Como conducir este hibrido?

A mi es que cuando me toca subir un puerto como que eso de ahorrar combustible subiendo.... es una quimera, deberíais de pasar olímpicamente de la barra ECO , del ahorro de combustible y de todo eso,ya que ese escenario es el peor de los escenarios para este coche (ya no sólo por su PAR, si no por ser ATKINSON), que le piseis lo que se tenga que pisar para mantener o ganar velocidad, que el molinillo de motor Japones de doble inyección se ponga a currar y que disfrutéis de la conducción, ya ahorraremos combustible en otra ocasión, que la seguridad y comodidad es lo primero.
Con este coche se ahorra en la bajada, usando solo el eléctrico y regenerando a tope, para eso hay que intentar vaciar la batería antes de coronar.
 
En ocasiones con carga baja al salir del garage, y tener q subir una rampa media de 1 o 2km. baja el SOC al 21% (visto con el OBDKink) con un consumo breve de 8L/100km. sin apretarle al máx. a las rpm.
Y la carga máx. sí alcanza el 85% , q refleja en rojo al pasar del 81%. Más allá de no superar los 40°C. la batería no debería tener riesgo de deterioro, al no mantener esa carga más q en breves momentos.
Por eso hay que intentar dejar el coche con batería al aparcar, si no cuando arranca el térmico, usando solo el eléctrico puede bajar mucho la batería y forzar una recarga hasta el 40% con un gasto de gasolina elevado.
 
A mi es que cuando me toca subir un puerto como que eso de ahorrar combustible subiendo.... es una quimera, deberíais de pasar olímpicamente de la barra ECO , del ahorro de combustible y de todo eso,ya que ese escenario es el peor de los escenarios para este coche (ya no sólo por su PAR, si no por ser ATKINSON), que le piseis lo que se tenga que pisar para mantener o ganar velocidad, que el molinillo de motor Japones de doble inyección se ponga a currar y que disfrutéis de la conducción, ya ahorraremos combustible en otra ocasión, que la seguridad y comodidad es lo primero.
No es lonchafinismo. Es que Toyota no nos deja las herramientas para hacer una conducción más eficiente. A nadie creo que le parezca buena idea que el térmico se ponga a cargar la batería cuando unos minutos mas tarde se va a cargar sin necesidad de usar gasolina. Un modo que retrase la carga de la batería no haría el coche más inseguro ni incómodo si no simplemente más eficiente.
 
No es lonchafinismo. Es que Toyota no nos deja las herramientas para hacer una conducción más eficiente. A nadie creo que le parezca buena idea que el térmico se ponga a cargar la batería cuando unos minutos mas tarde se va a cargar sin necesidad de usar gasolina. Un modo que retrase la carga de la batería no haría el coche más inseguro ni incómodo si no simplemente más eficiente.
Sí, efectivamente sería así, pero el coche quedaría expuesto a sufrir graves daños si ese sistema se utilizase indebidamente... Por unas décimas de consumo en una situación no muy frecuente, entiendo que no merece la pena...

Salu2.
 
Por eso hay que intentar dejar el coche con batería al aparcar, si no cuando arranca el térmico, usando solo el eléctrico puede bajar mucho la batería y forzar una recarga hasta el 40% con un gasto de gasolina elevado.
En principio no veo por qué es preferible realizar la recarga antes de apagar que al encender, salvo que hubiera un motivo físico por el cuál la recarga sea más eficiente con la batería caliente que con ella fría...

Salu2.
 
En principio no veo por qué es preferible realizar la recarga antes de apagar que al encender, salvo que hubiera un motivo físico por el cuál la recarga sea más eficiente con la batería caliente que con ella fría...

Salu2.
Si sabes que vas a usar el coche en pocos minutos da igual,pero no consume lo mismo un motor frio que uno a temperatura.Si yo llego al garage y la batería esta baja,dejo que cargue antes de parar porque si no tendría va que hacerlo al dia siguiente con el motor frio y por lo tanto consumiendo mas.
 
Sí, efectivamente sería así, pero el coche quedaría expuesto a sufrir graves daños si ese sistema se utilizase indebidamente... Por unas décimas de consumo en una situación no muy frecuente, entiendo que no merece la pena...
Si lo diseñarán igual que el botón EV no sufriría ningún daño. Recuerda que ese botón tiene sus limitaciones, pues esto sería igual.
 
En principio no veo por qué es preferible realizar la recarga antes de apagar que al encender, salvo que hubiera un motivo físico por el cuál la recarga sea más eficiente con la batería caliente que con ella fría...

Salu2.
No es mas eficiente cargar con la batería caliente, yo no me refiero a cargar el coche con gasolina sino dejarlo cargado con la frenada y no consumiendo la batería antes de aparcarlo. Si lo dejas con la batería baja al arrancar hace lo que se llama una recarga forzada y no para el motor hasta que la batería coge un 40% y eso es muy ineficiente, la batería hay que cargarla con la frenada y no con gasolina, ni en frio ni en caliente.
 
No es mas eficiente cargar con la batería caliente, yo no me refiero a cargar el coche con gasolina sino dejarlo cargado con la frenada y no consumiendo la batería antes de aparcarlo. Si lo dejas con la batería baja al arrancar hace lo que se llama una recarga forzada y no para el motor hasta que la batería coge un 40% y eso es muy ineficiente, la batería hay que cargarla con la frenada y no con gasolina, ni en frio ni en caliente.
Romago dices cosas obvias,pero a veces no es posible hacerlo regenerando.Yo cuando llego a mi casa llego casi siempre con la batería llena porque vengo de hacer carretera,pero a veces he circulado por ciudad y llego vacío es una cosa que puede pasar a todos.
A lo mejor tú,para que esto no te pase te lias a dar vueltas al barrio frenando para recargar,pero no es lo normal...
 
Romago dices cosas obvias,pero a veces no es posible hacerlo regenerando.Yo cuando llego a mi casa llego casi siempre con la batería llena porque vengo de hacer carretera,pero a veces he circulado por ciudad y llego vacío es una cosa que puede pasar a todos.
A lo mejor tú,para que esto no te pase te lias a dar vueltas al barrio frenando para recargar,pero no es lo normal...
Eso es obvio, a veces se puede y a veces no, pero lo recomendable es dejarlo con la batería al 60%. Dando vueltas al bario solo conseguirías descargarla mas, en ciudad y a baja velocidad usa batería.
 
Habría que mirar los datos, pero yo apuesto a que la mayoría de la energía recargada es con gasolina, siendo la frenada una parte menor.

Salu2.
 
Si lo diseñarán igual que el botón EV no sufriría ningún daño. Recuerda que ese botón tiene sus limitaciones, pues esto sería igual.
Pero si la opción de bloquear la carga de la batería se deshabilitará automáticamente, entonces no sería equivalente a lo que ya hace? 🤔

Salu2.
 
Habría que mirar los datos, pero yo apuesto a que la mayoría de la energía recargada es con gasolina, siendo la frenada una parte menor.

Salu2.
Pero es diferente recargar en carretera con la potencia sobrante del motor a recargar en parado cuando puede estar apagado. La recarga forzada por baja carga hay que evitarla, siempre que se pueda.
 
Pero es diferente recargar en carretera con la potencia sobrante del motor a recargar en parado cuando puede estar apagado. La recarga forzada por baja carga hay que evitarla, siempre que se pueda.
Por qué motivo es diferente? No entiendo a qué te refieres con potencia sobrante. Al final es potencia producida por el motor que no se invierte en propulsar sino en cargar la batería. La única diferencia que veo es que el régimen de vueltas del motor sería diferente, pero por otro lado si el sistema está bien diseñado, habrán escogido el régimen de giro de la recarga forzada en el óptimo de rendimiento térmico para la potencia de recarga. Y la otra diferencia sería la temperatura de la batería y del propio motor.

No sé si se me está escapando algo más, sólo trato de entender mejor el funcionamiento de este sistema y todo lo que sea aprender es bienvenido 😃

Salu2.
 
Última edición:
Por qué motivo es diferente? No entiendo a qué te refieres con potencia sobrante. Al final es potencia producida por el motor que no se invierte en propulsar sino en cargar la batería. La única diferencia que veo es que el régimen de vueltas del motor sería diferente, pero por otro lado si el sistema está bien diseñado, habrán escogido el régimen de giro de la recarga forzada en el óptimo de rendimiento térmico para la potencia de recarga. Y tal vez la temperatura de la batería y del propio motor.

No sé si se me está escapando algo más, sólo trato de entender mejor el funcionamiento de este sistema y todo lo que sea aprender es bienvenido 😃

Salu2.
Madre mia y como le explico a mi mujer todo esto que tiene que aprender para manejarlo eficientemente...me va a matar 😂 😂 😂
 
Tú dile que empiece a frenar lo antes posible y de la forma más suave posible 😛. El resto ya es un poco más etéreo 🙃

Salu2.
 
Por qué motivo es diferente? No entiendo a qué te refieres con potencia sobrante. Al final es potencia producida por el motor que no se invierte en propulsar sino en cargar la batería. La única diferencia que veo es que el régimen de vueltas del motor sería diferente, pero por otro lado si el sistema está bien diseñado, habrán escogido el régimen de giro de la recarga forzada en el óptimo de rendimiento térmico para la potencia de recarga. Y tal vez la temperatura de la batería y del propio motor.

No sé si se me está escapando algo más, sólo trato de entender mejor el funcionamiento de este sistema y todo lo que sea aprender es bienvenido 😃

Salu2.
Yo creo que no se te ha escapado nada, el motor produce la energía que se le demanda. Si vas a 100 km/h demandas 10kw pues eso te da el motor, bueno algo más debido a las pérdidas de la transmisión pero no sobra nada.

Yo creo que es cuando carga baterías con el térmico es porque aprovecha ciertos ciclos, o porque hace una carga mínima de seguridad estando el conductor no demandando mucha potencia, en esas fases si le pisas más deja de cargar.

En mi opinión Toyota lo hace bien, de ahí los consumos medios de los coches. Para afinar más el coche debería tener definido cada trayecto y la orografia de tal forma que puede planificar las demandas de energía, ciclos de carga y descarga, quien sabe puede que sea lo siguiente en eficiencia.

Por ejemplo, un viaje de 200 km a una media de 100 km/h puede estimar un consumo necesario de 20 kwh, pero en nuestra conducción real condumismos 30 kwh porque no gestionamos bien la energia, una planificación del trayecto puede hacer que se aproxime más a esos 20 kwh, luego ya influyen otros aspectos como frenadas debido a incorporaciones de vehículos, paradas para tomar café, etc
 
Tú dile que empiece a frenar lo antes posible y de la forma más suave posible 😛. El resto ya es un poco más etéreo 🙃

Salu2.
Jaja anecdota que no viene al caso pero que a ver por donde sale el coche nuevo...de momento tiene prestado el de su padre y la vecina de al al lado le aparca superjusto...pues se ha inventado con tubos y coquilla un protector para que la vecina no le golpee...digo esto para que veas como le importa el coche...en el otro que tenia puso un suplemento a la matricula para que golpeasen alli cuando le aparcan una locura...cuida mucho el coche
 
Yo creo que no se te ha escapado nada, el motor produce la energía que se le demanda. Si vas a 100 km/h demandas 10kw pues eso te da el motor, bueno algo más debido a las pérdidas de la transmisión pero no sobra nada.

Yo creo que es cuando carga baterías con el térmico es porque aprovecha ciertos ciclos, o porque hace una carga mínima de seguridad estando el conductor no demandando mucha potencia, en esas fases si le pisas más deja de cargar.

En mi opinión Toyota lo hace bien, de ahí los consumos medios de los coches. Para afinar más el coche debería tener definido cada trayecto y la orografia de tal forma que puede planificar las demandas de energía, ciclos de carga y descarga, quien sabe puede que sea lo siguiente en eficiencia.

Por ejemplo, un viaje de 200 km a una media de 100 km/h puede estimar un consumo necesario de 20 kwh, pero en nuestra conducción real condumismos 30 kwh porque no gestionamos bien la energia, una planificación del trayecto puede hacer que se aproxime más a esos 20 kwh, luego ya influyen otros aspectos como frenadas debido a incorporaciones de vehículos, paradas para tomar café, etc
Cierto que teóricamente si el coche sabe la orografía del trayecto podría recalcular los ciclos de carga de batería para reducir aún más el consumo. Pero claro si luego por ejemplo te pasas la salida de la autovía porque está tu hijo montando un pollo, ya está el lío armado 👻
 
Por qué motivo es diferente? No entiendo a qué te refieres con potencia sobrante. Al final es potencia producida por el motor que no se invierte en propulsar sino en cargar la batería. La única diferencia que veo es que el régimen de vueltas del motor sería diferente, pero por otro lado si el sistema está bien diseñado, habrán escogido el régimen de giro de la recarga forzada en el óptimo de rendimiento térmico para la potencia de recarga. Y la otra diferencia sería la temperatura de la batería y del propio motor.

No sé si se me está escapando algo más, sólo trato de entender mejor el funcionamiento de este sistema y todo lo que sea aprender es bienvenido 😃

Salu2.
Cuando se enciende el motor térmico produce muchísima energía mínimo unos 10 kw pero con nada que le pises 25-30-45 kw. Con hybrid assistant puedes ver como según vas acelerando la recarga va disminuyendo y si aceleras mucho en lugar de recargar, el eléctrico se pone a empujar. A velocidad mantenida llaneando suele sobrar siempre algo para la recarga aunque cuando llega al 65% deja de recargarla. Encender el motor con el coche parado solo porque la carga ha bajado del 28% y mantenerlo encendido hasta que esta llega al 40% es algo muy ineficiente, solo hay que ver como sube la media del consumo. Generar electricidad con gasolina es caro.
 
Volver
Arriba