La batería no se carga completamente

A ver pulse& glide consiste en mantener una velocidad constante en la fase de glide. Eso se puede conseguir con una poca ayuda de la batería o mejor con inercia y solo cuando es imprescindible parar regenerar energía.
A mí solo me funciona cuesta abajo, y eso no tiene mérito. En llano se me frena enseguida, y cuando quieres recuperar un poco, a cada que le des, sales de zona eco. Quizá con una leve pendiente se pueda obtener algún resultado con esa técnica.
 
A mí solo me funciona cuesta abajo, y eso no tiene mérito. En llano se me frena enseguida, y cuando quieres recuperar un poco, a cada que le des, sales de zona eco. Quizá con una leve pendiente se pueda obtener algún resultado con esa técnica.
Normalmente hay que acelerar hasta 60 o 70 y entonces apagar porque está claro que con la inercia sola se va a perder velocidad. Si te conoces los semáforos es más fácil de hacer.
 
Normalmente hay que acelerar hasta 60 o 70 y entonces apagar porque está claro que con la inercia sola se va a perder velocidad. Si te conoces los semáforos es más fácil de hacer.

Claro. Insistir en que el P&G hay que usarlo en ciudad (o equivalentemente terreno con aceleraciones frecuentes, como por ejemplo podría ser zona con rotondas seguidas o cosas así), si no no tiene sentido. Olvidaos del P&G en carretera.

Salu2.
 
A ver pulse& glide consiste en mantener una velocidad constante en la fase de glide. Eso se puede conseguir con una poca ayuda de la batería o mejor con inercia y solo cuando es imprescindible parar regenerar energía.
Me gustaría hacer una puntualización sobre lo que comentas: "pulse& glide consiste en mantener una velocidad constante en la fase de glide".

Existen dos formas de entender el glide:

-El glide estricto, en el que el balance neto de energía es cero. Significa que la cantidad de energía que el coche regenera por el movimiento de las ruedas es la misma que usa para moverse, por tanto no entra ni sale energía de la batería, evitando las pérdidas asociadas y utilizando la energía lo más eficientemente posible. Lógicamente vas perdiendo velocidad, sino sería movimiento perpetuo ;)

- La otra es el glide apróximado o no estricto, que es la que comentas. En este caso el objetivo es mantener velocidad constante, por lo que el coche usará parte de la energía de la batería para tal fin. No es el glide más eficiente, pero quizás es más cómodo de llevar a cabo.

Si usáis HA podéis elegir como queréis que el programa interprete el glide, estando por defecto en modo estricto.

Saludos!
 
Me gustaría hacer una puntualización sobre lo que comentas: "pulse& glide consiste en mantener una velocidad constante en la fase de glide".

Existen dos formas de entender el glide:

-El glide estricto, en el que el balance neto de energía es cero. Significa que la cantidad de energía que el coche regenera por el movimiento de las ruedas es la misma que usa para moverse, por tanto no entra ni sale energía de la batería, evitando las pérdidas asociadas y utilizando la energía lo más eficientemente posible. Lógicamente vas perdiendo velocidad, sino sería movimiento perpetuo ;)

- La otra es el glide apróximado o no estricto, que es la que comentas. En este caso el objetivo es mantener velocidad constante, por lo que el coche usará parte de la energía de la batería para tal fin. No es el glide más eficiente, pero quizás es más cómodo de llevar a cabo.

Si usáis HA podéis elegir como queréis que el programa interprete el glide, estando por defecto en modo estricto.

Saludos!
Creo que confundes (quizá) el modo herético que es un modo para circular en carretera con el motor encendido y el glide en el que no se regenera nada de energía de las ruedas, si llevas la bolita en el centro en HA. Si levantas el pie del acelerador el coche frenará regenerando energía y eso no es glide (deslizar). La pérdida realmente se produce cuando regeneras, por eso hay que intentar frenar lo menos posible y mantener una velocidad lo mas constante posible mediante la inercia. Se trata de usar al máximo la energía que has usado para acelerar y regenerar solo cuando ya no te puedes seguir moviendo por un semáforo.
 
Por supuesto que no siempre vas con la bolita en el centro, unas veces aceleras con el eléctrico y otras empiezas a regenerar antes previendo una parada.
 
Sin haber leido todo el hilo, mi opinion es que hay celdas dañadas y no llega a dar el voltaje necesario para marcar bateria llena.A mi me pasa.Aun asi empieza a retener con el motor mecanico seguramente porque detecta por intensidad seguramente que no se puede seguir cargando la bateria.
 
Es decir, a bajado el rendimiento de la bateria.
 
En ningún momento hasta hoy ha salido el tema de perder rendimiento en la batería híbrida, por lo que todos los usuarios podemos estar tranquilos, de momento sobre este tema. Creo que nos estamos desviando del tema original, que era que cuesta abajo a veces (en mi caso en un par de ocasiones en 4 años), la última (e incluso la penúltima ) barra de la carga no se ilumina, debido a que la carga de la batería es demasiado rápida y sube demasiado pronto la temperatura, entonces para protegerla de calentamientos, deja de cargar y se pone en marcha el térmico durante unos 10 minutos y cuando baja la temperatura comienza a funcionar otra vez la batería híbrida.
Incluyendo taxistas con 200.000 kms., todavía no han informado de pérdida de prestaciones en la batería híbrida.
Otro tema que quiero dejar claro por veteranía (y por la salud de vuestros Corollas), es que la mejor y más rápida forma de cargar la batería híbrida en cuesta abajo, es pisando el freno dentro de la zona eco (para que no entren en funcionamiento las pastillas de freno), exceptuando este forma de actuar en las cuestas abajo de más de 800 metros (aproximadamente) ya que si frenais durante mas de un km. seguido, se calentará la híbrida y dejará de cargar y de funcionar el sistema híbrido. Si la cuesta abajo es larga habrá que utilizar las levas para reducir la velocidad o poner el cambio en B ó S, donde la batería híbrida carga la mitad, así evitaremos elevar la temperatura de la híbrida y la suspensión temporal del sistema híbrido, aumentando lógicamente el funcionamiento del motor térmico y el consumo.
 
Última edición:
En ningún momento hasta hoy ha salido el tema de perder rendimiento en la batería híbrida, por lo que todos los usuarios podemos estar tranquilos, de momento sobre este tema. Creo que nos estamos desviando del tema original, que era que cuesta abajo a veces (en mi caso en un par de ocasiones en 4 años), la última (e incluso la penúltima ) barra de la carga no se ilumina, debido a que la carga de la batería es demasiado rápida y sube demasiado pronto la temperatura, entonces para protegerla de calentamientos, deja de cargar y se pone en marcha el térmico durante unos 10 minutos y cuando baja la temperatura comienza a funcionar otra vez la batería híbrida.
Incluyendo taxistas con 200.000 kms., todavía no han informado de pérdida de prestaciones en la batería híbrida.
Otro tema que quiero dejar claro por veteranía (y por la salud de vuestros Corollas), es que la mejor y más rápida forma de cargar la batería híbrida en cuesta abajo, es pisando el freno dentro de la zona eco (para que no entren en funcionamiento las pastillas de freno), exceptuando este forma de actuar en las cuestas abajo de más de 800 metros (aproximadamente) ya que si frenais durante mas de un km. seguido, se calentará la híbrida y dejará de cargar y de funcionar el sistema híbrido. Si la cuesta abajo es larga habrá que utilizar las levas para reducir la velocidad o poner el cambio en B ó S, donde la batería híbrida carga la mitad, así evitaremos elevar la temperatura de la híbrida y la suspensión temporal del sistema híbrido, aumentando lógicamente el funcionamiento del motor térmico y el consumo.
Interesante, quieres decir que en mi caso, 125H sin levas, si desciendes en modo B la carga es menor y evitas que la batería llegue al tope para que no arranque el térmico?

Aqui se ve que es fácil llenarla:

 
Interesante, quieres decir que en mi caso, 125H sin levas, si desciendes en modo B la carga es menor y evitas que la batería llegue al tope para que no arranque el térmico?

Aqui se ve que es fácil llenarla:

No, todo lo contrario: no evitas que entre el térmico, sino que hace que el térmico esté tirando todo el rato, muy alto de vueltas, para hacer efecto freno motor.
 
Sí, así es, se llenará igual, al máximo si la pendiente descendente es larga, y se encenderá el térmico, pero tardará más tiempo y se calentará menos, pudiendo evitar que entre en modo de sólo termico durante unos 10 minutos y podrás utilizar el llenado total de la batería híbrida sin problemas a continuación.
En cambio, si la recargas con el freno regenerativo, pisando los frenos, elevarás la temperatura de la híbrida rápidamente, por lo que el sistema híbrido se desactivará durante unos 10 minutos, para enfriar a la hibrida, elevándose el consumo.
 
Hola a todos,
resulta que desde hace unos días cuando hago un descenso prolongado sin acelerar no se carga la batería completamente, cuando le queda una barra para completar la carga se revoluciona el motor y no permite que se acabe de cargar. Antes se revolucionaba cuando estaba con todas las barras cargadas. ¿A qué será debido?
Gracias y un saludo
Yo siempre la tengo sobre la mitad y 3/4. Entiendo que es lo normal y que nunca estará al 100% porque está constantemente siendo utilizada
 
Volver
Arriba