cachiporra
Forero Experto
- Vehículo/s
- Toyota Corolla TS 180H Advance Plata
No digo que el precio de la mano de obra de los talleres, así como de los productos que venden, sea barata. Pero si fuéramos rigurosos a la hora de valorarlo, a ver quién es el guapo que pone un taller oficial por menos precio. Por ejemplo, voy a montar un concesionario. Qué supone? Haré un desglose de 4 chorradas que se me ocurren a bote pronto de lo que supone:
- Nave en la que montar el taller. Molestémonos en ver por cuánto se cotizan...
- Maquinaria.
- Herramientas.
- Suministro de luz.
- En menor medida, pero todo suma, otros suministros como el agua, el teléfono, etc.
- Impuestos por la nave.
- Seguro de la nave.
- Búsqueda/contratación de personal cualificado (creo que no sobran, como en cualquier otro sector que no sea el ámbito funcionaril...).
- Sueldos y salarios.
- Cotizaciones a la Seguridad Social.
- IRPF de los asalariados.
- Seguros de responsabilidad civil.
- Seguros de convenio.
- Vehículos de cortesía.
- Seguros de vehículos de prueba y de cortesía.
- Gastos asociados al uso de los vehículos de prueba y de cortesía.
- Vacaciones del personal.
- Gastos asociados a la representación de una marca como por ejemplo: obligación de comprar/vender "x" cifra, financiación de las compras, gastos publicitarios que la marca comparte con los concesionarios (radio, TV, prensa escrita con anuncios específicos; radio, TV y prensa con prueba de vehículos, etc), formación de personal, etc.
- Garantías.
- Beneficios (como el negocio no gane, el negocio cierra, y eso tiene consecuencias directas e indirectas).
- El estrés de tener un negocio lo cual significa que tiene que ser (por narices, porque si no...) rentable.
(Y hay que ganar dinero para pagar todo eso y que, a la jubilación, hayas ganado, al menos 1 € neto).
Y eso me lleva a lo que antes toqué muy por encima, eso de consecuencias directas e indirectas. Si mi concesionario es rentable y próspero, se beneficiarán otros negocios del entorno, bien porque yo con mis rentas contrate o compre, o bien porque los asalariados de mi concesionario con sus rentas contraten o compren. Y los de esos negocios, a su vez, repercutirán en los demás. Incluso en mi concesionario, que estará encantado de recibir clientes que me compren coches y los traigan a hacer sus mantenimientos y reparaciones a mi taller.
Además, y ya me voy a lo fácil, con los impuestos (Seguridad Social, IRPF, beneficios, IBI, IVA, etc) colaboraré a que haya infraestructuras públicas, pensiones por jubilación y otras muchas que se pagan en este país, sanidad "para todos", escuelas, etc.
Quién dice que es caro ir al conce a hacer el mantenimiento del coche? A mi me lo expliquen (y no tengo ninguna relación profesional con el sector de la automoción, soy un asalariado medio de este país).
- Nave en la que montar el taller. Molestémonos en ver por cuánto se cotizan...
- Maquinaria.
- Herramientas.
- Suministro de luz.
- En menor medida, pero todo suma, otros suministros como el agua, el teléfono, etc.
- Impuestos por la nave.
- Seguro de la nave.
- Búsqueda/contratación de personal cualificado (creo que no sobran, como en cualquier otro sector que no sea el ámbito funcionaril...).
- Sueldos y salarios.
- Cotizaciones a la Seguridad Social.
- IRPF de los asalariados.
- Seguros de responsabilidad civil.
- Seguros de convenio.
- Vehículos de cortesía.
- Seguros de vehículos de prueba y de cortesía.
- Gastos asociados al uso de los vehículos de prueba y de cortesía.
- Vacaciones del personal.
- Gastos asociados a la representación de una marca como por ejemplo: obligación de comprar/vender "x" cifra, financiación de las compras, gastos publicitarios que la marca comparte con los concesionarios (radio, TV, prensa escrita con anuncios específicos; radio, TV y prensa con prueba de vehículos, etc), formación de personal, etc.
- Garantías.
- Beneficios (como el negocio no gane, el negocio cierra, y eso tiene consecuencias directas e indirectas).
- El estrés de tener un negocio lo cual significa que tiene que ser (por narices, porque si no...) rentable.
(Y hay que ganar dinero para pagar todo eso y que, a la jubilación, hayas ganado, al menos 1 € neto).
Y eso me lleva a lo que antes toqué muy por encima, eso de consecuencias directas e indirectas. Si mi concesionario es rentable y próspero, se beneficiarán otros negocios del entorno, bien porque yo con mis rentas contrate o compre, o bien porque los asalariados de mi concesionario con sus rentas contraten o compren. Y los de esos negocios, a su vez, repercutirán en los demás. Incluso en mi concesionario, que estará encantado de recibir clientes que me compren coches y los traigan a hacer sus mantenimientos y reparaciones a mi taller.
Además, y ya me voy a lo fácil, con los impuestos (Seguridad Social, IRPF, beneficios, IBI, IVA, etc) colaboraré a que haya infraestructuras públicas, pensiones por jubilación y otras muchas que se pagan en este país, sanidad "para todos", escuelas, etc.
Quién dice que es caro ir al conce a hacer el mantenimiento del coche? A mi me lo expliquen (y no tengo ninguna relación profesional con el sector de la automoción, soy un asalariado medio de este país).
Última edición: