Como conducir este hibrido?

Cuando se enciende el motor térmico produce muchísima energía mínimo unos 10 kw pero con nada que le pises 25-30-45 kw. Con hybrid assistant puedes ver como según vas acelerando la recarga va disminuyendo y si aceleras mucho en lugar de recargar, el eléctrico se pone a empujar. A velocidad mantenida llaneando suele sobrar siempre algo para la recarga aunque cuando llega al 65% deja de recargarla. Encender el motor con el coche parado solo porque la carga ha bajado del 28% y mantenerlo encendido hasta que esta llega al 40% es algo muy ineficiente, solo hay que ver como sube la media del consumo. Generar electricidad con gasolina es caro.
Ya, pero no termino de ver por qué es más caro en parado que en movimiento... Lo único que se me ocurre es que influya significativamente la temperatura de los sistemas.

Pero vamos, yo aplicando el "método Kaiser" de dejar el motor encendido en parado el primer minuto, me baja el consumo cómo tres décimas. Creo que es porque sale más rentable reservar la batería para el pulse and glide que para salir por las rampas del garaje tirando de EV.
 
Pues que queréis que os diga, pero yo lo conduzco de forma normal y corriente( tranquilo, eso sí) y la media que hago 80% autovía, 20% ciudad está en 5,3 y haciendo el rodaje. Un consumo irrisorio para un gasolina. Con el otro gasolina que tenemos la media haciendo la misma conducción siempre es un par de litros más fijo. Y respecto a la batería, no me centro mucho en ver cuánto carga o no, freno eficientemente y no hago aceleraciones bruscas, y siempre va más de la mitad de carga.
 
Pues parece que en este coche es más eficiente aceleraciones un poco bruscas. El motivo es el mismo por el que no cargar la batería en parado: encender un motor de gasolina para mover solo un alternador es muy ineficiente porque sobra energía que no se usa en mover el coche. Cuando se enciende el térmico hay que darle chicha sin pasarse claro. El motor tiene unas revoluciones óptimas dónde da el par máximo y para cargar solo se pone a 1300 rpm, estás quemando gasolina sin sacar lo máximo de ella.
 
El par máximo son:
125H: 142 Nm a 3600 rpm
180H: 190 Nm de 4400 a 5200 rpm
Yo intento no pasar de esas revoluciones aunque lo normal es que el coche se ponga a 2500 rpm como mucho. En el hybrid assistant hay un código de colores para la potencia y el más eficiente es el color azul. ¿Tendrás que ver con el par? ¿Con cuánta gasolina se le inyecta? A mi me queda mucho por aprender, esperemos que haya algún hiper Miller por ahí.;)
 
Por cierto yo cuando llevo la batería a media carga es en viajes largos, cuando hay que pisarle para hacer 300-400 km, ahí es difícil que cargue a tope (65%) por la alta velocidad que exige más potencia y necesita tirar mucho de batería, suele quedarse en 40-50%. Pero por Madrid lo normal es que vaya llenando la batería hasta 60-70% y usándola en bajadas y atascos saco consumos de 4 litros por autovía de circunvalación. Menos si hago conducción eficiente disminuyendo un poco la velocidad. Por ejemplo:
Screenshot_2021-11-20-08-35-33-76_715cf539f279538cd75643f24ff867f8.jpg
Screenshot_2021-11-20-08-37-13-23_715cf539f279538cd75643f24ff867f8.jpg
 
Última edición:
Screenshot_2021-11-20-08-48-40-884_app.mytoyota.toyota.com.mytoyota.jpg
Pues parece entonces que sin el hibrid asistance me defiendo bastante bien.5 personas y equipage...
 
El par máximo son:
125H: 142 Nm a 3600 rpm
180H: 190 Nm de 4400 a 5200 rpm
Yo intento no pasar de esas revoluciones aunque lo normal es que el coche se ponga a 2500 rpm como mucho. En el hybrid assistant hay un código de colores para la potencia y el
https://amp.autopista.es/toyota-aur...reto-asi-se-consume-menos_138863_102_amp.html
Pues yo con el tiempo que llevo con el,creo que la mejor forma de conducirlo es así.
A fondo,no,pero si que he notado un consumo mas bajo,acelerando a 3000/3500rpm hasta que llegas a la velocidad que quieres y luego levantar el pie.Si aceleras suave gastas mas.Es mi opinión...
Siempre que el motor haya cogido temperatura naturalmente....
Como puedes leer Romago,esto ya lo dije yo en el cuarto o quinto mensage de este hilo.
Todos los motores tienen su mejor rendimiento entre 100/200 revoluciones por encima de su par máximo.Para eso no se necesita ir constantente mirando una pantalla intentando meter una bolita dentro de un circulo como hace el hibrid asistance.
 
Bueno, al final se deduce qye esta genial aparcar el coche con batería, pero si al aparcar empieza la recarga forzada, no es conveniente dejarla hacer. No todo vivimos en zonas propicias para aparcar cargando.

Ahora, la carga forzada más eficiente y gratuita, a velocidad de autovía dicha recarga se hace sin aumentar prácticamente nada el consumo. Desconozco como realiza la carga forzada, pero si es mediante los ejes planetarios al aportar cierta potencia para las ruedas, para trasmitir el giro al inversor prácticamente lo hace por inercia.
 
Una carga forzada se hace cuando la batería baja mucho, puede descargarse hasta el 20%, y suele ocurrir al arrancar ya que durante el primer minuto esta calentando el motor y este no puede mover las ruedas, la recarga además está limitada a 10 Amperios. En estos casos el motor no se apaga hasta que la batería llega al 40%.
La recarga en marcha la hace circulando a baja demanda de potencia, destinando una parte de la potencia del térmico (hasta 6-7 kw, aunque lo normal son unos 3 kw) a cargar la batería hasta el óptimo del 65%.
 
Ten cuidado has escrito por encima del QUOTE] Y no se ve lo que has escrito.
El hybrid assistant tiene muchos mas usos que la bolita (que no solo sirve para el pulse&glide, tambien para no descargar la batería al arrancar, usar el modo herético,...), yo lo uso para evitar que se encienda el térmico con mayor precisión, llevar el motor en su modo mas eficiente, porcentaje exacto de batería o mejorar la frenada con la máxima recarga. Además como he comentado yo lo llevo encima del cuadro y no aparto la vista de la carretera para consultar los datos, me sirve de head-up display. Si tuviera que mirar al cuadro de instrumentos para mirar el potenciómetro sería peligroso.
 
Muy buen consumo, supongo que por carreteras secundarias en parte por la media que sacas. Yo si no tengo prisa prefiero también coger secundarias y atravesar algún pueblo en eléctrico.
Carretera nacional y autopista algo de carretera secundaria unos 4km
 
Bueno las carreteras nacionales a 90 km/h son secundarias, casi se puede correr mas en algunas locales con buen asfalto jajaja.
Yo considero secundarias carreteras que no estan marcadas,pero mas de la mitad del trayecto fue por nacional a 80/90 efectivamente.Luego autopista a 120.
Como puedes ver solo un 24% del recorrido eléctrico con lo el motor de combustión es muy eficiente.
 
Yo considero secundarias carreteras que no estan marcadas,pero mas de la mitad del trayecto fue por nacional a 80/90 efectivamente.Luego autopista a 120.
Como puedes ver solo un 24% del recorrido eléctrico con lo el motor de combustión es muy eficiente.
Claro le apoya el eléctrico y no tiene que trabajar fuera de su zona optima si no vas a gran velocidad.
 
Claro le apoya el eléctrico y no tiene que trabajar fuera de su zona optima si no vas a gran velocidad.
Yo no estoy pendiente del econometro,ni de si tengo batería o no.Uso mucho el control de velocidad,programandolo a 85 en Nacional 120 en autopista.Y busco no tener que frenar nunca.A mi entender,la velocidad estable es la manera real de conseguir el mejor consumo,junto con lo de alcanzar la velocidad deseada lo antes posible.
Luego el coche se encarga de todo,como tu dices de decidir cuando aplica la batería para mantener esa velocidad estable.En las bajadas a no ser que sean muy pronunciadas, tampoco freno,pues al estar programado a 85 la retención del motor ya se ocupa de cargar y frenar para no superar los 90
 
Pero si la opción de bloquear la carga de la batería se deshabilitará automáticamente, entonces no sería equivalente a lo que ya hace? 🤔
No, porque ahora mismo Toyota no nos da ningún opción más allá del botón EV, que no funciona a más de 40 km/h más o menos, entre otras muchas limitaciones. Yo solo quiero darle al sistema híbrido un poco de la información que comentáis de la orografía del trayecto. Es decir, que el conductor informe a la centralita del Corolla: "no cargues ahora la batería que pronto viene una larga frenada regenerativa". Pon los límites que creas más convenientes: nivel mínimo de batería, temperatura, etc pero déjame avisarte de que no pierdas energía intentando mantener el nivel de batería que no vale para nada.
 
Hay mucho que mejorar si y que ya se podría hacer automáticamente, de momento debemos ir pendientes nosotros si conocemos el trayecto. Por ejemplo, llegando a un rio suele bajar la carretera, a veces bastante como el Tajo (A3 y A4), yo me anticipo y pongo el eléctrico unos cientos de metros antes, exprimo la batería y así puedo recargar mas en la bajada. La M30 también tiene una bajada muy larga y la M40 bajando al manzanares en la zona de villaverde. En la imagen que puse arriba se ve muy bien donde esta el Jarama en la A2 y el Manzanares en la M40, es donde voy en eléctrico un buen rato.
 
Última edición:
Hay mucho que mejorar si y que ya se podría hacer automáticamente, de momento debemos ir pendientes nosotros si conocemos el trayecto. Por ejemplo, llegando a un rio suele bajar la carretera, a veces bastante como el Tajo (A3 y A4), yo me anticipo y pongo el eléctrico unos cientos de metros antes, exprimo la batería y así puedo recargar mas en la bajada. La M30 también tiene una bajada muy larga y la M40 bajando al manzanares en la zona de villaverde. En la imagen que puse arriba se ve muy bien donde esta el Jarama en la A2 y el Manzanares en la M40, es donde voy en eléctrico un buen rato.
Y como haces eso de "pongo el eléctrico"?
 
Volver
Arriba