Proyecto reprogramación Corolla 180H 2020

Pillo sitio.
 
Pues yo, personalmente, no hecho en falta para nada más potencia. También tengo el 180H, que me digas en un 125H, todavía, pero en los nuestros para mí la potencia está bien, para lo que se puede y debe correr en estos tiempos. Es mi opinión.
 
Pues yo, personalmente, no hecho en falta para nada más potencia. También tengo el 180H, que me digas en un 125H, todavía, pero en los nuestros para mí la potencia está bien, para lo que se puede y debe correr en estos tiempos. Es mi opinión.
Totalmente de acuerdo. Está más que bien. Acelera muy bien y hace adelantamientos con rapidez y seguridad.
 
Tengo unas preguntas por curiosidad.

A. Se podría reprogramar para tener 3 mapas motor? por ejemplo, uno para cuidad, llamado eco. Otro para carretera --》normal y otro para autopista--》 sport?
B. Te arriesgas a perder garantía?. lo he preguntado en concesionario hace meses y me dijeron que la perdería, incluso si la hacen ellos.
C. Pasarías la ITV? Quizás por humos, no.
 
Estuve chafardeando hace tiempo para meter el coche en el banco de potencia y aunque es un traccion delantera por lo visto el coche toma lecturas de las ruedas delanteras y traseras con lo cual no se pueden lanzar en el banco sin que salten todas las alarmas del mundo y tampoco se pueden transportar en grua sujetado solo por las ruedas delanteras (esto me lo confirmó un gruista)

Y ante la mas minima duda de poder romper algo mejor dejarlo estar
 
Los fabricantes ajustan los motores para cumplir emisiones. Claro que podrian bajar alguna decima de consumo y ganar algun cv, pero no pueden porque se le iría de emisiones. Si se mejora consumo con repro es porque tocas parámetros que influyen en que el coche emita algo mas de algún gas. En diesel es muy habitual rebajar consumos con repro.
Te comento porque soy un escéptico en cuanto a la mejora de consumo que siempre se ha vendido.

Como dices habrá mejora el rendimiento pero no cumple en cuanto a emisiones de gases, para mi eso es perder rendimiento y aumenta el consumo por km por lo siguiente:

1. Si aumentas los gramos de co2 por km éstas perdiendo rendimiento, estas quimandonmas gasolina por cada km.

2. Si aumentas el monoxido de carbono emitido, quiere decir que la combustión no es completa, así que no aprovechas todo el poder calorífico del combustible inyectado, pierdes rendimiento.

3. Si aumentan los hidrocarburos sin quemar por el escape estas en el caso 2.

4. Los NOx aumentan por ir con baja carga, al menos en los diésel, ya no recuerdo los gasolina. Si a un diésel le pides mucha potencia, bajan los NOx, en mi golf la egr deja de actuar a partir de 3000 rpm.

Qué yo recuerde esto es todo los que sale del motor que es tratado por el sistema de descontaminacion. Particulas de carbón lo asemejo hidrocarburos sin quemar.

Para ganar potencia sin subir las rpm lo tienes muy muy complicado. Para hacer eso tienes que meter más aire en el cilindro, eso lo puedes hacer cambiado la geometría de la admisión, sistema de distribución o sistema de escape, o sobrealimentar
 
Interesante.

Molaría mucho poder reprogramar el CVT para que en Sport se parezca más al comportamiento de una caja de cambios, aunque de eso supongo que se encargará otra centralita, ni idea.

A ver si lo puedes llevar a buen puerto. Mira, una buena opción que se me ocurre y eso sí va relacionado con la gestión del motor es adaptar un mapa más hacia desplazamientos largos y otro más hacia cortos. Imagino que modificando algo la refrigeración de las baterías y teniendo en cuenta las condiciones de temperatura del país sí que se les podrá dar más chicha, aunque es un poco incierto cómo envejecerán en ese caso.

Vas a overclockear el coche?? Jiji. En tema motor de combustión un poco lo mismo, igual con un filtro más abierto y teniendo en cuenta la calidad del combustible de España se puede rascar algo.

Lo dicho, interesante.
 
Buenas.

Abro este hilo para comentaros el proyecto e ir subiendo avances y resultados. Como indica el título, el proyecto es hacer la reprogramación de mi Corolla 180H del 2020.

Cuando me refiero reprogramar, es hacerlo yo, llevarlo a una empresa tipo BND o TLR supone directamente que al ser hibrido ni lo miren porque no les interesa, aparte que no he visto ninguna empresa que oferte toquetear estas centralitas. El mundo de las reprogramaciones me toca de cerca, y aunque hay empresas que hacen buenos trabajos, otras hacen muchas chapuzas. Del M20A-FKS (es el motor 2.0 que no es hibrido y ofrece 170cv) algo hay, pero muy poca cosa y fuera de España.

Antes que os lancéis a decirme que me voy a cargar el coche, que estoy loco, o que en un atmosférico hibrido no se gana nada, deciros que aunque no tengo empresa dedicada a las reprogramaciones, tengo los conocimientos, utillaje y herramienta necesaria para llevarla a cabo, además de algunos cientos de reprogramaciones a la espalda. Es cierto que en los atmosféricos no se gana como en motores turbo, pero los Skyactiv-g 2.0 de Mazda son motores muy agradecidos, a los cuales si les reprograma un profesional, se les saca unos 15cv, que está muy bien sin cambiar piezas. Los M20A-FXS de Toyota son muy parecidos a los 2.0 de Mazda, tienen distribución variable de admisión y escape, inyección dual, etc, por lo que creo que se puede conseguir algo interesante con el tiempo.

El objetivo no es perder la esencia del hibrido, sino tener mas potencia disponible cuando realmente se demanda, a partir de una determinada carga o unas determinadas rpm, manteniendo el comportamiento a bajas cargas. Otro objetivo es tener 3 cartografías diferentes en función del modo de conducción seleccionado ( eco, normal o sport).

Actualmente tengo la cartografía leída y estoy en proceso de análisis de datos en tiempo real para buscar los mapas necesarios para hacer algo potente. Ya tengo unos cuantos localizados.
Seguiré atento a todos tus avances. Gracias por compartir.
 
Hola! El tema de reprogramar, y sacarle CV, está complicado al ser atmosférico y más siendo pensado para ahorrar. Hace tiempo que sigo a una empresa que me dijeron que estaban trabajando en ello y parece que lo han sacado, aunque es poco lo que ganas según parece:


Yo por ahora me quedo como estoy a la espera de dar el salto al 200h 😂
 
Hola! El tema de reprogramar, y sacarle CV, está complicado al ser atmosférico y más siendo pensado para ahorrar. Hace tiempo que sigo a una empresa que me dijeron que estaban trabajando en ello y parece que lo han sacado, aunque es poco lo que ganas según parece:


Yo por ahora me quedo como estoy a la espera de dar el salto al 200h 😂

Hombre, 11cv más está muy bien, si la cosa es que puedas transmitir todo esa potencia a las ruedas, por que al estar por el medio el tema del eCVT.... no sé si será capado por la ECU por seguridad....
 
Pues yo, personalmente, no hecho en falta para nada más potencia. También tengo el 180H, que me digas en un 125H, todavía, pero en los nuestros para mí la potencia está bien, para lo que se puede y debe correr en estos tiempos. Es mi opinión.
A mi lo que me pasa, es que noto que la potencia no es siempre la misma, y supongo que a los demás les pasara también. No es que sea algo exagerado, y estoy super contento con el coche, el problema es que las raras veces que le exijo potencia bruta, unas veces bien, y otras noto como si le faltara algo. Esto viene de que la potencia de los 180 o 184cv viene del termico + electrico. El termico cv arriba o cv abajo siempre tiene la misma potencia, mientras que el aporte electrico cae bastante solo con que la temperatura de la bateria aumente. Lo tengo comprobado con hybrid assitant, si piso a tope tras una bajada larga en la que la bateria se ha cargado mucho, el coche no anda como antes porque limita la descarga máxima de la batería por temperatura. Si te desaparecen de golpe 15cv pues se nota.
 
Tengo unas preguntas por curiosidad.

A. Se podría reprogramar para tener 3 mapas motor? por ejemplo, uno para cuidad, llamado eco. Otro para carretera --》normal y otro para autopista--》 sport?
B. Te arriesgas a perder garantía?. lo he preguntado en concesionario hace meses y me dijeron que la perdería, incluso si la hacen ellos.
C. Pasarías la ITV? Quizás por humos, no.
A) actualmente ya hay 3 comportamientos diferentes para la sensibilidad del acelerador, es decir, en modo eco usa un mapa de acelerador, en normal otro, y sport otro. Si además de diferentes mapas de acelerador usara diferentes mapas de encendido, vvt, etc, se podrían hacer 3 repros totalmente diferentes, dejar eco y normal tal cual y solo al seleccionar sport que se notara la repro; que en modo normal se usara repro para gasolina 95 y en modo sport para 98 etc, aunque todavia tengo que mirar que mapas usa en cada modo para ver que se puede hacer.

B)La garantía del motor la perderías si se dan cuanta, aunque como toda reprogramación es reversible y puedes dejar el coche como salió de fabrica.
Es dificil que comprueben si se ha reprogramado la centralita, hay gente que con el coche repro le han hecho reparaciones en garantia.

C) pasaria itv con total seguridad.
 
Estuve chafardeando hace tiempo para meter el coche en el banco de potencia y aunque es un traccion delantera por lo visto el coche toma lecturas de las ruedas delanteras y traseras con lo cual no se pueden lanzar en el banco sin que salten todas las alarmas del mundo y tampoco se pueden transportar en grua sujetado solo por las ruedas delanteras (esto me lo confirmó un gruista)

Y ante la mas minima duda de poder romper algo mejor dejarlo estar
No conozco ningún coche que no se pueda meter en un banco de potencia. Los híbridos de Toyota tienen 2 modos de inspección, uno que arranca el térmico permanentemente y limita el numero de rpm para las pruebas de gases en itv, y calentar el motor para determinadas reparaciones. Y otro que es para meterlo en rodillos (como por ejemplo frenómetro de ITV) o meter en banco de potencia. Si vas a itv habría que poner el modo 2 al llegar al frenómetro, cosa que creo que no hace nadie.

Es cierto que no se pueden remolcar con el eje delantero en el suelo.
 
Te comento porque soy un escéptico en cuanto a la mejora de consumo que siempre se ha vendido.

Como dices habrá mejora el rendimiento pero no cumple en cuanto a emisiones de gases, para mi eso es perder rendimiento y aumenta el consumo por km por lo siguiente:

1. Si aumentas los gramos de co2 por km éstas perdiendo rendimiento, estas quimandonmas gasolina por cada km.

2. Si aumentas el monoxido de carbono emitido, quiere decir que la combustión no es completa, así que no aprovechas todo el poder calorífico del combustible inyectado, pierdes rendimiento.

3. Si aumentan los hidrocarburos sin quemar por el escape estas en el caso 2.

4. Los NOx aumentan por ir con baja carga, al menos en los diésel, ya no recuerdo los gasolina. Si a un diésel le pides mucha potencia, bajan los NOx, en mi golf la egr deja de actuar a partir de 3000 rpm.

Qué yo recuerde esto es todo los que sale del motor que es tratado por el sistema de descontaminación. Partículas de carbón lo asemejo hidrocarburos sin quemar.

Para ganar potencia sin subir las rpm lo tienes muy muy complicado. Para hacer eso tienes que meter más aire en el cilindro, eso lo puedes hacer cambiado la geometría de la admisión, sistema de distribución o sistema de escape, o sobrealimentar
En gasolina las bajadas de consumo son difíciles de conseguir, y si se consiguen no van a ser de medio litro cada 100km, pero es que tampoco es lo que busco, porque con conducción normal tiene un consumo bajo comparado con otros coches de similar potencia, como ya sabemos.

Un punto con el que se puede jugar con el factor lambda. Los coches gasolina que cumplen la norma euro 6 trabajan todos con mezcla estequiométrica (lambda 1), pero antes no se usaba siempre mezcla estequiométrica. Con mezcla ligeramente rica aunque pierdas eficiencia ganas potencia, y con mezcla ligeramente pobre pierdes potencia pero se baja consumo.

Los famosos motores k24 de honda cuando se tocaban se jugaba mucho con lambda para llaneando con carga constante ir un poco pobre y ahorrar alguna decima, y en determinadas condiciones, aceleraciones, etc ir un poco mas rico.

Que ocurre, que con lambda 1 es como mejores emisiones de gases tienes, pero se puede sacrificar en algún punto las emisiones para conseguir lo que se quiera. Con euro 5 jugaban con esto y cumplian, con euro 6 ya no cumplen y usan lambda 1(casi siempre).

Lo de que para conseguir mas potencia a las mismas rpm esta muy complicado, de acuerdo. La idea es comprobar si cambiando la distribución de vvt se puede mejorar el llenado del cilindro, y con ello la potencia. En los k24 de honda hacian que el vvt entrara antes, ya que de fabrica entraba muy tarde. Con ello tenias mas potencia a menos rpm. Tambien se que en algunos motores mazda, se ve descaradamente que a determinadas rpm modifican la sincronizacion de vvt para limitar la potencia maxima, esto lo hacen a altas rpm. Si este fuera el caso de toyota, se podria rascar algo, pero a dia de hoy no se si es asi y tengo que comprobarlo.
 
Hola! El tema de reprogramar, y sacarle CV, está complicado al ser atmosférico y más siendo pensado para ahorrar. Hace tiempo que sigo a una empresa que me dijeron que estaban trabajando en ello y parece que lo han sacado, aunque es poco lo que ganas según parece:


Yo por ahora me quedo como estoy a la espera de dar el salto al 200h 😂
Pues mira, son de los pocos que hacen algo a estos coches.. Estaría bien mirar que es lo que tocan, pero estoy casi seguro que se limitan a limitadores de par y avance de encendido, y de vvt no tocan nada, que creo que es de donde mas se puede rascar.
 
Hombre, 11cv más está muy bien, si la cosa es que puedas transmitir todo esa potencia a las ruedas, por que al estar por el medio el tema del eCVT.... no sé si será capado por la ECU por seguridad....
Se supone que si el banco dice que hay 11cv mas, es que llegan a las ruedas. Hace tiempo buscando un taller de Madrid puso en su pagina una reprogramación de un Auris con motor 1.8, y creo que también sacaban 11cv extra.
 
Bueno, vengo con otro tema que necesito que me echéis una mano. Un método bastante fiable de calcular la potencia que desarrolla un motor es apartir de los g/s de aire que aspira, y ojo, digo bastante fiable, no infalible, o que sustituya al un banco de potencia. Si coges los g/s de aire aspirado (maf) a unas determinadas rpm y lo multiplicas por 1.25, te da los cv del motor a esas rpm. Aplicado a coches en buen estado las cifras reales y estimadas salen con un ridículo porcentaje de error.

A partir de esto mi máxima lectura de maf a 6000 rpm ha sido 103.4 g/s, que multiplicado por 1.25 da una potencia estimada de 129,3 cv, lejos de los 154 que tiene que dar.

Otro método pero esta vez infalible, es sabiendo el par a unas rpm, lo multiplicas en kgm ( no en Nm) pos las rpm y lo divides entre 716.2, y te da la potencia exacta en cv. Por diagnosis se puede ver el valor de par actual del motor (no se como de exacto será) y la potencia demandada. Segun el par de mi motor a 6000rpm, me salen 139.3cv, tambien muy lejos de los 154 declarados. Por contra, el valor de potencia demandada por diagnosis si es 154cv.

Os dejo la tabla excel para que podáis verlo en adjunto:

Captura.JPG

Os agradecería si alguien me dice que valores de maf tiene a 6000rpm, para comprobar si a mi coche le falta algo, o son valores normales. Se puede comprobar con casi cualquier aplicación típica de obd. Yo uso obdlink, pero hay muchas.
 

Adjuntos

Pero los 11 cv extra salen de subir el limitador o en toda la curva.
Si es tener 11cv mas arriba del todo no compensa para un uso de calle, es preferible tener una cuva mas llena.
 
Volver
Arriba