Consumo excesivo recién arrancado

Pero en qué te basas para afirmar que la gestión del encendido/apagado no está bien conseguida?

Y otra cosa, no hay que rasgarse las vestiduras porque se recargue la batería en parado. El coche al conducir esta cargando y descargando la batería constantemente. La batería no es sino un buffer de energía y actúa para mantener al motor de combustión en su punto de funcionamiento de rentimiento térmico óptimo. Lo único que determina el ratio de kWh recargados vs. combustible consumido es el rendimiento térmico. Da igual que vayas a 140 km/h que que estés en parado. Exactamente igual. A mismo rendimiento térmico mismo consumo por unidad de energía almacenada. Por otro lado, me parece bastante obvio que el tío de Toyota que haya diseñado el sistema tiene pensado que la recarga forzada a unos 1000-1500 rpm lo haga con una demanda de potencia tal que se obtenga un rendimiento térmico elevado. Siempre que el motor esté caliente y funcionando óptimamente, claro. Por eso lo mejor es alcanzar la temperatura de trabajo a bajas cargas, para que no haya una demanda de la batería y él se vea obligado a recargar con bajo rendimiento. A partir de ahí apagar y encender aritficialmente el motor no sólo no es beneficioso sino que puede ser hasta contraproducente.

Salu2.
 
Y efectivamente se puede comprobar que es así... a mí me bajó el consumo unas 3 décimas por trayecto (5 km) en invierno cuando dejé de intentar subir las rampas de garaje en eléctrico nada más arrancar y seguir la técnica de Kaiser de dejar el motor encendido, no 10 minutos en parado pero sí 1 minuto, hasta que la aguja llega a su posición habitual y subir las rampas con el térmico ya funcionando en su punto, y que recargue si tiene que recargar, pero ya con un consumo específico mejorado.

Salu2.
 
Aprovecho el tema para comentar una duda ya que tiene bastantes similitudes con la del tema:

Me dieron el coche hace unos 4 dias y le he hecho solo 40km por motivos de trabajo, todo recorridos cortos al igual que el compi, y todo el rato con 3 rayitas de bateria.

¿esto podría suponer algún tipo de problema estando el coche en rodaje y casi todo el rato parado y sin batería?
 
Aprovecho el tema para comentar una duda ya que tiene bastantes similitudes con la del tema:

Me dieron el coche hace unos 4 dias y le he hecho solo 40km por motivos de trabajo, todo recorridos cortos al igual que el compi, y todo el rato con 3 rayitas de bateria.

¿esto podría suponer algún tipo de problema estando el coche en rodaje y casi todo el rato parado y sin batería?
Es totalmente normal. Sobre todo si vas en eco (en sport carga algo más la batería). El 125H parece que fluctúa un poco más, en el 180H está todo el rato entre 3 y 4 rayas en ciudad. Si sales a carretera o circunvalaciones como m30 entonces ya te puede cargar más rayas.

Salu2.
 
Es totalmente normal. Sobre todo si vas en eco (en sport carga algo más la batería). El 125H parece que fluctúa un poco más, en el 180H está todo el rato entre 3 y 4 rayas en ciudad. Si sales a carretera o circunvalaciones como m30 entonces ya te puede cargar más rayas.

Salu2.
Gracias por la respuesta, pero mi duda iba más enfocada en si puede hacer algún tipo de mal que el coche esté ahi parado, en frio, con poca batería y tan poco rodaje.
 
Pues ningún problema. Si te hace recarga forzada la hace como a 1200 rpm, ya ves que mal le va a hacer eso a un coche que está preparado para ponerse a 6000 sin pestañear... y el frío lo gestiona sin problemas, sube el consumo algo, pero vamos ni cosquillas. Piensa también que el coche se vende en zonas con clima extremo, como Canadá, Escandinavia, etc.

Salu2.
 
Pero en qué te basas para afirmar que la gestión del encendido/apagado no está bien conseguida?

Y otra cosa, no hay que rasgarse las vestiduras porque se recargue la batería en parado. El coche al conducir esta cargando y descargando la batería constantemente. La batería no es sino un buffer de energía y actúa para mantener al motor de combustión en su punto de funcionamiento de rentimiento térmico óptimo. Lo único que determina el ratio de kWh recargados vs. combustible consumido es el rendimiento térmico. Da igual que vayas a 140 km/h que que estés en parado. Exactamente igual. A mismo rendimiento térmico mismo consumo por unidad de energía almacenada. Por otro lado, me parece bastante obvio que el tío de Toyota que haya diseñado el sistema tiene pensado que la recarga forzada a unos 1000-1500 rpm lo haga con una demanda de potencia tal que se obtenga un rendimiento térmico elevado. Siempre que el motor esté caliente y funcionando óptimamente, claro. Por eso lo mejor es alcanzar la temperatura de trabajo a bajas cargas, para que no haya una demanda de la batería y él se vea obligado a recargar con bajo rendimiento. A partir de ahí apagar y encender aritficialmente el motor no sólo no es beneficioso sino que puede ser hasta contraproducente.

Salu2.
Es tu opinión pero no estoy de acuerdo contigo, que lo voy a hacer. Te conozco e intentar convencer a quién no quiere escuchar o leer lo que se escribe, es perder el tiempo.
Un saludo
 
Última edición:
Ale pues perfecto, si tú te consideras en posición de saber más que los ingenieros de Toyota que llevan 20 años perfeccionado el mejor sistema híbrido del mundo, qué puedo decir, bien por ti! (y)

Por mi parte solo intentaba aportar un razonamiento basado en el concepto, y desconociendo obviamente los detalles.

Salu2.
 
Gracias por la respuesta, pero mi duda iba más enfocada en si puede hacer algún tipo de mal que el coche esté ahi parado, en frio, con poca batería y tan poco rodaje.
Si fuera un térmico convencional,tendrias que subirlo a 3000rpm para cambiar de marcha.3000rpm son un paseo para cualquier motor de gasolina incluso en frio.Es peor la "carga",es decir pisar el acelerador a fondo con pocas revoluciones,que subir el motor de vueltas suavemente.Si pisas mucho los cilindros se llenan de combustible y explota violentamente,su pisas poco entra poca cantidad y la explosion es mas suave.
 
Ale pues perfecto, si tú te consideras en posición de saber más que los ingenieros de Toyota que llevan 20 años perfeccionado el mejor sistema híbrido del mundo, qué puedo decir, bien por ti! (y)

Por mi parte solo intentaba aportar un razonamiento basado en el concepto, y desconociendo obviamente los detalles.

Salu2.
Vamos a ver @Arcángel , si la gestión de arranque, paro y calentamiento del motor fuera correcta según tú. Lo que yo hago no me lo permitiría hacer ¿es así o no? por lo tanto, si me lo deja hacer es:
- O no le pasa nada al motor
- O la gestión del motor está mal hecha
Por muchos detalles técnicos que me des, que a saber de dónde los sacas y no tengo por qué creermelos, el coche permite estas cosas y si lo permite es que está bien hecho según tú, te duela o no. Me da igual.
Un saludo
 
Pero qué detalles técnicos, si no he dado ninguno básicamente porque no los tengo. Es un razonamiento de concepto. Te vuelvo a decir, te consideras en posición de cuestionar a los ingenieros y no eres capaz de seguir un razonamiento básico? En fin... mira paro aquí porque si no me caliento.

Salu2.
 
Vamos a ver @Arcángel , si la gestión de arranque, paro y calentamiento del motor fuera correcta según tú. Lo que yo hago no me lo permitiría hacer ¿es así o no? por lo tanto, si me lo deja hacer es:
- O no le pasa nada al motor
- O la gestión del motor está mal hecha
Por muchos detalles técnicos que me des, que a saber de dónde los sacas y no tengo por qué creermelos, el coche permite estas cosas y si lo permite es que está bien hecho según tú, te duela o no. Me da igual.
Un saludo
Dudo mucho que la gestión del motor en frío este mal hecha,21 años del Prius lo avalan vendiendose en paises donde la temperatura es indudablemente mas baja que la nuestra,y con una fiabilidad fuera de toda duda.Si te funciona lo que haces,perfecto pero no deja de ser un invento tuyo y que no tiene nada que ver con que Toyota lo haya hecho mal.
Esto seria como decir que el fabricante se equivoca con la presión de los Pneumaticos porque alguien decide penerles mas presión porque asi saca dos décimas menos de gasolina.Es un invento como otro cualquiera.
 
No entiendo como le dais tantas vueltas a este tema: que si acelerones, que si calentar el coche, etc etc
El coche sabe como actuar en cada momento ( es mas inteligente de lo que pensais) y esta diseñado para que no haya que preocuparse de nada.
Dicho esto sencillamente conduce y disfruta sin comerte el coco ni hacer experimentos raros, yo arranco slago y listo, nada de acelerones ni de esperar ni nada de nada.
Conducir y punto.
 
Resumiendo para todos los humanos normales que conducimos este Corolla, dejad al coche que haga lo que crea mas conveniente, y sobre todo, como diría un tío con un BMW, "Conduce y Disfruta" . . .
Desde luego hay gente que esta muy aburrida y necesita comerse el "coco" con algo. Es un coche más listo que la mayoría de sus conductores.
 
El coche es una máquina y como toda máquina mejorable si una persona esta al mando. Una de las situaciones a evitar en este coche es que se arranque cuando hay que maniobrar porque si metes R y esta arrancado no carga la batería. Por no hablar de Iddle check innecesarios, ya podría hacerlo una vez al día como mucho. Ya lo han dicho pero la calefacción puede arrancar el térmico y es otro mando a controlar.
Pero lo que mas me fastidia es la gestión que hace de la batería en carretera, en lugar de reservarla para las pendientes te la gasta o no sube de 45% en llano.
 
Como gusta sacar las cosas de contexto y llevarlas a su terreno, poniendo frases que no se han dicho. Lo de @Romago es un ejemplo de que quien quiere y sabe leer, entiende lo que se quiere decir y todo lo demás es querer estar por encima del resto de los mortales. Ni soy ingeniero de Toyota ni nada parecido, he dicho que el motor está mal gestionado en parado y esto dentro de mis conocimientos como usuario. Que veo que apagando la calefacción en parado el motor se apaga pues lo hago. Y luego ya saldrán los que digan que quiero que quiten los semáforos o si me creo el director de la DGT, jajaja. Vaya tela.
Un saludo
 
Yo solo quiero la etiqueta ECO e intentar hacer una conducción eficiente pero entiendo que cuando es uno de los coches más fiables, es porque han hecho un buen trabajo los ingenieros. Los años de este motor dan la razón a dicha fiabilidad. Yo pondré la calefacción seguro… 😂
 
Yo solo quiero la etiqueta ECO e intentar hacer una conducción eficiente pero entiendo que cuando es uno de los coches más fiables, es porque han hecho un buen trabajo los ingenieros. Los años de este motor dan la razón a dicha fiabilidad. Yo pondré la calefacción seguro… 😂
Pues para mí, una conducción eficiente: Es no gastar un cl de gasolina de más. No se trata de quitar la calefacción todo el rato, se trata de quitarla cuando las ruedas no se mueven, el coche está quieto, parado, inmóvil o detenido.
Y con esto, que era un truquillo para el compañero asustado por el consumo lo dejo aquí y quien quiera entenderlo que lo entienda.
Un saludo
 
Volver
Arriba