¿Limpiar bajos del coche?

usucito

Forero Activo
Vehículo/s
seat cordoba
Hola. Fui el otro día a una gasolinera a lavar al pequeñín y vi a un hombre que con la pistola a presión, se metía por debajo del coche para darle a conciencia.

Me quedó la duda de: eso es bueno? Es necesario? No se puede dañar algo que no se vea, o que se cuela el agua por donde no deba?

Vosotros lo hacéis?
 
Hola. Fui el otro día a una gasolinera a lavar al pequeñín y vi a un hombre que con la pistola a presión, se metía por debajo del coche para darle a conciencia.

Me quedó la duda de: eso es bueno? Es necesario? No se puede dañar algo que no se vea, o que se cuela el agua por donde no deba?

Vosotros lo hacéis?
Yo he visto videos de detailing donde levantan el coche y lo lavan por debajo exactamente como por el resto, son espuma activa y lanza a presion. Lo dejo como si hubiera salido de fabrica.

Asi que entiendo que no hay ningun problema
 
Creo que eso tiene mas sentido donde echan sal a las carreteras en invierno, tipo alemania para que luego los bajos no esten podridos de las sal y se oxide... en españa lo veo tonteria, todos los coches se "lavan" por debajo cuando llueve, en españa eso es suficiente jajaja
 
No te preocupes, no le va a pasar nada.

No es malo lavarlo ni vas a dañar todo, además nuestro Corolla va casi todo carenad.
 
OhhRoman tiene razón, pero también en España echan sal en las carreteras pero en menos cantidad. Yo he conducido camiones con remolque y el remolque iba totalmente podrido por debajo, la cabeza tractora sé cuida más que el remolque.
En invierno llevaba más ha menudo el camión a limpiar al lavadero para camiones.
 
Tienes miedo a circular con un aguacero gordo?? Pues eso, la manguera lo mismo.

Yo le suelo dar por los bajos y, sobre todo, por los pasos de rueda, sólo con agua, sin obsesionarse. Y por el radiador, ahí ya con algo más de cuidado. No cuesta nada y la mierda gorda se la lleva. Por donde yo ando más de una vez, lo de la mierda es literal.

Lo de la sal en invierno más de lo mismo.
 
Antiguamente se pintaban los bajos una vez al año.
 
Con chapapote que lo llamaban, sí.

Pero eso es de hace medio siglo, los tratamientos anticorrosivos de los coches y el propio acero que se usaba dejaban muchísimo que desear y, como anduvieras por zonas húmedas, tenías muchas posibilidades de que se te picapiedreara el coche.

También se cambiaba el aceite mineral cada 5000 km. Supera eso, Toyota, jiji.
 
Con chapapote que lo llamaban, sí.

Pero eso es de hace medio siglo, los tratamientos anticorrosivos de los coches y el propio acero que se usaba dejaban muchísimo que desear y, como anduvieras por zonas húmedas, tenías muchas posibilidades de que se te picapiedreara el coche.

También se cambiaba el aceite mineral cada 5000 km. Supera eso, Toyota, jiji.

Ojo, que se siguen pintando con antigravilla
muchos coches , de hecho algunos para mejorar la insonorización, aporta rigidez también.
 
Ojo, que se siguen pintando con antigravilla
muchos coches , de hecho algunos para mejorar la insonorización, aporta rigidez también.
Lo sé lo sé, de hecho en un coche que tuve preparado para esas cosas lo llevaba, aunque más bien por dentro.
Ay qué recuerdos.
 
Creo que eso tiene mas sentido donde echan sal a las carreteras en invierno, tipo alemania para que luego los bajos no esten podridos de las sal y se oxide... en españa lo veo tonteria, todos los coches se "lavan" por debajo cuando llueve, en españa eso es suficiente jajaja
En el norte de España también se echa bastante sal en invierno, mal a algunos no nos vendría de vez en cuando una limpieza así
 
Volver
Arriba