Comparativa consumo real

Me refiero, que al menos en el Kona que yo probé, es compatible, pero no se sabe por qué (estuve 40 minutos con el técnico de iberdrola al teléfono conectado remotamente con el cargador) el coche no iniciaba la carga, y me dijo que esto le pasaba todas las semanas con algún que otro coche, que normalmente poniendo cargas forzadas se solucionaba, pero en mi caso, no.
A ese precio además deberías añadirle la cuota de tener un punto de 22 kW/h siempre y cuando la acometida lo permita (la mayoría de veces en residencial no permiten 22.000w a cualquiera) si no, pagar acometida además de la cuota mensual que pagarás cargues o no cargues, en mi caso, tenían que soterrar unos cables y me salía solo la instalación por más de 2.400€ (me dijeron como mínimo). La cuota mensual no la se, pero para 22.000w no creo que sea de menos de 70 u 80€ sin cargar (aparte pagarás la luz que gastes).
Respecto a ponerlos en farolas, cuando tú pongas encadenados cargadores de 22.000 W (No del rápido), que acometida vas a tener que llevar para 10 coches (220KW) y para 100 (2200KW), ¿somos conscientes de que es eso? Hay muchos transformadores de bloques grandes que no llegan a eso para una manzana entera, cuanto costará y cuanto tardará en cuadriplicarse o quintuplicarse esa capacidad? ¿Es viable cuando ya en centroeuropa están hablando de apagones eléctricos por no poder cubrir la demanda sin estar el modelo del coche eléctrico expandido?
Si supuestamente un parking comunitario suele tener 50 o 60 coches, lo multiplicamos por 22 Kw, y calcula...
Una utopía, y por otro lado, cuando envejezcan esas baterías, ¿Serán seguras? Porque cuando haya un corto eso arde, y rápido...

Ese cargador no es nuestro, pero funcionan parecido, siguen un standard, algún problema de avería tendría, al ser un equipo de desgaste y con usuarios sin conocimiento, hay demasiadas averías.

El cargador, ya sea de 7.4 o 22, puedes alquilarlo o comprarlo. En muchos casos, ya cuando compras el coche tienes opción de comprar o alquilar uno. En compra, échale unos 1000-1500 € con la instalación.

El problema de la instalación, hay varios problemas:

- Cuando tienes una instalación en B1, es decir sin neutro, 230v entre fases, no puedes por que necesita neutro, pero en estos casos dan opciones, pero las desconozco, asi que no puedo hablar.

- Normalmente, en los edificios o viviendas, suele haber ascensor, y el ascensor la mayoría de las veces usa trifásico, por lo tanto no tienes problema.

- Si todo lo anterior cumple, en el 98% de los casos no hay problema de pasarlo a 22kw/h, tendrían que cambiarte el contador de casa en el caso de pasar de monofásico a trifásico y si tienes trifásico, tendrías que cambiar la potencia contratada.

Desconozco si te harían pagar el cambio de cargador o de acometida, ya que esto es en propiedad de la distribuidora. Eso, en la instalación del punto de recarga, tendrías que poner las protecciones externas necesarias según el reglamento.

Respecto al dimensionamiento de la red, poco a poco la están mejorando, estan trabajando en ello. Esta claro que ahora mismo no hay suficiente para tener todos coches eléctricos, de la noche a la mañana no va a estar. Pero poco a poco se va aumentando, lógicamente por que son muchos €€ de gasto. Por esto puedes estar tranquilo.

Respecto al apagón por probable lo es, pero raro y difícil de narices que se produzca.
 
Ese cargador no es nuestro, pero funcionan parecido, siguen un standard, algún problema de avería tendría, al ser un equipo de desgaste y con usuarios sin conocimiento, hay demasiadas averías.

El cargador, ya sea de 7.4 o 22, puedes alquilarlo o comprarlo. En muchos casos, ya cuando compras el coche tienes opción de comprar o alquilar uno. En compra, échale unos 1000-1500 € con la instalación.

El problema de la instalación, hay varios problemas:

- Cuando tienes una instalación en B1, es decir sin neutro, 230v entre fases, no puedes por que necesita neutro, pero en estos casos dan opciones, pero las desconozco, asi que no puedo hablar.

- Normalmente, en los edificios o viviendas, suele haber ascensor, y el ascensor la mayoría de las veces usa trifásico, por lo tanto no tienes problema.

- Si todo lo anterior cumple, en el 98% de los casos no hay problema de pasarlo a 22kw/h, tendrían que cambiarte el contador de casa en el caso de pasar de monofásico a trifásico y si tienes trifásico, tendrías que cambiar la potencia contratada.

Desconozco si te harían pagar el cambio de cargador o de acometida, ya que esto es en propiedad de la distribuidora. Eso, en la instalación del punto de recarga, tendrías que poner las protecciones externas necesarias según el reglamento.

Respecto al dimensionamiento de la red, poco a poco la están mejorando, estan trabajando en ello. Esta claro que ahora mismo no hay suficiente para tener todos coches eléctricos, de la noche a la mañana no va a estar. Pero poco a poco se va aumentando, lógicamente por que son muchos €€ de gasto. Por esto puedes estar tranquilo.

Respecto al apagón por probable lo es, pero raro y difícil de narices que se produzca.
Pero el problema es el dimensionamiento, crees que si 30 vecinos de un mismo edificio lo solicitan la distribuidora va a tener capacidad? ¿Tendrá que cambiar la acometida? y si 10 edificios juntos lo solicitan? ¿Tendrán que cambiar la acometida de la calle? ¿Y el transformador de la zona lo va a soportar? Pues no, tendrán que cambiar el transformador.
Que con alta tensión no habrá problema, pero eso luego hay que escalarlo y repartirlo a gran escala, y eso a día de hoy es inviable.
Una utopía.
 
Pero el problema es el dimensionamiento, crees que si 30 vecinos de un mismo edificio lo solicitan la distribuidora va a tener capacidad? ¿Tendrá que cambiar la acometida? y si 10 edificios juntos lo solicitan? ¿Tendrán que cambiar la acometida de la calle? ¿Y el transformador de la zona lo va a soportar? Pues no, tendrán que cambiar el transformador.
Que con alta tensión no habrá problema, pero eso luego hay que escalarlo y repartirlo a gran escala, y eso a día de hoy es inviable.
Una utopía.

A ver... es el problema que pone cualquiera tomándose una cerveza en el bar. Ninguna comunidad de vecinos se va van a comprar 30 coches el mes que viene, irán cambiándolos gradualmente e ira creciendo gradualmente. A no ser que todos sean amigos de Greta,

Actualmente todos los centros de transformación (o casi todos) están sobredimensionados, aun hay margen y si la distribuidora tiene que cambiar el transformador tranquilo, que lo cambiara, para ellos es un negocio redondo y les sale rentable. Al igual que cambian el trasformador o ponen uno nuevo cuando hacen varios edificios nuevos. La cometida desde el CT a casa, no creo que sea necesaria y si lo es la cambiaran.

Hay tecnologías que están avanzado como el B2B, smart chaging.. donde el coche puede ceder energía cuando esta cargado y si tiene tiempo de sobra para cargar, bajar la carga para que otros coches del edificio cargue mas rápido etc.

Respecto a la red de distribución y o transporte, poco a poco se esta adecuando a la futura demanda. En la empresa donde trabajo también nos dedicamos a esto...

Ademas, todo lo hablado anteriormente, la mayoría de las veces se carga en horas nocturnas, cuando en dichas horas se paran centrales y parques eólicos debido a la baja demanda.
 
A ver... es el problema que pone cualquiera tomándose una cerveza en el bar. Ninguna comunidad de vecinos se va van a comprar 30 coches el mes que viene, irán cambiándolos gradualmente e ira creciendo gradualmente. A no ser que todos sean amigos de Greta,

Actualmente todos los centros de transformación (o casi todos) están sobredimensionados, aun hay margen y si la distribuidora tiene que cambiar el transformador tranquilo, que lo cambiara, para ellos es un negocio redondo y les sale rentable. Al igual que cambian el trasformador o ponen uno nuevo cuando hacen varios edificios nuevos. La cometida desde el CT a casa, no creo que sea necesaria y si lo es la cambiaran.

Hay tecnologías que están avanzado como el B2B, smart chaging.. donde el coche puede ceder energía cuando esta cargado y si tiene tiempo de sobra para cargar, bajar la carga para que otros coches del edificio cargue mas rápido etc.

Respecto a la red de distribución y o transporte, poco a poco se esta adecuando a la futura demanda. En la empresa donde trabajo también nos dedicamos a esto...

Ademas, todo lo hablado anteriormente, la mayoría de las veces se carga en horas nocturnas, cuando en dichas horas se paran centrales y parques eólicos debido a la baja demanda.
Da igual que pares los centros eólicos, al final, el problema no es de arriba, sino de enmedio. Si no hay capacidad, en media tensión, pues no la hay...
CARDSHARING y todo eso, nos olvidamos, ¿Has visto los precios? y lo de cargar unos coches con otros, como que eso sí que no. Al final, habrá manos privadas que montarán electro-lineras y venderán la luz con su buen margen con lo que el ahorro para el currito de pie se irá al carajo.
 
Da igual que pares los centros eólicos, al final, el problema no es de arriba, sino de enmedio. Si no hay capacidad, en media tensión, pues no la hay...
CARDSHARING y todo eso, nos olvidamos, ¿Has visto los precios? y lo de cargar unos coches con otros, como que eso sí que no. Al final, habrá manos privadas que montarán electro-lineras y venderán la luz con su buen margen con lo que el ahorro para el currito de pie se irá al carajo.

Claro que no hay ahora mismo dimensionamiento para cambiar de la noche a la mañana, lo he dicho ya 1000 veces! Pero por que no es necesario!, poco a poco lo están cambiando, ampliando, es un negocio redondo para las electricas.

Si.. estoy de acuerdo, vamos a tener manos privadas para cargar (ya lo hay) y cada vez será mas caro cargar un coche eléctrico.

Cada uno tendrá que ver si le conviene o no, por sus necesidades si compra un coche eléctrico, gasolina, Diesel, hibrido, o de hidrogeno.

Lo de cargar coches con coches o incluso inyectar en la red, (dices como que no), ya se esta empezando a hacer... yo lo veo un gran paso.
 
Faltan al menos 20 a 30 años para que en una comunidad, todos tengan coches eléctricos. De todas maneras esto depende de los que nos manipulan y si les es rentable a ellos cambiarán los transformadores de una ciudad entera, si les es beneficioso a ellos, de todas maneras lo pagaremos nosotros los usuarios, ellos nada.
Amigos de Greta, qué bueno . . . seamos o no amigos el precio del oro eléctrico lo pagaremos todos los usuarios, las eléctricas nada.
Tengo muy claro, al igual que los demás curritos, que nos saldrá el cambio al eléctrico de dos a tres veces, más caros tanto la compra del coche, como el cargarlos, con respecto a los combustibles fósiles, pero es lo que hay.
 
Faltan al menos 20 a 30 años para que en una comunidad, todos tengan coches eléctricos. De todas maneras esto depende de los que nos manipulan y si les es rentable a ellos cambiarán los transformadores de una ciudad entera, si les es beneficioso a ellos, de todas maneras lo pagaremos nosotros los usuarios, ellos nada.
Amigos de Greta, qué bueno . . . seamos o no amigos el precio del oro eléctrico lo pagaremos todos los usuarios, las eléctricas nada.
Tengo muy claro, al igual que los demás curritos, que nos saldrá el cambio al eléctrico de dos a tres veces, más caros tanto la compra del coche, como el cargarlos, con respecto a los combustibles fósiles, pero es lo que hay.
Por aclarar, no quería "insultar" a nadie. Lo de amigo de Greta era por cambiar a coche eléctrico solamente por ecología. Y si, los cambios de trafo etc, los pagaremos todos, esta claro, el que tenga coche eléctrico como el que no lo tenga...
 
Hola foreros, os pongo mi consumo real despues de un mes y 566 km hacieno carretera y autovia en viajes de Carballo - La Coruña y ayer mismo un viaje de Carballo - San Xenxo tambien con tramos de autovia y el resto carretera , consumo promedio 4,7 l/100 .
Vengo de un Diesel ( opel Astra 1.7 de 110cv ) le tenia un promedio de 4,9 cuando tenia amigos con el mismo coche y no me creian ya que ellos no bajabam de 6l/100 en el mejor de los caso, asi que un gran porcentaje del consumo de un coche sea el que sea es la forma de conducir , creo que antes de hacer valoraciones de si un coche es una caca o si no es real lo que dicen otros , etc, etc, habria que analizarse uno mismo que tipo de conduccion hace . Mi opinion con respecto a este mes con el corolla 180h es que no lo cambio por el opel , no por los consumos que practicamente voy a gastar lo mismo , sino por todo lo demas como coche , seguridad , estabilidad , equipamiento calidad de acabados y ahorro en mantenimientos al no llevar correas, embrague , etc .
 
Hola foreros, os pongo mi consumo real despues de un mes y 566 km hacieno carretera y autovia en viajes de Carballo - La Coruña y ayer mismo un viaje de Carballo - San Xenxo tambien con tramos de autovia y el resto carretera , consumo promedio 4,7 l/100 .
Vengo de un Diesel ( opel Astra 1.7 de 110cv ) le tenia un promedio de 4,9 cuando tenia amigos con el mismo coche y no me creian ya que ellos no bajabam de 6l/100 en el mejor de los caso, asi que un gran porcentaje del consumo de un coche sea el que sea es la forma de conducir , creo que antes de hacer valoraciones de si un coche es una caca o si no es real lo que dicen otros , etc, etc, habria que analizarse uno mismo que tipo de conduccion hace . Mi opinion con respecto a este mes con el corolla 180h es que no lo cambio por el opel , no por los consumos que practicamente voy a gastar lo mismo , sino por todo lo demas como coche , seguridad , estabilidad , equipamiento calidad de acabados y ahorro en mantenimientos al no llevar correas, embrague , etc .
Seguridad un operativo o cualquier europeo de 2021 lleva el doble que este.
¿Estabilidad? Lo dices en serio? Lo has probado en mojado?
La calidad de acabados es malísima, especialmente mala la pintura e insonorización.
Y ahorro en mantenimientos con revisiones cada 15.000 kms mientras los otros las llevan cada 30.000, si sumas el precio de dos revisiones sale más caro.
 
Passat Biturbo.... vaya máquina de hacer km, yo sigo pensando que el Diesel es la mejor opción si te mueves por carretera de manera habitual, eso sí, sabiendo como llevarlo para no matarlo de hollín....

Aunque ahora los gasolina ya tienen un buen PAR, por lo que no son tan gastones como antaño...

Bueno, mientras sea un 6 cilindros... qué más da!!
 
Seguridad un operativo o cualquier europeo de 2021 lleva el doble que este.
¿Estabilidad? Lo dices en serio? Lo has probado en mojado?
La calidad de acabados es malísima, especialmente mala la pintura e insonorización.
Y ahorro en mantenimientos con revisiones cada 15.000 kms mientras los otros las llevan cada 30.000, si sumas el precio de dos revisiones sale más caro.
No pretendo convencerte de nada , solo escribi mi opinion despues de un mes con el coche , aunque no comparto lo que dices , la comparacion la hice con mi anterior coche ,y si se que hoy en dia practicamente todos los coches traen casi lo mismo en rango de precios parecidos, en cuanto a lo de ahorrar pues si , solo decirte que con el opel , cada cambio de correas era un pico , cambié un embrague mil y pico de euros , cada revision a los 30000 , 230€ ( taller oficial ) y las ruedas eran carisimas gracias a las medidas no standar que trae ese modelo , además una pregunta que me hago , estaran equivocados todos los que hacen que el corolla sea uno de los coches más vendidos en el mundo . Yo entiendo que a ti por lo que comentaste antes , tu ruta diaria en cuanto a km y condiciones de la carretera que el sistema hybrido de toyota no te sea rentable no significa que el coche sea una castaña como estás dando a entender .
Pero bueno , me reitero son opinones individuales y para gustos colores .
 
Seguridad un operativo o cualquier europeo de 2021 lleva el doble que este.
¿Estabilidad? Lo dices en serio? Lo has probado en mojado?
La calidad de acabados es malísima, especialmente mala la pintura e insonorización.
Y ahorro en mantenimientos con revisiones cada 15.000 kms mientras los otros las llevan cada 30.000, si sumas el precio de dos revisiones sale más caro.
Me gustaría saber en que dobla en sistemas de seguridad por ejemplo un Seat León a un Corolla. Y sobre todo desde la versión más básica.
La pintura en mi opinión es lamentable, pero por ejemplo, la sonoridad comparada con mi anterior golf tdi, solo empeora cuando le exijo mucho.
 
Passat Biturbo.... vaya máquina de hacer km, yo sigo pensando que el Diesel es la mejor opción si te mueves por carretera de manera habitual, eso sí, sabiendo como llevarlo para no matarlo de hollín....

Aunque ahora los gasolina ya tienen un buen PAR, por lo que no son tan gastones como antaño...

Bueno, mientras sea un 6 cilindros... qué más da!!
4 cilindros
 
Me gustaría saber en que dobla en sistemas de seguridad por ejemplo un Seat León a un Corolla. Y sobre todo desde la versión más básica.
La pintura en mi opinión es lamentable, pero por ejemplo, la sonoridad comparada con mi anterior golf tdi, solo empeora cuando le exijo mucho.
No he dicho en sistemas de seguridad, he dicho en seguridad en sí misma, me refería a estabilidad, agilidad, paso por curva, etc…
En sistemas de seguridad activa el Corolla viene bien equipado, si bien, el comportamiento de los mismos no es tan preciso como en las marcas premium.
 
No pretendo convencerte de nada , solo escribi mi opinion despues de un mes con el coche , aunque no comparto lo que dices , la comparacion la hice con mi anterior coche ,y si se que hoy en dia practicamente todos los coches traen casi lo mismo en rango de precios parecidos, en cuanto a lo de ahorrar pues si , solo decirte que con el opel , cada cambio de correas era un pico , cambié un embrague mil y pico de euros , cada revision a los 30000 , 230€ ( taller oficial ) y las ruedas eran carisimas gracias a las medidas no standar que trae ese modelo , además una pregunta que me hago , estaran equivocados todos los que hacen que el corolla sea uno de los coches más vendidos en el mundo . Yo entiendo que a ti por lo que comentaste antes , tu ruta diaria en cuanto a km y condiciones de la carretera que el sistema hybrido de toyota no te sea rentable no significa que el coche sea una castaña como estás dando a entender .
Pero bueno , me reitero son opinones individuales y para gustos colores .
Es el más vendido porque se vende a nivel global, Europa, América, y sobre todo Asía. Pero en España por ejemplo estuvo el quinto el año pasado, pero para mí eso no es ningún síntoma de valor añadido, mira el más vendido, el santero, pero simplemente porque es el más barato.
Mira en Alemania a ver si esta entre los 50 primeros…
 
Es el más vendido porque se vende a nivel global, Europa, América, y sobre todo Asía. Pero en España por ejemplo estuvo el quinto el año pasado, pero para mí eso no es ningún síntoma de valor añadido, mira el más vendido, el santero, pero simplemente porque es el más barato.
Mira en Alemania a ver si esta entre los 50 primeros…
Creo que esta el 8 o asi en España. En Alemania no puedes mirarlo, los alemanes soy muy patriotas y lo que no sea made in Germany no lo compran.
 
Creo que esta el 8 o asi en España. En Alemania no puedes mirarlo, los alemanes soy muy patriotas y lo que no sea made in Germany no lo compran.
Pues Ford, Hyundai y Škoda están entre los 10 primeros en Alemania, no lo compran porque allí tienen autopistas y nuestro coche en autopista es un churro.
 
Hola foreros, os pongo mi consumo real despues de un mes y 566 km hacieno carretera y autovia en viajes de Carballo - La Coruña y ayer mismo un viaje de Carballo - San Xenxo tambien con tramos de autovia y el resto carretera , consumo promedio 4,7 l/100 .
Vengo de un Diesel ( opel Astra 1.7 de 110cv ) le tenia un promedio de 4,9 cuando tenia amigos con el mismo coche y no me creian ya que ellos no bajabam de 6l/100 en el mejor de los caso, asi que un gran porcentaje del consumo de un coche sea el que sea es la forma de conducir , creo que antes de hacer valoraciones de si un coche es una caca o si no es real lo que dicen otros , etc, etc, habria que analizarse uno mismo que tipo de conduccion hace . Mi opinion con respecto a este mes con el corolla 180h es que no lo cambio por el opel , no por los consumos que practicamente voy a gastar lo mismo , sino por todo lo demas como coche , seguridad , estabilidad , equipamiento calidad de acabados y ahorro en mantenimientos al no llevar correas, embrague , etc .
Hombre, un Carballés! A ver si resulta que el Advance que estaba en Breogán a finales de septiembre para ser entregado era el tuyo XD (fui a pasar la revisión). Saludos!
 
Volver
Arriba