Aceite del corolla

Exacto,es mejor 30 que 16,para nuestro Pais.En Siberia quizas no.
Pero lo que yo ya dije en mi primer post y que parece quea nadie le importa es que la elección de un aceite tan fino obedece a qüestiones medioambientales,porque cuando Toyota homologa el motor cuantos menos contamine mas subvenciones cobra de la Unión Europea.Evidentemente por las leyes de la física cuantoas líquido sea un aceite,menos resistencia tiene el motor a moverse menos consume,pero de ahi a decir que Toyota nos engaña y que el 5w30 es un aceite malo para nuestro motor hay un mundo.
Yo creo en los que aportan documentacion,mas en los que afirman categoricament que si el coche sale de fábrica con un aceite "sera por algo".Pues si ,es por algo.

Los vehículos Japos, siempre han salido de fábrica y recomiendan, aceites con viscosidades bajas.

Lo del número después de la w, es correcto que cuanto más alto ese valor, menos líquido se vuelve y en determinadas circunstancias es beneficioso.

Para mí, mantener la viscosidad de fabrica o lo más aproximado, es correcto, para MI y para MI uso (ciudad mayoritariamente, con constantes arrancadas y paradas) el 0w16 o 0w20 me van mejor, también si subo al pueblo (uno de los más frios de España), pero lo dicho, para MI.

Si fuera a salir a carretera y le hiciera km continuamente del tirón, con orografía montañosa y demás.... probablemente cogería un 5w30.

Pero lo más importante y lo que he dicho todas la veces, importa MÁS la calidad del aceite que la viscosidad, puesto que la calidad, le hará permanecer más estable (con menos cambios) en su viscosidad en frio/caliente. Índice que aparece en la etiqueta del aceite. Y no marear al motor con cambios de viscosidad continuos.
 
Teniendo en cuenta que en Colombia la temperatura mínima media es bastante más alta y que los suministros son más complicados, siempre que uno decida creer a pies juntillas lo que diga una web de a saber qué padre y madre es, hay que valorar ese dato.

Por cierto, en ese país, si no me equivoco porque no lo he buscado justo ahora pero me suena haberlo visto, hay previsto un mantenimiento para los híbridos cada 6.000 millas con aceite 15w40 semisintético.
 
Los vehículos Japos, siempre han salido de fábrica y recomiendan, aceites con viscosidades bajas.

Lo del número después de la w, es correcto que cuanto más alto ese valor, menos líquido se vuelve y en determinadas circunstancias es beneficioso.

Para mí, mantener la viscosidad de fabrica o lo más aproximado, es correcto, para MI y para MI uso (ciudad mayoritariamente, con constantes arrancadas y paradas) el 0w16 o 0w20 me van mejor, también si subo al pueblo (uno de los más frios de España), pero lo dicho, para MI.

Si fuera a salir a carretera y le hiciera km continuamente del tirón, con orografía montañosa y demás.... probablemente cogería un 5w30.

Pero lo más importante y lo que he dicho todas la veces, importa MÁS la calidad del aceite que la viscosidad, puesto que la calidad, le hará permanecer más estable (con menos cambios) en su viscosidad en frio/caliente. Índice que aparece en la etiqueta del aceite. Y no marear al motor con cambios de viscosidad continuos.
Estamos deacuerdo al 100x100 en que la calidad del aceite es lo mas importante,pero el 5w30 es un excelente aceite,muy por encima del uso que se le va a dar a este motor y no aceite de freir como se ha querido insinuar aqui.Tampoco estoy deacuerdo en que los concesionarios nos pongan el 5w30 para"timarnos".
He hecho uso de la ironía y quizá no se me ha entendido.
Si te ponen 0w16 porque tu lo pides,el concesionario triunfa,porque no solo lo pagarás mas caro,si no que ademas quizá te gaste un poco y tengas que ir a añadir con lo que por añadirte un litro te cobrarán 60 euros.Eso suponiendo que cuando lo pidas,te digan que te han puesto el 0w16, y te sigan poniendo 5w30.
Puestos a pensar en conspiración y engaño....
Eso solo lo puedes saber si haces tú mismo los cambios,pero si vas a llevar el coche al conce por la garantía,lo mejor es confiar,no te queda otra.
 
Los vehículos Japos, siempre han salido de fábrica y recomiendan, aceites con viscosidades bajas.

Lo del número después de la w, es correcto que cuanto más alto ese valor, menos líquido se vuelve y en determinadas circunstancias es beneficioso.

Para mí, mantener la viscosidad de fabrica o lo más aproximado, es correcto, para MI y para MI uso (ciudad mayoritariamente, con constantes arrancadas y paradas) el 0w16 o 0w20 me van mejor, también si subo al pueblo (uno de los más frios de España), pero lo dicho, para MI.

Si fuera a salir a carretera y le hiciera km continuamente del tirón, con orografía montañosa y demás.... probablemente cogería un 5w30.

Pero lo más importante y lo que he dicho todas la veces, importa MÁS la calidad del aceite que la viscosidad, puesto que la calidad, le hará permanecer más estable (con menos cambios) en su viscosidad en frio/caliente. Índice que aparece en la etiqueta del aceite. Y no marear al motor con cambios de viscosidad continuos.
Perdona que te cite dos veces,pero se me olvidaba contestarte una cosa que me parece importante.
Una cosa es que arranques el coche en invierno hagas 5km y lo pares,y al dia siguiente repitas la operación.Eso si que degrada el aceite.Sobretodo en motores con turbo.
Pero cuando el aceite ya esta caliente,pongamos que esta a 100 grados,y el motor de nuestro hibrido se para, hasta que vuelve a arrancarse que se puede enfriar,5 grados?Eso al aceite le hace cosquillas,sigue estando caliente y conserva todas sus propiedades,por lo tanto hay que diferenciar los constantes arranques en frio,a los constantes arranques de un coche Hibrido.
Si te refieres a lo primero,te doy la razón,si te refieres a lo segundo,entonces discrepo.
 
Teniendo en cuenta que en Colombia la temperatura mínima media es bastante más alta y que los suministros son más complicados, siempre que uno decida creer a pies juntillas lo que diga una web de a saber qué padre y madre es, hay que valorar ese dato.

Por cierto, en ese país, si no me equivoco porque no lo he buscado justo ahora pero me suena haberlo visto, hay previsto un mantenimiento para los híbridos cada 6.000 millas con aceite 15w40 semisintético.
Buen ejemplo,creo que raramente bajan de 18 grados con lo que con un 15w tiene suficiente,en cambio el 40 les va bien por que estan muchas ocasiones a 36 o 38 grados (Si hay alguno del pais que nos lo corrobore)
En este caso el 0w 16 se lo bebería como caen las cañas en agosto,(no tiene por que ser así).
 
Buenas gente estoy siguiendo el hilo y básicamente depende de la calidad del aceite y de la zona en la que vivas por resumirlo un poco, no? Ya que el mejor aceite es el sintético, y luego ya depende la zona que vivas, ya que yo por ejemplo vivo en murcia y rara vez se llega a 0 grados, pero puede subír a 47 grados como este verano... Aquí sería mejor sintético 5w30? Y otro que viva en tierras siberianas como Burgos (sorry allí he pasado mucho frió y he visto a Rusos con abrigos puestos 😅, espero no ofender a nadie) mejor el 0w16 Para el frió?
 
Estamos deacuerdo al 100x100 en que la calidad del aceite es lo mas importante,pero el 5w30 es un excelente aceite,muy por encima del uso que se le va a dar a este motor y no aceite de freir como se ha querido insinuar aqui.Tampoco estoy deacuerdo en que los concesionarios nos pongan el 5w30 para"timarnos".
He hecho uso de la ironía y quizá no se me ha entendido.
Si te ponen 0w16 porque tu lo pides,el concesionario triunfa,porque no solo lo pagarás mas caro,si no que ademas quizá te gaste un poco y tengas que ir a añadir con lo que por añadirte un litro te cobrarán 60 euros.Eso suponiendo que cuando lo pidas,te digan que te han puesto el 0w16, y te sigan poniendo 5w30.
Puestos a pensar en conspiración y engaño....
Eso solo lo puedes saber si haces tú mismo los cambios,pero si vas a llevar el coche al conce por la garantía,lo mejor es confiar,no te queda otra.

Debemos confiar, no queda otra.

Claro, un 5w30 cumple de sobra para cualquier motor , que los aceites actuales por muy mediocres que sean son decentes y en este gasolina atmosférico pues menos problemas tienen los aceites al carecer de altas temperaturas en el eje del turbo y demás.... Pero es mejor ponerlo de calidad.

Para lo de añadirle... es mejor llevar uno en el maletero el suyo propio.... por tema de costes...

No, desde luego no tiene que bajar muchos grados el aceite/motor, ya que se supone que además hacen los motores para que pierdan la menor cantidad de temperatura y así gasten menos.
Pero, pienso que al ser más fluido, la bomba del aceite es más rápida en el reparto y las piezas pueden sufrir menos al tener menos resistencia que vencer. Como digo, es algo que yo pienso, al igual que pienso por los datos que he visto, que el paquete de aditivos del aceite 16 o 20 tiene más polaridad para mantenerse en las partes metálicas (por aquello de que al ser más fluido, lo intentan contrarestar) y eso es un punto positivo que , un buen 5w30 puede igualar.

Aquí yo hecho de menos las especificaciones técnicas de los 3 aceites de Toyota Genuine Oil..... que nos darían algo más de luz a los que somos tiquismiquis, jajaja.

Pero que nadie se va a equivocar por meter uno u otro aceite, siempre que sea de calidad.
 
Última edición:
Buenas gente estoy siguiendo el hilo y básicamente depende de la calidad del aceite y de la zona en la que vivas por resumirlo un poco, no? Ya que el mejor aceite es el sintético, y luego ya depende la zona que vivas, ya que yo por ejemplo vivo en murcia y rara vez se llega a 0 grados, pero puede subír a 47 grados como este verano... Aquí sería mejor sintético 5w30? Y otro que viva en tierras siberianas como Burgos (sorry allí he pasado mucho frió y he visto a Rusos con abrigos puestos 😅, espero no ofender a nadie) mejor el 0w16 Para el frió?

Si no eres tiquismiquis, ni te llama el tema de los aceites o esas cosas...

Cualquiera de los 2 son buenos, pero que sean de calidad, el 0w16 no se va a evaporar a no ser que fueras a tandas o algo así que estuvieras dándole a fuego.

Tú ponle el que quieras , pero de calidad y ya está.
 
Si no eres tiquismiquis, ni te llama el tema de los aceites o esas cosas...

Cualquiera de los 2 son buenos, pero que sean de calidad, el 0w16 no se va a evaporar a no ser que fueras a tandas o algo así que estuvieras dándole a fuego.

Tú ponle el que quieras , pero de calidad y ya está.
Si puedo le echo el que mejor le vaya al motor para cuidarlo mejor. Yo soy de ir tranquilo y respetar la velocidad máxima, y es para ir a trabajar por nacional y autovía, trayectos de unos 50min, para ir a por el pan voy a pata 😁
 
Buenas gente estoy siguiendo el hilo y básicamente depende de la calidad del aceite y de la zona en la que vivas por resumirlo un poco, no? Ya que el mejor aceite es el sintético, y luego ya depende la zona que vivas, ya que yo por ejemplo vivo en murcia y rara vez se llega a 0 grados, pero puede subír a 47 grados como este verano... Aquí sería mejor sintético 5w30? Y otro que viva en tierras siberianas como Burgos (sorry allí he pasado mucho frió y he visto a Rusos con abrigos puestos 😅, espero no ofender a nadie) mejor el 0w16 Para el frió?
Joder 47 grados! Si el planteamiento sería correcto...
 
De todas formas, efectivamente cuidado con las generalizaciones, porque, si bien es cierto que el clima de España puede considerarse templado en general, puede haber zonas bien frías, por Teruel, Soria, Burgos o qué sé yo algún pueblo de montaña, o alguien que viva en una estación de esquí, whatever...

Entonces, puede que en algunos casos sí tenga sentido implicarse en que le pongan a uno el 0w16.

Salu2.
 
Llevo hojas y hojas leyendo y está bien el debate, y aprendes cosas, así que voy a dar mi opinión al respeto.
Que Toyota me ponga el que les salga de lo que cuelga, como si quiere usar el aceite usado de hacer los churros. ¿Que después hay un problema? Pues culpa de ellos que son los que se van a llevar las revisiones y tienen que dar una garantía, no yo por pedirle X aceite, llevarles una garrafa diferente o por hacerlo en casa con un colega a cambio de unas cañas.
 
Buenas gente estoy siguiendo el hilo y básicamente depende de la calidad del aceite y de la zona en la que vivas por resumirlo un poco, no? Ya que el mejor aceite es el sintético, y luego ya depende la zona que vivas, ya que yo por ejemplo vivo en murcia y rara vez se llega a 0 grados, pero puede subír a 47 grados como este verano... Aquí sería mejor sintético 5w30? Y otro que viva en tierras siberianas como Burgos (sorry allí he pasado mucho frió y he visto a Rusos con abrigos puestos 😅, espero no ofender a nadie) mejor el 0w16 Para el frió?
En Murcia hay que echarle un buen aceite virgen extra, cohones!!! 🤣

Mira, justo para el uso que dices que haces y el clima de la zona creo que te iría mejor el 5w30, la verdad.
 
Llevo hojas y hojas leyendo y está bien el debate, y aprendes cosas, así que voy a dar mi opinión al respeto.
Que Toyota me ponga el que les salga de lo que cuelga, como si quiere usar el aceite usado de hacer los churros. ¿Que después hay un problema? Pues culpa de ellos que son los que se van a llevar las revisiones y tienen que dar una garantía, no yo por pedirle X aceite, llevarles una garrafa diferente o por hacerlo en casa con un colega a cambio de unas cañas.

Pues mira opino exactamente igual que tu, pero con los años descubres la cantidad de piratería que hay y como cencesionario, quien paga realmente la reparación en garantía? Toyota. Supongo que Toyota tendrán mecanismos para detectar prácticas fraudulentas de sus concesionarios que perjudiquen su imagen, fruto de lo cual esta donde está.
 
Estamos deacuerdo al 100x100 en que la calidad del aceite es lo mas importante,pero el 5w30 es un excelente aceite,muy por encima del uso que se le va a dar a este motor y no aceite de freir como se ha querido insinuar aqui.Tampoco estoy deacuerdo en que los concesionarios nos pongan el 5w30 para"timarnos".
He hecho uso de la ironía y quizá no se me ha entendido.
Si te ponen 0w16 porque tu lo pides,el concesionario triunfa,porque no solo lo pagarás mas caro,si no que ademas quizá te gaste un poco y tengas que ir a añadir con lo que por añadirte un litro te cobrarán 60 euros.Eso suponiendo que cuando lo pidas,te digan que te han puesto el 0w16, y te sigan poniendo 5w30.
Puestos a pensar en conspiración y engaño....
Eso solo lo puedes saber si haces tú mismo los cambios,pero si vas a llevar el coche al conce por la garantía,lo mejor es confiar,no te queda otra.
Pues a mi si que me parece un engaño y un timo lo que están haciendo. Es como si te compras una botella de aceite de oliva virgen extra pero te ponen un aceite de oliva normal. ¿ Te puede servir? Si. ¿ Es lo mismo? Claro que no.
Si un vehiculo viene de fábrica con un determinado aceite es porque han considerado que es lo mejor para ese coche y el que se debe poner. ¿Que el 5w30 puede valer? Si, pero no es lo mismo ya que no ha sido diseñado para motores híbridos como el 0w16 o el 0w20. Es el mismo que le ponen a todos los motores gasolina normales turbo y con ciclo Otto, motores que son muy diferentes al nuestro.
En Japón están mucho más evolucionados en estos temas. Ellos le han puesto este aceite porque es más fluido y permite una mejor lubricación de todos los componentes del motor. Esto es una evolución constante, ya que incluso ya están fabricando allí aceites 0w8, que seguro que pondrán a las siguientes generaciones que no sean eléctricos. Y Japón tiene una temperatura media anual muy parecida a la nuestra, entre 0 y 30°, por lo que el 0w16 no tiene problemas por temperaturas altas coml alguien ha dejado entre ver. Yo he cambiado el aceite al finales de agosto con todo el calor y los viajes de verano y el aceite estaba dorado y limpio como siempre.
Y, por último, cuando una cosa funciona bien lo mejor es no tocarlo y poner lo original. No es entendible la decisión de Toyota España de variar el aceite y contradecir a los ingenieros japoneses.
 
Pues a mi si que me parece un engaño y un timo lo que están haciendo. Es como si te compras una botella de aceite de oliva virgen extra pero te ponen un aceite de oliva normal. ¿ Te puede servir? Si. ¿ Es lo mismo? Claro que no.
Si un vehiculo viene de fábrica con un determinado aceite es porque han considerado que es lo mejor para ese coche y el que se debe poner. ¿Que el 5w30 puede valer? Si, pero no es lo mismo ya que no ha sido diseñado para motores híbridos como el 0w16 o el 0w20. Es el mismo que le ponen a todos los motores gasolina normales turbo y con ciclo Otto, motores que son muy diferentes al nuestro.
En Japón están mucho más evolucionados en estos temas. Ellos le han puesto este aceite porque es más fluido y permite una mejor lubricación de todos los componentes del motor. Esto es una evolución constante, ya que incluso ya están fabricando allí aceites 0w8, que seguro que pondrán a las siguientes generaciones que no sean eléctricos. Y Japón tiene una temperatura media anual muy parecida a la nuestra, entre 0 y 30°, por lo que el 0w16 no tiene problemas por temperaturas altas coml alguien ha dejado entre ver. Yo he cambiado el aceite al finales de agosto con todo el calor y los viajes de verano y el aceite estaba dorado y limpio como siempre.
Y, por último, cuando una cosa funciona bien lo mejor es no tocarlo y poner lo original. No es entendible la decisión de Toyota España de variar el aceite y contradecir a los ingenieros japoneses.
Verás,estos aceites relativamente son nuevos,y el Prius hace 21 años creo que esta en el mercado.Con el mismo motor que llevamos nosotros hara unos 12.Creo que hay por aqui un compañero que tiene un Prius con 665000km y seguro que no ha puesto nunca el 0w 16.
Como he dicho,aunque no lo considero verdad absoluta la elección de un aceite tan fino se debe a qüestiones medioambientales.Si quieres exigir que te pongan ese aceite, faltaría mas estars en tu derecho pero decir que es un timo creo que no es asi.Si te ponen un aceite que tu motor puede llevar no veo el problema.Pero bueno es mi opinión que no tiene porque coincidir con la tuya,faltaria mas.
 
La pregunta es si las pequeñas diferencias de consumo podrían llegar a compensar o no la diferencia de precio del aceite (a igualdad de calidad).

Salu2.
 
La pregunta es si las pequeñas diferencias de consumo podrían llegar a compensar o no la diferencia de precio del aceite (a igualdad de calidad).

Salu2.
Compensar no creo,estasmos hablando de décimas de litro,aunque en 15000km quizás si.Pero que gasta menos seguro.
 
Una cuenta rápida, en 15k km tenemos 150 veces 100 km, a una décima de litro a los 100 km, serían 15 l de ahorro. A 1,5 el litro estaríamos hablando de unos 22,5€ de ahorro. Habéis mirado cuánto hay de diferencia de precio entre los aceites?

Salu2.
 
Volver
Arriba