Rapidisimo

frankspirit

Forero Activo
Vehículo/s
Corolla GRSPORT
Después de ver algunos modelos y decirnos que en con la crisis tardaría varios meses en entregarnos un coche, nos decantamos por Toyota por ser de los pocos que es Hibrido total y es un coche maravilloso con el acabado grsport las llantas y el acabado bitono. Tardaron solo 1 SEMANA en entregárnoslo nuevo a estrenar con 7km
 
Después de ver algunos modelos y decirnos que en con la crisis tardaría varios meses en entregarnos un coche, nos decantamos por Toyota por ser de los pocos que es Hibrido total y es un coche maravilloso con el acabado grsport las llantas y el acabado bitono. Tardaron solo 1 SEMANA en entregárnoslo nuevo a estrenar con 7km
Enhorabuena por esa compra, has tenido suerte de encontrar un coche en stock que te encaje tanto como color, acabado, extras y demás con la que está cayendo los problemas en las entregas de vehiculos nuevos con el tema de falta de microchips por la pandemia. Ahora a disfrutarlo 👍🏻
 
En mi caso, dudaba entre el Ford Focus Ecoboost MHEV y el Toyota Corolla Hybrid. En conversación con ambas marcas en Sevilla, en el caso de Ford no lo tenían en stock (dicen que por el tema del problema con los semiconductores) y la entrega la tenían prevista para octubre o noviembre. Toyota, en el acabado 125H Active Tech, que era por el que me había decidido en los color azul denim o plata perla, los tenían en la campa de Valencia, el comercial reservó los dos colores a la espera de mi decisión. Firmé el contrato de compra-venta el 14 de julio y el día 20 del mismo mes estrenaba coche.
 
Cuando un coche está entre los 10 más vendidas y por suerte o desgracia, no es tan personalizable como un alemán, es fácil que ocurran estas cosas.
 
Después de ver algunos modelos y decirnos que en con la crisis tardaría varios meses en entregarnos un coche, nos decantamos por Toyota por ser de los pocos que es Hibrido total y es un coche maravilloso con el acabado grsport las llantas y el acabado bitono. Tardaron solo 1 SEMANA en entregárnoslo nuevo a estrenar con 7km
A disfrutar de este cochazo. El acabado es guapísimo.

Saludos
 
En mi caso, dudaba entre el Ford Focus Ecoboost MHEV y el Toyota Corolla Hybrid. En conversación con ambas marcas en Sevilla, en el caso de Ford no lo tenían en stock (dicen que por el tema del problema con los semiconductores) y la entrega la tenían prevista para octubre o noviembre. Toyota, en el acabado 125H Active Tech, que era por el que me había decidido en los color azul denim o plata perla, los tenían en la campa de Valencia, el comercial reservó los dos colores a la espera de mi decisión. Firmé el contrato de compra-venta el 14 de julio y el día 20 del mismo mes estrenaba coche.

Esto que has dicho es muy importante.

Toyota está pasando mejor esta crisis de semiconductores por las excelentes relaciones que mantiene con sus proveedores y esto también explica su fiabilidad. Otras marcas ... Pues ahí están, capeando como pueden y perdiendo ventas por el camino.
 
Enhorabuena por esa compra, has tenido suerte de encontrar un coche en stock que te encaje tanto como color, acabado, extras y demás con la que está cayendo los problemas en las entregas de vehiculos nuevos con el tema de falta de microchips por la pandemia. Ahora a disfrutarlo 👍🏻
pero esque con el corolla no hay extras no trae esta todo metido de serie un lujazo
 
En mi caso, dudaba entre el Ford Focus Ecoboost MHEV y el Toyota Corolla Hybrid. En conversación con ambas marcas en Sevilla, en el caso de Ford no lo tenían en stock (dicen que por el tema del problema con los semiconductores) y la entrega la tenían prevista para octubre o noviembre. Toyota, en el acabado 125H Active Tech, que era por el que me había decidido en los color azul denim o plata perla, los tenían en la campa de Valencia, el comercial reservó los dos colores a la espera de mi decisión. Firmé el contrato de compra-venta el 14 de julio y el día 20 del mismo mes estrenaba coche.
a mi tambien me gustaba el focus,pero esque no es hibrido es una trampa que a sacado ford y seat para que les ponga la etiqueta eco solo tiene el motor electrico para arrancar ,en cuanto empieza a andar tira de motor gasolina
 
pero esque con el corolla no hay extras no trae esta todo metido de serie un lujazo
Hombre lo puedes pedir con techo no? En el configurador online creo recordar que Hay diferentes opciones de llantas y personalizaciones.
 
Hombre lo puedes pedir con techo no? En el configurador online creo recordar que Hay diferentes opciones de llantas y personalizaciones.
no que va en el caso del corolla grsport lo unico que le puedes meter es el navegador ningun extra mas ,bueno si a lo mejor las llantas pero las que lleva de serie en este acabado son espectaculares
 
no que va en el caso del corolla grsport lo unico que le puedes meter es el navegador ningun extra mas ,bueno si a lo mejor las llantas pero las que lleva de serie en este acabado son espectaculares
En el Gr no te puedo decir porque lo desconozco pero en los demás modelos hay cosas que si puedes personalizar. Evidentemente como en los alemanes y otras marcas que cambias de fábrica hasta los anagramas no se puede. En eso te doy la razón.
 
no que va en el caso del corolla grsport lo unico que le puedes meter es el navegador ningun extra mas ,bueno si a lo mejor las llantas pero las que lleva de serie en este acabado son espectaculares
Yo estoy a la espera del un Touring Sport GR y he podido meter el techo. Eso si, no había mas opciones
 
Esto que has dicho es muy importante.

Toyota está pasando mejor esta crisis de semiconductores por las excelentes relaciones que mantiene con sus proveedores y esto también explica su fiabilidad. Otras marcas ... Pues ahí están, capeando como pueden y perdiendo ventas por el camino.
Pero eso no es lo que ha dicho el compañero. Dió la casualidad que el coche que él quería lo tenían en campa de Valencia. Si no lo hubieran tenido, seguramente se hubiera tenido que esperar como el Ford: otros 3 meses de espera
 
Pero eso no es lo que ha dicho el compañero. Dió la casualidad que el coche que él quería lo tenían en campa de Valencia. Si no lo hubieran tenido, seguramente se hubiera tenido que esperar como el Ford: otros 3 meses de espera

Tienen en la campa porque hay mucha rotación en el inventario. Es decir que venden y seguidamente llegan otros coches de fabricación.


Si hubieran tenido problemas en fábrica, ya te aseguro que la campa estaría vacía. Como en el resto de marcas.
 
Última edición:
Toyota se vio afectadisima por la crisis de proveedores tras el terremoto de Japon en 2011. Desde entonces se obsesionó en conocer todos los detalles de la cadena de proveedores para cada pieza crítica. Desde entonces ha duplicado el valor de sus piezas en stock. Para la mayor parte de componentes suma 4 meses de piezas disponibles, mientras la mayoria de fabricantes siguen una politica de "just in time", segun la cual los componentes llegan a fabrica dias antes de ser ensamblados en los vehiculos. Esta ultima ahorra costes de almacenamiento, pero como se puede ver es muy vulnerable a fallos en la cadena. Y a dia de hoy Toyota sigue produciendo coches tan pancha mientras otras empresas han llegado a cerrar fabricas por el tema de los chips.
Mas alla de que nos gusten sus coches, Toyota le está dando un repaso a esa industria tan "moderna" de la automoción, tan "electrificada" y capaz de "cambiar el modelo de movilidad". Siguiendo sus propias reglas. Repaso histórico.
 
Toyota se vio afectadisima por la crisis de proveedores tras el terremoto de Japon en 2011. Desde entonces se obsesionó en conocer todos los detalles de la cadena de proveedores para cada pieza crítica. Desde entonces ha duplicado el valor de sus piezas en stock. Para la mayor parte de componentes suma 4 meses de piezas disponibles, mientras la mayoria de fabricantes siguen una politica de "just in time", segun la cual los componentes llegan a fabrica dias antes de ser ensamblados en los vehiculos. Esta ultima ahorra costes de almacenamiento, pero como se puede ver es muy vulnerable a fallos en la cadena. Y a dia de hoy Toyota sigue produciendo coches tan pancha mientras otras empresas han llegado a cerrar fabricas por el tema de los chips.
Mas alla de que nos gusten sus coches, Toyota le está dando un repaso a esa industria tan "moderna" de la automoción, tan "electrificada" y capaz de "cambiar el modelo de movilidad". Siguiendo sus propias reglas. Repaso histórico.

El título no tiene que ver, pero sí tiene que ver porque termina hablando de Toyota. Sobre el minuto 37, pero para entender el contexto mejor escucharlo entero.


El asunto no es por necesidad, sino por la cultura de empresa japonesa.
 
Toyota se vio afectadisima por la crisis de proveedores tras el terremoto de Japon en 2011. Desde entonces se obsesionó en conocer todos los detalles de la cadena de proveedores para cada pieza crítica. Desde entonces ha duplicado el valor de sus piezas en stock. Para la mayor parte de componentes suma 4 meses de piezas disponibles, mientras la mayoria de fabricantes siguen una politica de "just in time", segun la cual los componentes llegan a fabrica dias antes de ser ensamblados en los vehiculos. Esta ultima ahorra costes de almacenamiento, pero como se puede ver es muy vulnerable a fallos en la cadena. Y a dia de hoy Toyota sigue produciendo coches tan pancha mientras otras empresas han llegado a cerrar fabricas por el tema de los chips.
Mas alla de que nos gusten sus coches, Toyota le está dando un repaso a esa industria tan "moderna" de la automoción, tan "electrificada" y capaz de "cambiar el modelo de movilidad". Siguiendo sus propias reglas. Repaso histórico.
El ejemplo más claro, hace no mucho un proveedor de cableado de seat se incendio, y tuvieron que buscar otro proveedor que tardo 2 o 3 semanas en hacer la primera entrega, esto ocasionó quw la línea de montaje se detuviera casi una semana y tener que hacer un erte....

Del tema de los semiconductores, no se donde lo leí, que en mercedes un acabado de un modelo, de los de alta gamma, estaban retirando de la lista de extras de serie los asientos calefactables y alguna cosa más de electrónica, ya que en donde se entregaban eran cosas que la gente no valoraba porque no necesitaba o ni siquiera saben que lo trae de base.

Otro ejemplo, de un modelo de coche del grupo PSA, traía el cockpit digital de serie, y ahora es un extra, han puesto el de agujas de nuevo.
 
El título no tiene que ver, pero sí tiene que ver porque termina hablando de Toyota. Sobre el minuto 37, pero para entender el contexto mejor escucharlo entero.


El asunto no es por necesidad, sino por la cultura de empresa japonesa.
Si pero Suzuki, también japonesa, está cerrando plantas por la falta de componentes. No todos son iguales! Ni siquiera Toyota hacia lo mismo antes de pillarse los dedos tras el sismo. Hay que ser muy valiente para ir contracorriente
 
El ejemplo más claro, hace no mucho un proveedor de cableado de seat se incendio, y tuvieron que buscar otro proveedor que tardo 2 o 3 semanas en hacer la primera entrega, esto ocasionó quw la línea de montaje se detuviera casi una semana y tener que hacer un erte....

Del tema de los semiconductores, no se donde lo leí, que en mercedes un acabado de un modelo, de los de alta gamma, estaban retirando de la lista de extras de serie los asientos calefactables y alguna cosa más de electrónica, ya que en donde se entregaban eran cosas que la gente no valoraba porque no necesitaba o ni siquiera saben que lo trae de base.

Otro ejemplo, de un modelo de coche del grupo PSA, traía el cockpit digital de serie, y ahora es un extra, han puesto el de agujas de nuevo.
Me suena que lo de los asientos era en los Tesla, pero la moraleja es la misma ...
 
Volver
Arriba