Luisete
Forero Experto
- Vehículo/s
- Corolla Ts Style
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Perfectamente 4,5 litros sí, sobretodo llaneando. Lo mismo al no llevar toda la mierda de filtros que metieron en 2021 funciona mejor jajajajaPersonalmente no lo entiendo...
A 120 k/h 4.5 l??
Parece que tenemos distinto coche... jajaja
A los del 2019 les han metido un troyano...
El soporte eléctrico es prácticamente nulo a velocidades de autovía. Se podría usar si se permitiera la recarga en llano hasta un 65-70% pero debido a una mala gestión a velocidades de autovía gastas batería en llano y deja un 40% para justificar 24 CV que no suelen salir. A 120 km/h no hay prácticamente soporte eléctrico y es un suplicio superar cualquier pendiente, además el consumo se dispara por encima de los 5 litros.
A esas velocidades, al igual que yo he hecho así algunos tramos en los viajes de esta semana, cuesta abajo regenera algo por que no frena mucho la aerodinámica.Mi último Cádiz-Madrid ida y vuelta con control de crucero constante a 120 ha sido de 4,6L/100 y la asistencia eléctrica ha estado ahí en cada momento que he necesitado, y no he tenido ningún suplicio en ningún momento.
Con mi anterior Juke 1.5 diesel 110cv hacia el mismo trayecto a la misma velocidad en 4,9L/100.
Yo diría que para que un gasolina haga 4,6 si que está teniendo bastante apoyo eléctrico en cualquier circunstancia en que lo necesita para bajar consumos. Evidentemente cuando es un llano perfecto y el propio atmosférico es capa de llanear a 4 o 5 L/100 la asistencia eléctrica puede no darse, pero es que tampoco la necesita ahí. Sin embargo, en cuanto hay alguna pendiente o adelantamiento, se puede apreciar que la asistencia está ahí constantemente, permitiendo esos consumos medios finales tan fenomenales.
Creo que no entendemos en funcionamiento de nuestros hibridos y el porque toyota monta 2 motores electricos de 45 y 95 cv.Si, pero motor 1.8 se revoluciona tanto por tener poco par por si solo. En el 2.0 no es así, tiene un par más habitual a su cilindrada como atmosférico.
A esas velocidades, al igual que yo he hecho así algunos tramos en los viajes de esta semana, cuesta abajo regenera algo por que no frena mucho la aerodinámica.
Algo más rápido no regenera tanto y se aprecia en los consumos.
La bateria a esas velocidades se tiene que cargar si o si aprovechando las bajadas, cargar con el térmico no tiene mucho, salvo mantener el nivel medio de la batería pero penaliza la eficiencia.
Demuéstralo, sube una foto de ese consumo.De verdad que leer tus comentarios me dan la risa...no puedo evitar contestarte. Lo mismo tú tienes un 125h distinto al mío, pero yo hago consumos a 120km/h de 4,5 litros y el soporte eléctrico ahí está manteniendo la batería en las 5-6 rayas... De verdad que yo llevaría tu coche al taller que lo vean, porque me da la sensación que no tengamos el mismo coche. Y ojo que yo vengo de un león gasolina 1.5 tsi 130cv y te puedo asegurar que este Corolla recupera mejor con el apoyo eléctrico.
Creo que haz mezclado algo el concepto con el sistema de Nissan.Creo que no entendemos en funcionamiento de nuestros hibridos y el porque toyota monta 2 motores electricos de 45 y 95 cv.
El motor de combustion solo añade par al sistema, y se encarga de generar los 45 cv con el mg1, a poco que le pidas te esta dando 45 cv que utiliza mg2 con sus 185nm de par en el caso del 1.8 y sus 206nm de par en el caso del 2.0
Esta cifra de par la tenemos siempre, con y sin batería, pues la genera instantáneamente mg1 para que la consuma mg2, sin pasar por la bateria, y luego si necesita mas par va añadiendo al sistema el que le falta por entregar al motor de combustion.
El sistema hibrido del 1.8 140h te entrega 185nm desde cualquier regimen por eso tiene tanto empuje siempre, y si lo vas revolucionando va subiendo hasta los 235nm.
El par es el que te hace notar el empuje y el que hace que en cuesta se mantenga el ritmo sin revoluciones altas.
Los motores eléctricos tienen la gran ventaja que te entregan todo el par desde el inicio, no tienen que ir con sus 95cv para entregar todo el par.
Toyota cuando trabajan estos 2 motores así, lo representa en la grafica como motor de combustion, en la grafica solo se representa en electrico cuando el motor de combustion esta parado.
Pero siempre tiene el aporte del electrico, el que mueve las ruedas es el mg2.
Creo que no entendemos en funcionamiento de nuestros hibridos y el porque toyota monta 2 motores electricos de 45 y 95 cv.
El motor de combustion solo añade par al sistema, y se encarga de generar los 45 cv con el mg1, a poco que le pidas te esta dando 45 cv que utiliza mg2 con sus 185nm de par en el caso del 1.8 y sus 206nm de par en el caso del 2.0
Esta cifra de par la tenemos siempre, con y sin batería, pues la genera instantáneamente mg1 para que la consuma mg2, sin pasar por la bateria, y luego si necesita mas par va añadiendo al sistema el que le falta por entregar al motor de combustion.
El sistema hibrido del 1.8 140h te entrega 185nm desde cualquier regimen por eso tiene tanto empuje siempre, y si lo vas revolucionando va subiendo hasta los 235nm.
El par es el que te hace notar el empuje y el que hace que en cuesta se mantenga el ritmo sin revoluciones altas.
Los motores eléctricos tienen la gran ventaja que te entregan todo el par desde el inicio, no tienen que ir con sus 95cv para entregar todo el par.
Toyota cuando trabajan estos 2 motores así, lo representa en la grafica como motor de combustion, en la grafica solo se representa en electrico cuando el motor de combustion esta parado.
Pero siempre tiene el aporte del electrico, el que mueve las ruedas es el mg2.
Tres horas y media sin parar? Que aguante.Para los más incrédulos de bajar de 5L cuando se cogen autovías. Subo dos trayectos. Madrid-Badajoz y Badajoz-Jerez de la Frontera. Circulando siempre a la velocidad que marcara la Vía en todo momento.
Todo esto teniendo en cuenta que era Febrero y hacía bastante bastante frío. En estos meses más calurosos los consumos son incluso 2 y 3 décimas menores.