Para los que se preocupan de la batería y sensaciones

En ese video Dani dice que en la prueba de vuelta rápida el Yaris mantiene la potencia, ok...pero falta una prueba más completa, con varias vueltas y mostrando los tiempos ppr vuelta.
Calero también dijo en su momento que casi no había diferencia entre el 140h y el 200h, para hacerle caso vamos...
Insisto, si un día te aburres o te surge la curiosidad, haz la prueba que comento, es fácil y se hace en un momento.
Luego si eso, ya comentarás el resultado ;)
Yo la hice varias veces y tengo claro el resultado, el algodón no engaña.
Lo dijo calero y el piloto probador de BMW que los condujo. He visto ese vídeo unas cuantas veces 😂
 
Ahora la misma pregunta al deepseek, la inteligencia artificial china. Siempre poniendo opción de pensamiento profundo y buscar en la web:

El sistema híbrido **Toyota 140H** combina un motor térmico de gasolina y uno eléctrico para ofrecer una potencia máxima de **140 CV**. Sin embargo, esta cifra no siempre está disponible en todas las situaciones debido a factores técnicos y operativos. Aquí se explica cómo gestiona el sistema la potencia y en qué momentos puede producirse una merma:

---

### **1. Funcionamiento del sistema híbrido**
- **Motor térmico + eléctrico**: El 140H utiliza un motor de gasolina **1.8L ciclo Atkinson** (98 CV) y un motor eléctrico (95 CV), pero la potencia combinada no es una simple suma debido a las limitaciones del sistema híbrido. Toyota homologa **140 CV** como máximo, pero estos solo se alcanzan cuando ambos motores trabajan de forma sincronizada y en condiciones óptimas .
- **Gestión de energía**: En aceleraciones o demandas puntuales de potencia, el sistema prioriza la aportación eléctrica para complementar al motor térmico, optimizando la eficiencia. Sin embargo, en situaciones de carga prolongada (p. ej., subidas pronunciadas), la batería se agota y el motor térmico debe asumir la mayor parte del esfuerzo, limitando la potencia total disponible .

---

### **2. Situaciones con posible merma de potencia**
- **Subidas prolongadas**: En puertos de montaña o pendientes largas, el sistema híbrido puede verse sobrecargado. La batería se descarga rápidamente, y el motor térmico (98 CV) trabaja solo, generando menos potencia y mayor esfuerzo. Esto provoca revoluciones altas y ruido, como reportan usuarios en carreteras como la A1 en España .
- **Aceleraciones intensas**: Al exigir potencia máxima durante periodos extendidos (p. ej., adelantamientos en autovía), el motor térmico puede no recibir suficiente apoyo eléctrico si la batería está baja. Esto reduce la respuesta y aumenta el tiempo de aceleración .
- **Uso continuo en autopista**: A velocidades altas (más de 120 km/h), el sistema prioriza el motor térmico, y la contribución eléctrica disminuye. Esto se traduce en una sensación de menor potencia disponible .

---

### **3. Potencia homologada vs. potencia real**
- **Homologación**: La potencia oficial de **140 CV** corresponde al valor máximo que puede alcanzar el sistema en condiciones controladas, pero la **potencia continua homologada** (para 30 minutos de uso) es de **96 CV**, según la ficha técnica. Esto explica por qué, en situaciones prolongadas, el rendimiento se reduce .
- **Efecto de la batería**: La batería de **0.85 kWh** tiene capacidad limitada. En viajes largos o con demandas energéticas elevadas, su aportación se reduce, dejando al motor térmico como principal fuente de potencia .

---

### **4. Comparación con versiones más potentes (200H/220H)**
Usuarios que han probado el **200H** (196 CV) destacan que este modelo gestiona mejor las subidas y aceleraciones gracias a un motor térmico más grande (2.0L) y una batería optimizada. En cambio, el 140H es adecuado para uso urbano o trayectos cortos, donde la demanda de potencia es menor .

---

### **5. Recomendaciones para optimizar la potencia**
- **Modos de conducción**: Usar el modo **Sport** aumenta la respuesta del acelerador y prioriza la potencia combinada .
- **Mantenimiento de la batería**: Evitar ciclos de carga extremos (p. ej., subidas continuas sin regeneración) ayuda a preservar su capacidad .
- **Elección del modelo**: Si se prevén viajes frecuentes con carga elevada o terreno montañoso, optar por el **200H** o el híbrido enchufable **220PH** (223 CV) garantiza mayor reserva de potencia .

---

### **Conclusión**
El Toyota 140H ofrece **140 CV** en condiciones ideales, pero su potencia puede verse limitada en situaciones de alta demanda prolongada, como subidas pronunciadas o aceleraciones intensas. Esto se debe a la dependencia de la batería y a las limitaciones del motor térmico cuando trabaja en solitario. Para un uso urbano o mixto sin exigencias extremas, es una opción eficiente; para necesidades más intensivas, conviene considerar versiones más potentes .
Los chinos y los japoneses no se llevan bien, pregúntale a ver qué opina de los MG 😂
 
Os paso un vídeo donde a partir del minuto 9 y medio aprox. Habla de los fallos de motores eléctricos y al final habla de la fiabilidad de Toyota. Se explica el funcionamiento del sistema de Toyota. Hay un momento donde dicen que siempre es el motor eléctrico el que tira del coche. No sé si está subido en algún sitio del foro.
Vaya por delante que ni he visto el video, pero ese "youtuber" es conocido por aquí: victric: No puedo creer que esta marca de coches me haga esto

En ese hilo su primer mensaje fue: "Buenas toyoteros! he visto este post y me gustaria comentar este asunto. Primero os doy la razón, no tengo mucha idea de coches, me gusta mucho hacer videos y como me "mola" este mundillo pues aqui estoy"

Fiabilidad máxima sobre sus conocimientos vamos...
 
Vaya por delante que ni he visto el video, pero ese "youtuber" es conocido por aquí: victric: No puedo creer que esta marca de coches me haga esto

En ese hilo su primer mensaje fue: "Buenas toyoteros! he visto este post y me gustaria comentar este asunto. Primero os doy la razón, no tengo mucha idea de coches, me gusta mucho hacer videos y como me "mola" este mundillo pues aqui estoy"

Fiabilidad máxima sobre sus conocimientos vamos...
Ese video ya lo vi en su dia, y os lo resumo para aquel que no quiera perder gram tiempo ;)
Habla con una academia, y le comentan lo que ya sabíamos, la fiabilidad de toyota y que el motor mg2 siempre está moviendo las ruedas, con poca o mucha bateria, y el de combustion solo ayuda en caso de necesidad.
Y comenta sobre un transeje cambiado por ruidos, y cree que es por el sonido del propio motor electrico, es como un zumbido tipico de los motores a altas frecuencias.
 
Con este vídeo quería compartir algo que yo tampoco sabía: en este tipo de sistema, el motor eléctrico siempre debe funcionar. Nunca te quedarás solo con el motor térmico, ya que el diseño del sistema lo impide. Es el eléctrico el que arrastra al térmico, y sin el eléctrico, el térmico no puede operar.
Otra cuestión distinta es que, por seguridad o por una falta extrema de batería, la potencia del motor eléctrico pueda limitarse en ciertos momentos, afectando así a la potencia final, pero sin llegar a detener su funcionamiento. No voy a afirmar de manera tajante que nunca se pierde potencia, porque no lo he notado personalmente, pero si ocurre, siempre será por motivos de protección o por una baja carga de batería en situaciones muy específicas.


Ahora comprendo que si el sistema eléctrico falla por avería, el vehículo no podrá funcionar ni siquiera con el motor térmico de 96 CV, al menos hasta que se repare la parte eléctrica.


¡Gracia!
 
Vaya por delante que ni he visto el video, pero ese "youtuber" es conocido por aquí: victric: No puedo creer que esta marca de coches me haga esto

En ese hilo su primer mensaje fue: "Buenas toyoteros! he visto este post y me gustaria comentar este asunto. Primero os doy la razón, no tengo mucha idea de coches, me gusta mucho hacer videos y como me "mola" este mundillo pues aqui estoy"

Fiabilidad máxima sobre sus conocimientos vamos...
Es que la fiabilidad me la dan los que hablan en el vídeo, no el youtuber que simplemente hace de entrevistador.
 
A mi el Victric me cae bastante mal. Es un hater de toyota hasta el ridículo, buscaros el vídeo donde compara un MG ZS Hybrid+ con un Yaris Cross... eso sí, un MG de 2024 con un Yaris Cross de 2021, detalle que se ahorra de comentar... y diciendo naturalmente que el MG es mucho mejor... vamos, ya se que el Yaris Cross tiene bastantes defectos y sobre todo la primera generación. Pero MG aún tiene mucho que demostrar.
 
Con este vídeo quería compartir algo que yo tampoco sabía: en este tipo de sistema, el motor eléctrico siempre debe funcionar. Nunca te quedarás solo con el motor térmico, ya que el diseño del sistema lo impide. Es el eléctrico el que arrastra al térmico, y sin el eléctrico, el térmico no puede operar.
Otra cuestión distinta es que, por seguridad o por una falta extrema de batería, la potencia del motor eléctrico pueda limitarse en ciertos momentos, afectando así a la potencia final, pero sin llegar a detener su funcionamiento. No voy a afirmar de manera tajante que nunca se pierde potencia, porque no lo he notado personalmente, pero si ocurre, siempre será por motivos de protección o por una baja carga de batería en situaciones muy específicas.


Ahora comprendo que si el sistema eléctrico falla por avería, el vehículo no podrá funcionar ni siquiera con el motor térmico de 96 CV, al menos hasta que se repare la parte eléctrica.


¡Gracia!
Siempre se dispone de energia para el motor electrico mg2, con o sin bateria.
Tenemos otro motor electrico mg1 que es capaz de obtener 50cv electricos del motor de combustion.
En el peor , pero peor de los casos tenemos 50cv electricos y 50cv gasolina, con sus perdidas y demas por redondear.
Tienes 2 motores y sabemos que el electrico puede ofrecer todo su par desde el instante 1.
En los de combustion, potencia/par/rpm es una curva fija e invariable si para un par fijo se está dando una potencia fija.
La podeis calcular

Pero para nuestros hibridos tenemos que por sacar 10cv o 50cv tenemos un aporte extra de par electrico que se suma, por lo que lo anterior no se cumple y se mejora.

Otro tema es que el coche si lo ve necesario puede estar cargando la bateria y usando el motor electrico en breves instantes, en la suma es como si lo hiciera al mismo tiempo pero en realidad no, es usarlo como pwm.
 
Yo jamás he notado falta de potencia, con la batería a tope o con poca batería. Hablo de un TS 200H. A mí me parece un avión, sinceramente, independientemente del nivel de la batería.
 
Volver
Arriba