Como conducir este hibrido?

Es como el cuadro de instrumentos. Al principio no paraba de mirarlo porque sin marchas no sabía la velocidad a la que iba ni si estaba pasando el modo eco pero ya lo miro rápido de refilón y no me afecta.

Lo mismo con el HA (si lo tienes en una buena ubicación, yo lo veo en la pantalla multimedia después de hacer modificaciones en el teléfono). Eso sí, quedarse mirando a la bolita sí que me desconcentraba y me cuesta mucho mantenerla fija con lo que desistí.
A mí me pasa eso exactamente, también desistí...
 
Claro 4,8 es una cifra normal para alguien que no hace mucha autopista. Mi media es 3,9 porque no puedo siempre conducir eficientemente. A mi un litro no me parecen poco ahorro, en 100 000 km son 1500€ tirados a la basura, es decir tirados a la atmósfera y respirados por todos nosotros. Yo me divierto mucho conduciendo eficientemente, este coche es una maravilla cuando va apagado. Parece que nos queréis culpabilizar de algo y yo no creo que hagamos daño a nadie por usar HA o por intentar ser eficientes y ecológicos. De verdad no entiendo para que os habéis comprado un híbrido.
No,yo no te quiero culpabilizar y el 40% de mis recorridos son por autopista.En carretera consumo igual que tú sin tanta historia,es lo que intento decirte.Como ejemplo acabo de venir de una salida de Domingo y te adjunto mi consumo.Me parece perfecto que tu ahorres ese dinero al año,bueno es.
Igual es que soy un ckac y con el hibrid assistan sacaría consumos de electrico...Screenshot_2021-11-21-14-45-06-478_app.mytoyota.toyota.com.mytoyota.jpg
 
Efectivamente, si tu consigna es hacer conducción lo más eficiente posible la velocidad tiene que ir variando, siempre dentro del sentido común y la seguridad por delante.
En general, en esto de la conducción eficiente, cada uno se pone sus límites y hasta donde quiere llegar. Yo personalmente casi siempre uso el regulador de velocidad en autovía porque me compensa la comodidad vs consumo. Creo que se trata de intentar ser lo más eficiente posible porque todo son ventajas (economía, contaminación, etc) pero sin volvernos locos. ;)
Completo tu etc.: Relajación a la hora de conducir, no te picas con nadie, respetas a todos vayan a la velocidad que vayan y en definitiva se usa el coche para lo que es.
Si colocas bien el móvil puedes consultarlo sin dejar de mirar la carretera y además vas más concentrado intentando anticiparte a los demás.
Los que no conocen la aplicación no saben lo que hay que mirar y por eso hablan asi, se piensan que vamos estudiando algún gráfico. En cada momento miras una sola cosa: potencia usada, freno regenerativo, consumo, es como mirar la velocidad, pero ya sabemos que hay gente que tampoco la mira.
 
Yo, cuantos más kilómetros hago y cuanto más tiempo llevo con el coche, peor conduzco según las puntuaciones de Toyota. Curiosamente consumo menos gasolina que "cuando conducía bien", y digo bien cuando Toyota me daba 90/95 puntos. Ahora 60/70.
 
Yo, cuantos más kilómetros hago y cuanto más tiempo llevo con el coche, peor conduzco según las puntuaciones de Toyota. Curiosamente consumo menos gasolina que "cuando conducía bien", y digo bien cuando Toyota me daba 90/95 puntos. Ahora 60/70.
Definitivamente las puntuaciones no están bien conseguidas, no hay siempre correlación directa entre las puntuaciones y el consumo...

Salu2.
 
Completo tu etc.: Relajación a la hora de conducir, no te picas con nadie, respetas a todos vayan a la velocidad que vayan y en definitiva se usa el coche para lo que es.
Si colocas bien el móvil puedes consultarlo sin dejar de mirar la carretera y además vas más concentrado intentando anticiparte a los demás.
Los que no conocen la aplicación no saben lo que hay que mirar y por eso hablan asi, se piensan que vamos estudiando algún gráfico. En cada momento miras una sola cosa: potencia usada, freno regenerativo, consumo, es como mirar la velocidad, pero ya sabemos que hay gente que tampoco la mira.
Sin contar que luego generas el informe y ves tranquilamente en casatodos los datos como los encendidos de motor innecesarios o las frenadas ineficientes.
 
Yo, cuantos más kilómetros hago y cuanto más tiempo llevo con el coche, peor conduzco según las puntuaciones de Toyota. Curiosamente consumo menos gasolina que "cuando conducía bien", y digo bien cuando Toyota me daba 90/95 puntos. Ahora 60/70.
Me pasa igual...🤷‍♂️
 
Si sabes que vas a usar el coche en pocos minutos da igual,pero no consume lo mismo un motor frio que uno a temperatura.Si yo llego al garage y la batería esta baja,dejo que cargue antes de parar porque si no tendría va que hacerlo al dia siguiente con el motor frio y por lo tanto consumiendo mas.
No vale la pena dejarlo q cargue antes d apagarlo, porq al día siguiente la carga suele ser inferior a la q queda. Y por eso es preferible q haga la recarga al arrancarlo.
 
Yo no estoy pendiente del econometro,ni de si tengo batería o no.Uso mucho el control de velocidad,programandolo a 85 en Nacional 120 en autopista.Y busco no tener que frenar nunca.A mi entender,la velocidad estable es la manera real de conseguir el mejor consumo,junto con lo de alcanzar la velocidad deseada lo antes posible.
Luego el coche se encarga de todo,como tu dices de decidir cuando aplica la batería para mantener esa velocidad estable.En las bajadas a no ser que sean muy pronunciadas, tampoco freno,pues al estar programado a 85 la retención del motor ya se ocupa de cargar y frenar para no superar los 90
Pués yo suelo utilizar siempre q puedo el freno regenerativo, bajando considero q la formar más eficaz de recargar es esa.
 
Yo no te puedo ayudar mi coche es el 125H, pero en mi caso de pisarle a ir tranquilo puede haber una diferencia de mas de un litro a los 100. Eso se puede hacer en el día a día cuando no te has levantado con el tiempo justo y la diferencia de ir a 90 o a 100 de media te aseguro que es mínima en tiempo de trayecto. En largos viajes ni me planteo el ahorro, me basta con cumplir las normas de velocidad para hacer un consumo razonable.
Yo pienso lo mismo, y con mi 125H así lo realizo, el rodar un poco más bajo, por no tener q andar justo de tiempo, no te lleva mucho más, y el ahorro de combustible si quieres lo tienes y lo notas en la media y kmtrs. recorridos a la larga.
 
No creas, @2zas , al principio como todo si vas bastante más pendiente, luego te acostumbras a usarlo, conoces el coche y casi sin mirar, ya sabes lo que estás haciendo, si va a arrancar el térmico, si estás en frenada regenerativa, etc. En mi caso, después de casi 1 año de uso, lo miro para ver la carga de batería y poco más.
Efectivamente, yo lo pillé en 2019 y con los meses vas aprendiendo como por los parámetros q te muestra puedes sacar el mayor rendimiento, luego ya no necesitas ver prácticamebte en pantalla el HA para sacar si quieres una media baja de consumo.La mía anda en 3,8L/100kmtrs. ya aproximándose los 3 años.
 
Efectivamente, yo lo pillé en 2019 y con los meses vas aprendiendo como por los parámetros q te muestra puedes sacar el mayor rendimiento, luego ya no necesitas ver prácticamebte en pantalla el HA para sacar si quieres una media baja de consumo.La mía anda en 3,8L/100kmtrs. ya aproximándose los 3 años.
 
Efectivamente, yo lo pillé en 2019 y con los meses vas aprendiendo como por los parámetros q te muestra puedes sacar el mayor rendimiento, luego ya no necesitas ver prácticamebte en pantalla el HA para sacar si quieres una media baja de consumo.La mía anda en 3,8L/100kmtrs. ya aproximándose los 3 años.
En esa media andaba yo en verano cuando estrené el coche. Ahora con el frío me ha subido 4 décimas el consumo 🥶
 
Ojalá saque esos consumos
Aun no tengo el TS 125h que creo lo tendré en una semana
La verdad que es una incógnita que consumo tendré con el, pero lo que he leído de losque lo tenéis creo que aprenderé a sacar buenos consumos
Creo que el truco no está en conducir lo máximo en eléctrico, si no en conducir eficazmente, aprovechando las inercias al máximo y ahorrar tanto gasolina como batería
Tengo el récord en consumo en el foro de Mercedes clase C con un C 220 en 3,6 litros a los 100. 1630 km con un depósito de 60 litros (entraron 59 litros)
Ahora tengo un Seat Leon TGI (gas Natural) 3,6 kg a los 100 de media en lis 150.000 km que lleva
Se que con el corolla gastare más, pero menos desgaste, mas seguridad mecánica, más comodidad y al final mejor valoración.
Ya os contaré
 
Última edición:
En esa media andaba yo en verano cuando estrené el coche. Ahora con el frío me ha subido 4 décimas el consumo 🥶
Tanto sube en invierno ?
Supongo que será por la arrancada en frío, si haces pocos km, esos minutos que necesita el motor para calentarse se dividen por los km totales .
aunque, efectivamente siempre he consumido más en invierno que en verano, la gasolina y el diésel son más efectivos con calor. Pero mis mediciones varían de invierno puro a verano puro 0,1 o 0,2 litros
Yo hago una media de 200 km cada vez que lo cojo, que no es lo mismo que hacer 10 km (casi no le da tiempo a calentarse el motor)
 
Tanto sube en invierno ?
Supongo que será por la arrancada en frío, si haces pocos km, esos minutos que necesita el motor para calentarse se dividen por los km totales .
aunque, efectivamente siempre he consumido más en invierno que en verano, la gasolina y el diésel son más efectivos con calor. Pero mis mediciones varían de invierno puro a verano puro 0,1 o 0,2 litros
Yo hago una media de 200 km cada vez que lo cojo, que no es lo mismo que hacer 10 km (casi no le da tiempo a calentarse el motor)
Mi recorrido habitual son 25 kilómetros para ir al trabajo y otros 25 para volver. Mi coche duerme en garaje y generalmente no uso ni climatizador ni calefacción hasta que el motor no se ha calentado. Aún asi tengo la sensación de que la bateria dura menos un día frío o lluvioso. Si en verano lograba hacer medias de 3.8-3.9 ahora con frío estoy en 4.2-4.3
 
Mi recorrido habitual son 25 kilómetros para ir al trabajo y otros 25 para volver. Mi coche duerme en garaje y generalmente no uso ni climatizador ni calefacción hasta que el motor no se ha calentado. Aún asi tengo la sensación de que la bateria dura menos un día frío o lluvioso. Si en verano lograba hacer medias de 3.8-3.9 ahora con frío estoy en 4.2-4.3
Es lógico, creo que en un híbrido se nota más
Ya te contaré como me va 😉
 
Tanto sube en invierno ?
Supongo que será por la arrancada en frío, si haces pocos km, esos minutos que necesita el motor para calentarse se dividen por los km totales .
aunque, efectivamente siempre he consumido más en invierno que en verano, la gasolina y el diésel son más efectivos con calor. Pero mis mediciones varían de invierno puro a verano puro 0,1 o 0,2 litros
Yo hago una media de 200 km cada vez que lo cojo, que no es lo mismo que hacer 10 km (casi no le da tiempo a calentarse el motor)
A mi,el TS 180h,me ha subido casi un litro
 
No es que la batería dure menos, es que el coche limita la capacidad de carga a baja temperatura, a menos de 20ºC, (la descarga no he visto todavía que me la limite) y es más difícil cargarla ya que entre otras cosas se usa menos la frenada regenerativa. Por tanto, como añadido, en invierno aparte de consumir más, se gastan más los frenos porque los usamos más ;)
 
Volver
Arriba