la respuesta y aumenta el tiempo de aceleración .
- **Uso continuo en autopista**: A velocidades altas (más de 120 km/h), el sistema prioriza el motor térmico, y la contribución eléctrica disminuye. Esto se traduce en una sensación de menor potencia disponible .

---

### **3. Potencia homologada vs. potencia real**
- **Homologación**: La potencia oficial de **140 CV** corresponde al valor máximo que puede alcanzar el sistema en condiciones controladas, pero la **potencia continua homologada** (para 30 minutos de uso) es de **96 CV**, según la ficha técnica. Esto explica por qué, en situaciones prolongadas, el rendimiento se reduce .
- **Efecto de la batería**: La batería de **0.85 kWh** tiene capacidad limitada. En viajes largos o con demandas energéticas elevadas, su aportación se reduce, dejando al motor térmico como principal fuente de potencia .

---

### **4. Comparación con versiones más potentes (200H/220H)**
Usuarios que han probado el **200H** (196 CV) destacan que este modelo gestiona mejor las subidas y aceleraciones gracias a un motor térmico más grande (2.0L) y una batería optimizada. En cambio, el 140H es adecuado para uso urbano o trayectos cortos, donde la demanda de potencia es menor .

---

### **5. Recomendaciones para optimizar la potencia**
- **Modos de conducción**: Usar el modo **Sport** aumenta la respuesta del acelerador y prioriza la potencia combinada .
- **Mantenimiento de la batería**: Evitar ciclos de carga extremos (p. ej., subidas continuas sin regeneración) ayuda a preservar su capacidad .
- **Elección del modelo**: Si se prevén viajes frecuentes con carga elevada o terreno montañoso, optar por el **200H** o el híbrido enchufable **220PH** (223 CV) garantiza mayor reserva de potencia .

---

### **Conclusión**
El Toyota 140H ofrece **140 CV** en condiciones ideales, pero su potencia puede verse limitada en situaciones de alta demanda prolongada, como subidas pronunciadas o aceleraciones intensas. Esto se debe a la dependencia de la batería y a las limitaciones del motor térmico cuando trabaja en solitario. Para un uso urbano o mixto sin exigencias extremas, es una opción eficiente; para necesidades más intensivas, conviene considerar versiones más potentes .
 
Ahora la misma pregunta al deepseek, la inteligencia artificial china. Siempre poniendo opción de pensamiento profundo y buscar en la web:

El sistema híbrido **Toyota 140H** combina un motor térmico de gasolina y uno eléctrico para ofrecer una potencia máxima de **140 CV**. Sin embargo, esta cifra no siempre está disponible en todas las situaciones debido a factores técnicos y operativos. Aquí se explica cómo gestiona el sistema la potencia y en qué momentos puede producirse una merma:

---

### **1. Funcionamiento del sistema híbrido**
- **Motor térmico + eléctrico**: El 140H utiliza un motor de gasolina **1.8L ciclo Atkinson** (98 CV) y un motor eléctrico (95 CV), pero la potencia combinada no es una simple suma debido a las limitaciones del sistema híbrido. Toyota homologa **140 CV** como máximo, pero estos solo se alcanzan cuando ambos motores trabajan de forma sincronizada y en condiciones óptimas .
- **Gestión de energía**: En aceleraciones o demandas puntuales de potencia, el sistema prioriza la aportación eléctrica para complementar al motor térmico, optimizando la eficiencia. Sin embargo, en situaciones de carga prolongada (p. ej., subidas pronunciadas), la batería se agota y el motor térmico debe asumir la mayor parte del esfuerzo, limitando la potencia total disponible .

---

### **2. Situaciones con posible merma de potencia**
- **Subidas prolongadas**: En puertos de montaña o pendientes largas, el sistema híbrido puede verse sobrecargado. La batería se descarga rápidamente, y el motor térmico (98 CV) trabaja solo, generando menos potencia y mayor esfuerzo. Esto provoca revoluciones altas y ruido, como reportan usuarios en carreteras como la A1 en España .
- **Aceleraciones intensas**: Al exigir potencia máxima durante periodos extendidos (p. ej., adelantamientos en autovía), el motor térmico puede no recibir suficiente apoyo eléctrico si la batería está baja. Esto reduce la respuesta y aumenta el tiempo de aceleración .
- **Uso continuo en autopista**: A velocidades altas (más de 120 km/h), el sistema prioriza el motor térmico, y la contribución eléctrica disminuye. Esto se traduce en una sensación de menor potencia disponible .

---

### **3. Potencia homologada vs. potencia real**
- **Homologación**: La potencia oficial de **140 CV** corresponde al valor máximo que puede alcanzar el sistema en condiciones controladas, pero la **potencia continua homologada** (para 30 minutos de uso) es de **96 CV**, según la ficha técnica. Esto explica por qué, en situaciones prolongadas, el rendimiento se reduce .
- **Efecto de la batería**: La batería de **0.85 kWh** tiene capacidad limitada. En viajes largos o con demandas energéticas elevadas, su aportación se reduce, dejando al motor térmico como principal fuente de potencia .

---

### **4. Comparación con versiones más potentes (200H/220H)**
Usuarios que han probado el **200H** (196 CV) destacan que este modelo gestiona mejor las subidas y aceleraciones gracias a un motor térmico más grande (2.0L) y una batería optimizada. En cambio, el 140H es adecuado para uso urbano o trayectos cortos, donde la demanda de potencia es menor .

---

### **5. Recomendaciones para optimizar la potencia**
- **Modos de conducción**: Usar el modo **Sport** aumenta la respuesta del acelerador y prioriza la potencia combinada .
- **Mantenimiento de la batería**: Evitar ciclos de carga extremos (p. ej., subidas continuas sin regeneración) ayuda a preservar su capacidad .
- **Elección del modelo**: Si se prevén viajes frecuentes con carga elevada o terreno montañoso, optar por el **200H** o el híbrido enchufable **220PH** (223 CV) garantiza mayor reserva de potencia .

---

### **Conclusión**
El Toyota 140H ofrece **140 CV** en condiciones ideales, pero su potencia puede verse limitada en situaciones de alta demanda prolongada, como subidas pronunciadas o aceleraciones intensas. Esto se debe a la dependencia de la batería y a las limitaciones del motor térmico cuando trabaja en solitario. Para un uso urbano o mixto sin exigencias extremas, es una opción eficiente; para necesidades más intensivas, conviene considerar versiones más potentes .
Se nota que deepseek hace mas busqueda por internet.
 
Está claro que merma de potencia hay cuando las condiciones son muy adversas. Yo he subido un puerto de montaña importante durante 19 km, con buena carretera y en modo sport y la verdad que no he notado nada, al contrario, me subía de maravilla y la carga a veces a 2 rayas. He ido en autopista desde Barcelona a Castellón cargado, y si, es un terreno muy favorable y he ido muy bien, sin notar pérdidas de potencia. Pero no voy a negar que pueda haber esas circunstancias en las que se pueda quedar más corto. También es verdad que con la actualización de la ECU es raro que baje de las 3 rayas en autopista, 120 de marcador, llevando las 4 en muchas ocasiones. Si llega el caso, pues nada, iremos más tranquilos y para todo los demás a disfrutar. Ojo, soy de conducción tranquila, así que a lo mejor por eso no llego a poner en apuros al sistema y cuando lo he necesitado siempre he tenido potencia. A quien le guste ir más alegre, o su terreno habitual sea muy desfavorable, pues el 200H es su coche. O el que saquen en su lugar, porque ya no está disponible.
 
La gestión que hace cuando esta el motor frio y vas en pendiente o en autovia también es digna de mención, y bajo mi punto de vista muy bien gestionada.
En esos casos el coche mientras esta frio y eso es sin que llegue a aparecer una misera linea blanca en el indicador de temperatura, el coche intenta ir y consumir mas de la bateria de lo que haría normalmente, llegando a tener 2 barras fácilmente, esto lo hace para mantener el coche por debajo de las 3000rpm todo el tiempo que pueda para realizar un calentamiento mas homogeneo y paulatino en el tiempo.
Tengo una incorporacion a autovia en cuesta que hago muchas veces y es muy curioso cuando pisando para acelerar va por debajo de las 2500rpm, para una vez que aparece la linea blanca de temperatura pasar a 4000rpm yendo a la misma velocidad aceleracion.
Para es bueno que mantenga las 2000rpm para calentar el motor y evitar lo maximo posible altas rpm en frio, que no le pasa nada al coche pero si lo evitamos mejor.
En estos casos arranco el motor de combustion al iniciar la marcha
Coincido que es buena gestión, esos primeros 2km que digo, exprime pa batería y el térmico es raro que suba de incluso de 1500rpm (perfecto), pero tan pronto se acaba la batería, los siguientes 2km son una pena, y el motor dudo mucho que esté a temperatura de servicio en tan poco tiempo. Una batería con el doble de capacidad le vendría de perlas.
 
Para una P*t* mi@*rd@ vale una respuesta calculada basada en el mar de desconocimiento y desinformación de la web.... seguiremos debatiendo, cada uno con su tema...
 
Vaya tela digo yo. Evidentemente 0,01 es despreciable, pero 0.5 o 1 segundo ya no es lo mismo eh? No tergiversemos...
Como voy a dar el brazo a torcer si es algo objetivo? Si hasta Sevcor ha facilitado datos sacados con el obd donde confirma las diferencias!

Y no es algo que suceda si pisas mucho. Te pongo un ejemplo: yo salgo de mi curro con la batería a tope. En la fase de calentamiento, durante los 2 primeros km en carretera aprox, la batería baja a 3 rayas. En ese momento, con el motor aún frío, tengo una subida de un par de km, en la cual el térmico se revoluciona a 3k rpm fácilmente sin casi pisarle, es sin duda cuando el funcionamiento da algo de grima y sale a relucir el tan criticado ruido debido al eCVT. En esa situación, si le piso con ganas (que nunca lo hago con el motor frío), el coche no responde igual que con la batería llena. Que anda bien, si. Que anda igual? no.

De momento, los que rebatís esto lo hacéis sin cronómetro, porque como notáis que va igual pues ya está. Pues perfecto, pero así no se es objetivo...



No tengo que llevar nada al conce que el coche va perfecto y no me arrepiento de nada, es más, son un propietario muy orgulloso del coche, con sus cosas muy buenas y sus cosas malas, que las tiene. Y lo diré siempre en este foro, lo bueno se dice y lo no tan bueno también, que a mi no me paga nadie ni gano nada con mentir.

En este mismo foro hay muchos hilos con problemas del coche, por suerte casi todos leves y alguno muy grave como algún propietario con vibraciones a 2000rpm. Si algo es mejorable, se dice sin problema, no pienses que voy a hacer como alguno, que ante los grillos del coche lo soluciona subiendo el volumen de la radio y aquí no pasa nada...

He probado varios híbridos de Toyota y en los 125h le pasa lo mismo y más acusado aún. Recientemente probé un Yaris 120h y no hice la prueba, pero tranquilo que la haré, y ojo, a ver si resulta que los híbridos de 5ª gen al tener mejor gestión no se nota tanto, pero es que en la página anterior un propietario de un 200h nota también merma de prestaciones...así que no se yo.



Justamente, antes del Corolla tuve un Ibiza Gt Tdi 110cv y estaba encantado con él, un grandísimo motor que estaba muy por encima del resto del coche. Andaba muy bien, consumía poco y no daba muchos problemas, pero alguno siempre iba saliendo. Evidentemente, mi 180h le da por todos lados y un 200h también.
Y yo al menos no digo que no ande, digo que las prestaciones no son iguales con batería llena o con batería vacía y en recarga, nada más, anda de sobra de un modo u otro, pero no es lo mismo. Eso no es echar mierda sobre el coche, es opinar con un fundamento comprobado, y de momento es libre.
Como propietario de un 200h ,he de decirte que has descrito a la perfección el funcionamiento del vehículo en fase de carga de batería.Suscribo completamente tus sensaciones.
Se nota mucho que el coche si le pisas no sale igual,no tiene esa contundencia que aporta el eléctrico a bajas vueltas.Por otro lado sale a relucir el resbalamiento del cambio cvt ,que como dices,en esas situaciones da algo de grima.
No creo que entre los híbridos de quinta generación y los de cuarta haya mucha diferencia más allá de la ganancia de potencia máxima.
 
Esta claro que los números no engañan y en mi experiencia personal son coincidentes. Personalmente, tengo muchos recorridos con poco kilometraje y procuro ser especialmente cuidadoso en mi conducción hasta que el motor calienta. En estas circunstancias, es donde noto que la batería carga mas lenta, además, justo a los 2km tengo una cuesta pronunciada, la cual siempre subo lento. Despues de estos primeros km, de conducción precavida, donde el motor calienta, para mi es donde muestra su potencial. Para mi, no es un problema, es más, lo veo como algo beneficioso a la larga para nuestro motor y batería.
 
Esta claro que los números no engañan y en mi experiencia personal son coincidentes. Personalmente, tengo muchos recorridos con poco kilometraje y procuro ser especialmente cuidadoso en mi conducción hasta que el motor calienta. En estas circunstancias, es donde noto que la batería carga mas lenta, además, justo a los 2km tengo una cuesta pronunciada, la cual siempre subo lento. Despues de estos primeros km, de conducción precavida, donde el motor calienta, para mi es donde muestra su potencial. Para mi, no es un problema, es más, lo veo como algo beneficioso a la larga para nuestro motor y batería.
Exacto yo le veo un uso muy correcto, y solo pasa cuando bajas de 3 lineas de bateria, que son en caso especiales.
Si el coche tiene que recargar y aportar par al conjunto es lo mas normal que se revolucione mas que si solo tiene que aportar par, o solo recargar bateria.
No olvidemos que es un coche hibrido autorecargable.
 
Está claro que lo suyo es el 200H, porque creo que ya son solo 145 cv de térmico, ya le pueden dar por culo al eléctrico aunque desfallezca un poco. Pero la verdad es que tampoco me ha decepcionado el 140H, para mí tipo de conducción no me ha fallado nunca cuando he necesitado la chicha.
 
Está claro que lo suyo es el 200H, porque creo que ya son solo 145 cv de térmico, ya le pueden dar por culo al eléctrico aunque desfallezca un poco. Pero la verdad es que tampoco me ha decepcionado el 140H, para mí tipo de conducción no me ha fallado nunca cuando he necesitado la chicha.
Esto es la pescadilla que se come la cola, he viajado muchisimo con coches de 65cv, de 80, de 90, de 110, y nunca pero nunca me ha faltado mas potencia, me he adaptado a lo que llevaba.
Ahora con el 140h, en 70.000km nunca pero nunca me ha faltado potencia para nada.
Tengo otro atmosferico de menos potencia y viajo super bien y seguro, pero con un consumo medio de 7,5-8,0 l
 
Yo pienso que mucha gente se compró el coche pensando que que el propietario decide cuando se carga la batería y todas estas cosas y resulta que el coche lo gestiona todo a su manera y además muy bien gestionado. Que a veces no lo hace a la perfección pues igual tampoco es culpa de que la batería tenga menos carga igual no hizo los cálculos perfectos. Imaginad cada uno de nosotros conduce de una forma distinta. Pues si llevas un cambio manual y no exprimes bien el coche y cambias de marcha con revoluciones muy bajas el coche manual tampoco responde como debería no? Porque es culpa nuestra de no hacer bien las cosas. Yo hablo de mi caso con el 200h. Jamás e notado esa falta de chispa con batería baja o alta pero jamás. Si hay un día que noté lo más mínimo lo contaré.
 
Os paso un vídeo donde a partir del minuto 9 y medio aprox. Habla de los fallos de motores eléctricos y al final habla de la fiabilidad de Toyota. Se explica el funcionamiento del sistema de Toyota. Hay un momento donde dicen que siempre es el motor eléctrico el que tira del coche. No sé si está subido en algún sitio del foro.
 
Volver
Arriba