Aqui hay un tema que creo que no teneis en cuenta los que habeis decidido o os planteais el PayPerDrive de Toyota o Toyota Easy que creo que es como lo llaman ahora. Estos esquemas de financiación es lo que los anglosajones llaman PCP (Personal Contract Purchase o compra por contrato personal) , y son con diferencia el mecanismo mas popular de financiación en, por ejemplo, Reino Unido. Otras marcas lo tienen con sus propios nombres pero son lo mismo (Multiopcion, revolving...). A priori parece atractivo porque las cuotas mensuales son bajas y parece ofrecer muchas opciones al comprador. Ojo porque la realidad puede ser otra.
El motivo por el que las marcas impulsan estos modelos de financiación es que
persiguen la fidelidad del cliente. Y esto no es obvio cuando lo te lo ofrecen. Me explico. Aunque hay un VFG, la compañía ofrecerá en la mayoría de circunstancias al acabar el contrato PCP el valor de VFG
mas un bonus si el comprador, pasados esos 3/4 años, se decide por otro modelo de la marca. La marca gana doble porque tiene más sencillo vender de segunda mano vehiculos de su propia marca en caso de recuperarlo ("certificados" por ella) y apuesta a que el comprador no querrá "perder" la bonificación sobre el VFG que le ofrezca la marca. Así tiene un cliente cautivo. Por otro lado, si se pretende devolver el vehiculo, la marca siempre puede reclamar no solo el exceso de kilometraje, sino daños o que pueda encontrar el vehiculo. Sumado a la "pérdida" del bonus, hace que salir de la compañía sea una decisión menos atractiva.
En definitiva Toyota (o la marca que sea que venda con PCP) cuenta con que, llegado el dia, el cliente en general preferirá NO adquirir el vehiculo (que ya tendrá cuatro años) sino aprovechar el descuento especial para adquirir otro Toyota mediante PPD (PCP) con una mejor entrada y volver al bucle de los pagos mensuales y endeudamiento. Si ya eres un fan de la marca y estás convencido de renovar coche cada tres o cuatro años con ellos, todo bien, pero en caso contrario quizás el PCP no es para tí.
Para más inri, las opciones de salida en caso de incapacidad de pago son muy malas. En un vehiculo de renting (que es lo más parecido) el daño por el impago es mucho menor. En PCP te arriesgas a perder el coche, intereses y lo aportado: el riesgo está completamente del lado del tomador.
Por supuesto, y de rebote, los creditos PCP son comercializables (como otros tipos de credito) y por tanto rinden muy bien en el ambito financiero. Esto es porque los promedios de impago son bajos, aunque las condiciones de acceso a la financiación son de risa. Una burbuja por explotar... Al conductor no le importa esto, por supuesto, pero para que veais por donde van los tiros.
Al contrario que el renting, donde empresas como ALD o Alphabet dominan el cotarro, en el PCP son las propias marcas quienes se quedan con este negocio tan suculento. En realidad llegan al punto de tener mayor negocio financiero que industrial.
Mi resumen seria, por supuesto, que cada uno haga lo que quiera, pero ojo con endeudarse de cualquier manera, si el banco no os da credito quizas es que no deberiais endeudaros, y si realmente quereis cambiar de coche cada pocos años, tened en cuenta el renting. El PCP puede ser una muy buena opcion, pero tened en cuenta lo que ofrece y el riesgo que supone.
Fin del tocho
