Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Nada más comentar lo la sensación de más ruido del motor, mañana este hilo llegará a las 40 páginas jajaja. Tema de polémica.
Es normal, ahora el motor se tiene que acostumbrar a trabajar con el aguachirri del 0w16 Jajaja![]()
es que el 0W16 es así de malo, que a las dos horas ya está lleno mierda,
Ostras!!! No...!!! Eso era el 5w30...
El caso es que mirando las especificaciones del que me echaron a mi (y no se si es cierto pero se rumoreó hace tiempo que ExxonMobil fabricaba el genuino de Toyota) viene para 10.000 millas solamente
Digo solamente porque se está hablando de que 15000 km es poco intervalo de mantenimiento (y lo es) pero resulta que en el caso del Mobil 1 es el dato que da el propio fabricante del aceite¿Solamente? Eso son 16100 km. ¿De donde eres?
Creo que no pillas la ironía...Pues a mi me dijeron los jefes que lo hace la marca ENEOS. Ademas no tiene sentido en echarte un aceite malo, si tu tienes el coche pagando a plazos, ellos no se van a arriesgar a poner el aceite malo, o pierden dinero.
no son iguales y no son 100% sinteticos. y q conste por si no lo has leido que no es la primera vez q toyota pasa olimpicamente de los manuales, a los primeros corolla vvti que debian llevar 5w30 en las revisiones les cascaban el 15w40 mineral que usaban los talleres oficiales por la epoca, por lo que me fio de lo q digan los ingenieros en japon no lo que diga toyota españa,
el 5w30 no es recomendable, ya no lo utiliza casi ningún motor de nueva generación, ni diésel ni gasolina y menos híbridos, lo mejor tanto para el consumo como para la longevidad del motor y de la bomba de aceite es el 0w16, q quieres echarle uno que funciona peor, tu coche y cada cual es libre.
te equivocas, una vez que el motor alcanza la temperatura de funcionamiento a no ser que lo apagues esta no varia, el manual lo dice bien claro, si echas algo q no sea 0w16 en el siguiente cambio le tienes que echar 0w16. Lo de las temperaturas es una excusa q la gente q no entiende de motores se la comen, dado que ningún coche nuevo permite que el aceite suba a más de cierta temperatura, (q oye si consigues poner el aceite en el corolla a mas de 100º y lo ves con el obd2 es probable que tu corolla no funcione correctamente) la diferencia de viscosidad entre el 5w30 y el 0w16 se nota en temperaturas en las que se quema el aceite, cosa que dentro del motor a no ser que esté roto no va a ocurrir nunca, debido que por si alguien no lo sabía los motores llevan un sistema de refrigeración para que tanto el bloque motor como el aceite estén a una temperatura estable de funcionamiento.
y lo de que tu no has visto necesario el 0w16 pues oye es una opinion, yo no tengo los conocimientos tecnicos para deducir tales cosas, pero si estos motores se han diseñado para funcionar en todo el mundo con el 0w16, aceite que se usa en toyota japon desde hace 20 años y que han desarrollado para el funcionamiento de nuestros bloques motor tanto en lugares frios como en texas que con sus 50º le ponen el 0w16 a nuestros bloques motor sin hibridar, pues casi que me fio mas de quienes han diseñado el motor la verdad, pero cada cual le puede echar el aceite que considere, pero el mejor es el que es, el 0w16.
no son iguales y no son 100% sinteticos. y q conste por si no lo has leido que no es la primera vez q toyota pasa olimpicamente de los manuales, a los primeros corolla vvti que debian llevar 5w30 en las revisiones les cascaban el 15w40 mineral que usaban los talleres oficiales por la epoca, por lo que me fio de lo q digan los ingenieros en japon no lo que diga toyota españa,
el 5w30 no es recomendable, ya no lo utiliza casi ningún motor de nueva generación, ni diésel ni gasolina y menos híbridos, lo mejor tanto para el consumo como para la longevidad del motor y de la bomba de aceite es el 0w16, q quieres echarle uno que funciona peor, tu coche y cada cual es libre.
te equivocas, una vez que el motor alcanza la temperatura de funcionamiento a no ser que lo apagues esta no varia, el manual lo dice bien claro, si echas algo q no sea 0w16 en el siguiente cambio le tienes que echar 0w16. Lo de las temperaturas es una excusa q la gente q no entiende de motores se la comen, dado que ningún coche nuevo permite que el aceite suba a más de cierta temperatura, (q oye si consigues poner el aceite en el corolla a mas de 100º y lo ves con el obd2 es probable que tu corolla no funcione correctamente) la diferencia de viscosidad entre el 5w30 y el 0w16 se nota en temperaturas en las que se quema el aceite, cosa que dentro del motor a no ser que esté roto no va a ocurrir nunca, debido que por si alguien no lo sabía los motores llevan un sistema de refrigeración para que tanto el bloque motor como el aceite estén a una temperatura estable de funcionamiento.
y lo de que tu no has visto necesario el 0w16 pues oye es una opinion, yo no tengo los conocimientos tecnicos para deducir tales cosas, pero si estos motores se han diseñado para funcionar en todo el mundo con el 0w16, aceite que se usa en toyota japon desde hace 20 años y que han desarrollado para el funcionamiento de nuestros bloques motor tanto en lugares frios como en texas que con sus 50º le ponen el 0w16 a nuestros bloques motor sin hibridar, pues casi que me fio mas de quienes han diseñado el motor la verdad, pero cada cual le puede echar el aceite que considere, pero el mejor es el que es, el 0w16.
Opino igual y si no se dan datos técnicos, se trata de opiniones pero no de la verdad. Aquí la mayoría defiende el 0w16 sabiendo de él solo esos números, pero ni se han molestado en mirar la escasa información que hay. El 0w16 es superior y se comporta mejor a muy bajas temperaturas pero el 5w30 para España también se puede usar sin que el motor tenga que dar ningún problema y sin aumento de consumo. Pero que cada uno gaste su dinero como quiera.Ayer pasé la primera revision, al año.
Aceite usado 5w30.
Ni tan siquiera pregunté.
Cada dia tengo más claro el cambio de coche cuando venza el PPD, así que ellos sabran.
Mientras tanto a disfrutar éste que mañana no sabemos donde podemos estar......
salud para todos.
No está caliente cuando apaga el motor por primera vez, ha llegado a 40 o 50ºC el agua, solo cuando lleva un rato funcionando de continuo se pone a casi 90ºC. El hybrid assist te da la temperatura del refrigerante y es difícil que suba en ciudad, solo cuando ya he salido a carretera coge temperatura para hacer el idle check.Ahi va la foto del aceite de fàbrica despues de 120km... Lo ire revisando a ver como evoluciona el color.
Por cierto he alucinado con lo rapido que calienta el motor este coche.
Hoy estabamos a unos 3C (el coche debia estar a 12C por dormir en garaje) y salío en electrico unos 300metros antes de arrancar el tèrmico. A los 2km y en bajada ya estaba a temperatura. Qué diferència con mi cívic diesel, que con estas temperaturas tarda unos 7-8km en ponerse a tono
Ver el archivo adjunto 11073
Ya cumplió el segundo año mi Caracola, q no los km. Esperaré un poco más y le cambiaré denuevo yó el aceite 0W20 y el filtro por otros 30€. recuerdo q en el concesionario m pedían 170€. En los primeros 15 mil/km. el aceite si salía bastante negro, normal, pero en los últimos trés meses hice más km.por depósito lleno q en el resto de los otros del año (más de mil) también es cierto q era verano, pero por el aceite creo q aún podía aguantar un poco más.
A mí lo de la garantía no me preocupa, los repuestos pongo los q aconsejan los fabricantes, y dándole buena vida al coche como con los otros q tuve, no hubo problema más allá de alguna pieza de desgaste.Pero bueno, entiendo q cada uno es libre d hacer lo q considere ...