Potencia en puerto de montaña

La batería dura unos dos kilómetros en llano yendo muy suave, en bajadas yo le he hecho más de 10 km solo en eléctrico. Y si, es normal, el motor se revoluciona hasta 4500 rpm en puertos, no es coche para terrenos montañosos, pero por ir una vez no pasa nada, solo que no es agradable.
 
Última edición:
Entonces a cuantas revoluciones se te pone el coche subiendo cuestas compañero? Estos últimos meses subiendo la autovía de Motril o Alfacar veo que se me ponía a 4000-4500 y me parece una barbaridad viendo coches de mis compañeras que iban a 2000(siendo diésel) y los gasolina llegaban a 3000.
Se que ha estado quedando la mosca detrás de la oreja y la explicación de Toyota que el motor es muy pequeño (150cv pequeño?) no me convenció nada.
Pd. Otra cosa que me escama de siempre es que me dura un suspiro la batería, al par de minutos de lleno al mínimo (y no hablo en rampas) .
En autopista por lo menos el 140h a 120km/h en puertos del 7% es lo normal esas rpm.
No hay ningún problema.
Si es el 125h si que puede subirse unas 500-700rpm mas que con el 140h.
Si es el 180h o el 200h entiendo que para esas rpm irias bastante más rápido.
Pero para nada es alarmante, son unas rpm acordes a un motor gasolina.
Yo tengo otro atmosférico y te puedo confirmar que es normal verlo a 5000rpm si quieres subir puertos a esas velocidades, porque toca reducir.
En cuanto a la bateria en mi caso ningún problema, si antes la has recargado a tope por una bajada es normal llevarla hasta 3-4 lineas en la siguiente subida, así consigue bajar el consumo un hibrido, aprovechando la energia de esa batería.
 
Entonces a cuantas revoluciones se te pone el coche subiendo cuestas compañero? Estos últimos meses subiendo la autovía de Motril o Alfacar veo que se me ponía a 4000-4500 y me parece una barbaridad viendo coches de mis compañeras que iban a 2000(siendo diésel) y los gasolina llegaban a 3000.
Se que ha estado quedando la mosca detrás de la oreja y la explicación de Toyota que el motor es muy pequeño (150cv pequeño?) no me convenció nada.
Pd. Otra cosa que me escama de siempre es que me dura un suspiro la batería, al par de minutos de lleno al mínimo (y no hablo en rampas) .

Depende la cuesta.

Por la mora y la autovía de motril no supera las 4500, pero tampoco es un tema de falta de potencia, a nivel de eficiencia y longevidad es muchísimo mejor ir a 4500 vueltas pero con el motor suelto, que no ir a 3000 con el motor al 90% de acelerador, que es lo que pasara en los diésel y gasolina de tus compañeros, que en proporción irán con mas acelerador abierto.

El coche es así, no hay mosca ni nada, las vueltas son acordes a un gasolina atmosferico de dos litros y 152cv, tengo otro coche que de gasolina que tiene más par que el Corolla, bastante más potencia y tiene compresor, y sube a 130 a 3000 vueltas con soltura, pero es otro nivel de prestaciones ademas de ser sobrealimentado. También es esa misma carretera bebe el doble que el Corolla.

Tanto el comportamiento de batería y rpm del motor son correctos y normales, la batería y el motor eléctrico son un apoyo y no la mecánica principal para mover el coche. Para alguien que viene de un diésel es anómalo y parece que el motor se va a romper, pero es completamente normal.

De hecho hace poco me dejaron encerrado en la mora y tuve que pasar de 70 a 100 y me sorprendió la solvencia del coche al pisarle a fondo, se puso a 6000rpm, claro, pero tardo nada en volver a 100 y bajar de vueltas.
 
En autopista por lo menos el 140h a 120km/h en puertos del 7% es lo normal esas rpm.
No hay ningún problema.
Si es el 125h si que puede subirse unas 500-700rpm mas que con el 140h.
Si es el 180h o el 200h entiendo que para esas rpm irias bastante más rápido.
Pero para nada es alarmante, son unas rpm acordes a un motor gasolina.
Yo tengo otro atmosférico y te puedo confirmar que es normal verlo a 5000rpm si quieres subir puertos a esas velocidades, porque toca reducir.
En cuanto a la bateria en mi caso ningún problema, si antes la has recargado a tope por una bajada es normal llevarla hasta 3-4 lineas en la siguiente subida, así consigue bajar el consumo un hibrido, aprovechando la energia de esa batería.

Por lo menos al mio lo que le noto es que intenta ir siempre con el mínimo % de apertura de acelerador, es decir, que si tiene que ir a 120 a 4500 con un 20% de gas, lo va a preferir a ir a 3000rpm pero con un 80% de apertura de gas.

¿Que como lo noto? porque la aguja sube de vueltas y no se nota el sonido de ir pie a fondo, es mucho mas leve, se nota un cambio de sonido gradual según va abriendo mas el acelerador si la cuesta se va haciendo mas dura. Es un comportamiento que a mi me parece muy sano de cara a la fiabilidad, es lo que siempre he hecho con mis coches, mejor ir a mas vueltas y menos gas, que en marcha larga con el pie a fondo.
 
Por lo menos al mio lo que le noto es que intenta ir siempre con el mínimo % de apertura de acelerador, es decir, que si tiene que ir a 120 a 4500 con un 20% de gas, lo va a preferir a ir a 3000rpm pero con un 80% de apertura de gas.

¿Que como lo noto? porque la aguja sube de vueltas y no se nota el sonido de ir pie a fondo, es mucho mas leve, se nota un cambio de sonido gradual según va abriendo mas el acelerador si la cuesta se va haciendo mas dura. Es un comportamiento que a mi me parece muy sano de cara a la fiabilidad, es lo que siempre he hecho con mis coches, mejor ir a mas vueltas y menos gas, que en marcha larga con el pie a fondo.
Exacto, es la virtud de este sistema, puede poner al motor de combustion en el punto mas optimo para la demanda, pero a la vez es lo que a la gente le parece mas raro, se revoluciona y parece que hay resbalamiento, y el coche solo esta yendo en el punto mas optimo, algo que a todos les encantaria hacer en sus otros vehiculos.
El motor que siempre gira con las ruedas es el mg2, por eso se puede llevar al de combustion en el punto deseado, si quiere par ofrece el necesario, si quiere recargar bateria hara lo propio, al igual que si quiere dar energia al motor electrico o una combinación de esas posibilidades.
Por eso a veces el sonido del motor a las mismas rpm parece distinto.
 
Yo tengo el de 184CV que lleva un motor 2000cc. he viajado mucho con el y jamas le ha faltado potencia. Eso si, se pone a 5000 rpm rápido y olvídate de consumos bajos.
 
Exacto, lo malo de ir mucho tiempo revolucionado son los altos consumos, por eso el 200H sería más indicado en terrenos montañosos o autovías, subiendo menos las revoluciones puede gastar lo mismo que el 140H pues este irá más revolucionado.
 
Yo tengo el de 184CV que lleva un motor 2000cc. he viajado mucho con el y jamas le ha faltado potencia. Eso si, se pone a 5000 rpm rápido y olvídate de consumos bajos.
Subiendo puertos de montaña a 120km/h el 140h se queda fácilmente por debajo de los 5 litros, en el computo global de ida y vuelta.
Yo lo tengo en 4,9l/100 con velocidad de crucero de 123km/h.
Totalmente recomendado, para cualquier tipo de viaje.
 
Exacto, lo malo de ir mucho tiempo revolucionado son los altos consumos, por eso el 200H sería más indicado en terrenos montañosos o autovías, subiendo menos las revoluciones puede gastar lo mismo que el 140H pues este irá más revolucionado.

Mas revoluciones no siempre implican consumos mas altos.

Se desperdicia (y se gasta) más combustible a bajas rpm y alta carga, que no a altas rpm a media carga. Por la mera necesidad de refrigeración de un piston con el pie a fondo y el aporte extra de combustible hay que meter en la cámara.

Para dar esas sentencias lapidarias estas un poco verde en conceptos básicos de motores de combustión interna.
 
Con mí 125HB subo puertos sin problemas, cómo bien dicen, no pasa nada por ponerlo a 5000 rpm. Evidentemente me gustaría tener más cv., pero sabiendo lo que tienes debajo del pie y adaptándose a ello, no veo ningún gran problema para mí.
 
Entonces a cuantas revoluciones se te pone el coche subiendo cuestas compañero? Estos últimos meses subiendo la autovía de Motril o Alfacar veo que se me ponía a 4000-4500 y me parece una barbaridad viendo coches de mis compañeras que iban a 2000(siendo diésel) y los gasolina llegaban a 3000.
Se que ha estado quedando la mosca detrás de la oreja y la explicación de Toyota que el motor es muy pequeño (150cv pequeño?) no me convenció nada.
Pd. Otra cosa que me escama de siempre es que me dura un suspiro la batería, al par de minutos de lleno al mínimo (y no hablo en rampas) .

Tus compañeros llevan Diesel y Gasolina TURBO, osea nada que ver con un atmosferico.

Cualquier motor bueno atmosferico toca las 6.000rpm, en el 2.0 del Corolla es lo que hace y ni es malo ni el motor va a reventar.

Tuve un Córdoba Cupra del 98 con el 2.0 atmosférico y loe metía a eso para subir el Monrepos
 
Subiendo puertos de montaña a 120km/h el 140h se queda fácilmente por debajo de los 5 litros, en el computo global de ida y vuelta.
Yo lo tengo en 4,9l/100 con velocidad de crucero de 123km/h.
Totalmente recomendado, para cualquier tipo de viaje.
Pues ya te digo que el mio (184CV motor 2000cc. y llantas 18") a medias de 120-130 con subidas y bajadas y puertos de montaña no hace esos consumos ni loco, sobre los 6 - 7 litros tranquilamente. También es cierto que voy mas a 130 que a 120.
 
Pues ya te digo que el mio (184CV motor 2000cc. y llantas 18") a medias de 120-130 con subidas y bajadas y puertos de montaña no hace esos consumos ni loco, sobre los 6 - 7 litros tranquilamente. También es cierto que voy mas a 130 que a 120.
Si, tampoco es que sea un mal consumo, a 130 real mi 140h se puede subir a 5,7l - 6l/100.
 
anda que si subieras a un Barreiros de los 80', subiendo... ná, una pendiente de 4-5%, en 3ra corta, a las rpms de un F2... Jajajajaj
El viejo sudando, yo de copiloto empujando con el cuerpo...
Eso sí que era ruido en el mundo.

Que este cacharrito se ponga a 4-5000 rpms es un jilguero silbando y subiendo a 110-120km/h.

Yo todavía no he probado el 200 en subidas pronunciadas, pero me da que hace caballito.

Saludos. Buenas noches.
 
Mas revoluciones no siempre implican consumos mas altos.

Se desperdicia (y se gasta) más combustible a bajas rpm y alta carga, que no a altas rpm a media carga. Por la mera necesidad de refrigeración de un piston con el pie a fondo y el aporte extra de combustible hay que meter en la cámara.

Para dar esas sentencias lapidarias estas un poco verde en conceptos básicos de motores de combustión interna.
Usted perdone ingeniero, es algo que sabe cualquiera, un motor más potente no siempre gasta más, en algunas circunstancias (alta demanda de potencia) un 200H puede gastar lo mismo que el 140H. Pero el 140H en general va a gastar menos. Es mi experiencia sacada de coches que he tenido.
Volviendo a nuestro modelo híbrido, es cierto que nuestro motor cuando funciona a baja demanda es muy gastón. Siempre he dicho que cuando se enciende el térmico hay que usarlo para acelerar, es un desperdicio dejarlo al ralentí.

Pd. No se te entiende nada de lo que has escrito, abájate un poco que no estamos en la facultad. Aunque tampoco creo que ahí te entiendan🤣
 
Última edición:
Lamentable lo que se lee últimamente.
;)

Reconozco que he ido a mala fe, a atizar, porque va soltando sentencias sobre como funciona un coche que estan alejadas de la realidad, en su cabeza es espectacular, pero la realidad es otra.

La reacción, mil veces vista en foro, es ridiculizar lo que sabe el otro, ya ves "abajate de ahi" "en la facultad no te entienden" esta gente funciona así, me apuesto lo que quieras a que en la frase que se va "a aprender de memoria ozores noseq" no tiene ni idea del papel del combustible en la refrigeracion del piston y de la cámara.

No digo que tengas que saberlo, pero si sueltas esas verdades imperiales, tendras que tener un conocimiento para sostenerlas ¿No?, muchas veces no lo tienen y cuando les desmontas el chiringuito sale a ridiculizar al que sabe más que ellos.

Nada nuevo bajo el sol.
 
Volver
Arriba