Revision uno mismo

No digo que el precio de la mano de obra de los talleres, así como de los productos que venden, sea barata. Pero si fuéramos rigurosos a la hora de valorarlo, a ver quién es el guapo que pone un taller oficial por menos precio. Por ejemplo, voy a montar un concesionario. Qué supone? Haré un desglose de 4 chorradas que se me ocurren a bote pronto de lo que supone:
- Nave en la que montar el taller. Molestémonos en ver por cuánto se cotizan...
- Maquinaria.
- Herramientas.
- Suministro de luz.
- En menor medida, pero todo suma, otros suministros como el agua, el teléfono, etc.
- Impuestos por la nave.
- Seguro de la nave.
- Búsqueda/contratación de personal cualificado (creo que no sobran, como en cualquier otro sector que no sea el ámbito funcionaril...).
- Sueldos y salarios.
- Cotizaciones a la Seguridad Social.
- IRPF de los asalariados.
- Seguros de responsabilidad civil.
- Seguros de convenio.
- Vehículos de cortesía.
- Seguros de vehículos de prueba y de cortesía.
- Gastos asociados al uso de los vehículos de prueba y de cortesía.
- Vacaciones del personal.
- Gastos asociados a la representación de una marca como por ejemplo: obligación de comprar/vender "x" cifra, financiación de las compras, gastos publicitarios que la marca comparte con los concesionarios (radio, TV, prensa escrita con anuncios específicos; radio, TV y prensa con prueba de vehículos, etc), formación de personal, etc.
- Garantías.
- Beneficios (como el negocio no gane, el negocio cierra, y eso tiene consecuencias directas e indirectas).
- El estrés de tener un negocio lo cual significa que tiene que ser (por narices, porque si no...) rentable.

(Y hay que ganar dinero para pagar todo eso y que, a la jubilación, hayas ganado, al menos 1 € neto).

Y eso me lleva a lo que antes toqué muy por encima, eso de consecuencias directas e indirectas. Si mi concesionario es rentable y próspero, se beneficiarán otros negocios del entorno, bien porque yo con mis rentas contrate o compre, o bien porque los asalariados de mi concesionario con sus rentas contraten o compren. Y los de esos negocios, a su vez, repercutirán en los demás. Incluso en mi concesionario, que estará encantado de recibir clientes que me compren coches y los traigan a hacer sus mantenimientos y reparaciones a mi taller.

Además, y ya me voy a lo fácil, con los impuestos (Seguridad Social, IRPF, beneficios, IBI, IVA, etc) colaboraré a que haya infraestructuras públicas, pensiones por jubilación y otras muchas que se pagan en este país, sanidad "para todos", escuelas, etc.

Quién dice que es caro ir al conce a hacer el mantenimiento del coche? A mi me lo expliquen (y no tengo ninguna relación profesional con el sector de la automoción, soy un asalariado medio de este país).
 
Última edición:
No digo que el precio de la mano de obra de los talleres, así como de los productos que venden, sea barata. Pero si fuéramos rigurosos a la hora de valorarlo, a ver quién es el guapo que pone un taller oficial por menos precio. Por ejemplo, voy a montar un concesionario. Qué supone? Haré un desglose de 4 chorradas que se me ocurren a bote pronto de lo que supone:
- Nave en la que montar el taller. Molestémonos en ver por cuánto se cotizan...
- Maquinaria.
- Herramientas.
- Suministro de luz.
- En menor medida, pero todo suma, otros suministros como el agua, el teléfono, etc.
- Impuestos por la nave.
- Seguro de la nave.
- Búsqueda/contratación de personal cualificado (creo que no sobran, como en cualquier otro sector que no sea el ámbito funcionaril...).
- Sueldos y salarios.
- Cotizaciones a la Seguridad Social.
- IRPF de los asalariados.
- Seguros de responsabilidad civil.
- Seguros de convenio.
- Vehículos de cortesía.
- Seguros de vehículos de prueba y de cortesía.
- Gastos asociados al uso de los vehículos de prueba y de cortesía.
- Vacaciones del personal.
- Gastos asociados a la representación de una marca como por ejemplo: obligación de comprar/vender "x" cifra, financiación de las compras, gastos publicitarios que la marca comparte con los concesionarios (radio, TV, prensa escrita con anuncios específicos, radio, TC, prensa con prueba de vehículos, etc), formación de personal, etc.
- Garantías.
- Beneficios (como el negocio no gane, el negocio cierra, y eso tiene consecuencias directas e indirectas).
- El estrés de tener un negocio lo cual significa que tiene que ser (por narices, porque si no...) rentable.

(Y hay que ganar dinero para pagar todo eso y que, a la jubilación, hayas ganado, al menos 1 € neto).

Y eso me lleva a lo que antes toqué muy por encima, eso de consecuencias directas e indirectas. Si mi concesionario es rentable y próspero, se beneficiarán otros negocios del entorno, bien porque yo con mis rentas contrate o compre, o bien porque los asalariados de mi concesionario con sus rentas contraten o compren. Y los de esos negocios, a su vez, repercutirán en los demás. Incluso en mi concesionario, que estará encantado de recibir clientes que me compren coches y los traigan a hacer sus mantenimientos y reparaciones a mi taller.

Además, y ya me voy a lo fácil, con los impuestos (Seguridad Social, IRPF, beneficios, IBI, IVA, etc) colaboraré a que haya infraestructuras públicas, pensiones por jubilación y otras muchas que se pagan en este país, sanidad "para todos", escuelas, etc.

Quién dice que es caro ir al conce a hacer el mantenimiento del coche? A mi me lo expliquen (y no tengo ninguna relación profesional con el sector de la automoción, soy un asalariado medio de este país).

👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

Está claro que hay tarifas y tarifas, pero yo he leído aquí, y por eso ya salté argumentando esto mismo que tu has planteado tan brillantemente, que les parecía caro permutar unas ruedas por 30€..... alucinante.... Todavía hay gente en este país que cree que lo público sale de lo público.... NO, sale de todos estos negocios que ARRIESGAN.... y por supuesto que ganan, es que DEBEN de ganar, porque si no, todo eso que comentas, SE VA AL GARETE.
Al final lo importante es la LIBERTAD. Hay gente que entiende todo esto que dices, como yo, y que no le importa pagar lo que sea, siempre que no sea un abuso, y todos sabemos cuando es un abuso.... pero hay gente que se atreve a opinar sin tener ni idea de todo esto, todo lo que conlleva tener un negocio, y que no es una ONG.... La otra parte de la libertad, es que si te parece caro, HAZLO TU MISMO, que es TOTALMENTE RESPETABLE, pero no vayas al taller, porque no tienes herramientas, o ni idea de como hacerlo, y pretender que te cobren 5 o 10€.... Cómprate las herramientas, y un elevador, y ya verás como vas a empezar a entender lo que, repito, tan brillantemente describes (costes y demás, y eso sin tener contratado a nadie...).
 
Pues es sumado año a año con una calculadora de la propia calculadora de toyota de su web, que por cierto han subido algunas revisiones, la segunda del 1.8 son 277 y en el caso del 2.0 la segunda son 292 euros y hay revisiones de 450 euros.

Entra y calcula y suma, esto eligiendo un conce de madrid:, con aceite 0w20 se va a 3000 justitos en 10 años.

Calcular coste mantenimiento del vehículo | Toyota España
 
Última edición:
Personalmente prefiero hacerlo yo que se y tengo medios e irme un fin de semana con mujer a un hotel bueno y ayudar a un sector estratégico de nuestro país como es el sector del turismo/restauracion que lo está pasando muy mal y da trabajo a mucha gente.

Cada uno con su dinero evidentemente lo distribuye como cree conveniente.


Lo que mas me gusta es lo bien que lo pasamos y sin meternos con nadie jejeje.
 
Pues es sumado año a año con una calculadora de la propia calculadora de toyota de su web, que por cierto han subido algunas revisiones, la segunda del 1.8 son 277 y en el caso del 2.0 la segunda son 292 euros y hay revisiones de 450 euros.

Entra y calcula y suma, esto elijiendo un conce de madrid:, con aceite 0w20 se va a 3000 justitos en 10 años.

Calcular coste mantenimiento del vehículo | Toyota España

Negativo no es lo que dices.
Empieza contando que las 4 primeras son 655€, si pagas más es porque quieres y las demás son:
5- 162
6- 435
7- 162
8- 280
9- 177
10- 352
Total 2220€
Si le pones el aceite caro son 15€ de suplemento en cada una, 150€ total que serían 2370€, hasta 3000€ que dices ….

Yo por lo menos que mientras den esa garantía total 10 años las paso en Toyota. Lo veo un precio razonable e incluso bastante bueno por el tema de esta garantía.
Esto donde voy yo en Madrid tambien.
 
Última edición:
A ver, las 4 primeras para un 1.8 hybrido son:

1.- 147,39
2.- 277,70
3.- 164
4.- 277

Total : 865 , sumadas otra vez año a año, luego pues sigue sumando que da lo que te he puesto, si quieres te saco pantallazos de todos los años.
Y por 15 euros no te ponen 0w20 o 0 w16 , hay concesionarios que piden 50 euros, ojo que igual es 15 por litro lo que te han dicho.

Los 3000 salen clavados estimando un sobrecoste de 40 por revision con aceite bueno. Y para el 2.0 pues se vas mas aun.

Para que veas si se pasan en toyota, tengo un audi a4 y toyota cobraría más por los mantenimientos siendo un coche de un segmento menor,

Edito: eligiendo majadahonda....
Edito2: Elijiendo totoya llorente madrid las 4 primeras sale lo mismo practicamente.
 
Última edición:
A ver, las 4 primeras para un 1.8 hybrido son:

1.- 147,39
2.- 277,70
3.- 164
4.- 277

Total : 865 , sumadas otra vez año a año, luego pues sigue sumando que da lo que te he puesto, si quieres te saco pantallazos de todos los años.
Y por 15 euros no te ponen 0w20 o 0 w16 , hay concesionarios que piden 50 euros, ojo que igual es 15 por litro lo que te han dicho.

Los 3000 salen clavados estimando un sobrecoste de 40 por revision con aceite bueno. Y para el 2.0 pues se vas mas aun.

Para que veas si se pasan en toyota, tengo un audi a4 y toyota cobraría más por los mantenimientos siendo un coche de un segmento menor,

Edito: eligiendo majadahonda....
Edito2: Elijiendo totoya llorente madrid las 4 primeras sale lo mismo practicamente.
655€ las 4 primeras cogiendo el pack, te lo vuelvo a decir , si pagas más es porque quieres. Si quieres te enseño factura que lo acabo de coger al pasar la primera revisión
Los demás precios que te he puesto son con la calculadora míralo bien.
En el taller que voy por 15€ de suplemento te ponen el aceite que quieras.
Si eres de Madrid y no te lo crees se admiten apuestas. 😂
No me hables de Audi que presume de mantenimiento cada 2 años y entre medias te salta un aviso en el cuadro de mantenimiento intermedio y te clavan 130 pavos solo por el cambio de líquido de frenos.
 
No digo que el precio de la mano de obra de los talleres, así como de los productos que venden, sea barata. Pero si fuéramos rigurosos a la hora de valorarlo, a ver quién es el guapo que pone un taller oficial por menos precio. Por ejemplo, voy a montar un concesionario. Qué supone? Haré un desglose de 4 chorradas que se me ocurren a bote pronto de lo que supone:
- Nave en la que montar el taller. Molestémonos en ver por cuánto se cotizan...
- Maquinaria.
- Herramientas.
- Suministro de luz.
- En menor medida, pero todo suma, otros suministros como el agua, el teléfono, etc.
- Impuestos por la nave.
- Seguro de la nave.
- Búsqueda/contratación de personal cualificado (creo que no sobran, como en cualquier otro sector que no sea el ámbito funcionaril...).
- Sueldos y salarios.
- Cotizaciones a la Seguridad Social.
- IRPF de los asalariados.
- Seguros de responsabilidad civil.
- Seguros de convenio.
- Vehículos de cortesía.
- Seguros de vehículos de prueba y de cortesía.
- Gastos asociados al uso de los vehículos de prueba y de cortesía.
- Vacaciones del personal.
- Gastos asociados a la representación de una marca como por ejemplo: obligación de comprar/vender "x" cifra, financiación de las compras, gastos publicitarios que la marca comparte con los concesionarios (radio, TV, prensa escrita con anuncios específicos; radio, TV y prensa con prueba de vehículos, etc), formación de personal, etc.
- Garantías.
- Beneficios (como el negocio no gane, el negocio cierra, y eso tiene consecuencias directas e indirectas).
- El estrés de tener un negocio lo cual significa que tiene que ser (por narices, porque si no...) rentable.

(Y hay que ganar dinero para pagar todo eso y que, a la jubilación, hayas ganado, al menos 1 € neto).

Y eso me lleva a lo que antes toqué muy por encima, eso de consecuencias directas e indirectas. Si mi concesionario es rentable y próspero, se beneficiarán otros negocios del entorno, bien porque yo con mis rentas contrate o compre, o bien porque los asalariados de mi concesionario con sus rentas contraten o compren. Y los de esos negocios, a su vez, repercutirán en los demás. Incluso en mi concesionario, que estará encantado de recibir clientes que me compren coches y los traigan a hacer sus mantenimientos y reparaciones a mi taller.

Además, y ya me voy a lo fácil, con los impuestos (Seguridad Social, IRPF, beneficios, IBI, IVA, etc) colaboraré a que haya infraestructuras públicas, pensiones por jubilación y otras muchas que se pagan en este país, sanidad "para todos", escuelas, etc.

Quién dice que es caro ir al conce a hacer el mantenimiento del coche? A mi me lo expliquen (y no tengo ninguna relación profesional con el sector de la automoción, soy un asalariado medio de este país).
Tienes toda la razón del mundo,pero yo intento hacerlo yo no por precio si no porque pongo mimo en ello.Ppr ejemplo,cuando cambio el aceite suelo desechar un vaso o 250cc de aceite nuevo para que escurra el aceite viejo.Me aseguro que el par de apriete sea el correcto con la dinamométrica,y aunque normalmente voy a la tienda de recmabios con la ficha técnica,miro de poner todo de la mejor calidad.Por supuesto ni que decir que disfruto haciendolo.
 
Ojo, yo no critico a quién se hace el mantenimiento él mismo. Tampoco critico a quién vaya a un taller de competencia. Lo que yo critico es a nosotros mismos, que enseguida ponemos las palabras "robo", "atraco", etc, etc, sin pensar seriamente las cosas.

Yo soy el primero que entra por la puerta del taller y veo: "precio de la mano de obra, 1 hora = 60€ + IVA" y no puedo evitar pensar que mis euros no valen nada. Peeeeero, esto es lo que hay. Es el mundo en que vivimos. No podemos quererlo todo y pagar "la voluntad", porque nos empobrecemos todos.
 
Ojo, yo no critico a quién se hace el mantenimiento él mismo. Tampoco critico a quién vaya a un taller de competencia. Lo que yo critico es a nosotros mismos, que enseguida ponemos las palabras "robo", "atraco", etc, etc, sin pensar seriamente las cosas.

Yo soy el primero que entra por la puerta del taller y veo: "precio de la mano de obra, 1 hora = 60€ + IVA" y no puedo evitar pensar que mis euros no valen nada. Peeeeero, esto es lo que hay. Es el mundo en que vivimos. No podemos quererlo todo y pagar "la voluntad", porque nos empobrecemos todos.
Absolutamente de acuerdo. El que lo haga uno mismo, OLE, y los talleres no oficiales, también tienen que vivir, lo que tienen es que ser PROFESIONALES, y sobre todo no engañar a la gente, tanto los oficiales como los no oficiales, pero si es cierto que a los oficiales se les exige mas, porque siempre tienen que estar al día (cursos, mejores profesionales), y por eso sus costes aumentan, y por lo tanto hay que poner una mano de obra algo mas alta, para hacer el negocio rentable, si no, al garete y todo lo que conlleva....
Un taller no oficial puede decirte que no te coge el coche porque "no sabe", pero el servicio oficial no lo puede hacer... se supone que es el que mas sabe, y eso, tiene costes también....
 
Efectivamente, aun quedamos algunos pocos que nos gusta hacerlo y disfrutar con ello.

chinosa, permíteme que ponga en duda lo de los 15 euros solo, no me cuadra. La diferencia del aceite es bastante mas comprando la lata solo. Sube alguna factura. Aunque seguro que tengas razón.
chinosa lo de las 4 primeras revisiones desconocía que se pudieran comprar juntas, algo que se aprende....de todas formas hay que adelantar dinero algo que personalmente no me gusta.

Lo del audi, pues no se a qué chivato te refieres , como te digo los mantenimientos son más económicos, si te digo que el cambio de liquido de frenos es bastante mas caro que lo que comentas.

y sigo diciendo que me parecen caros los mantenimientos.
 
Efectivamente, aun quedamos algunos pocos que nos gusta hacerlo y disfrutar con ello.

chinosa, permíteme que ponga en duda lo de los 15 euros solo, no me cuadra. La diferencia del aceite es bastante mas comprando la lata solo. Sube alguna factura. Aunque seguro que tengas razón.
chinosa lo de las 4 primeras revisiones desconocía que se pudieran comprar juntas, algo que se aprende....de todas formas hay que adelantar dinero algo que personalmente no me gusta.

Lo del audi, pues no se a qué chivato te refieres , como te digo los mantenimientos son más económicos, si te digo que el cambio de liquido de frenos es bastante mas caro que lo que comentas.

y sigo diciendo que me parecen caros los mantenimientos.
No tengo factura del aceite porque directamente puse el 5w30 que me es totalmente válido sin pagar ningún suplemento, la factura que te comentaba es la del pack de las revisiones. Si quieres información puedes llamar a Llorente de Federico rubio Gali que estuve el lunes y es lo que me pedían por poner el otro aceite mejor.
Coche de un familiar en servicio oficial:
Audi 3 de 1.4T automático año 2017 revisión 30.000 km o dos años 360 pavos y entre año y año le ha saltado un aviso de mantenimiento intermedio para el cambio de líquido de frenos 130 euros.
Si eso es mucho más barato que Toyota…… encima que a partir del 2 o 3 año adiós garantía.
 
Última edición:
Pues la garrafa de 5 litros te digo que del 5w30 al 0w16 o 0w20 se va bastante de precio , más de 30 euros y en el concesionario el precio es otro mucho más alto pero bueno, yo por 15 euros si es así para la próxima ni me lo pensaba.

Lo de cambiar el líquido de frenos cada tan poco tiempo, sobre todo en climas secos de interior no lo veo y mas cuando el coche duerme en garaje. Hay mantenimientos que no tienen ninguna explicación en según que casos. Y seguro que no cambian el liquido por completo , lo mas seguro es que vacíen el depósito y lo llenen lo que entre. Cambiar el líquido de frenos y purgarlo bien es un trabajo de un buen rato y hay que quitar ruedas etc., y tener mucho cuidado que no queden burbujas, vamos otro timo que se han inventado. (ojo que no digo que en la costa o en climas muy húmedos no sea recomendable el cambio cada ciertos años pero en ningun caso menos de 5/6 años.
 
Pues la garrafa de 5 litros te digo que del 5w30 al 0w16 o 0w20 se va bastante de precio , más de 30 euros y en el concesionario el precio es otro mucho más alto pero bueno, yo por 15 euros si es así para la próxima ni me lo pensaba.

Lo de cambiar el líquido de frenos cada tan poco tiempo, sobre todo en climas secos de interior no lo veo y mas cuando el coche duerme en garaje. Hay mantenimientos que no tienen ninguna explicación en según que casos. Y seguro que no cambian el liquido por completo , lo mas seguro es que vacíen el depósito y lo llenen lo que entre. Cambiar el líquido de frenos y purgarlo bien es un trabajo de un buen rato y hay que quitar ruedas etc., y tener mucho cuidado que no queden burbujas, vamos otro timo que se han inventado. (ojo que no digo que en la costa o en climas muy húmedos no sea recomendable el cambio cada ciertos años pero en ningun caso menos de 5/6 años.
El líquido de frenos hoy en día se cambia con una máquina de vacío en menos 15 minutos todo el circuito, tardas más en conectar manguera que en cambiarlo. Claro eso en un taller serio, si lo tienes que hacer tu en casa con un macarrón y una botella de Coca Cola te puede pasar lo que dices, aparte de tirarte una mañana.
 
👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

Está claro que hay tarifas y tarifas, pero yo he leído aquí, y por eso ya salté argumentando esto mismo que tu has planteado tan brillantemente, que les parecía caro permutar unas ruedas por 30€..... alucinante.... Todavía hay gente en este país que cree que lo público sale de lo público.... NO, sale de todos estos negocios que ARRIESGAN.... y por supuesto que ganan, es que DEBEN de ganar, porque si no, todo eso que comentas, SE VA AL GARETE.
Al final lo importante es la LIBERTAD. Hay gente que entiende todo esto que dices, como yo, y que no le importa pagar lo que sea, siempre que no sea un abuso, y todos sabemos cuando es un abuso.... pero hay gente que se atreve a opinar sin tener ni idea de todo esto, todo lo que conlleva tener un negocio, y que no es una ONG.... La otra parte de la libertad, es que si te parece caro, HAZLO TU MISMO, que es TOTALMENTE RESPETABLE, pero no vayas al taller, porque no tienes herramientas, o ni idea de como hacerlo, y pretender que te cobren 5 o 10€.... Cómprate las herramientas, y un elevador, y ya verás como vas a empezar a entender lo que, repito, tan brillantemente describes (costes y demás, y eso sin tener contratado a nadie...).
Pues si,me parece caro 30€ por 15 minutos de trabajo.No lo haré,y punto.Otros talleres no oficiales también tienen nóminas y otros gastos y cobran la mitad.Ah,y viven con esas tarifas.Se os olvida decir que cobran tan cara la mano de obra porque igual tienen que cubrir las pérdidas que tienen vendiendo coches.Pero eso es otra historia
 
Pues si,me parece caro 30€ por 15 minutos de trabajo.No lo haré,y punto_Otros talleres no oficiales también tienen nóminas y otros gastos y cobran la mitad.Ah,y viven con esas tarifas.Se os olvida decir que cobran tan cara la mano de obra porque igual tienen que cubrir las pérdidas que tienen vendiendo coches.Pero eso es otra historia
Y sigues equivocado, pero bueno, vive en tu mundo de lo público y lo irreal.... Acaso cuesta lo mismo una nave de un concesiorario, que incluye taller de 3000m, que un taller de barrio que tiene 300m?. Acaso tiene los mismos gastos un taller que es él y un empleado, o solo él... a un concesionario con taller, con 4 vendedores y 5 mecánicos porque es el servicio oficial?. Por eso pueden vivir con la mitad de las tarifas, que está muy bien, como he dicho, también tienen derecho a vivir... lo malo es que piensas que el servicio oficial cobra esas tarifas porque se hacen ricos.... y NO es así, es simplemente muchas veces para sobrevivir como el pequeño taller....
Pero lo dicho, que nadie te obliga a ir, para esos trabajos sencillos, está claro que no hace falta ser ingeniero, pero luego no protestáis por los cacharros a 8€.... ahí si se entiende que los bares tienen gastos.... en fin....
 
Ya lo hemos comprendido todos . . .
No hace falta subir al siguiente escalón . . .
Parece que va a llover algo . . .
"Lamosfera" está fatá". . .
 
Y sigues equivocado, pero bueno, vive en tu mundo de lo público y lo irreal.... Acaso cuesta lo mismo una nave de un concesiorario, que incluye taller de 3000m, que un taller de barrio que tiene 300m?. Acaso tiene los mismos gastos un taller que es él y un empleado, o solo él... a un concesionario con taller, con 4 vendedores y 5 mecánicos porque es el servicio oficial?. Por eso pueden vivir con la mitad de las tarifas, que está muy bien, como he dicho, también tienen derecho a vivir... lo malo es que piensas que el servicio oficial cobra esas tarifas porque se hacen ricos.... y NO es así, es simplemente muchas veces para sobrevivir como el pequeño taller....
Pero lo dicho, que nadie te obliga a ir, para esos trabajos sencillos, está claro que no hace falta ser ingeniero, pero luego no protestáis por los cacharros a 8€.... ahí si se entiende que los bares tienen gastos.... en fin....
Lo ves desde el punto de vista de alguien que tiene que afrontar esos gastos o al menos conoce de su existencia.

Otros lo ven desde el punto de vista de una persona que recibe un sueldo y punto.

En realidad el problema es que los sueldos son bajos y la carga impositiva a las empresas es muy alta. Y que un empresario no es una ONG, por supuesto, arriesgar una millonada tiene que ser para sacar un beneficio, si sacara más vendiendo gominolas cambiaría el concesionario por una tienda de chuches.

Bah. Que sí son mantenimientos algo caros, el coste por km no es el más reducido de su sector. Si alguien se compra un híbrido pensando eso va dado, salvo casos de taxi que haga trayectos urbanos siempre y le hagan el mantenimiento fuera del concesionario es un argumento de mayor peso el de las limitaciones a circular en grandes ciudades, la comodidad o que es bonito, o ya veremos si la fiabilidad o no dentro de un tiempo.
 
Y sigues equivocado, pero bueno, vive en tu mundo de lo público y lo irreal.... Acaso cuesta lo mismo una nave de un concesiorario, que incluye taller de 3000m, que un taller de barrio que tiene 300m?. Acaso tiene los mismos gastos un taller que es él y un empleado, o solo él... a un concesionario con taller, con 4 vendedores y 5 mecánicos porque es el servicio oficial?. Por eso pueden vivir con la mitad de las tarifas, que está muy bien, como he dicho, también tienen derecho a vivir... lo malo es que piensas que el servicio oficial cobra esas tarifas porque se hacen ricos.... y NO es así, es simplemente muchas veces para sobrevivir como el pequeño taller....
Pero lo dicho, que nadie te obliga a ir, para esos trabajos sencillos, está claro que no hace falta ser ingeniero, pero luego no protestáis por los cacharros a 8€.... ahí si se entiende que los bares tienen gastos.... en fin....
Que significa vivir en mi mundo de lo público?Que son los cacharros?Que tiene que ver lo que sea que signifique lo anterior con que unos pensemos que la hora de un servicio oficial es disparatada como consecuencia de un montón de gastos que nada tienen que ver con el trabajo que hacen sus mecánicos y otros lo justifiquen?
 
Que significa vivir en mi mundo de lo público?Que son los cacharros?Que tiene que ver lo que sea que signifique lo anterior con que unos pensemos que la hora de un servicio oficial es disparatada como consecuencia de un montón de gastos que nada tienen que ver con el trabajo que hacen sus mecánicos y otros lo justifiquen?

Todo tiene que ver con el trabajo que hacen sus mecánicos, TODO. Pero entiendo que se piense así desde la ignorancia... Para que haya un servicio oficial para una marca, que es obligatorio que las marcas los tengan para cubrir las garantías, tiene que haber alguien que acepte ese reto o ese negocio, pero no lo puedes poner como te de la gana.... la marca impone sus condiciones.... tienes que tener tantos metros cuadrados, una imagen, unos conocimientos, unos operarios con una titulación mínima... y entonces es cuando aceptarán que seas imagen de su marca, y por lo tanto, para que un mecánico haga una operación en tu coche de 25.000€, de 15 minutos, tiene que cobrarlo a 30€ la hora, porque si no, simplemente no hay servicio oficial... y por lo tanto, si nadie se arriesga, simplemente no podrías comprar un Corolla en España.... desde luego que a la marca le interesa tambien vender y tener su red oficial, y si ve que nadie se pliega a sus condiciones, se tendría que bajar el listón....
La libertad, y que nadie te la niega, es que tu no vayas... pero los gastos que nada tienen que ver con el trabajo que hacen sus mecánicos, como tu dices, son necesarios o incluso imprescindibles, porque si no tienes esa nave, esos mecánicos, esos gastos de seguros, de seguridad social, de impuestos, simplemente no hay mecánicos, porque no hay taller.
Lo justifico porque lo conozco y lo SUFRO, y hay veces que dan ganas de mandarlo todo a la mierda, y sobre todo hoy en día, que parece que los que tenemos un negocio, y damos empleo a alguien, somos ricos, o unos demonios.... y, lo voy a decir así, no tenéis NI PUTA IDEA, de lo que cuesta mantener un negocio abierto hoy en día, y lo que se nos viene encima con los lumbreras que tenemos "ahí arriba".... léase el "señor" Escrivá....
Para que veas que TODO influye.... Un taller oficial es, O DEBERIA DE SER (por supuesto hay de todo, y los malos son los que desprestigian a los demás) un sitio SERIO, profesional, pero si no tienes la gente adecuada, o el sitio adecuado, no lo puedes tener. No puedes ser un servicio oficial de una marca como Toyota, con un local de 300m.... y eso influye en lo demás.
De verdad, ADMIRO a los que se remangan y lo hacen todo por si mismos, yo mismo lo hago cuando puedo.... respeto profundamente al pequeño taller, que también tiene derecho a vivir y a tener su clientela, pero no se puede demonizar a los mas grandes, porque tengan que cobrar mas, porque hay una serie de infraestructura necesaria, para que sean oficiales....
 
Volver
Arriba