Viaje agridulce

Claro... Ahora a decir todos... Mi corolla es perfecto, es fácil de conducir y solo da alegrías...
Te comprendo perfectamente... Esa palanquita no la tendrían que haber puesto...

Ahí está la diferencia entre querer dar una opinión personal, a querer hacer un dogma del que todos deberíamos estar de acuerdo y querer poner como un punto negativo de la marca algo sumamente personal.
Parece que das como fallo la palanquita, afirmando que no la tendrían que haber puesto (si se afirma que no la tendrían que haber puesto, en lugar de: a mi no me gusta, o yo no le doy uso, es como que se da por hecho que es perjudicial para todos los que tenemos el coche)... Y para mi es algo fundamental, ya que me permite ir más alegre si lo necesito o más relajado y suave, permitiéndome hacer un consumo medio en este mes que ya está llegando el frio de 4L/100.
Que venga un diesel sedán con mi maletero y me iguale esos consumos.
 
A mi la verdad que este tema ya me está cansando un poco, no entiendo ciertos comentarios con " descalificacicones " hacia el comportamiento del coche que son totalmente injustificados. Si alguna persona que está esperando a tener el coche tiene dudas sobre su comportamiento, y es de Cantabria, puede quedar conmigo que con mucho gusto damos un paseo con él, eso si, a condición de que después cuente feacientemente las impresiones objetivas que él ha tenido, prometo ni subir la autovía de la meseta a más de 140, vale?
Te bajas para Marbella y lo probamos??ja ja
 
Ahí está la diferencia entre querer dar una opinión personal, a querer hacer un dogma del que todos deberíamos estar de acuerdo y querer poner como un punto negativo de la marca algo sumamente personal.
Parece que das como fallo la palanquita, afirmando que no la tendrían que haber puesto (si se afirma que no la tendrían que haber puesto, en lugar de: a mi no me gusta, o yo no le doy uso, es como que se da por hecho que es perjudicial para todos los que tenemos el coche)... Y para mi es algo fundamental, ya que me permite ir más alegre si lo necesito o más relajado y suave, permitiéndome hacer un consumo medio en este mes que ya está llegando el frio de 4L/100.
Que venga un diesel sedán con mi maletero y me iguale esos consumos.
Reafirmo, no sirve para nada...
Pues claro cada uno tendrá sus opiniones,
para algunos será esencial...
Fijate si no sirve para nada, que ha hecho a un usuario de vender su coche...
Si el coche es fácil. Hagamos fácil todo...
Acelerar y frenar, punto. Eso lo han puesto para ir a la par de las demás marcas...
Y el sport en color rojo jajaj, ui! Pero si corre más... Venga ya...
 
Ahí está la diferencia entre querer dar una opinión personal, a querer hacer un dogma del que todos deberíamos estar de acuerdo y querer poner como un punto negativo de la marca algo sumamente personal.
Parece que das como fallo la palanquita, afirmando que no la tendrían que haber puesto (si se afirma que no la tendrían que haber puesto, en lugar de: a mi no me gusta, o yo no le doy uso, es como que se da por hecho que es perjudicial para todos los que tenemos el coche)... Y para mi es algo fundamental, ya que me permite ir más alegre si lo necesito o más relajado y suave, permitiéndome hacer un consumo medio en este mes que ya está llegando el frio de 4L/100.
Que venga un diesel sedán con mi maletero y me iguale esos consumos.
Lo que pasa es que como decimos que no se adapta al mercado europeo y lo que pasa es que todos llevan la dichosa palanquita y ellos esas cosas son europeas porque ellos con su mentalidad pondrían eco y normal o incluso nada
 
Reafirmo, no sirve para nada...
Pues claro cada uno tendrá sus opiniones,
para algunos será esencial...
Fijate si no sirve para nada, que ha hecho a un usuario de vender su coche...
Si el coche es fácil. Hagamos fácil todo...
Acelerar y frenar, punto. Eso lo han puesto para ir a la par de las demás marcas...
Y el sport en color rojo jajaj, ui! Pero si corre más... Venga ya...

Creo que te ha faltado algo de comprensión lectora... El compañero no ha vendido su coche por no haber descubierto la palanquita antes. En ningún momento ha dicho eso. Indicó que lo ha cambiado por uno más grande.
 
Lo que pasa es que como decimos que no se adapta al mercado europeo y lo que pasa es que todos llevan la dichosa palanquita y ellos esas cosas son europeas porque ellos con su mentalidad pondrían eco y normal o incluso nada

Al final todas las marcas, Europeas, Americanas o Asiáticas incluyen los modos de conducción. Para mi no es que sea super esencial que no pueda vivir sin ello, pero tampoco creo que esté de más ni mucho menos. De hecho, yo le doy bastante uso.
Y quien no note diferencias de que el coche tenga mayor respuesta de acelerador y dirección entre los distintos modos, y piensa que es solo que se pone el cuadro de color rojo, que vaya al concesionario porque su coche está averiado.
 
Creo que te ha faltado algo de comprensión lectora... El compañero no ha vendido su coche por no haber descubierto la palanquita antes. En ningún momento ha dicho eso. Indicó que lo ha cambiado por uno más grande.
Seguro que lo vende solo por que le hace falta uno más grande? Jajaja.
O también porque influyen más aspectos del coche...
 
Quiero aclarar que no soy un trol de otra marca. Hablo de mis impresiones. Y os he preguntado: ¿en sport hay más potencia que en normal ? ¿o es sólo sensación? Y otra cosa, si subiendo A Gudiña, Canda, Padornelo...con el regulador a 120 voy a 5200 rpm durante 10/15 km...¿de qué manera puedo aumentar la velocidad si voy al máximo de rpm? Por eso os dije que me adelantó un Dacia que debía ir a 140...
Y he leído por aquí que el truco es al ver llegar la cuesta, coger impulso, como en los diesel antiguos o gasolinas del año de la polca. Pero es que el regulador NO VE las cuestas y es cuando llegan que se vuelve loco el motor...
Y si tengo que coger carrerilla y ponerme a 140/150 antes de la cuesta, me arriesgo a una multa...
Por lo demás, el coche llaneando va perfecto...Coche para Castilla...
 
Quiero aclarar que no soy un trol de otra marca. Hablo de mis impresiones. Y os he preguntado: ¿en sport hay más potencia que en normal ? ¿o es sólo sensación? Y otra cosa, si subiendo A Gudiña, Canda, Padornelo...con el regulador a 120 voy a 5200 rpm durante 10/15 km...¿de qué manera puedo aumentar la velocidad si voy al máximo de rpm? Por eso os dije que me adelantó un Dacia que debía ir a 140...
Y he leído por aquí que el truco es al ver llegar la cuesta, coger impulso, como en los diesel antiguos o gasolinas del año de la polca. Pero es que el regulador NO VE las cuestas y es cuando llegan que se vuelve loco el motor...
Y si tengo que coger carrerilla y ponerme a 140/150 antes de la cuesta, me arriesgo a una multa...
Por lo demás, el coche llaneando va perfecto...Coche para Castilla...

Por un lado dices que no quieres ponerte a 140 para el impulso en bajada por el riesgo de multa. Pero justo antes preguntas de qué manera puedes aumentar la velocidad cuando ya vas a 120 en una subida... 🤐 Por otro lado, tampoco es tan de extrañar que te adelante un Dacia si vas a 120... aunque sea en subida, para mantener 120km/h un coche no suele necesitar más de 80cv.

De todos modos, si vas en una subida con tantísima inclinación como para tener que ir a 5200rpm durante 10/15km yendo a 120 y quieres coger más velocidad aún, igualmente pisale más, que verás que el motor eléctrico te volverá a empujar, sin variar mucho más las rpm, y alcanzarás mayor velocidad de 120 sin problemas. Y no creas que aunque veas 3 rallitas en la bateria no te va a impulsar. Lo hará y con buena eficacia.
Entiendo que sales de España asiduamente como para encontrarte semejantes subidas tan largas y empinadas con límites de velocidad tan grandes.
 
Por un lado dices que no quieres ponerte a 140 para el impulso en bajada por el riesgo de multa. Pero justo antes preguntas de qué manera puedes aumentar la velocidad cuando ya vas a 120 en una subida... 🤐 Por otro lado, tampoco es tan de extrañar que te adelante un Dacia si vas a 120... aunque sea en subida, para mantener 120km/h un coche no suele necesitar más de 80cv.

De todos modos, si vas en una subida con tantísima inclinación como para tener que ir a 5200rpm durante 10/15km yendo a 120 y quieres coger más velocidad aún, igualmente pisale más, que verás que el motor eléctrico te volverá a empujar, sin variar mucho más las rpm, y alcanzarás mayor velocidad de 120 sin problemas. Y no creas que aunque veas 3 rallitas en la bateria no te va a impulsar. Lo hará y con buena eficacia.
Entiendo que sales de España asiduamente como para encontrarte semejantes subidas tan largas y empinadas con límites de velocidad tan grandes.
Probaré lo que dices. Gracias!
 
Te respondo, en Sport tiene más potencia porque al usar más el térmico y gastar más, recargas más la batería y tendrás más potencia eléctrica disponible. Pero si vas a velocidad fija en autovía y no puedes recargar frenando, no te va a recargar más, con lo que estamos igual. Es decir, solo tienes más potencia en ciudad o carreteras con curvas donde frenas.
 
Te respondo, en Sport tiene más potencia porque al usar más el térmico y gastar más, recargas más la batería y tendrás más potencia eléctrica disponible. Pero si vas a velocidad fija en autovía y no puedes recargar frenando, no te va a recargar más, con lo que estamos igual. Es decir, solo tienes más potencia en ciudad o carreteras con curvas donde frenas.
Sé que eres conductor de un Corolla desde hace bastante más tiempo que yo, aunque de motorizaciones diferentes. Puede que ahí esté la diferencia, quizás sea alguno de los cambios que ha introducido Toyota en su quinta generación híbrida con el Corolla 140H y el 200H, pero es que por ejemplo en autovía, que es el caso que pones, la batería en mi 140H se recarga a la mínima que tiene una oportunidad, aunque tengas en el control de crucero una velocidad de 120 (por ejemplo) fijada:

- si te acercas a un coche que va por delante y el CCA comienza a reducir la velocidad para adecuarse, la batería comienza a cargarse.

- cualquier mínima pendiente hacia abajo, e incluso en llano en determinados momentos, la batería se recarga.

- una curva un poco pronunciada, si tienes la deceleración automática en curvas, el coche retiene y la batería carga.

En definitiva, es prácticamente imposible hacer que la batería del coche baje de 3 rayas.

Como te comenté más arriba al hilo del vídeo del que puse el link, sólo he visto mi Corolla con 2 rayas una vez (obviamente no voy todo el rato mirando el display, por lo que no puedo asegurar tajantemente que no haya pasado más veces) pero fueron segundos, porque el térmico comenzó a cargar la batería. Pero sigo insitiendo: estoy seguro que el motor MG2 empuja sin tirar de batería a veces, sólo con la energía que obtiene (y que entiendo que le sobrará) al motor térmico. He visto momentos en los que el icono del MG2 está aportando energía mientras que de la batería no le llega energía (según el diagrama de flujo del coche).

Por eso, vuelvo a decirlo por enésima vez: en ningún momento elhe sentido que a mi coche le faltara potencia, independientemente de si la batería está alta o baja de carga.
 
Última edición:
Sé que eres conductor de un Corolla desde hace bastante más tiempo que yo, aunque de motorizaciones diferentes. Puede que ahí esté la diferencia, quizás sea alguno de los cambiosnque ha introducido Toyota en su quinta generación híbrida con el Corolla 140H y el 200H, pero es que por ejemplo en autovía, que es el caso que pones, la batería en mi 140H se recarga a la mínima que tiene una oportunidad, aunque tengas en el control de crucero una velocidad de 120 (por ejemplo) fijada:

- si te acercas a un coche que va por delante y el CCA comienza a reducir la velocidad para adecuarse, la batería comienza a cargarse.

- cualquier mínima pendiente hacia abajo, e incluso en llano en determinados momentos, la batería se recarga.

- una curva un poco pronunciada, si tienes la deceleración automática en curvas, el coche retiene y la batería carga.

En definitiva, es prácticamente imposible hacer que la batería del coche baje de 3 rayas.

Como te comenté más arriba al hilo del vídeo del que puse el link, sólo he visto mi Corolla con 2 rayas una vez (obviamente no voy todo el rato mirando el display, por lo que no puedo asegurar tajantemente que no haya pasado más veces) pero fueron segundos, porque el térmico comenzó a cargar la batería. Pero sigo insitiendo: estoy seguro que el lotor MG2 empuja sin tirar de batería a veces, sólo con la energía que obtiene (y que entiendo que le sobrará) al motor térmico. He visto momentos en los que el icono del MG2 está aportando energía mientras que de la batería no le llega energía (según el diagrama de flujo del coche).

Por eso, vuelvo a decirlo por enésima vez: en ningún momento elhe sentido que a mi coche le faltara potencia, independientemente de si la batería está alta o baja de carga.
El coche siempre tiene disponibles 140 cv, si os fijáis la suma total del térmico y del eléctrico sería de 193 cv pero realmente la potencia máxima que declara es de 140 cv y esto es porque el térmico nunca deja que la batería se descargue, el eléctrico da siempre da 95 cv y la diferencia de potencia entre 193 y 140 es lo que emplea el térmico para dar apoyo a la carga del eléctrico cuando es necesario
 
Lo de la palanquita fue lo primero que probé y claro que se nota diferencia yo lo que he dicho y lo mejor me he expresado mal es que si el Toyota no la lleva se quedarían porque no la lleva y si la lleva porque la lleva
Para mi tendría que ser posición city para ciudad ( eco) y driver para carretera ( mezcla de normal y sport ) sencillo y así no hay dudas la gente se agobia cuando ve tanta opciones que no experimenta que es lo primero que hago cuando cojo un coche nuevo y saber lo que tengo
 
Sé que eres conductor de un Corolla desde hace bastante más tiempo que yo, aunque de motorizaciones diferentes. Puede que ahí esté la diferencia, quizás sea alguno de los cambiosnque ha introducido Toyota en su quinta generación híbrida con el Corolla 140H y el 200H, pero es que por ejemplo en autovía, que es el caso que pones, la batería en mi 140H se recarga a la mínima que tiene una oportunidad, aunque tengas en el control de crucero una velocidad de 120 (por ejemplo) fijada:

- si te acercas a un coche que va por delante y el CCA comienza a reducir la velocidad para adecuarse, la batería comienza a cargarse.

- cualquier mínima pendiente hacia abajo, e incluso en llano en determinados momentos, la batería se recarga.

- una curva un poco pronunciada, si tienes la deceleración automática en curvas, el coche retiene y la batería carga.

En definitiva, es prácticamente imposible hacer que la batería del coche baje de 3 rayas.

Como te comenté más arriba al hilo del vídeo del que puse el link, sólo he visto mi Corolla con 2 rayas una vez (obviamente no voy todo el rato mirando el display, por lo que no puedo asegurar tajantemente que no haya pasado más veces) pero fueron segundos, porque el térmico comenzó a cargar la batería. Pero sigo insitiendo: estoy seguro que el motor MG2 empuja sin tirar de batería a veces, sólo con la energía que obtiene (y que entiendo que le sobrará) al motor térmico. He visto momentos en los que el icono del MG2 está aportando energía mientras que de la batería no le llega energía (según el diagrama de flujo del coche).

Por eso, vuelvo a decirlo por enésima vez: en ningún momento elhe sentido que a mi coche le faltara potencia, independientemente de si la batería está alta o baja de carga.

No te preocupes, el 125H funciona exactamente igual que describes. Los problemas que comenta siempre Romago de que se queda sin batería en autovía es algo que solo le ocurre y comenta él.
 
El coche siempre tiene disponibles 140 cv, si os fijáis la suma total del térmico y del eléctrico sería de 193 cv pero realmente la potencia máxima que declara es de 140 cv y esto es porque el térmico nunca deja que la batería se descargue, el eléctrico da siempre da 95 cv y la diferencia de potencia entre 193 y 140 es lo que emplea el térmico para dar apoyo a la carga del eléctrico cuando es necesario

Hay gente que suele pensar que el térmico puede ir a 98cv y si necesita más, es el eléctrico el que da el restante hasta los 122/140 totales. Y de ahí pensar que se quedan sin batería y se queda solo con los 98 del térmico.
Yo también creo que es como tú indicas. El eléctrico siempre será capaz de dar su 100%, y la diferencia lo dará el térmico hasta los 122/140. El restante que sobra del térmico y que no lo entrega para las ruedas lo usa en cualquier momento para dar energía a la parte eléctrica, y por eso es capaz de dar siempre los 122/140 declarados. En caso contrario sería una estafa, y siendo el coche más vendido del mundo, me costaría mucho entender que aún no se hubiera denunciado y hubiera salido a la luz dicho engaño.
 
Hay gente que suele pensar que el térmico puede ir a 98cv y si necesita más, es el eléctrico el que da el restante hasta los 122/140 totales. Y de ahí pensar que se quedan sin batería y se queda solo con los 98 del térmico.
Yo también creo que es como tú indicas. El eléctrico siempre será capaz de dar su 100%, y la diferencia lo dará el térmico hasta los 122/140. El restante que sobra del térmico y que no lo entrega para las ruedas lo usa en cualquier momento para dar energía a la parte eléctrica, y por eso es capaz de dar siempre los 122/140 declarados. En caso contrario sería una estafa, y siendo el coche más vendido del mundo, me costaría mucho entender que aún no se hubiera denunciado y hubiera salido a la luz dicho engaño.
Hola Adrián, esto está consultado con un ingeniero, yo le expuse mi pensamiento sobre el tema de la potencia y me confirmó que es así y, efectivamente, como tú dices si el coche no tuviese siempre disponibles los 140 cv es que nos han tangado como a coreanos del norte
 
Volver
Arriba