Calentamiento del motor en invierno.

Adrian151

Forero Activo
Vehículo/s
Toyota Corolla TS GR Sport 200H Premium
Hola a todos,

Tengo una duda sobre el sistema hibrido en invierno. Cuando salgo de trabajar, especialmente en días de bajas temperaturas, me encuentro con que entro en autopista muy rápido, en cuestión de dos o tres minutos. Mi preocupación es que, al exigirle potencia al coche cuando el motor térmico aún está frío, pueda afectar la durabilidad del motor a largo plazo.

¿Alguien sabe si es posible forzar el encendido del motor térmico en estas situaciones? O, en su defecto, ¿el sistema híbrido está preparado para soportar este tipo de uso sin problemas? Cualquier experiencia o consejo será bienvenido. Gracias.
 
Hola a todos,

Tengo una duda sobre el sistema hibrido en invierno. Cuando salgo de trabajar, especialmente en días de bajas temperaturas, me encuentro con que entro en autopista muy rápido, en cuestión de dos o tres minutos. Mi preocupación es que, al exigirle potencia al coche cuando el motor térmico aún está frío, pueda afectar la durabilidad del motor a largo plazo.

¿Alguien sabe si es posible forzar el encendido del motor térmico en estas situaciones? O, en su defecto, ¿el sistema híbrido está preparado para soportar este tipo de uso sin problemas? Cualquier experiencia o consejo será bienvenido. Gracias.
El coche lo hace todo solo, no tienes que forzar ni hacer nada en especial, es mi humilde opinion.

Solo conduce y disfruta
 
Yo lo que hago es nada mas encender el coche le doy un pequeño acelerón con la palanca de cambio en la posición P. Al instante arranca el motor de combustión.
 
Hola

También le puedes dar a la calefacción. Al encenderla y subir la temperatura, si detecta diferencia con la exterior, se enciende el motor de combustión.

Un SAludo.
 
yo lo que hago es cuando estoy llegando al garaje le doy remotamente a la calefacción para que arranque el térmico así cuando llego al garaje esta preparado para funcionar con temperatura
 
Hola a todos,

Tengo una duda sobre el sistema hibrido en invierno. Cuando salgo de trabajar, especialmente en días de bajas temperaturas, me encuentro con que entro en autopista muy rápido, en cuestión de dos o tres minutos. Mi preocupación es que, al exigirle potencia al coche cuando el motor térmico aún está frío, pueda afectar la durabilidad del motor a largo plazo.

¿Alguien sabe si es posible forzar el encendido del motor térmico en estas situaciones? O, en su defecto, ¿el sistema híbrido está preparado para soportar este tipo de uso sin problemas? Cualquier experiencia o consejo será bienvenido. Gracias.
Pon la calefacción
 
De todas formas intenta no pisarle fuerte durante unos minutos, aunque ya veas la temperatura del agua en su rango de servicio, el aceite necesita más tiempo, de ahí que los coches deportivos lleven su indicador de temperatura de aceite aparte.
Yo por lo general, cuando el agua está a su temperatura, me espero 5 minutos más para pisar con decisión. Pisa lentamente hasta pillar velocidad o con decisión su la seguridad lo requiere.
Cada uno que haga lo que quiera, pero yo lo veo así.
 
Si tienes el modelo con motor 1.8, puedes poner el clima para obligar al motor a ni apagarse tan pronto (2 minutos) ya que en ese tiempo tan corto sólo llega a unos 70grados.

Si llevas el motor 2.0, puedes , como te han dicho, con la posición P , dar un toque al acelerador para que arranque el termico, luego pones la posición S y el motor ya no se apagará hasta que pongas la D.
 
Hola a todos,

Tengo una duda sobre el sistema hibrido en invierno. Cuando salgo de trabajar, especialmente en días de bajas temperaturas, me encuentro con que entro en autopista muy rápido, en cuestión de dos o tres minutos. Mi preocupación es que, al exigirle potencia al coche cuando el motor térmico aún está frío, pueda afectar la durabilidad del motor a largo plazo.

¿Alguien sabe si es posible forzar el encendido del motor térmico en estas situaciones? O, en su defecto, ¿el sistema híbrido está preparado para soportar este tipo de uso sin problemas? Cualquier experiencia o consejo será bienvenido. Gracias.

Aún no tengo el Corolla pero supongo que será igual que mi Yaris híbrido que nada más entro al coche y lo arranco le doy un golpe de gas para que se arranque el motor y haga el warm up, con esto no entre en temperatura se servicio pero ya el aceite está movido por todo el motor.

Por esta circunstancia es súper importante usar el aceite 0w16 al ser más líquido sobretodo a bajas temperaturas llega antes a todos lados del motor y si en un momento de necesidad necesitas acelerar sabes que estás cubierto por el aceite, cosa que con un 5w30 no por mucho que digan aquí. Y como apunte final si se nota mucho en el consumo.

P.D llevo usando este sistema desde hace muchos años y no pasa nada, son todo beneficios.
 
De todas formas intenta no pisarle fuerte durante unos minutos, aunque ya veas la temperatura del agua en su rango de servicio, el aceite necesita más tiempo, de ahí que los coches deportivos lleven su indicador de temperatura de aceite aparte.
Yo por lo general, cuando el agua está a su temperatura, me espero 5 minutos más para pisar con decisión. Pisa lentamente hasta pillar velocidad o con decisión su la seguridad lo requiere.
Cada uno que haga lo que quiera, pero yo lo veo así.
No se este coche como irá, pero el intercambiador agua-aceite que llevan muchos coches también calienta el aceite impulsado por la bomba.

Si el agua está caliente el aceite impulsado se debe calentar. El sensor de temperatura del aceite está en el carter, no indica a que temperatura se está impulsando.
 
Bueno, mirando por internet básicamente encontré esto:
La capacidad calorífica del aceite es aproximadamente la mitad de la del agua. Se cree que el aceite es más caliente porque se puede calentar a temperaturas más altas que el agua hirviendo, pero a la misma temperatura, el agua transfiere más calor a la mano que el aceite.
O sea que la conclusión mia es que a misma temperatura, el aceite transfiere menos calor, ojo, transfiere menos, por tanto, para mantener calentito cualquier motor necesitará más tiempo para que coja mas temperatura que el agua, por eso es bueno esperar un poquito más que el agua para darle cera al coche.
 
Bueno, mirando por internet básicamente encontré esto:
La capacidad calorífica del aceite es aproximadamente la mitad de la del agua. Se cree que el aceite es más caliente porque se puede calentar a temperaturas más altas que el agua hirviendo, pero a la misma temperatura, el agua transfiere más calor a la mano que el aceite.
O sea que la conclusión mia es que a misma temperatura, el aceite transfiere menos calor, ojo, transfiere menos, por tanto, para mantener calentito cualquier motor necesitará más tiempo para que coja mas temperatura que el agua, por eso es bueno esperar un poquito más que el agua para darle cera al coche.
Eso quiere decir que un litro de aceite tarda casi la mitad de tiempo en calentarse que un litro de agua aplicandose la misma energía.

Aún así, el intercambiador agua-aceite calienta el aceite para que esté en condiciones de funcionamiento. El aceite es calentado y es enfriado por este intercambiador.
 
Tienes razón. Pero yo opino que cuando voy a correr, antes me caliento. Pero incluso antes de aumentar el ritmo, prefiero ir un rato a ritmo lento aunque el cuerpo me diga que ya estoy listo,voy luego aumentar progresivamente.
En el coche lo veo así. El puto coche este en 2 minutos, incluso en invierno ya está caliente, pero pienso que las piezas interiores que están totalmente frías, necesitan algo de tiempo de exposición al calor para su correcta dilatación y por tanto ponerse a funcionar a pleno rendimiento, aunque el aceite y agua que lo envuelven ya esté caliente.
Ejemplo: llegas de la calle con las manos y todas las articulaciones entumecidas por el frío. Me las pongo en el radiador de casa que ya está caliente, pero, me siguen doliendo los dedos durante 5 minutos más hasta que no se me calienta bien la sangre, voy moviendo los dedos poco a poco y todo vuelve a su estado natural, pero con cuidado porque duele. Pasa igual con las piezas del coche. Se calienta primero el agua y el aceite, pero a las piezas hay que darles un poco de tiempo para que se dilaten externa e internamente para trabajar como siempre lo hacen. Por eso se destroza antes un coche que se calienta y enfría 20 veces en un día para hacer 200km que aquel que en un día y un solo calentamiento se recorre los mismos 200km.
Es mi humilde opinión y lo que me manda la lógica.
 
Tienes razón. Pero yo opino que cuando voy a correr, antes me caliento. Pero incluso antes de aumentar el ritmo, prefiero ir un rato a ritmo lento aunque el cuerpo me diga que ya estoy listo,voy luego aumentar progresivamente.
En el coche lo veo así. El puto coche este en 2 minutos, incluso en invierno ya está caliente, pero pienso que las piezas interiores que están totalmente frías, necesitan algo de tiempo de exposición al calor para su correcta dilatación y por tanto ponerse a funcionar a pleno rendimiento, aunque el aceite y agua que lo envuelven ya esté caliente.
Ejemplo: llegas de la calle con las manos y todas las articulaciones entumecidas por el frío. Me las pongo en el radiador de casa que ya está caliente, pero, me siguen doliendo los dedos durante 5 minutos más hasta que no se me calienta bien la sangre, voy moviendo los dedos poco a poco y todo vuelve a su estado natural, pero con cuidado porque duele. Pasa igual con las piezas del coche. Se calienta primero el agua y el aceite, pero a las piezas hay que darles un poco de tiempo para que se dilaten externa e internamente para trabajar como siempre lo hacen. Por eso se destroza antes un coche que se calienta y enfría 20 veces en un día para hacer 200km que aquel que en un día y un solo calentamiento se recorre los mismos 200km.
Es mi humilde opinión y lo que me manda la lógica.
Estoy de acuerdo contigo, es como comentaba al principio yo antes de fichar y irme puedo estar unos 5-6 min con el coche calendandose, que es lo que he hecho siempre asi al salir mas otros 2 min que este circulando ya hay una diferencia notable y no me meto en frio a darle cera que era mi preocupación, pero sabiendo que se puede "forzar" de alguna manera me quedo mas tranquilo, mi version es la TS 200H.
 
Vamos no es bueno darle un acelerones recien arrancado, pero esperar 5 minutos es un mundo.
Los coches actuales tienen calculado el espacio de lubricacion cuando esta frio, las piezas no estan dilatadas por lo que el espacio es mayor, y cuando se calienta el espacio es menor, pero el aceite ya esta en su temperatura para trabajar en esos valores.
Yo no suelo darle un acelerón normalmente, pero si se requiere se le da que el coche no va a padecer absolutamente nada, mientras no sea arrancar y acelerar a tope en el segundo 1.
Pero despues de 1 minuto no hay mayor problema.
 
Me surgió otra dura con este tema. Y cuando acabas de terminar un viaje largo de unos 500-600km como actúa el sistema híbrido? Me refiero en un coche térmico esperaría unos 5 min en el garaje a ralentí para dejar enfriar todo. En el Toyota??
 
No os preocupéis tanto por la temperatura del aceite y el agua,ya que la verdadera batalla entre el metal helado y la explosión de la gasolina se libra en el pistón.Como podeis comprender eso es imposible de controlar.
En un motor de gasolina un régimen de 3000rpm es un ritmo tranquilo así que sin pasarlo de ahí,estareis calentando el motor perfectamente.
Lo importante es la "carga" es decir pisar mucho el acelerador en frío.
Si conduciis suave hasta que la temperatura alcance los 90 grados, será perfecto,si esperáis un poco mas hasta que el aceite este mas caliente pues mejor.
Haciendo esto todo dilata perfecto.
 
Me surgió otra dura con este tema. Y cuando acabas de terminar un viaje largo de unos 500-600km como actúa el sistema híbrido? Me refiero en un coche térmico esperaría unos 5 min en el garaje a ralentí para dejar enfriar todo. En el Toyota??
Pues es una delicia, yo hago mucha autovia sin parar hasta 450km.
Y te digo que cuando llego, al salir de la autopista los ultimos minutos entre callejear y aparcar el coche suele ir por debajo de 2000rpm e incluso te diria que ese trayecto casi al 100% electrico, con un par de repechos a 2000rpm.
Es el coche que menos me preocupo por todo, no lleva turbo ni embrague ni caja de cambio ni puesta en marcha.
 
Pues es una delicia, yo hago mucha autovia sin parar hasta 450km.
Y te digo que cuando llego, al salir de la autopista los ultimos minutos entre callejear y aparcar el coche suele ir por debajo de 2000rpm e incluso te diria que ese trayecto casi al 100% electrico, con un par de repechos a 2000rpm.
Es el coche que menos me preocupo por todo, no lleva turbo ni embrague ni caja de cambio ni puesta en marcha.
Me dejas más tranquilo, si es verdad que cuando llegamos a la playa habrá como unos 10 km hasta que llegamos a nuestra casa y si es verdad que solo con eso el coche enfríe para cómo llegar y dejar el coche. Lo veré cuando lo tenga!
 
Volver
Arriba