Este modo de funcionamiento creo que es tipico de coches japoneses. Yo he trenido/tengo varios Nissan y el funcionamiento era muy parecido y la logica de funcionamiento es la siguiente (en este caso es de un Qashqai pero en el resto de modelor era igual):
Es habitual que los clientes de Nissan Qashqai pidan la reparación de este sensor o su sustitución aún cuando la pieza funciona correctamente, lo que suele deberse a que no comprenden correctamente el funcionamiento de este sensor.
La lógica de funcionamiento del sensor de temperatura del aire exterior es la siguiente:
– Cuando encendemos el coche y este ha estado parado más de 5 horas, se indicará la temperatura ambiente real.
– Cuando el motor ha estado apagado menos de 5 horas, se producirá la siguiente condición:
> Si la temperatura medida es mayor a la temperatura memorizada justo antes del anterior apagado, el sistema utilizará la temperatura memorizada.
> Si la temperatura medida es menor a la temperatura memorizada justo antes del anterior apagado, el sistema utilizará la temperatura medida actual.
De este modo, el sensor evita mostrar temperaturas distorsionadas que podrían deberse a un calentamiento del compartimento del motor (con un vehículo apagado durante más de 5 horas, se entiende que la temperatura será ambiente, mientras que si ha sido apagado recientemente podría haber una distorsión en la medición).
Algo similar sucede con el motor en movimiento:
> Por debajo de 20km/hora no habrá incremento de temperatura, mostrando la temperatura indicada después de poner el contacto en ON.
> Por encima de 20km/hora habrá una variación lenta de la temperatura.
Una vez superados los 5 minutos de condición, la variación será más rápida. Sin embargo, si la velocidad disminuye por debajo de los 20km/hora, aunque sea solo durante un instante, se activará de nuevo la variación lenta de la temperatura exterior.
Así, el sistema intenta compensar la relación entre la temperatura del compartimento del motor y la refrigeración de dicho compartimento.