Estrategias para reducir el consumo en trayectos cortos?

Mete el Golf en ciudad (ya verás que "panzá de reir). . . de los 7 litros no baja, como todos los diesel, y luego ponte a cambiarle el embrague, los sensores de gases de escape, filtro de partículas (1500 € mínimo), el caudalímetro, el turbo, el motor de arranque, el alternador, la batería de 12 voltios (el Corolla no la utiliza para arrancar, por lo que su duración debería doblarse, mínimo) pastillas y discos de frenos (el corolla frena el 90% de las veces con el cargador la la batería híbrida). . . un no parar de cosas, todas ellas inexistentes en nuestro Corolla . . .
No quiero un Golf diesel "ni regalao" . . .
Ya lo he repetido unas cuantas veces, algún día lo conseguiré . . . El que quiera ir despacio y sin pisarle a este Corolla se ha equivocado de coche ya que la batería híbrida estará siempre descargada y se encenderá el doble de veces el motor térmico, recordad siempre esto . . . ACELERAR MODERADAMENTE Y SOLTAR EL ACELERADOR, ACELERAR - FRENAR Y YA ESTÁ, NI HAY MAS, YO CREO QUE ES MUY SENCILLO.
Está totalmente prohibido ir a puntita de gas y no acelerar moderamente y circular a baja velocidad ya que es señal de que no se ha acelerado moderamente. Circular siempre a la velocidad máxima que indiquen las señales de la vía, ahí es donde podrá la híbrida cargarse al soltar el acelerador.

Totalmente de acuerdo, si solo hiciera ciudad mi HDI antiguo se sube a 6 y 6 y pico.

Y del mantenimiento de un Diesel ni te cuento ... Fallo sistema antipolicion.... EGR abierta o cerrada .... filtro gasoil .... por eso elegi Toyota

bufff eso de no ir a punta de gas me va a costar, otra cosa he leído q modo ECO solo al salir luego poner modo normal y a circular como gas comentado, pero no entiendo muy bien porque? me lo podrías explicar por favor?

um saludo
 
Lo de ir a punta de gas es muy fácil de quitar. Imagínate que estás en un rally, acelerar y frenar levemente, pisar el acelerador y soltarlo. . . De esta manera (al soltar el acelerador se recargará la batería híbrida, y ésta apoyará al motor térmico), hará que tenga que emplear menos revoluciones y menos gasolina. Si además consigues perfeccionarlo con la técnica de frenar, tanto en llano como sobretodo en bajadas, la batería híbrida te lo agradecerá en forma de consumos muy, muy ajustados.
Recuerda que es sólo una opinión, la mía por mi experiencia, que lo mismo otro con otra experiencia dice otra diferente, esto hay que tenerlo en cuenta tanto en este tema, como en cualquier otro.
Poner Eco al salir, para mí para lo único que sirve es para gastar la poca carga que tenía la batería híbrida cuando lo dejaste aparcado, resultando que no podrá apoyar al motor térmico, aumentando el consumo inneceriamente.
Hay que tener en cuenta que el único objetivo que hay que tener en este Corolla, es que la batería híbrida siempre tenga la máxima carga posible . . . a más barritas, más potencia eléctrica y más apoyo al motor térmico.
Edito: Acuérdate de frenar siempre dentro de la barrita azul, si frenas más utilizarás los discos de freno, cuando lo que intentamos es solo recargar la batería híbrida, no gastar frenos.
 
Última edición:
Mete el Golf en ciudad (ya verás que "panzá de reir). . . de los 7 litros no baja, como todos los diesel, y luego ponte a cambiarle el embrague, los sensores de gases de escape, filtro de partículas (1500 € mínimo), el caudalímetro, el turbo, el motor de arranque, el alternador, la batería de 12 voltios (el Corolla no la utiliza para arrancar, por lo que su duración debería doblarse, mínimo) pastillas y discos de frenos (el corolla frena el 90% de las veces con el cargador la la batería híbrida). . .

Pues en 300.000 kilómetros solo le cayó un embrague y un sensor diferencial de presión que cambié yo mismo por 70€, así que no estoy de acuerdo con lo que comentas.

El Corolla no lo voy a tener tanto ni de lejos, pero si los 60-70.000km que calculo que lo tendré me da el mismo resultado, ya me puedo dar con un canto en los dientes.

Y por cierto, los 7 litros no los vio nunca ni de cerca. 5 altos-6 como mucho en uso exclusivo de ciudad.

¿Será que, como dice alguno por aqui, "conduzco mal" el Corolla y por ello tengo consumos muy altos, pero también conducía mal el Golf y por ello tenía consumos anormalmente bajos? Lo que me queda por aprender.
 
Lo de ir a punta de gas es muy fácil de quitar. Imagínate que estás en un rally, acelerar y frenar levemente, pisar el acelerador y soltarlo. . . De esta manera (al soltar el acelerador se recargará la batería híbrida, y ésta apoyará al motor térmico), hará que tenga que emplear menos revoluciones y menos gasolina. Si además consigues perfeccionarlo con la técnica de frenar, tanto en llano como sobretodo en bajadas, la batería híbrida te lo agradecerá en forma de consumos muy, muy ajustados.
Recuerda que es sólo una opinión, la mía por mi experiencia, que lo mismo otro con otra experiencia dice otra diferente, esto hay que tenerlo en cuenta tanto en este tema, como en cualquier otro.
Poner Eco al salir, para mí para lo único que sirve es para gastar la poca carga que tenía la batería híbrida cuando lo dejaste aparcado, resultando que no podrá apoyar al motor térmico, aumentando el consumo inneceriamente.
Hay que tener en cuenta que el único objetivo que hay que tener en este Corolla, es que la batería híbrida siempre tenga la máxima carga posible . . . a más barritas, más potencia eléctrica y más apoyo al motor térmico.
Edito: Acuérdate de frenar siempre dentro de la barrita azul, si frenas más utilizarás los discos de freno, cuando lo que intentamos es solo recargar la batería híbrida, no gastar frenos.
Entiéndase que tengo el Corolla TS en reserva y no puedo sumarme a compartir sensaciones.

Pero dentro de la lógica que comentas, tienes estadísticas comparativas de consumos entre conducir alegremente para aprovechar inercias de recarga (soltar acelerador, aprovechar frenadas prolongadas) respecto a hacer una conducción intentando maximizar el tiempo de conducción en eléctrico y sin apretar mucho al motor?

Porque al final unos comentan que van en modo eco todo el tiempo y con consumos bajos. Otros con conducciones alegres y consumos más altos pero aún así muy decentes en comparación con otros vehículos.

Y después de tantos años estando estos motores en el mercado me parece que ya debería haber un consenso global entre los conductores de cómo conducir más eficiente en relación cuidado y rendimiento de las baterías y tener consumos bajos. Y no sólo sensaciones de los conductores de cómo les va mejor independientemente de los trayectos que haga cada uno de forma usual.
 
Entiéndase que tengo el Corolla TS en reserva y no puedo sumarme a compartir sensaciones.

Pero dentro de la lógica que comentas, tienes estadísticas comparativas de consumos entre conducir alegremente para aprovechar inercias de recarga (soltar acelerador, aprovechar frenadas prolongadas) respecto a hacer una conducción intentando maximizar el tiempo de conducción en eléctrico y sin apretar mucho al motor?

Porque al final unos comentan que van en modo eco todo el tiempo y con consumos bajos. Otros con conducciones alegres y consumos más altos pero aún así muy decentes en comparación con otros vehículos.

Y después de tantos años estando estos motores en el mercado me parece que ya debería haber un consenso global entre los conductores de cómo conducir más eficiente en relación cuidado y rendimiento de las baterías y tener consumos bajos. Y no sólo sensaciones de los conductores de cómo les va mejor independientemente de los trayectos que haga cada uno de forma usual.
El tema es que cada uno de un sitio diferente y lo que le da bien a uno mal a otro
 
Me habeis dejado loquísimo con lo de frenar dentro de la barra azul....me imagino lo entendere cuando reciba el coche.

Se que el coche tiene una marcha que si la la pones reduce en los puertos en carretera bajando y entiendo que eso recargara mas la bateria.... eso se usa en ciudad?
 
Yo salgo del garaje a punta de gas y el coche decide cuando encender el térmico y apagarlo , siempre en modo normal y aprovechando las deceleraciones y frenadas en los semáforos, me muevo en vías limitadas a 30 40 km/h y tengo un consumo medio de 4'2 en ciudad y un consumo total de 5'1, ts 2.0 llanta 17.
Esa es mi manera de conseguir buenos consumos ,por si a alguien le puede orientar, aunque cada uno sabrá a base de probar.
Saludos.
 
Este vídeo lo explica muy bien. Cuando nos llegue el coche lo entenderemos mejor.

 
Yo gastaba mucho menos con mi anterior Golf que con el Corolla (y eso que ahora voy bastante más despacio y pensando en el consumo), pero bueno, tiene otras cosas buenas. El consumo, frente a un diesel bomba-inyector de los de antes, no es una de ellas, desde luego.

Ver el archivo adjunto 25692

Esos motores eran la bomba, poco consumo y mucha potencia.

Pues en 300.000 kilómetros solo le cayó un embrague y un sensor diferencial de presión que cambié yo mismo por 70€, así que no estoy de acuerdo con lo que comentas.

El Corolla no lo voy a tener tanto ni de lejos, pero si los 60-70.000km que calculo que lo tendré me da el mismo resultado, ya me puedo dar con un canto en los dientes.

Y por cierto, los 7 litros no los vio nunca ni de cerca. 5 altos-6 como mucho en uso exclusivo de ciudad.

¿Será que, como dice alguno por aqui, "conduzco mal" el Corolla y por ello tengo consumos muy altos, pero también conducía mal el Golf y por ello tenía consumos anormalmente bajos? Lo que me queda por aprender.

Ya, pero no te están diciendo del modelo de ese año, te comenta de los actuales, los cuales llevan MUCHOS sistemas anticontaminación y por lo tanto muchos problemas en trayectos urbanos.


Lo que está claro es que el Corolla sigue fiel a las leyes de la termodinámica, por lo que gastará más en época de frio. Es eso un problema?? pues yo creo que no, es lo que hay. No os comáis mucho la cabeza, ahora, también podéis ir con bufanda y abrigo dentro del coche, así os ahorráis un poco de gasolina....
No se Rick, pero yo prefiero ir sin abrigo y con el asiento y el clima, que ahorrar 10€ en todo el mes.
 
Yo gastaba mucho menos con mi anterior Golf que con el Corolla (y eso que ahora voy bastante más despacio y pensando en el consumo), pero bueno, tiene otras cosas buenas. El consumo, frente a un diesel bomba-inyector de los de antes, no es una de ellas, desde luego.

Ver el archivo adjunto 25692

Mi Sedán 125h 4,65 l/100km de media según Spritmonitor. Llevo controlando el consumo desde que salió del concesionario.

Sería incluso menos porque las presiones de los neumáticos han estado algo descontroladas por el inflador que tenía pero he comprado un comprensor de marca espero que bajen.

Y está consumiendo menos que mi anterior diésel
 
Mete el Golf en ciudad (ya verás que "panzá de reir). . . de los 7 litros no baja, como todos los diesel, y luego ponte a cambiarle el embrague, los sensores de gases de escape, filtro de partículas (1500 € mínimo), el caudalímetro, el turbo, el motor de arranque, el alternador, la batería de 12 voltios (el Corolla no la utiliza para arrancar, por lo que su duración debería doblarse, mínimo) pastillas y discos de frenos (el corolla frena el 90% de las veces con el cargador la la batería híbrida). . . un no parar de cosas, todas ellas inexistentes en nuestro Corolla . . .
No quiero un Golf diesel "ni regalao" . . .
Ya lo he repetido unas cuantas veces, algún día lo conseguiré . . . El que quiera ir despacio y sin pisarle a este Corolla se ha equivocado de coche ya que la batería híbrida estará siempre descargada y se encenderá el doble de veces el motor térmico, recordad siempre esto . . . ACELERAR MODERADAMENTE Y SOLTAR EL ACELERADOR, ACELERAR - FRENAR Y YA ESTÁ, NI HAY MAS, YO CREO QUE ES MUY SENCILLO.
Está totalmente prohibido ir a puntita de gas y no acelerar moderamente y circular a baja velocidad ya que es señal de que no se ha acelerado moderamente. Circular siempre a la velocidad máxima que indiquen las señales de la vía, ahí es donde podrá la híbrida cargarse al soltar el acelerador.

Lo de ir despacio cumpliendo las normas, prácticamente es ir a 30 km/h en el 90% de los trayectos urbanos :ROFLMAO:

En el pueblo que es donde hago trayectos cortos (De menos de 1 km en la ida) para ir a comprar como a la ida es un poco cuesta abajo, lo que hago yo es acelerar y decelerar para que recupere un poco lo descargado. Al regreso, como es cuesta arriba le arreo para que salte el motor de combustión lo antes posible y así al aparcar no tengo luego que esperar media hora esperando a que se apague el motor.
En el viaje de ida al pueblo evito atravesarlo y cojo la carretera que lo circunvala, ya que además de evitarme a los guardias tumbados llego a casa con la batería casi llena.

Y lo de acelerar moderadamente ... A veces. En incorporaciones recomiendan que es mejor acelerar a fondo para que coja velocidad lo antes posible y luego mantener el crucero (no a más de 110 km/h para que entre el modo vela)

Lo de ir a punta de gas es muy fácil de quitar. Imagínate que estás en un rally, acelerar y frenar levemente, pisar el acelerador y soltarlo. . . De esta manera (al soltar el acelerador se recargará la batería híbrida, y ésta apoyará al motor térmico), hará que tenga que emplear menos revoluciones y menos gasolina. Si además consigues perfeccionarlo con la técnica de frenar, tanto en llano como sobretodo en bajadas, la batería híbrida te lo agradecerá en forma de consumos muy, muy ajustados.
Recuerda que es sólo una opinión, la mía por mi experiencia, que lo mismo otro con otra experiencia dice otra diferente, esto hay que tenerlo en cuenta tanto en este tema, como en cualquier otro.
Poner Eco al salir, para mí para lo único que sirve es para gastar la poca carga que tenía la batería híbrida cuando lo dejaste aparcado, resultando que no podrá apoyar al motor térmico, aumentando el consumo inneceriamente.
Hay que tener en cuenta que el único objetivo que hay que tener en este Corolla, es que la batería híbrida siempre tenga la máxima carga posible . . . a más barritas, más potencia eléctrica y más apoyo al motor térmico.
Edito: Acuérdate de frenar siempre dentro de la barrita azul, si frenas más utilizarás los discos de freno, cuando lo que intentamos es solo recargar la batería híbrida, no gastar frenos.

Yo casi siempre voy en modo ECO. En ciudad evito brusquedades y en carretera (en teoría) ahorro consumo. En verano arranca en modo eléctrico que para mí significa salir de donde lo tengo aparcado y llegar así a la calle principal que entre que es repecho y casi siempre hay tráfico al arrearle entra el de combustión, esté como esté la batería de cargada. En invierno, ya sé que el manual dice que no, pero como arranca el motor térmico, espero a que se apague viendo que ha cogido algo de temperatura. Sé que gasta más combustible, pero me aseguro de que todo esté más o menos a cierta temperatura para empezar a funcionar. Además que vivo a nada de una autopista, así que con más motivo.



Con todo esto quiero decir que cada cual tiene sus circunstancias y ha de adaptar su conducción a lo que se encuentra. No hay reglas fijas tan solo una y es la de no ir de rally, pero eso va de suyo.
 
Última edición:
Pues nada, no he dicho nada, ni sé nada del Toyota Corolla, ni llevo más de 4 años conduciéndolo, ni me he leído los más de 200.000 mensajes de este foro, ni llevo más de un millón de kms. recorridos a mis espaldas, ni ná de ná. . Y además mis sensaciones con el Corolla son sensaciones erróneas por que yo soy una persona para no fiarse de mí para nada . . ., "pos vale".
A partir de ahora no voy a ayudar a nadie para nada, "asin" todos contentos, y a decir que les pisen a fondo(sobre todo a los 180 CV. y a los 200 también, cosa imposible de hacer) y a puntita de gas y a no frenar nunca . . . hala todos contentos, es lo que queréis . . .espero que sí. No me voy a tirar media hora escribiendo y rompiendome la cabeza, en cada mensaje, para luego que me ataquen y desluzcan cuatro individuos, que al parecer tienen otras sensaciones y otros Corolla's muy diferentes al mío. Ya que nadie reconoce mi grandísimo trabajo, pues hala, ya no escribo más. Apañarse cada uno como podáis.
 
Última edición:
Pues nada, no he dicho nada, ni sé nada del Toyota Corolla, ni llevo más de 4 años conduciéndolo, ni me he leído los más de . . .
A ver no te molestes lo quiere decir sino he entendido mal que sus recorridos son tan cortos y a tan baja velocidad que tiene que dar rodeos para que los consumos le salgan altos a no dar tiempo a calentar el coche y las incorporaciones a autovia aveces no puedes hacer una aceleración progresiva en eco yo en autovia pongo normal porque si tengo coches detrás puede ser peligroso lo demas como tu freno motor para regenerar apenas freno total solo ciudad
 
Ir a modo ralentí con aceleraciones muy suaves y buscando siempre la parte eléctrica por la obsesión por el consumo es visita al taller dentro de algunos años por temas de obstrucciones...
Aunque sea gasolina, tenemos varios sistemas anticontaminación que no ayudan en nada...
También son motores que aunque se calientan rápido, no siempre están arrancados, y la temperatura motor más de los gases de escape disminuye.
Hay muchísima información en Internet y YouTube. Sobretodo en el motor 1.8. El 2.0 todavía es muy nuevo.
Conductos colector admisión, módulo egr, mariposa...
Personalmente como no quiero pasar por ahí, ya se lo que tengo que hacer aunque el coche gaste un poco más.
Hay algún hilo por ahí que ya se creó en relación a este tema, lo que se vé en algunos videos cuando abren las piezas de alrededor del motor de un prius es feo...

El coche es muy fácil de conducir y no hay que hacer cosas raras, iniciar la marcha con decisión acelerando con los dos motores a la vez, al llegar a velocidad deseada soltar y volver a pisar muy suave para ir en eléctrico. Si la batería lo permite.
En autovía caña. Aprovechar las incorporaciones y las subidas para hacer un buen mantenimiento para largo plazo, el motor lo agradecerá.
 
Última edición:
Pues en 300.000 kilómetros solo le cayó un embrague y un sensor diferencial de presión que cambié yo mismo por 70€, así que no estoy de acuerdo con lo que comentas.

El Corolla no lo voy a tener tanto ni de lejos, pero si los 60-70.000km que calculo que lo tendré me da el mismo resultado, ya me puedo dar con un canto en los dientes.

Y por cierto, los 7 litros no los vio nunca ni de cerca. 5 altos-6 como mucho en uso exclusivo de ciudad.

¿Será que, como dice alguno por aqui, "conduzco mal" el Corolla y por ello tengo consumos muy altos, pero también conducía mal el Golf y por ello tenía consumos anormalmente bajos? Lo que me queda por aprender.
Mi antiguo Peugeot 2.0 hdi break 110 con fap, en ciudad gastaba 7 litros.
Casi siempre iba altito de vueltas en marchas cortas, por lo mismo que he comentado arriba.
Después de haber pasado por averías relacionadas con esto, el modo ralentí está prohibido.
 
Última edición:
La época de los 2000 ha hecho muchísimo daño a la cultura del automóvil.
Mala información del tema y futuras consecuencias...
Nos engañaban y nos siguen engañando por todos lados...
 
Pues nada, no he dicho nada, ni sé nada del Toyota Corolla, ni llevo más de 4 años conduciéndolo, ni me he leído los más de 200.000 mensajes de este foro, ni llevo más de un millón de kms. recorridos a mis espaldas, ni ná de ná. . Y además mis sensaciones con el Corolla son sensaciones erróneas por que yo soy una persona para no fiarse de mí para nada . . ., "pos vale".
A partir de ahora no voy a ayudar a nadie para nada, "asin" todos contentos, y a decir que les pisen a fondo(sobre todo a los 180 CV. y a los 200 también, cosa imposible de hacer) y a puntita de gas y a no frenar nunca . . . hala todos contentos, es lo que queréis . . .espero que sí. No me voy a tirar media hora escribiendo y rompiendome la cabeza, en cada mensaje, para luego que me ataquen y desluzcan cuatro individuos, que al parecer tienen otras sensaciones y otros Corolla's muy diferentes al mío. Ya que nadie reconoce mi grandísimo trabajo, pues hala, ya no escribo más. Apañarse cada uno como podáis.

Jua, no te molestes hombre 🙌 que todas las opiniones y sobre todo de gente con tantos kilometros y experiencia como tu a sus espaldas son bien recibidias !!!! 💪
Mira, gracias a este hilo y sobre todo a tu mensaje a mi cuando me llegue el coche tengo muy clara la forma de conducirlo. Muchas Gracias !!
 
Lo de ir a punta de gas es muy fácil de quitar. Imagínate que estás en un rally, acelerar y frenar levemente, pisar el acelerador y soltarlo. . . De esta manera (al soltar el acelerador se recargará la batería híbrida, y ésta apoyará al motor térmico), hará que tenga que emplear menos revoluciones y menos gasolina. Si además consigues perfeccionarlo con la técnica de frenar, tanto en llano como sobretodo en bajadas, la batería híbrida te lo agradecerá en forma de consumos muy, muy ajustados.
Recuerda que es sólo una opinión, la mía por mi experiencia, que lo mismo otro con otra experiencia dice otra diferente, esto hay que tenerlo en cuenta tanto en este tema, como en cualquier otro.
Poner Eco al salir, para mí para lo único que sirve es para gastar la poca carga que tenía la batería híbrida cuando lo dejaste aparcado, resultando que no podrá apoyar al motor térmico, aumentando el consumo inneceriamente.
Hay que tener en cuenta que el único objetivo que hay que tener en este Corolla, es que la batería híbrida siempre tenga la máxima carga posible . . . a más barritas, más potencia eléctrica y más apoyo al motor térmico.
Edito: Acuérdate de frenar siempre dentro de la barrita azul, si frenas más utilizarás los discos de freno, cuando lo que intentamos es solo recargar la batería híbrida, no gastar frenos.
Buenas tardes Juan Corolla.

Sigue participando y manteniendo vivo el foro, para poder seguir aprendiendo de gente como Tú.
Creo que en algún momento, muchos de los que que intentamos aportar en mayor o menor medida algo bueno en el foro se nos "da palo ", y observo a foreros muy veteranos, que dependiendo quien haga el comentario, entran al trapo o no, táctica que en algún momento emplea el que suscribe.
Feliz Año

Saludos cordiales
 
Última edición:
Pues nada, no he dicho nada, ni sé nada del Toyota Corolla, ni llevo más de 4 años conduciéndolo, ni me he leído los más de 200.000 mensajes de este foro, ni llevo más de un millón de kms. recorridos a mis espaldas, ni ná de ná. . Y además mis sensaciones con el Corolla son sensaciones erróneas por que yo soy una persona para no fiarse de mí para nada . . ., "pos vale".
A partir de ahora no voy a ayudar a nadie para nada, "asin" todos contentos, y a decir que les pisen a fondo(sobre todo a los 180 CV. y a los 200 también, cosa imposible de hacer) y a puntita de gas y a no frenar nunca . . . hala todos contentos, es lo que queréis . . .espero que sí. No me voy a tirar media hora escribiendo y rompiendome la cabeza, en cada mensaje, para luego que me ataquen y desluzcan cuatro individuos, que al parecer tienen otras sensaciones y otros Corolla's muy diferentes al mío. Ya que nadie reconoce mi grandísimo trabajo, pues hala, ya no escribo más. Apañarse cada uno como podáis.


Nadie dice que estés equivocado en la conducción de tu coche, el problema que yo veo y es donde surge el malentendido es que el Corolla dadas sus características, es un coche muy complejo cuyas peculiaridades le hacen comportarse de forma diferente en diferentes escenarios. No es lo mismo circular por las Islas Canarias con su clima benévolo y a nivel del mar, que por la ondulante y extrema estepa castellana, el escarpado y frío norte de España, la escarpada y calurosa Andalucía, o la misma ciudad de Madrid que es ya un mundo aparte ... La química de las baterías se ve afectada en mayor o menor medida por el clima, el uso del climatizador, el tiempo que tarda la mecánica en coger temperatura, la orografía del terreno ... Todo influye.

No hay una forma única en conducir el coche y cada cual ha de tener en cuenta todos estos factores para sacar el mejor rendimiento por lo que si a unos les funciona las "reglas" generales de conducción y a otros no, que tengan en cuenta los motivos antes expuestos.

Además, por eso hay ecorallyes donde la gente "compite" con coches como los nuestros donde gana el piloto más eficiente y ganar eso de sencillo no tiene nada.

Hoy mismo, con 6ºC de temperatura me ha hecho 1,5 km únicamente en eléctrico, en un tramo que nunca lo hace así y sé que hubiera llegado a 2 km perfectamente. ¿Tú lo entiendes? Porque yo no.
 
Nadie dice que estés equivocado en la conducción de tu coche, el problema que yo veo y es donde surge el malentendido es que el Corolla dadas sus características, es un coche muy complejo cuyas peculiaridades le hacen comportarse de forma diferente en diferentes escenarios. No es lo mismo circular por las Islas Canarias con su clima benévolo y a nivel del mar, que por la ondulante y extrema estepa castellana, el escarpado y frío norte de España, la escarpada y calurosa Andalucía, o la misma ciudad de Madrid que es ya un mundo aparte ... La química de las baterías se ve afectada en mayor o menor medida por el clima, el uso del climatizador, el tiempo que tarda la mecánica en coger temperatura, la orografía del terreno ... Todo influye.

No hay una forma única en conducir el coche y cada cual ha de tener en cuenta todos estos factores para sacar el mejor rendimiento por lo que si a unos les funciona las "reglas" generales de conducción y a otros no, que tengan en cuenta los motivos antes expuestos.

Además, por eso hay ecorallyes donde la gente "compite" con coches como los nuestros donde gana el piloto más eficiente y ganar eso de sencillo no tiene nada.

Hoy mismo, con 6ºC de temperatura me ha hecho 1,5 km únicamente en eléctrico, en un tramo que nunca lo hace así y sé que hubiera llegado a 2 km perfectamente. ¿Tú lo entiendes? Porque yo no.
Creo que lo puedo aclarar un poco.
El motor , la bateria y practicamente cualquier cosa mecanica, hidraulica, electrica... Tiene un rango donde es mas eficiente.
Si nos salimos de esa zona y cuanto mas lejos mas ineficiente se vuelve.
Por eso cuando hace mas frio el motor está mas tiempo en esa zona porque tarda 1 minuto en calentar lo que en verano tarda 30 segundos.
Y la bateria igual, su capacidad de carga es peor cuanto mas alejada de su zona optima.
Lo que pasa en los viajes cortos es eso, el coche ya sea hibrido, diesel, gasolina o electrico, está mas tiempo en zona ineficiente en proporción al viaje.
Pero como digo esto ocurre en todos los motores, pero se nota mas en los motores de alta eficiencia, porque el cambio es mas grande.
1 litro mas de consumo en un coche que consume sobre los 4 litros, se nota mas que 1 litro en un coche que consume sobre los 8 litros.
 
Volver
Arriba