Sí, a ver, me explico más despacio. Si pasas de velocidad 100 a 105 km/h la diferencia es del 5%. El cuadrado de ambos números sería 10000 y 11025 repectivamente, cuya diferencia es de aproximadamente el 10%.
No quiero entrar en demasiados tecnicismos que no vienen al caso, pero se puede comprobar a partir del binomio de Newton que si x es mucho más pequeño que 1, se cumple que (1+x)^n es aproximadamente igual que 1+nx. En este caso n sería 2, por lo que las diferencias porcentuales del cuadrado de un número serían aprox. el doble de las diferencias porcentuales del propio número. Siempre que las diferencias porcentuales sean relativamente pequeñas, claro.
Salu2.
PD.: El símbolo ^n quiere significar "elevado a n".
Aunque mi nivel matematico, no es para premio Abel, entendí lo que querias decir, aunque no como estaba redactado.
Y leyendo el hilo he buscado unos datos que publicamos hace unos años (Mas de 10) sobre el tema de la conducción y la eficiencia energetica...
El estilo de conducción, junto a las mejoras técnicas en los motores, son factores decisivos a la
hora de reducir el consumo global de carburante. Con la aplicación de sencillas técnicas, se puede
llegar a ahorrar hasta un 15% del combustible, además de reducir el coste de mantenimiento y las
emisiones contaminantes.
Existen varios parámetros que influyen en el consumo de combustible del vehículo. Destacan:
Velocidad:
Aceleración:
Peso del vehículo:
Incremento del peso del vehículo Incremento del consumo
100 kg hasta 2%
250 kg hasta 4,7%
400 kg hasta 7,5%
Equipaje sobre el techo:
Volumen del equipaje sobre el techo Incremento del consumo
Grande hasta 22,5%
Mediano hasta 15%
Pequeño hasta 7,5%
Presión de los neumáticos:
Presión de inflado Incremento del consumo
<16% de la recomendación del fabricante hasta 24%
<33% de la recomendación del fabricante hasta 75%
La presión de los neumáticos debe ser la recomendada por el fabricante. Si los neumáticos se
encuentran a una mayor presión que la recomendada, éstos pueden reventar. Si se encuentran
a una presión menor que la recomendada, aumenta el consumo de combustible y además se
deterioran las condiciones de adherencia del vehículo.
Agencia Andaluza de la Energía
AUMENTO VELOCIDAD CIRCULACIÓN DE 50 km/h A 80 DE 80 km/h A 120 km/h DE 120 km/h A 150 km/h
INCREMENTO DE CONSUMO DE 45% 55% 75%
COMBUSTIBLE
ACELERACIÓN DE 0-100 KM/H 13,8 SEGUNDOS 20 SEGUNDOS 40 SEGUNDOS
INCREMENTO DE CONSUMO 800% 600% 300%
DE COMBUSTIBLE
El incremento de consumo de combustible se da cuando el vehículo se encuentra
funcionando fuera de la zona de máximo rendimiento para la marcha que esté utilizando.
Comúnmente se dice que el vehículo está revolucionado o pasado de revoluciones
Os lo cuelgo por si os viene bien