Me refiero, que al menos en el Kona que yo probé, es compatible, pero no se sabe por qué (estuve 40 minutos con el técnico de iberdrola al teléfono conectado remotamente con el cargador) el coche no iniciaba la carga, y me dijo que esto le pasaba todas las semanas con algún que otro coche, que normalmente poniendo cargas forzadas se solucionaba, pero en mi caso, no.
A ese precio además deberías añadirle la cuota de tener un punto de 22 kW/h siempre y cuando la acometida lo permita (la mayoría de veces en residencial no permiten 22.000w a cualquiera) si no, pagar acometida además de la cuota mensual que pagarás cargues o no cargues, en mi caso, tenían que soterrar unos cables y me salía solo la instalación por más de 2.400€ (me dijeron como mínimo). La cuota mensual no la se, pero para 22.000w no creo que sea de menos de 70 u 80€ sin cargar (aparte pagarás la luz que gastes).
Respecto a ponerlos en farolas, cuando tú pongas encadenados cargadores de 22.000 W (No del rápido), que acometida vas a tener que llevar para 10 coches (220KW) y para 100 (2200KW), ¿somos conscientes de que es eso? Hay muchos transformadores de bloques grandes que no llegan a eso para una manzana entera, cuanto costará y cuanto tardará en cuadriplicarse o quintuplicarse esa capacidad? ¿Es viable cuando ya en centroeuropa están hablando de apagones eléctricos por no poder cubrir la demanda sin estar el modelo del coche eléctrico expandido?
Si supuestamente un parking comunitario suele tener 50 o 60 coches, lo multiplicamos por 22 Kw, y calcula...
Una utopía, y por otro lado, cuando envejezcan esas baterías, ¿Serán seguras? Porque cuando haya un corto eso arde, y rápido...
Ese cargador no es nuestro, pero funcionan parecido, siguen un standard, algún problema de avería tendría, al ser un equipo de desgaste y con usuarios sin conocimiento, hay demasiadas averías.
El cargador, ya sea de 7.4 o 22, puedes alquilarlo o comprarlo. En muchos casos, ya cuando compras el coche tienes opción de comprar o alquilar uno. En compra, échale unos 1000-1500 € con la instalación.
El problema de la instalación, hay varios problemas:
- Cuando tienes una instalación en B1, es decir sin neutro, 230v entre fases, no puedes por que necesita neutro, pero en estos casos dan opciones, pero las desconozco, asi que no puedo hablar.
- Normalmente, en los edificios o viviendas, suele haber ascensor, y el ascensor la mayoría de las veces usa trifásico, por lo tanto no tienes problema.
- Si todo lo anterior cumple, en el 98% de los casos no hay problema de pasarlo a 22kw/h, tendrían que cambiarte el contador de casa en el caso de pasar de monofásico a trifásico y si tienes trifásico, tendrías que cambiar la potencia contratada.
Desconozco si te harían pagar el cambio de cargador o de acometida, ya que esto es en propiedad de la distribuidora. Eso, en la instalación del punto de recarga, tendrías que poner las protecciones externas necesarias según el reglamento.
Respecto al dimensionamiento de la red, poco a poco la están mejorando, estan trabajando en ello. Esta claro que ahora mismo no hay suficiente para tener todos coches eléctricos, de la noche a la mañana no va a estar. Pero poco a poco se va aumentando, lógicamente por que son muchos €€ de gasto. Por esto puedes estar tranquilo.
Respecto al apagón por probable lo es, pero raro y difícil de narices que se produzca.