Yo tengo un Auris (si todo va bien, esta semana ya tendré el Corolla). En el reloj de la izquierda hay un potenciómetro, y, cuando la aguja va hacia abajo, a la zona "chg" (charge), quiere decir que estás frenando con el freno eléctrico, y la electricidad generada va a la batería. Si frenas más fuerte y llegas hasta la zona de abajo de la zona "chg" (el tope, vamos), es cuando entran en funcionamiento los frenos "de fricción" (vamos, los de toda la vida), pero ten en cuenta que el freno eléctrico sigue oponiendo fuerza y, por tanto, frenando (como una dinámo tal y como ha dicho
@Pychu). Creo que en el Corolla puedes poner el potenciómetro en el tablero ... Dejo una foto de un potenciómetro más aboajo (no es de mi Auris)-
Tu no te has de preocupar, es el coche el que decide en todo momento qué freno se usará.
En principio, según lo que he leido y por mi experiencia, en una conducción normal solo se usa el freno eléctrico. El freno de fricción se usa cuando:
1.- La batería está a tope y ya no admite más carga (p.ej. al bajar un puerto de montaña largo)
2.- En una frenada de emergencia
3.- En una frenada fuerte (está última porque genera más energía de la que la batería puede almacenar)
4.- En una frenada a baja velocidad
En el caso del Auris, cuando estás haciendo una frenada larga (p.ej. cuando ves un semáforo en rojo a lo lejos), empiezas a frenar (en eléctrico) y cuando llegas a unos 10 km/h notas como entra el freno de fricción (notas una frenada más brusca). No sé si pasa con el Corolla (que ganas tengo ya de tenerlo ...

)
Ver el archivo adjunto 2846