Tampoco hay que ser tan alarmista. Los higienizados de ozono no son un invento de esta década, siquiera de este siglo. Ya en los vestuarios y baños públicos de mediados de siglo XX se usaban para "matar" los malos olores por su acción bactericida.
Si bien es cierto que el ozono puede ser tóxico, se requieren altas concentraciones. Si nos hacen el tratamiento en el coche, con dejar dos puertas abiertas un par de minutos, es suficiente para renovar el aire interior...
Por cierto, una curiosidad que no he podido contrastar...pero que no deja de ser enigmático. El comercial me preguntó, si quería que me entregaran el coche con el tratamiento de ozono realizado. Yo le dije que sí, más seguridad, pero me advirtió de que tras el tratamiento, el coche iba a perder el olor a coche nuevo...¿¿¿¿?????

... esta tarde os lo cuento, pues me entregan hoy el coche..... ¿será verdad?....