EfectivamenteEl eterno dilema, ¿cuanto vale un coche si el precio son 20.000 € financiados, pero al final acabas pagando 25.000 por el? ¿Yo diria que 25 no?

Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
EfectivamenteEl eterno dilema, ¿cuanto vale un coche si el precio son 20.000 € financiados, pero al final acabas pagando 25.000 por el? ¿Yo diria que 25 no?
Hola, esa discusión la he tenido alguna vez. Creo que para nada es comparable una vivienda con un coche. Ni por el valor, tipo de interés, ni por tiempo de amortización ni devaluación ni nada. Yo creo que pasados unos pocos años de vida útil que tiene un coche, este vale lo que has pagado al contado o financiado por el. Es mi humilde postura sobre el tema.Yo no lo veo así. El precio es el PvP por el que lo compras. Los intereses ya es cosa tuya por no haberlo comprado al contado (en todo caso el precio sería el que te hubieran ofertado al contado en su momento). Normalmente nos hipotecamos cuando compramos una vivienda. Si la compramos por 300.000 pero luego entre intereses de la hipoteca y demás terminamos pagando 400.000 la casa sigue costando 300.000; los 100.000 es lo que te ha costado el poder pagarla a plazos en vez de pagarla a tocateja.
Pues mi humilde opinión es que cuanta más transparencia se ofrezca sobre el monto, mejor. Y me explico: estoy cansado de ver en foros, en la oficina, en mil sitios gente que habla sobre lo que le cuesta un coche, una casa o simplemente lo que cobra: "bua es que yo cobro 3000 al mes". Y cuando preguntas... brutos o netos... te dicen, no ,no, brutos.... Y ahí está la cuestión, que es entonces cuando les dices, no tu cobras 2000, el que cobra 3000 limpitos soy yo. Normalmente cuando alguien te informa sobre una cantidad, te interesa saber la cantidad real, que sale del bolsillo o llega al bolsillo. De nada me sirve que en el supermercado me aparezcan cantidades sin el IVA. Es una engañiza, por que al final tu pagas una CANTIDAD FINAL X, y te interesa decir, yo he pagado X, no (X - descuento + % de X de iva).Hola, esa discusión la he tenido alguna vez. Creo que para nada es comparable una vivienda con un coche. Ni por el valor, tipo de interés, ni por tiempo de amortización ni devaluación ni nada. Yo creo que pasados unos pocos años de vida útil que tiene un coche, este vale lo que has pagado al contado o financiado por el. Es mi humilde postura sobre el tema.
Está claro que cada uno tiene su opinión, y todas son respetables.Hola, esa discusión la he tenido alguna vez. Creo que para nada es comparable una vivienda con un coche. Ni por el valor, tipo de interés, ni por tiempo de amortización ni devaluación ni nada. Yo creo que pasados unos pocos años de vida útil que tiene un coche, este vale lo que has pagado al contado o financiado por el. Es mi humilde postura sobre el tema.
Yo no lo veo así. El precio es el PvP por el que lo compras. Los intereses ya es cosa tuya por no haberlo comprado al contado (en todo caso el precio sería el que te hubieran ofertado al contado en su momento). Normalmente nos hipotecamos cuando compramos una vivienda. Si la compramos por 300.000 pero luego entre intereses de la hipoteca y demás terminamos pagando 400.000 la casa sigue costando 300.000; los 100.000 es lo que te ha costado el poder pagarla a plazos en vez de pagarla a tocateja.
Para mi no. Porque al concesionario le pagas el precio que te han dado. Todo el sobrecoste de los intereses va a parar a la financiera (ya sea porque has financiado con tu banco para pagar al contado o la de Toyota para tener el precio financiado ligeramente más bajo). Pero vamos que lo digo sin ánimo de convencer a nadie. Es mi forma de ver las cosas.En el momento que el precio es diferente cuando pagas al Contado o Financiando, tu argumento se cae solo.
Según lo que tú dices el coche debería de ser más barato si pagas al Contado y es justamente al contrario
Mi humilde opinión
Para mi no. Porque al concesionario le pagas el precio que te han dado. Todo el sobrecoste de los intereses va a parar a la financiera (ya sea porque has financiado con tu banco para pagar al contado o la de Toyota para tener el precio financiado ligeramente más bajo). Pero vamos que lo digo sin ánimo de convencer a nadie. Es mi forma de ver las cosas.
Jajaja las opiniones son como los culos, ya sabesCada uno tiene una forma de pensar distinta! Faltaría más!![]()
Yo lo simplfiicaria como, el dia X a las Y, contraes una deuda con las entidades A y B para pagar un bien inmueble/mueble Y por una cantidad H (con un desglose J, K, L y M)En el momento que el precio es diferente cuando pagas al Contado o Financiando, tu argumento se cae solo.
Según lo que tú dices el coche debería de ser más barato si pagas al Contado y es justamente al contrario
Mi humilde opinión
No si te incluyen un año mas de garantía y 4 mantenimientos. Además 5000 de intereses es una pasada.El eterno dilema, ¿cuanto vale un coche si el precio son 20.000 € financiados, pero al final acabas pagando 25.000 por el? ¿Yo diria que 25 no?
No si te incluyen un año mas de garantía y 4 mantenimientos. Además 5000 de intereses es una pasada.
No si te incluyen un año mas de garantía y 4 mantenimientos. Además 5000 de intereses es una pasada.
Al final me estáis dando la razón, 20K más menos por el coche está muy muy bien..![]()