Reducción costes y calidad en Corolla 2023?

  • Autor de tema Autor de tema Dgl85
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Cada uno tenemos una experiencia diferente y es útil conocerlas, ¿de que coche-modelo hablas? Yo de un Ibiza-6(creo) del 2021 justo antes de la última actualización por lo que el precio fue baratísimo (14.000€) para un 110CV. En 2 años no ha pisado el taller y puedo compararlo con el Corolla en confort, consumos, capacidad... cada uno tiene sus pros y contras, el Ibiza es mas ágil y divertido de conducir, el Corolla es mas coche y mas cómodo en ciudad. No me paga Seat ni Toyota, yo cuento mi experiencia. ¿Me volvería a comprar cualquiera de los dos? NO. Espero que mi próximo coche sea eléctrico, quizá un CHR enchufable, veremos a ver si los precios se moderan un poco.


Si por supuesto! Está claro. Yo tuve un león de 2003 que fue DIVINO, y mi padre tenía un Toledo de 2010 que ha ido, mas o menos bien/regular jajaja cada equis tiempo le falla algo, que aunque no son averias grandes, toca las narices..., y luego yo pase de mi león de 2003 al león FR TS de 2020 el 1.5 150cv que precisamente barato tampoco es que fuera, casi 26000euros y con el que casi me cuesta la salud!! MENUDA CASTAÑA. En mi opinión esta marca ha ido de mejor a peor y cada vez a peor, la sonoridad del coche es mala, ensamblaje malo con crujidos constantes, fallos de software, fallos mecanicos y un largo etc etc, y lo peor, el servicio postventa así como la respuesta de la marca !!! Cuando llamaba ya se reían de mi. El chico que me atendia me decia ya así "literalmente" el coche ya te lo comes... en fin que si lo llego a tener delante lo inflo a puñetazos!! Y el gerente del concesionario, un viejo subnormal al que no le partí la cara por la edad que tenía, otro sinverguenza! En fin....Si el coche no te da problemas todo es bueno, pero en las malas, es donde ves el valor real de la marca. Y en este caso, creo que TOYOTA le echa el pie por alto a la mayoria de las marcas generalistas.
 
Última edición:
Seat, y grupo VAG en general es un mojón pinchao en un palo!!!!!!!!! ( hablo actualmente ) cajas de cambios echas una mierda, respuesta de la marca? ( ruidos tecnico constructivos) vamos que te compras un coche que precisamente barato tampoco son, y vas sonando como si llevaras una serpiente de cascabel! Hay foros para una denuncia colectiva a la marca.
El sistema multimedia de esos coches es otra castaña. El ensamblaje otra castaña mas, pillas cualquier bache y el coche parece que se va a desmontar, las suspensiones son de risa, pero oye jaja no tienen el efecto de resbalamiento todo hay que decirlo.

Sinceramente prefiero el ruido de rodadura y de resbalamiento que los crujidos a plastico viejo y mal ensamblaje.
No puedo estar más de acuerdo contigo.Yo siempre he sido usuario de VAG hasta la compra del Corolla.
He sufrido defectos de fabricación en motores (cadenas,bombas de agua ....nunca reconocidos por la marca) y atención postventa de pena.Pero lo peor de todo es que los nuevos modelos han dado un retroceso en calidades interiores brutal y de fiabilidad no parecen haber mejorado ,más bien ,todo lo contrario.Las DSG muy finas ,si,hasta que tienes una avería en la caja y tienes que rascarte el bolsillo.
 
Destacar la atención al cliente de Toyota España.Me parece buenísima,no creo que las marcas premium tengan un atención igual.Yo sólo he contactado con ellos para el tema de seguimiento del coche,pero comparándolo con el grupo VAG, está a años luz en calidad de servicio.
 
Yo lo único negativo que puedo decir de Seat es que su taller se ha quedado anticuado en cuanto a las citas express, no hubo manera de llevarlo por la tarde y recogerlo 1 hora después. En eso SupraGamboa está genial y menos mal porque cada 6 meses estas allí ;)
 
Destacar la atención al cliente de Toyota España.Me parece buenísima,no creo que las marcas premium tengan un atención igual.Yo sólo he contactado con ellos para el tema de seguimiento del coche,pero comparándolo con el grupo VAG, está a años luz en calidad de servicio.
Si si tal cual!!! LA atención de Toyota, a mi me ha sorprendido muy muy gratamente. Ahí creo que es donde se ve una parte importante de lo que te venden o de lo que estás comprando jejeje.
 
Pues discrepo. El servicio de Toyota es un caos. Al menos en Vigo. Sólo hay un concesionario y si no tienen hueco (que casi nunca tienen) pues te tienes que ir a 30km o a 70km del mismo propietario y perder toda la mañana y la gasolina mientras esperas. Las marcas como Seat, Citroen, Renault, etc tienen un servicio oficial en cada pueblo y varios/muchos en las ciudades, donde puedes elegir y no perder la garantía.
 
Si solo hay uno si... es una putada, aquí en Bizkaia hay por lo menos 5-6, de los cuales 3 son concesionarios y taller, el resto es solo taller (o eso creo), las listas de espera, si, son un poco largas.
 
y ahora le tengo que dar la razón, para carretera es mejor coche y es el que usamos ahora para largos viajes.

Desde luego cada uno opina según su experiencia, y no voy a dudar que un Seat Ibiza actual sea un buen coche para carretera (seguro que lo es), pero de ahí a decir que es mejor que un Corolla en ese uso... no lo veo. Como no logro entender a los que afirman, no que un Ibiza sea mejor, sino que el Corolla no es un coche para uso en carretera y viajes largos. Me quedo a cuadros. Es como si se asimilase a un micro coche de esos que se conducen sin carnet, a un vehículo con capacidades mermadas o algo así, y repito, no lo entiendo.

Yo tengo un TS 125h, y hago viajes largos (Madrid-Llanes por ejemplo) con él, y no veo absolutamente ningún problema, ni nada que eche de menos y diga... si tuviera tal o cual coche ... Es capaz de mantener cruceros de 120-130 km/h sin problemas, sea cual sea la orografía (a menos que estés subiendo al alto del León o algo así, claro), y con consumos de diesel, o a veces incluso menos. Sin ir más lejos, la semana pasada, viaje Madrid-Alicante, consumo medio 4.8 L (con crucero adaptativo a 115-120).
 
Yo tengo el Hatchback 125h y con cruceros de 110-120 consume poquísimo en autopista, acabo de volver de Italia hace tres semanas y el consumo medio de todo el viaje fue de 4,9.
 
Desde luego cada uno opina según su experiencia, y no voy a dudar que un Seat Ibiza actual sea un buen coche para carretera (seguro que lo es), pero de ahí a decir que es mejor que un Corolla en ese uso... no lo veo. Como no logro entender a los que afirman, no que un Ibiza sea mejor, sino que el Corolla no es un coche para uso en carretera y viajes largos. Me quedo a cuadros. Es como si se asimilase a un micro coche de esos que se conducen sin carnet, a un vehículo con capacidades mermadas o algo así, y repito, no lo entiendo.

Yo tengo un TS 125h, y hago viajes largos (Madrid-Llanes por ejemplo) con él, y no veo absolutamente ningún problema, ni nada que eche de menos y diga... si tuviera tal o cual coche ... Es capaz de mantener cruceros de 120-130 km/h sin problemas, sea cual sea la orografía (a menos que estés subiendo al alto del León o algo así, claro), y con consumos de diesel, o a veces incluso menos. Sin ir más lejos, la semana pasada, viaje Madrid-Alicante, consumo medio 4.8 L (con crucero adaptativo a 115-120).
Totalmente de acuerdo, yo trabajo de agente comercial y uso el mío "para todo", uso urbano, circunvalaciones, viajes largos por autovía tanto profesionales como de ocio...no tiene ninguna limitación, buen chasis, batalla larga, consumo contenido....la única "limitación" es la potencia justa en carreteras de montaña cargado con la familia y el material de esquí, ahí se "caga patas abajo", pero ahí tienes la opción de comprarlo con más potencia.
 
Desde luego cada uno opina según su experiencia, y no voy a dudar que un Seat Ibiza actual sea un buen coche para carretera (seguro que lo es), pero de ahí a decir que es mejor que un Corolla en ese uso... no lo veo. Como no logro entender a los que afirman, no que un Ibiza sea mejor, sino que el Corolla no es un coche para uso en carretera y viajes largos. Me quedo a cuadros. Es como si se asimilase a un micro coche de esos que se conducen sin carnet, a un vehículo con capacidades mermadas o algo así, y repito, no lo entiendo.

Yo tengo un TS 125h, y hago viajes largos (Madrid-Llanes por ejemplo) con él, y no veo absolutamente ningún problema, ni nada que eche de menos y diga... si tuviera tal o cual coche ... Es capaz de mantener cruceros de 120-130 km/h sin problemas, sea cual sea la orografía (a menos que estés subiendo al alto del León o algo así, claro), y con consumos de diesel, o a veces incluso menos. Sin ir más lejos, la semana pasada, viaje Madrid-Alicante, consumo medio 4.8 L (con crucero adaptativo a 115-120).
Nadie dice que no se pueda, pero yo voy igual de confortable en uno que en otro y el Ibiza corre más y gasta menos, en carretera es un mechero.
 
Romago siempre crítica el modelo 2023, y sin probarlo. Muchas veces con critica algo destructiva y poco analítica.

Sin más, lo dejo xq lo que sepáis. He leído en varias ocasiones sobre motorizacion anterior y nueva, multimedia viejo y nuevo. Todo lo actual es poco o una castaña.

No os dejéis influenciar demasiado.
 
Desde luego cada uno opina según su experiencia, y no voy a dudar que un Seat Ibiza actual sea un buen coche para carretera (seguro que lo es), pero de ahí a decir que es mejor que un Corolla en ese uso... no lo veo. Como no logro entender a los que afirman, no que un Ibiza sea mejor, sino que el Corolla no es un coche para uso en carretera y viajes largos. Me quedo a cuadros. Es como si se asimilase a un micro coche de esos que se conducen sin carnet, a un vehículo con capacidades mermadas o algo así, y repito, no lo entiendo.

Yo tengo un TS 125h, y hago viajes largos (Madrid-Llanes por ejemplo) con él, y no veo absolutamente ningún problema, ni nada que eche de menos y diga... si tuviera tal o cual coche ... Es capaz de mantener cruceros de 120-130 km/h sin problemas, sea cual sea la orografía (a menos que estés subiendo al alto del León o algo así, claro), y con consumos de diesel, o a veces incluso menos. Sin ir más lejos, la semana pasada, viaje Madrid-Alicante, consumo medio 4.8 L (con crucero adaptativo a 115-120).
Pues no sé el Ibiza. Pero yo para viajes largos y sobre todo en carreteras de montaña, prefiero el Megane DCi de 130 Cv de mi novia de 2007. Es infinitamente más rápido en las recuperaciones y consume menos. En montaña vas en tercera (alguna vez con curvas cerradísimas en segunda) casi en modo automático. Y en autovías en sexta haya la cuesta que haya y adelantando a cualquiera. Ciertamente esos motores pasan de 200 km/h y le sobra par motor por todos lados.
Y sí, el Corolla, al menos el 125 es casi como un coche sin carnet donde en ciudad, atascos o para ir a la playa a 50 km/h es imbatible en consumo y comodidad por el cambio. Pero en carretera, pues es una castaña. Eso sí: cuesta abajo corre bastante...:p:LOL:
 
Romago siempre crítica el modelo 2023, y sin probarlo. Muchas veces con critica algo destructiva y poco analítica.

Sin más, lo dejo xq lo que sepáis. He leído en varias ocasiones sobre motorizacion anterior y nueva, multimedia viejo y nuevo. Todo lo actual es poco o una castaña.

No os dejéis influenciar demasiado.
No critico lo que no conozco, solo opino que Toyota siempre es muy conservador con el tamaño de la batería. Unos buscan caballos, yo prefiero eficiencia y confort. El 140H es demasiado parecido al 125H, será un poco mejor pero yo no voy a gastar 10k € en probarlo.
 
Pues no sé el Ibiza. Pero yo para viajes largos y sobre todo en carreteras de montaña, prefiero el Megane DCi de 130 Cv de mi novia de 2007. Es infinitamente más rápido en las recuperaciones y consume menos. En montaña vas en tercera (alguna vez con curvas cerradísimas en segunda) casi en modo automático. Y en autovías en sexta haya la cuesta que haya y adelantando a cualquiera. Ciertamente esos motores pasan de 200 km/h y le sobra par motor por todos lados.
Y sí, el Corolla, al menos el 125 es casi como un coche sin carnet donde en ciudad, atascos o para ir a la playa a 50 km/h es imbatible en consumo y comodidad por el cambio. Pero en carretera, pues es una castaña. Eso sí: cuesta abajo corre bastante...:p:LOL:
Prepárate que te van a dar por todos lados, aquí no se pueden decir estás cosas😂🤣
 
Pues no sé el Ibiza. Pero yo para viajes largos y sobre todo en carreteras de montaña, prefiero el Megane DCi de 130 Cv de mi novia de 2007. Es infinitamente más rápido en las recuperaciones y consume menos. En montaña vas en tercera (alguna vez con curvas cerradísimas en segunda) casi en modo automático. Y en autovías en sexta haya la cuesta que haya y adelantando a cualquiera. Ciertamente esos motores pasan de 200 km/h y le sobra par motor por todos lados.
Y sí, el Corolla, al menos el 125 es casi como un coche sin carnet donde en ciudad, atascos o para ir a la playa a 50 km/h es imbatible en consumo y comodidad por el cambio. Pero en carretera, pues es una castaña. Eso sí: cuesta abajo corre bastante...:p:LOL:
Entiendo lo que quieres decir.Estos motores ,por muy bien que vayan,nunca pueden competir con el par de un buen turbodiesel o turbogasolina.Que si,que si le revolucionas anda ,pero hay gente que no le gusta llevar el coche alto de revoluciones y aunque lo revoluciones a 6000,nunca va a darte el par que te da su homólogo con turbo a 1500.Es cuestión de gustos.La oferta del mercado es muy amplia para que cada tipo de cliente se compre el coche que más se ajuste a él.
Recomiendo probar muy mucho el Corolla sobre todo en adelantamientos y en subidas.Si no lo puedes probar o vienes de un turbo de unos 140 CV ,tira de cabeza a por el 200h.Es mi sincera opinión.
 
Yo tambien vengo de un 1.9 dci el cual ha dado la talla intachablemente durante sus 22 años, y ahora va a pasar a un familiar.
A mi toyota me tiene que confirmar la fiabilidad de ese renault, pero por ahora y hablo del 140h, y viendo los comentarios del 125h, el 140h es un tiro comparando ambos
Yo adelanto , acelero , recupero y subo puertos de montaña con celeridad, no se viene abajo nunca ni pierdo velocidad y si quiero subir ritmo lo sube sin ningun problema.
Para mi el 140h es un coche redondo.
El consumo, si lo comparo con mi anterior dci en autovia sale perdiendo el corolla por 0,5 litros a los mismos ritmos 120 km/h real es que los dci de renault son top en consumos, pero si lo analizo en el general lo tengo igual o incluso una decima menos a favor del corolla.
Y si ya llevo 13000km con el y puedo sacar estas valoraciones.
Eso si el espacio interior y del maletero del hb seguro que el ibiza lo iguala o mejora por poco, eso no me extraña, pero lo compre sabiendo esto ya que hago el 90% de mis viajes solo y preferia ahorrar peso y tamaño
 
Yo tambien vengo de un 1.9 dci el cual ha dado la talla intachablemente durante sus 22 años, y ahora va a pasar a un familiar.
A mi toyota me tiene que confirmar la fiabilidad de ese renault, pero por ahora y hablo del 140h, y viendo los comentarios del 125h, el 140h es un tiro comparando ambos
Yo adelanto , acelero , recupero y subo puertos de montaña con celeridad, no se viene abajo nunca ni pierdo velocidad y si quiero subir ritmo lo sube sin ningun problema.
Para mi el 140h es un coche redondo.
El consumo, si lo comparo con mi anterior dci en autovia sale perdiendo el corolla por 0,5 litros a los mismos ritmos 120 km/h real es que los dci de renault son top en consumos, pero si lo analizo en el general lo tengo igual o incluso una decima menos a favor del corolla.
Y si ya llevo 13000km con el y puedo sacar estas valoraciones.
Eso si el espacio interior y del maletero del hb seguro que el ibiza lo iguala o mejora por poco, eso no me extraña, pero lo compre sabiendo esto ya que hago el 90% de mis viajes solo y preferia ahorrar peso y tamaño
Pero a costa de subir a más de 5000,no? Precisamente es lo que no le gusta a mucha gente y hace parecer que el coche no anda tanto.
 
Entiendo lo que quieres decir.Estos motores ,por muy bien que vayan,nunca pueden competir con el par de un buen turbodiesel o turbogasolina.Que si,que si le revolucionas anda ,pero hay gente que no le gusta llevar el coche alto de revoluciones y aunque lo revoluciones a 6000,nunca va a darte el par que te da su homólogo con turbo a 1500.Es cuestión de gustos.La oferta del mercado es muy amplia para que cada tipo de cliente se compre el coche que más se ajuste a él.
Recomiendo probar muy mucho el Corolla sobre todo en adelantamientos y en subidas.Si no lo puedes probar o vienes de un turbo de unos 140 CV ,tira de cabeza a por el 200h.Es mi sincera opinión.
Eso se solucionaría en el Corolla con una buena batería, la electricidad es superior al térmico pero seguimos con menos de 1kwh y en cuanto llega una cuestecita se pone a tope de revoluciones.
 
Pero a costa de subir a más de 5000,no? Precisamente es lo que no le gusta a mucha gente y hace parecer que el coche no anda tanto.
Si 5000-5500rpm
Es un coche gasolina no lo olvidemos.
Mis otros coches gasolinas todos atmosféricos, cuando he querido acelerar tocaba reducir y subir de 5000-6000 rpm.
Vamos lo normal.
Este coche no es un diesel, que si quieres ir tranquilo seguro que no pasas de 2000-3000 pero no es mi caso.
Vamos que cuando voy por autovia lo normal es ir a 2000rpm a 120km/h pero cuando hay que subir puertos o adelantar se pone a 4000 y si lo haces con ganas a 5500 rpm, ya cada uno decida.
 
Volver
Arriba