Aceite del corolla

De todas formas, un filtro de particulas en un gasolina debe ser menos problemático que en un diésel, por un lado la temperatura de los gases de escape en un gasolina suele ser más alta (lo que favorece su regeneración) por otro el gasolina genera menos hollín.
 
Efectivamente se escriben muchas tonterías por eso hay que intentar descubrirlas con datos, el 5w30 es sintético cómo dice Toyota en su página:
Aceites de motor originales Toyota | Toyota España siempre ha sido un aceite sintético. Si se utiliza hidrocraqueo para obtenerlo lo desconozco, es el método que se usa para obtener gasolinas y gasóleos. Pero eso no creo que significa que sea mejor o peor.
Sin ser un entendido en el mundo de los aceites, parece que hay sintéticos "de nombre" y sintéticos de verdad, es decir, que el uso del adjetivo "sintético" parece que se hace bastante a la ligera y sobre todo con fines comerciales.
En este post de FC hay buena información sobre aceites: Listado TOP ACEITES recomendados Vol.4 - Foro Coches
 
Efectivamente se escriben muchas tonterías por eso hay que intentar descubrirlas con datos, el 5w30 es sintético cómo dice Toyota en su página:
Aceites de motor originales Toyota | Toyota España siempre ha sido un aceite sintético. Si se utiliza hidrocraqueo para obtenerlo lo desconozco, es el método que se usa para obtener gasolinas y gasóleos. Pero eso no creo que significa que sea mejor o peor.

Como comenta un compañero, en España, su legislación, permite a un aceite no sintético al 100% ponerlo en el nombre (en Alemania no, tienen que ser 100%) por eso algunas marcas (conocidas también por ejemplo Motul
) o algunos modelos de aceite aquí NO son 100% sintéticos pese a que lo ponen tienen que tener un 90% o algo así de sintetico y ya pueden ponerlo.

Para saber y ver el tema de los aceites del motor, ver el canal de YT "la taberna del motor" son análisis de aceites en laboratorio para saber su composición real.

Por eso, hay 5w30 y 5w30.... etc....

Cada uno que ponga lo que quiera, pero que se las gaste y sea buena marca y modelo de aceite. Si quiere invertir en la salud del motor, claro.

Yo voy a ponerle 0w16 por varios motivos, la base es mejor que la 5w30, y por que tiene unos aditivos diferentes para aguantar.

Lista de análisis de 0w20


Lista de 5w30

Análisis 0w16
 
Última edición:
En el taller Toyota al que voy yo, esta es la nota que ponen.

Aceites originales Toyota

La gama TGMO comprende aceites de motor de todos los tipos, tanto de alto rendimiento, como de bajo consumo, minerales como sintéticos, además de aceites especiales para motores diesel, aceites para transmisión manual, aceite para el diferencial y fluido para la transmisión automática. Con los Aceites de Motor (TGMO), Toyota garantiza un coste de mantenimiento adecuado sin olvidar la alta calidad y fiabilidad característica de nuestra marca.

La gama está compuesta por los siguientes aceites:
Aceite sintético 5w-30 Premium Fuel Economy

El aceite 5w30 Premium Fuel Economy es ahora nuestro aceite recomendado en toda la gama, debido a las crecientes exigencias tanto técnicas como medio ambientales que demandan un aceite de la más alta calidad.

Este lubricante se venía usando en los modelos de última generación, pero viendo los excepcionales resultados que está arrojando en motores de mayor edad y kilometraje (tanto diesel como gasolina), en los que se reducen drásticamente los problemas por acumulación de carbonilla y cenizas, hemos decidido recomendarlo para todos nuestros modelos excepto aquellos en los que los intervalos de mantenimiento son de 10.000 Km.; en ellos se sigue recomendando el aceite 10w40, aunque si usted lo desea, puede solicitar que se utilice 5w30 PFE.

Disminuye la formación de carbonilla en la cámara de combustión.
Perfecta compatibilidad con los últimos filtros de partículas Toyota DPF (Filtro de partículas Diésel) y DPNR.
Optimiza las prestaciones del motor.
Cumple con todos los requerimientos de garantía Toyota.
Protege contra el desgaste en el arranque.
Sobrepasa los estándares requeridos por Toyota.
Las reducidas cantidades de cenizas sulfatadas, azufre y fósforo proporcionan una mayor protección medioambiental y a su vez maximizan la vida del convertidor catalítico.
Reduce el consumo (ACEA A5/B5) y las emisiones de CO2.
Altas prestaciones de protección contra el desgaste incluso en las más duras condiciones de trabajo.
Excelente rendimiento en frío tanto para motores gasolina como diésel.
Agentes de limpieza activos que reducen la acumulación y el depósito de suciedad.
El motor se mantiene limpio más tiempo, lo que redunda en un menor coste de propiedad.

Aceite semisintético 10w-40

Toyota SAE 10W-40 es de primera calidad, semisintético multigrado apto para la protección durante todo el año. Es adecuado tanto para motores atmosféricos como turbo alimentados, además de compatible con todos los catalizadores modernos.

Al tener una viscosidad mayor en condiciones de temperatura más extremas evita mayor fluidez del líquido no perdiendo sus propiedades.
Ayuda a lubricar de forma excelente las zonas de fricción del motor.
Dicha lubricación ayuda a su vez a una mejor combustión que conlleva una mejora en la rumorosidad y optimiza por tanto las emisiones contaminantes.

Aceite sintético de baja fricción 0w20 formula xs

El aceite 0W-20 formula xs responde a las necesidades de los motores más eficientes de la actualidad, incluidos los híbridos.

Es totalmente sintético y tiene propiedades especiales que ayudan a reducir el desgaste del motor y extender su vida, al tiempo que ofrece la mejor economía de combustible de la gama TGMO.

Su baja viscosidad le posibilita una rápida circulación dentro del motor para así proteger sus partes críticas durante los frecuentes arranques que tienen lugar en los vehículos híbridos.

Específicamente diseñado para los motores Toyota de gasolina modernos.
Proporciona una protección superior a baja temperatura, así como una rápida circulación.
La fórmula de baja fricción proporciona el mejor consumo de combustible a la vez que reduce las emisiones.

Existen además otros aceites de diferentes características, por favor consulte en su servicio oficial.
 
"En fábrica, el vehículo Toyota se rellena con aceite SAE 0W-16, que es la mejor elección para obtener un buen ahorro de combustible y un arranque óptimo en condiciones ambientales frías. Si noe stá disponible el aceite SAE 0W-16, se puede usar SAE 0W-20. Sine mbargo, se debe cambiar por SAE
0W-16 en el siguiente cambio de aceite. Si utiliza el aceite de motor SAE 10W-30 o un aceite de mayor viscosidad en temperaturas muy bajas, puede dificultar el arranque del motor, por lo que se recomienda el aceite de motor SAE 0W-16, 0W-20 o 5W-30."

Respecto a la interpretación del manual, en mi opinión la redacción no es clara del todo, no resultando evidente lo que quiere decir. Hay un problema semántico.

Lo que sí está claro:
  • de fábrica viene con el 0w16.
  • el 0w16 es la mejor elección para condiciones ambientales frías
Lo que no está claro es si la frase siguiente "Si no está disponible el aceite SAE 0W-16, se puede usar SAE 0W-20. Sin embargo, se debe cambiar por SAE0W-16 en el siguiente cambio de aceite." se refiere al caso de las condiciones ambientales frías o en general.

En mi opinión (no deja de ser una hipótesis), creo que también se refiere sólo al caso de climas fríos, porque de lo contrario incurriría en contradicción con la última frase "por lo que se recomienda el aceite de motor SAE 0W-16, 0W-20 o 5W-30." Si esta interpretación que digo es correcta, no habría problema en relación con las directrices del fabricante si se usa el 5W30 en clima templado.

No obstante, no estaría de más ver cómo está redactada la versión original, ya que a a veces con las traducciones se puede perder parte del sentido inicial. Alguno tiene la versión inglesa del manual a mano?

Salu2.
 
Efectivamente se escriben muchas tonterías por eso hay que intentar descubrirlas con datos, el 5w30 es sintético cómo dice Toyota en su página:
Aceites de motor originales Toyota | Toyota España siempre ha sido un aceite sintético. Si se utiliza hidrocraqueo para obtenerlo lo desconozco, es el método que se usa para obtener gasolinas y gasóleos. Pero eso no creo que significa que sea mejor o peor.
Me parece que con este post,ya podriais dar por terminada la polémica.Mas claro el agua....
Si queréis podemos seguir con si la tierra es plana o rendonda...
 
  • Me Gusta
Reacciones: OAF
"En fábrica, el vehículo Toyota se rellena con aceite SAE 0W-16, que es la mejor elección para obtener un buen ahorro de combustible y un arranque óptimo en condiciones ambientales frías. Si noe stá disponible el aceite SAE 0W-16, se puede usar SAE 0W-20. Sine mbargo, se debe cambiar por SAE
0W-16 en el siguiente cambio de aceite. Si utiliza el aceite de motor SAE 10W-30 o un aceite de mayor viscosidad en temperaturas muy bajas, puede dificultar el arranque del motor, por lo que se recomienda el aceite de motor SAE 0W-16, 0W-20 o 5W-30."

Respecto a la interpretación del manual, en mi opinión la redacción no es clara del todo, no resultando evidente lo que quiere decir. Hay un problema semántico.

Lo que sí está claro:
  • de fábrica viene con el 0w16.
  • el 0w16 es la mejor elección para condiciones ambientales frías
Lo que no está claro es si la frase siguiente "Si no está disponible el aceite SAE 0W-16, se puede usar SAE 0W-20. Sin embargo, se debe cambiar por SAE0W-16 en el siguiente cambio de aceite." se refiere al caso de las condiciones ambientales frías o en general.

En mi opinión (no deja de ser una hipótesis), creo que también se refiere sólo al caso de climas fríos, porque de lo contrario incurriría en contradicción con la última frase "por lo que se recomienda el aceite de motor SAE 0W-16, 0W-20 o 5W-30." Si esta interpretación que digo es correcta, no habría problema en relación con las directrices del fabricante si se usa el 5W30 en clima templado.

No obstante, no estaría de más ver cómo está redactada la versión original, ya que a a veces con las traducciones se puede perder parte del sentido inicial. Alguno tiene la versión inglesa del manual a mano?

Salu2.
En el último párrafo dice que no se debe de utilizar el 10W 30 para temperaturas bajas y que cualquiera de los tres que menciona a continuación puede funcionar para esas temperaturas. Es confuso porque parece indicar que el 0 w 16 es la única opción válida para estos motores. En mi opinión 0W 20 también es una opción válida para climas fríos. Me queda la duda de cuál es mejor cuando el motor se calienta demasiado, algo muy habitual en España, no solo por las temperaturas ambientales sino también por las cuestas.
 
Me parece que con este post,ya podriais dar por terminada la polémica.Mas claro el agua....
Si queréis podemos seguir con si la tierra es plana o rendonda...

No me parece lógico que alguien diga que el tema está zanjado, sólo por que él lo tenga, si la gente quiere seguir debatiendo que lo haga, será que tiene dudas y demás, mientras no se salga del tiesto e incumpla las normas, el post está para escribir y hablarlo cuantas veces sea necesario, ya morirá él solito cuando la gente deje de necesitarlo.
 
No me parece lógico que alguien diga que el tema está zanjado, sólo por que él lo tenga, si la gente quiere seguir debatiendo que lo haga, será que tiene dudas y demás, mientras no se salga del tiesto e incumpla las normas, el post está para escribir y hablarlo cuantas veces sea necesario, ya morirá él solito cuando la gente deje de necesitarlo.
Perdona,no queria incomodarte,simplemente digo que ese post rompe teorías conspiratorias sobre porque Toyota nos pone el 5w30.
Pero si quereis seguir sacando punta al lápiz,adelante
 
  • Me Gusta
Reacciones: OAF
Eso, sigamos con el tema de cuál es mejor para las temperaturas (cuestas) de España. Dicen que es mejor que el número después de la w sea lo más alto posible para así tener viscosidad a alta temperatura y que se pegue bien a las superficies. ¿Será otro mito? Es lo malo de los que tenemos mentalidad científica no paramos de cuestionarnos las cosas y no aceptamos la opinión de la mayoría solo por el hecho de ser mayoritaria.
 
Eso, sigamos con el tema de cuál es mejor para las temperaturas (cuestas) de España. Dicen que es mejor que el número después de la w sea lo más alto posible para así tener viscosidad a alta temperatura y que se pegue bien a las superficies. ¿Será otro mito? Es lo malo de los que tenemos mentalidad científica no paramos de cuestionarnos las cosas y no aceptamos la opinión de la mayoría solo por el hecho de ser mayoritaria.
Eso, sigamos con el tema de cuál es mejor para las temperaturas (cuestas) de España. Dicen que es mejor que el número después de la w sea lo más alto posible para así tener viscosidad a alta temperatura y que se pegue bien a las superficies. ¿Será otro mito? Es lo malo de los que tenemos mentalidad científica no paramos de cuestionarnos las cosas y no aceptamos la opinión de la mayoría solo por el hecho de ser mayoritaria.
Exacto,es mejor 30 que 16,para nuestro Pais.En Siberia quizas no.
Pero lo que yo ya dije en mi primer post y que parece quea nadie le importa es que la elección de un aceite tan fino obedece a qüestiones medioambientales,porque cuando Toyota homologa el motor cuantos menos contamine mas subvenciones cobra de la Unión Europea.Evidentemente por las leyes de la física cuantoas líquido sea un aceite,menos resistencia tiene el motor a moverse menos consume,pero de ahi a decir que Toyota nos engaña y que el 5w30 es un aceite malo para nuestro motor hay un mundo.
Yo creo en los que aportan documentacion,mas en los que afirman categoricament que si el coche sale de fábrica con un aceite "sera por algo".Pues si ,es por algo.
 
Volver
Arriba